martes, 28 de septiembre de 2021

Escapada a Velez-Málaga, Capital de la Axarquia

Velez-Málaga

Vélez-Málaga. Palacio de Beniel

Torre del Mar, Málaga

Playa de Nerja, Málaga

Vélez-Málaga es la perfecta combinación entre la cultura de los pueblos del interior de la Axarquía y el dinamismo de los enclaves costeros de la provincia de Málaga. Su rico patrimonio monumental y sus 25 kilómetros de franja litoral convierten a este municipio en un destino ideal durante todo el año.

Vélez Málaga es la capital de la comarca de la Axarquía. Uno de los municipios más importantes de la provincia de Málaga tanto por número de habitantes, como por su patrimonio histórico y cultural.

Fue la cuna de María Zambrano, una de las pensadoras más importantes del siglo XX. Y fue lugar de residencia de Miguel de Cervantes. Algunas de las historias incluidas en El Quijote tienen lugar en Vélez-Málaga. Entre ellas están la de El Cautivo y la de Persiles y Segismunda. También fue donde nació Juan Breva, uno de los cantaores de flamencos más importantes de Málaga.

Pasear por el casco antiguo de Vélez-Málaga, declarado Conjunto Histórico Artístico, es sumergirse en la historia. 

Un pasado del que hoy se conservan impresionantes joyas arquitectónicas y arraigadas tradiciones. 

El término municipal de Vélez-Málaga incluye un total de 12 núcleos de población. El principal se encuentra en el interior. Está ubicado en el valle del río que le da nombre. Entre el Cerro de San Cristóbal y el cerro de la fortaleza de la que solo queda una réplica de su Torre del Homenaje. 

Torre del Mar es el núcleo de población más importante de los situados en la costa. También es muy conocido El Trapiche. Núcleo del interior donde está la stupa budista Karma Guen, visitada por el famoso actor Richard Gere.

Y para relajarse, nada mejor que disfrutar del mar Mediterráneo que baña este municipio de la Costa del Sol Occidental. En el núcleo turístico de Torre del Mar nos aguardan sus playas y su magnífico paseo marítimo. En Caleta de Vélez, su campo de golf y su puerto deportivo y pesquero.

Indice:


1. Como Llegar:

CÓMO LLEGAR A VÉLEZ-MÁLAGA DESDE MARBELLA

Vélez-Málaga se encuentra a 97,6 Km de Marbella, por la A7.

El tiempo estimado del viaje en coche particular es de poco más de una hora.

CÓMO LLEGAR A VÉLEZ-MÁLAGA DESDE MÁLAGA

Vélez-Málaga se encuentra a 38,9 KM de Málaga, por la A7. 

El tiempo estimado del viaje en coche particular es de poco más de media hora.

Por carretera, la red de autovías la únen perfectamente con cualquier punto de España y Europa.

Por mar, además del puerto deportivo pesquero de Caleta de Vélez, cuenta con la proximidad del Puerto de Málaga.

Y si la opción elegida es la aérea, el Aeropuerto Internacional de Málaga se encuentra a media hora de camino, además de contar con un aeródromo en la localidad de El Trapiche.

Como llegar desde:

AEROPUERTO DE MÁLAGA: El Aeropuerto Pablo Ruiz Picasso se encuentra a tan sólo 45km.

Desde allí, bien en taxi, tren de cercanías, autobús o alquilando un vehículo podrá llegar a nuestro municipio a través de la Autovía del Mediterráneo (A-7).

Si decide utilizar el tren de cercanías o el autobús urbano, ambos les dejaran en (el tren junto a) la Estación de Autobuses de Málaga.

ESTACIÓN MARÍA ZAMBRANO RENFE: A excasos metros de la estación ferroviaria se encuentra la Estación de Autobuses, desde donde la compañía Alsa podrá acercarle a nuestro municipio.

ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE MÁLAGA: Se encuentra a 35km de Vélez-Málaga.



2. Algo de Historia

Aunque se han encontrado vestigios datados en la Edad del Hierro en el casco urbano de Vélez-Málaga, las primeras noticias sólidas se deben a los fenicios, que se asentaron en la costa del actual municipio a partir del siglo VIII a. C., preferentemente en los estuarios de los ríos, como documentan los yacimientos arqueológicos de Toscanos y Chorreras.​ 

Los restos de toberas y escorias encontrados constatan la explotación de la metalurgia del hierro, actividad a la que se unía la portuaria y comercial, como se constata en la zona del Manganeto, donde se ubicó el primitivo embarcadero fenicio de este asentamiento y las ánforas griegas contenedoras de aceite ático encontradas en este enclave. Este embarcadero debió de ser muy utilizado para el atraque de las embarcaciones fenicias en desarrollo, en un principio, de su importante actividad pesquera.​

De la ocupación romana quedan evidencias en diferentes yacimientos, pero especialmente en el de Cerro del Mar, restos de lo que fue la necrópolis de la ciudad marítima de Maenoba, situada en el área de Torre del Mar.

Los romanos desarrollaron la industria de salazón y la producción de garum, cuyas bases ya habían sentado los fenicios. También se desarrollaron en esta época una incipiente agricultura y la pesca.
Edad Media

Fortaleza de Vélez Málaga en agosto de 2011.

Fue en época islámica cuando se constituyó el núcleo urbano de Vélez-Málaga, cuyo nombre deriva de: Ballax, Ballix, Aballix o Ballix-Malica. 

La ciudad musulmana se estructuraba con la fortaleza en el punto más alto de la población, de gran valor defensivo y estratégico, extendiéndose en la falda occidental del monte, en lo que hoy se conoce con el nombre de La Villa.​

Entre los siglos XIII y XV, Vélez-Málaga fue una de las ciudades más importantes del Reino Nazarí de Granada, como atestiguan autores como Idrisi, Abulfeda, Ibn Battuta, Ibn Asim y Abd-al-Basit. 

El crecimiento de población que experimentó la ciudad en este período tendría como consecuencia el desbordamiento del área fortificada y la aparición de arrabales en las zonas de lo que hoy constituyen el barrio del Arroyo de San Sebastián y la zona del Pajarillo, en la falda del Cerro de los Remedios.19​ En los alrededores de la medina, además, existían una serie de alquerías que son el origen de los núcleos de Almayate, Benajarafe y Cajiz entre otros.​

Ante el imparable avance de la Corona de Castilla sobre el Reino de Granada, el 27 de abril de 1487 el rey Fernando el Católico consigue la toma de Vélez-Málaga tras la rendición de Abul Kasim Venegas​, pasando la alcaldía al corregidor Diego Arias. Según cuentan los cronistas de la época, el Rey Fernando II de Aragón (Fernando el Católico) estuvo a punto de morir en el sitio de la ciudad, hecho que ha quedado reflejado en el escudo de armas de la ciudad.​

Los habitantes nazaríes fueron expulsados de la ciudad, aunque se les permitió llevar sus bienes muebles. Sin embargo, los habitantes de las alquerías pudieron permanecer en sus hogares, ya que las nuevas autoridades necesitaban mantener el sistema productivo nazarí, basado en avanzadas técnicas agrícolas altamente productivas. 

No obstante, los mudéjares fueron frecuentemente víctimas de rapiñas por parte de los nuevos señores, que se esforzaron en aumentar sus tierras, provocando el levantamiento de los mudéjares de Nerja y Torrox en 1488, que ocasionó numerosas bajas a los cristianos.

Dado que aún no había caído Granada, una tercera parte de los 600 repobladores, procedentes de la Baja Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla, era personal militar. 

Estos obtuvieron tres veces la extensión de tierra destinada a los peones. El resto de las tierras fue entregado a la Iglesia y a los bienes comunados del Concejo.​

Torre del Mar, por su parte, fue cedida a Ruiz López de Toledo, quién rechazó el ofrecimiento y la donó, a su vez, a la ciudad de Vélez-Málaga, que además recibió las tahas de Bentomiz y Frigiliana y, posteriormente, Zalia. Como otras muchas ciudades del antiguo Reino de Granada, Vélez-Málaga fue dotada de determinados privilegios. 

Vista de Vélez a inicios del siglo XVIII.

En el ámbito fiscal estuvo exenta de alcabalas a los productos básicos de alimentación, vestido y vivienda.

Edad Moderna

Las nuevas autoridades cristianas trajeron consigo un nuevo concepto de ciudad y poco después de la conquista se produjeron cambios sustanciales en su morfología urbana.​ Se ordenaron plazas públicas y nuevos edificios civiles y religiosos, que propiciaron transformaciones espaciales importantes. 

Así, sobre las antiguas mezquitas se levantaron las iglesias de Santa María, San Juan, San Roque y San Juan Evangelista, el convento de San Francisco y las ermitas de San Sebastián, San Cristóbal y Santa Catalina. 

En la segunda mitad del siglo XVI se produjo un gran desarrollo urbano con la construcción de monasterios como el de Nuestra Señora de Gracia y el de San José de la Soledad, dando lugar a la llamada ciudad conventual. En cuanto a las edificaciones civiles, se desarrollan los hospitales de Los Lazarinos y de San Marcos.
La batalla de Málaga, de Isaac Sailmaker. Fue el mayor combate naval de la guerra de sucesión española. Tuvo lugar frente a las costas de Vélez-Málaga el día 24 de agosto de 1704.

Vélez-Málaga se constituyó en el centro neurálgico de la zona, que aún hoy mantiene como capital de La Axarquía.

 En Torre del Mar se concentraba la mayor parte de los cultivos de vid y cítricos de la comarca y desde allí mismo se vendían y se exportaban al norte de Europa. Otras tierras estaban dedicadas al cultivo de cereales, hortalizas y caña de azúcar.​

Durante el siglo XVII se produjo una disminución de la población, debido a las epidemias y guerras que afectaron a España en la época. Las incursiones de los piratas turcos y berberiscos fueron constantes en este siglo. 

Las torres vigías del litoral daban la alarma al destacamento con base en Vélez, que temporalmente albergó la Capitanía General de la Costa. El Cabildo municipal estaba monopolizado por la oligarquía e incluso los regimientos se convirtieron en propiedad privada. A partir de 1640 contó con un corregimiento propio.​

Vélez-Málaga apoyó a los Borbones durante la guerra de sucesión española, y fue testigo el 23 de agosto de 1704 del enfrentamiento naval conocido como Batalla de Vélez-Málaga, en el que una flota hispánico-francesa se enfrentó a una flota anglo-holandesa. Entre ambas, se pusieron 146 embarcaciones y más de 46 000 hombres en combate, de los que murieron más de 4500, sin que ninguna de las partes se diera claramente por victoriosa. 

El siglo XVIII fue una época de crecimiento en la que se construyen o restauran numerosas iglesias y edificios públicos. También mejoró la infraestructura de la ciudad y se dieron a conocer las ideas de la Ilustración con la creación en 1783 de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Edad Contemporánea

Máquina de vapor de la antigua Azucarera Virgen del Carmen de Torre del Mar, establecimiento pionero de la industria del azúcar de Andalucía

Gestionada por la familia Larios, la fábrica empleaba a más de 300 trabajadores.19

El siglo XIX comenzó con una epidemia de fiebre amarilla, con la que murió más del 60 por ciento de la población en 1804 y debido a la cual, los militares asumieron el gobierno municipal. 

La invasión napoleónica dividió a la población en dos facciones que se opondrían una contra la otra durante casi todo el resto del siglo. Posteriormente se sucedieron varias epidemias de cólera (véase: Pandemias de cólera en España), y períodos de sequía. 

En la segunda mitad del siglo se produjo un breve resurgimiento económico, pero la plaga de la filoxera arruinó los viñedos. Además, el terremoto de 1884 asoló la zona, que solo empezaría a recuperarse económicamente con la expansión del cultivo de caña de azúcar.​ 

En 1845 el botánico Ramón de la Sagra adquirió un trapiche en Torre del Mar para fabricar azúcar a partir de la caña de azúcar gracias a los conocimientos adquiridos en Cuba. El negocio fue vendido a su acreedor, Juan Nepomuceno Enríquez en 1847. Ya con el nombre de Azucarera Virgen del Carmen sería adquirido finalmente en 1852 por Larios y Companía y se convertiría en la azucarera más importante de la costa malagueña durante el auge de la industria del azúcar en Andalucía.​ 

En el S.XIX, la ciudad experimenta un gran crecimiento urbanístico, expandiéndose por las zonas de Cruz Verde, los paseos de Andalucía y Reñidero, El Cerro y la Cruz del Cordero.
Mapa de la Comarca de la Axarquia, Málaga

En 1842, Torre del Mar obtiene su propio ayuntamiento, que ya había sido reclamado anteriormente. Pero su término municipal era demasiado pequeño y el puerto quedó bajo la jurisdicción de Vélez, por lo que seis años después, en 1848, se reincorpora al municipio matriz, según consta en los archivos del cabildo​

A principios del siglo XX llega el ferrocarril a Torre del Mar y posteriormente a Vélez-Málaga, quedando ambos comunicados con la capital provincial mediante los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga. 

Con el estallido de la Guerra Civil Española y la instauración del posterior régimen franquista, se produjeron grandes calamidades en el municipio, siendo especialmente notoria la ocurrida durante la evacuación masiva de la población civil de Málaga en dirección a Almería, en la llamada masacre de la carretera Málaga-Almería.​ 

A partir de los años 1960 el municipio se incorpora al boom turístico, que transforma radicalmente a la localidad de Torre del Mar con la construcción de grandes bloques de apartamentos.​

3. Que ver y Hacer en Vélez-Málaga

 

 En Vélez-Málaga no puedes perderte El Palacio de Benieles, el monumento más representativo de la arquitectura civil de la capital de la Axarquía. 


La construcción de este singular edificio, que mezcla los estilos mudéjar y manierista, concluyó en 1609. Hoy es la sede de la Fundación María Zambrano, la célebre pensadora nacida en Vélez-Málaga.

Cerca del palacio se encuentra la Casa de Cervantes, una antigua vivienda solariega del siglo XVI. En ella se hospedó el escritor Miguel de Cervantes Saavedra, según la tradición popular, y nació un supuesto hijo ilegítimo del rey Felipe IV.

En el itinerario cultural tampoco puede faltar una visita al Hospital de San Juan de Dios. Fundado en 1487 por los Reyes Católicos, el complejo cuenta con una iglesia de dos naves y un hermoso patio mudéjar de ladrillo. 

El catálogo de monumentos civiles de Vélez-Málaga se completa con la Casa Larios, el Teatro del Carmen, el Pósito y las fuentes de Fernando VI y de San Francisco.

Paradas obligadas para los amantes del arte religioso son las iglesias de Santa María de la Encarnación y de San Juan Bautista. 

Fueron erigidas sobre primitivas mezquitas en estilo gótico-mudéjar y en las dos resaltan sus imponentes torres-campanario. La primera alberga en la actualidad la sede del Museo de Semana Santa de Vélez-Málaga y posee un bello retablo del siglo XVI.

También destacan el convento de las Carmelitas de Jesús, María y José, el monasterio de Nuestra Señora de Gracia y el convento de San Francisco e iglesia de Santiago. 

Dos capillas conmemoran además la entrada del rey Fernando el Católico a la villa, en la que se levantan también tres ermitas. Una de ellas está dedicada a la patrona de la ciudad, la Virgen de los Remedios.

De su pasado árabe, Vélez-Málaga atesora interesantes vestigios, como algunos lienzos de la antigua muralla y la Puerta Real de la Villa. 

En el punto más elevado de la ciudad se alzaba la Fortaleza, construida en el siglo X. 

Fue una de las alcazabas más importantes del reino nazarí y de ella se conservan la Torre del Homenaje y algunos lienzos de sus muros originarios.


El grueso del patrimonio histórico-artístico se encuentra en el casco histórico de Vélez-Málaga. En el entramado de calles y plazas del casco antiguo del núcleo principal del municipio.

La mayoría de los monumentos y lugares de interés de Vélez-Málaga estás cerrados al público los lunes.

De la lista de lugares que debes visitar, destacamos los siguientes:

4. Casa Cervantes

Casa Cervantes, Vélez-Málaga

Cuenta la tradición popular que en esta casa solariega del siglo XVI se hospedó Miguel de Cervantes. 

Y que en ella nació un supuesto hijo ilegítimo del rey Felipe IV, quién fue obispo de Málaga en el siglo XVII. 

Destaca su fachada y su patio con columnas y galería de triple arcos de medio punto.

5. Convento de San Francisco e Iglesia de Santiago

Convento de San Francisco e Iglesia de Santiago, Vélez-Málaga

Este convento fue mandado construir por los Reyes Católicos, junto a una iglesia levantada sobre una antigua mezquita. El campanario de la iglesia es el alminar de esa antigua mezquita.

El convento llegó a tener dos claustros. Ahora solo se conserva uno de estilo mudéjar del siglo XVI.

6. Palacio de los Marqueses de Beniel 

Palacio de los Marqueses de Beniel, Vélez-Málaga

Edificio de principios del siglo XVII del que destaca su fachada, patio central con columnas de mármol y un magnífico artesonado en su escalera imperial. Es el edificio civil más importante de Vélez-Málaga, por su belleza y grandiosidad.

Hoy es sede de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y de la Fundación María Zambrano.

7. Arco Mihrab

Arco Mihrab, Vélez-Málaga

Mihrab que perteneció a una mezquita de época. 

En la actualidad es un punto de información turística. Se puede visitar durante su horario de apertura: de lunes a domingos de 10 a 14hs y de lunes a sábados de 16 a 20hs. Festivos en horario de mañana.

8. Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista, Vélez-Málaga

Destaca su impresionante torre campanario del siglo XVI. Esta iglesia fue levantada sobre una antigua mezquita a finales del siglo XV. Ha sufrido diferentes reformas a lo largo de su historia. 

El estilo gótico mudéjar fue el primero empleado para su construcción. Después pasó al estilo neoclásico. Su altar mayor muestra un gran mural obra del pintor veleño Francisco Hernández.

9. Puerta Real de la Villa y Murallas de la Medina

Puerta Real de la Villa y Murallas de la Medina, Vélez-Málaga

La Puerta Real de la Villa es una de las tres antiguas puertas que tenía la ciudad. Junto con las murallas, marcaba los límites de la ciudad hasta el siglo XIII. 

Esta puerta era la llamada puerta de Málaga. Quedó integrada en el núcleo urbano de Vélez-Málaga en el siglo XIV.

10. Fuente de Fernando VI

Fuente de Fernando VI, Vélez-Málaga

Fuente de mármol del siglo XVI, que originariamente se ubicó en plaza de la Constitución. Hoy se encuentra en la calle de Las Tiendas. La fuente también ha sufrido variaciones en su decoración. El clasicismo de su estructura destaca frente a sus elementos decorativo de estilo neoclásico.

11. Camarín de la Virgen de la Piedad

Camarín de la Virgen de la Piedad, Vélez-Málaga

Pequeño templete que se levantó en el siglo XVII en la que hoy se conoce como calle de Las Tiendas. Además de la Virgen de la Piedad, alberga la imagen del Nazareno.

12. Iglesia de Santa Maria de la Encarnación

Iglesia de Santa Maria de la Encarnación, Vélez-Málaga

Iglesia construida en el siglo XVI, siguiendo el estilo gótico mudéjar. Fue levantada sobre una antigua mezquita. Destaca el retablo de su altar mayor y sus armaduras mudéjares. Hoy alberga el Museo de Semana Santa de Vélez-Málaga.

13. Museo de la Ciudad de Vélez-Málaga

Museo de la Ciudad de Vélez-Málaga,  Vélez-Málaga

Antiguo Hospital de San Juan de Dios, fundado por los Reyes Católicos. Además de una iglesia, se conserva un bello patio mudéjar, con galería baja de arco de medio punto.

14. Ermita de Los Remedios

Ermita de Los Remedios, Vélez-Málaga

Ermita situada en la cumbre del Cerro de San Cristóbal. Un lugar privilegiado para obtener magníficas vistas panorámicas. Si quieres disfrutar de las vistas más espectaculares, sube de noche.

La ermita fue levantada a mediados del siglo XVII. Destacan los frescos que decoran su interior, obras del pintor veleño Evaristo Guerra.

Y además que podemos hacer en Vélez-Málaga

Además de visitar los monumentos y lugares más interesantes, en Vélez-Málaga también podrás disfrutar de una rica y variada gastronomía. 

En muchos locales podrás pasar un buen rato escuchando música en directo, asistiendo a una obra de teatro o contemplando exposiciones de distintas disciplinas artísticas.

Aquí tienes una selección de algunos de los mejores restaurantes y bares de Vélez-Málaga:

15. para Comer en Velez Málaga


El caserío de las monjas
Junto a la Tribuna de los pobres, 
29700 Vélez-Málaga España
+34 952 55 73 63

Enjoy Parilla
Paseo Marítimo Levante Paseo Conjunto el Copo, local 8,
 29740 Torre del Mar España
+34 641 25 70 29

La Gamba Dorada
Calle Pintor Antonio de Velez 4, 
29700 Vélez-Málaga España
+34 952 50 14 69

Marisqueria El Yate
Calle Saladero Viejo 32, 
29740 Vélez-Málaga España
+34 952 54 07 74

y algo mas económicos:

Pizzeria Ferrari
Avenida Hispanidad 11, 
29700 Vélez-Málaga España
+34 952 50 50 93

Cafe Bar La Casa de los Martinez
Calle Cristo 58, 
29700 Vélez-Málaga España
+34 952 50 10 13

Los Cuñaos Taberna Tipica
Calle Alcalde José Herrera, 5, 
29700 Vélez-Málaga España
+34 606 90 78 32

16. Y para Tomar una Copa

Bahía de Tanit Beach Club

Bahía de Tanit Beach Club, Vélez-Málaga

Ideal para disfrutar de una buena comida, cena y copa frente al mar. También podrás disfrutar de todos los servicios que ofrecen los beach club. Música en directo, servicio de masajes, camas balinesas. 

Abre todos los días de 10:00 a 03:00. Se encuentra situado en el Paseo Marítimo de Poniente de Torre del Mar.

Berebere Oasis del Mar

Berebere Oasis del Mar, Vélez-Málaga

Otros de los restaurantes situados en el Paseo Marítimo de Torre del Mar. Abre todo el año y ofrece una amplia variedad de platos de la cocina mediterránea internacional. También cuenta con una amplia carta de cócteles.

Para tomar una buena copa en Vélez-Málaga, te recomendamos:

Sala Casarte Azul

Sala Casarte Azul, Vélez-Málaga

Un lugar de estilo clásico, donde podrás disfrutar de una buena copa, en un ambiente tranquilo. También ofrece un variado programa de actividades de ocio y cultura a lo largo de todo el año. 

Conciertos, exposiciones de pintura y escultura, representaciones de obras de teatro, presentaciones de libros… Abre todos los días, a partir de 15:00. Los fines de semana cierra a las 03:00. El resto de la semana cierra a las 02:00.

Para tomar una buena copa en Torre del Mar, te recomendamos:

Larios 13

Larios 13, Vélez-Málaga

Es uno de los locales donde podrás tomar uno de los mejores gintonic de la provincia de Málaga. No en balde recibió el Premio a la Mejor Gintonería de Málaga.

En este local situado a unos metros del Paseo Marítimo de Torre del Mar, también podrás disfrutar de deliciosos desayunos y meriendas. Todo ello en un ambiente acogedor, moderno y con un toque vanguardista.


De los mercadillos que se celebran en Vélez-Málaga, el más variado y visitado por los turistas es el que tiene lugar los sábados por la mañana en Caleta de Vélez.

 

  17. Senderismo

La estratégica ubicación de Vélez-Málaga situada entre espectaculares montañas y el mar Mediterráneo le proporciona una serie de espectaculares senderos y rutas para disfrutar de la ciudad o de las inmediaciones de la misma con diferentes niveles de dificultad.

Si eres un enamorado del senderismo hay algunos libros que especifican los senderos más cercanos pero si no te sientes muy seguro ante la idea de adentrarte en uno de ellos sin la ayuda de un profesionales, existen algunas empresas que le ofrecen este servicio y además te proporcionan bastantes conocimientos de la zona a descubrir.

La Gran Senda de Málaga es una ruta pionera en Andalucía al incorporar la variedad territorial y ambiental de toda la provincia. Es una iniciativa bastante reciente que une las principales ciudades y pueblos de la Axarquía. 



Es un sendero que recorre 4 parques naturales, 2 reservas naturales y 3 parajes naturales. El recorrido es circular y es el sendero más largo de la provincia con más de 650 kilómetros de longitud. 

Para facilitar el recorrido, se ha dividido el largo sendero en 35 rutas y dos de ellas pasan por los alrededores del Caminito del Rey. 

Vélez-Málaga A Torre Del Mar

Nivel: Fácil

Longitud: 5kms; 1 hora

Este recorrido no tiene un encanto especial pero la indicamos ya que es un recorrido accesible y bastante fácil. Desde el centro histórico de Vélez pueda comenzar a dar un paseo tranquilo en dirección a la costa, llegando al paseo marítimo de Torre del Mar. Todo el camino está asfaltado y bien señalizado. También puede realizar el mismo en bici circulando por el carril adaptado para ello.
Rincón De La Victoria A Vélez-Málaga

Etapa 2 de la Gran Senda de Málaga.

Nivel: Medio, debido a la longitud.

Longitud: 24km, 5 1/2 horas.

La segunda etapa de la Gran Senda de Málaga es un largo recorrido que comienza en el término municipal de Rincón de la Victoria. Es un hermoso paseo con vistas al mar y a las montañas que rodean la zona. Es una ruta lineal que sigue el litoral de Vélez-Málaga pero que después se aleja de la costa para recorrer los cerros de pizarras y las fértiles huertas de la vega del Río Vélez. Coincide, casi en todo momento, con el trazado de la nacional 340.

Más Lejos

Rio Chillar Nerja

Nivel: Fácil, el tipo de ruta es lineal (a través del cauce del río) aunque también hay posibilidad de hacerla circular.

Duración: 6 horas, con paradas.

La ruta del Río Chillar es uno de los espectáculos de senderismo más agradables de Nerja ya que combina una ruta de senderismo y la posibilidad de refrescarse en las pozas y pequeñas cascadas. En todo momento va a ir por el cauce el río por lo que es muy probable que se moje los pies, por ello, le recomendamos llevar un calzado adecuado ya que al ir pisando el lecho del río, algunas piedras serán muy resbaladizas.

Antes de realizar la ruta, es recomendable consultar las condiciones del río (sobre todo si va en familia) ya que el agua puede subir de nivel y llegar por encima de las rodillas.

Caminito Del Rey

Nivel: Medio (el recorrido es básicamente descendente pero existen subidas y bajadas. El recorrido se hace en un único sentido, entrando por la zona norte (Ardales) y saliendo por la sur (Álora).

Longitud: 7.7km, 4 Horas.

El camino del Rey se encuentra aproximadamente a una hora en coche desde Vélez-Málaga, pero el viaje vale la pena. 

El paso del tiempo y la falta de mantenimiento provocó que fuera denominada la ruta más peligrosa de España ya que está suspendida en lo alto de un barranco y su estado era bastante deplorable. A pesar de ello, muchos excursionistas y escaladores lo recorrían, provocando numerosos accidentes (algunos mortales) y aumentando su leyenda negra. 

Su recorrido es lineal que une los pueblos de Ardales y El Chorro y se compone de 7.7 km divididos en 4.8 km de vías de acceso y 2,9 kms. de puerta a puerta de las pasarelas (pasarela – Valle del Hoyo – pasarela). El uso del casco es obligatorio a lo largo de todo el recorrido.

Otra de las cosas que puedes hacer en el término municipal de Vélez-Málaga es disfrutar de sus playas. 


Las de Torre del Mar, Almayate, Benajarafe, Chilches, Lagos y la de Caleta de Vélez. La última se encuentra junto al Puerto de la Caleta de Vélez, ideal para los amantes de los deportes náuticos.

Desde Rincón de la Victoria hasta Nerja, la costa este de la provincia de Málaga, es un espacio ideal para escapadas, en un entorno natural y poco desarrollado.

Veinticinco kilómetros de arena bordean la Axarquía, donde las ciudades comparten su núcleo urbano con la naturaleza, lo que facilita el acceso a todos los servicios turísticos del lugar. 

Además, cuenta con playas únicas que solo son accesibles a pie, verdaderas joyas que pueden descubrirse a las afueras a pocos kilómetros en coche.

Esta es nuestra selección de algunas de las mejores playas cerca de Vélez y al este de Málaga…

18. Playas Cercanas a Velez-Málaga

 

 Torre del Mar

Las costas de Torre del Mar son algunas de las mejor equipadas del litoral. Con una arena limpia y un servicio de salvamento la mayor parte del año. Con unas instalaciones excelentes y adaptadas para discapacitados, incluidos los vestuarios y los pasillos de acceso al mar. 

Playa de Torre del Mar

Dispone de puntos de encuentro para niños perdidos, así como taquillas y duchas. Un punto a destacar es su sendero de arena firme a lo largo de toda su extensión, convirtiendo la playa en un medio natural para ejercer el deporte. Si visita este entorno en verano, realizan actividades para niños y adultos tanto de día como de noche.

Torre del Mar es perfecta si desea pasar un par de horas en la arena y luego pasar el día en algún restaurante o chiringuito. Existen cuatro clubs de playa abiertos durante todo el día y hasta altas horas de la noche con hamacas, buena comida y cócteles. Echa un vistazo a Café del Mar, Bahía de Tanit y Pantai.

Caleta de Velez

Dispone de dos playas, “Las Palmeras” y “Las Pirámides”, separadas por uno de los puertos pesqueros más importantes de Andalucía y un puerto deportivo integrado en el con el mismo núcleo urbano.

A pesar de estar a solo 1 km por la carretera de Torre del Mar, estas playas son mucho más tranquilas. Además cuentan con un restaurante justo enfrente del puerto deportivo donde los fines de semana tienen actuaciones en directo. – El Camarote (Dirección: Urb. Puerto Caleta, 1, 29751 Caleta de Velez; Tel: 952 51 18 31)

Benajarafe

Playa de Benajarafe, Vélez-Málaga

Una de nuestras playas urbanas favoritas, esta playa se encuentra junto a la localidad de Benajarafe.

 Esta playa recibe estrictos controles medioambientales y tiene una limpieza diaria. 

Dispone de vestidores, duchas y áreas de juego junto a la playa para diversión de los más pequeños. 

Es una de las más anchas de toda la Axarquía, por lo que siempre hay mucho espacio para disfrutar del entorno.

Esta playa de arena es muy popular en los meses de verano, pero en realidad nunca se masifica: la foto de arriba se tomó a mediados de julio en mitad de semana. 

A lo largo de la playa, hay una pequeña, pero muy buena, selección de lugares para comer que van desde lo peculiar (La Negra) hasta lo más tradicional (Rocinante). 

Este sería nuestra mejor opción si quiere pasar un día lleno de diversión en familia, o practicar deportes acuáticos como motos acuáticas, wakeboard o la clásica banana hinchable.

Mezquitilla y Lagos

Con una longitud menor a la mayoría en esta parte de la costa, está reservada en gran parte para el uso de sus propios vecinos, lo que la convierte en el lugar ideal para tener un auténtico día familiar en la playa. 

Playa de Lagos

La playa de guijarros es ideal para acudir con la familia, dispone de alquiler de hamacas y otros servicios. 

En los meses estivales, sigue conservando su ambiente tranquilo y silencioso incluso cuando la playa está repleta de bañistas.

Para ser una playa urbana, el agua aquí es más clara que en otras partes de la costa debido principalmente a la presencia de piedras sobre la arena.

Torrox Costa

Justo a la salida del pueblo de Torrox dirección Nerja, se encuentra algunas de las playas de la parte sur de España en las que el viento es el protagonista, ofreciendo un contraste con la mayoría de las demás playas de la Axarquía.

Cala de Moral, Torrox costa

Playa Ferrera y El Peñoncillo se encuentran a ambos lados del faro de Torrox y cuentan con todas las comodidades que necesita para pasar el día con la familia. 

Pero la verdadera belleza de este tramo de costa se encuentra en las decenas de calas que se encuentran entre las ciudades de Torrox y Nerja.



Uno de los ejemplos más claros son las playas de Calaceite (ver foto abajo), El Cenicero, El Morche, la playa Chica, Río Torrox (ver foto arriba) y la playa Wilches.

Debido a su ubicación más apartada, no tienen grandes servicios, pero todas son accesibles desde la N-340. Y si lo que desea es más privacidad en una cala íntima, puede echar un vistazo a lo largo de todo el litoral costero y encontrará pequeños rincones aislados junto al mar.

Rincon de la Victoria

Este municipio dispone de 8 km de costa, lo que la convierte en una de las playas urbanas más extensas para pasar el día. Cuenta con numerosas instalaciones, restaurantes, áreas de juego, supermercados y un extenso paseo marítimo. 

Playa de Rincón de la Victoria, Málaga

También hay un pequeño camino que conecta dos playas a través de antiguos túneles ferroviarios en Cala de Moral (se tiene que hacer andando).

Esta es una playa ideal para practicar deportes acuáticos. Además está muy cerca de Málaga capital, por lo que es una buena opción para desconectar unas horas y disfrutar de tu deporte favorito antes de llegar a la ciudad.

Nerja Beaches

Nerja, Málaga

Playa de Maro

Quizás la más famosa de todas las playas de Nerja es la de “Maro”, que ha sido recientemente nombrada como la segunda mejor playa de España. Rodeada de acantilados que rara vez están ocupados, esta playa consigue un equilibrio perfecto entre los servicios turísticos y la tranquila playa salvaje.

Cascada de Maro, Nerja

Los deportes acuáticos que se ofrecen están más orientados al paddle surf que a las motos acuáticas (si quiere reservar unas clases pulse aquí: Malaga-aventura.es). 

El snorkel es una de las mejores opciones para disfrutar de los acantilados, ya que esta playa cuenta con una de las aguas más cristalinas de Andalucía, incluso podrás nadar junto a delfines si tienes suerte.

El estacionamiento puede ser un poco complicado, casi siempre habrá que aparcar y caminar un poco hasta la playa. Existe un aparcamiento en Maro, aproximadamente a 15 minutos a pie. También está la opción de pagar 1€ y poder aparcar al lado de la carretera de camino a la playa.

Playa de Burriana

Playa de Burriana, Nerja

En Nerja encontramos la Playa de Burriana. Dispone de todos los servicios necesarios para pasar todo el día disfrutando de la playa. El agua del mar es especialmente clara debido a la combinación de arena y piedras.

Hay un paseo junto a la playa con todo tipo de restaurantes, desde marisquerías hasta bares que ofrecen comida a domicilio, además de tiendas para realizar algunas compras. También hay parques de juegos infantiles en la arena, servicios de tumbonas y camas de playa para alquilar.

Playa de la Torrecilla

La Torrecilla se encuentra en el extremo oeste de Nerja, y es una excelente opción si necesita estar cerca de los servicios que ofrece el pueblo. 

Playa de la Torrecilla, Nerja

Los meses de verano puede llegar a estar bastante concurrida (la foto de arriba se tomó un sábado de julio). 

Esta playa de arena oscura tiene socorristas en todo momento, por lo que es una gran opción para venir con niños pequeños. 

Está llena de restaurantes, por lo que se puede pasar el día completo y disfrutar de los sabrosos platos que ofrecen. Dispone de varios lugares para alquilar sombrillas y hamacas.

Playa de Calahonda

La playa en Calahonda es otra playa icónica de Nerja, y según parece la elegida por muchos vendedores de tarjetas postales.

 Una pequeña playa escondida entre dos acantilados, con una cabaña de pesca para fotos, es un lugar encantador para pasar el día. 

Playa de Calahonda, Nerja

Desde el centro de Nerja, diríjase al Balcón de Europa y camine a la izquierda de la oficina de turismo. 

Las escaleras conducen a la playa. El aparcamiento más cercano es el parking subterráneo Balcón de Europa, que se encuentra bien señalizado desde las afueras de Nerja.

Playa de Carabeillo

Esta playa es otra cala de postal en el centro de Nerja. 

Esta es una playa pequeña, por lo que durante los meses de verano casi siempre está llena (la foto de arriba se tomó en julio un sábado). 

Playa de Carabeillo, Nerja


Está a poca distancia de restaurantes y bares pero hay que subir una cuesta con bastante pendiente, aunque es totalmente accesible. 

El aparcamiento se encuentra en una gran explanada a pocos minutos a pie, en la calle Prol. Hernando de Carabeo, 1; Siga las indicaciones hacia el Hotel Parador desde la carretera principal.

Playa El Playazo

El Playazo, Nerja

Entre Torrox y Nerja encontramos la playa más larga y occidental de la zona de Nerja. Se encuentra a las afueras del centro de la ciudad, por lo que podemos asegurar que es una de las playas más tranquilas de la zona. 

El entorno, casi sin desarrollar, proporciona a la zona una sensación casi rural. Entre los servicios que podemos encontrar son: duchas, aseos, socorristas y chiringuitos con aparcamiento privado. Tendrás que llevarte todos los accesorios de playa puesto que no ofrecen servicio de tumbonas ni de sombrillas de alquiler.
 

Muchas de las playas de alrededor de Nerja tienen un acceso complicado (la Playa de Maro es un buen ejemplo), con calas empinadas y subidas de las mareas que sumergen su salida. Si las visita con su familia o tiene movilidad reducida, asegúrese de verificar primero si la playa a la que se dirige es adecuada o no. 

También hay muchas playas “nudistas” alrededor de Nerja, si estas le gustan, puede visitar La Caleta de Maro, Las Calas del Pino y Playa de Alberquillas. Todas están ubicadas dentro de la reserva natural de Maro, son playas vírgenes y de aguas cristalinas.

En la Axarquía tenemos la suerte de contar con algunas playas muy especiales, alejadas de la ciudad y con pocos o ningún servicio.

Estás playas son un poco más salvajes y naturales si las comparamos con la playas urbanas. A continuación le describimos las principales.

Chilches & Benagalbón

Situada entre Málaga y Vélez, esta playa de arena de 1.5 km de largo hace que puedas disfrutar de un día de playa agradable y tranquilo. 

Playa de Chilches

Con solo 10 metros de ancho, se asienta junto a un fondo de colinas que la convierten en un lugar ideal para pasar el día. 

Hay algunos restaurantes con bastante encanto que se desmarcan del típico chiringuito para almorzar en la costa de Chilches y Benagalbón; uno de nuestros favoritos es La Calma Playa en Benagalbón.

Para llegar a Chilches, tome la carretera de la costa N-340 y estacione en Las Palmeras Garden Center. Desde ahí hay un pequeño paseo hasta la playa. Para la playa de Benagalbón hay un aparcamiento junto a la carretera.

Almayate & Valle Niza

Playa de Almayate, Vélez-Málaga

A estas playas sólo puedes llegar en automóvil y le recomendamos que planifique una visita a las mismas ya que se encontrará los kilómetros de arena más vírgenes de la costa. Parte de esta playa está catalogada como nudista. 

Fuera de los caminos más transitados, no encontrará acceso a los restaurante y bares que se encuentran en otras playas cerca de Vélez, pero podrá encontrar varios chiringuitos aislados que ofrecen una carta con una gran selección de platos para pasar un día muy agradable de playa. Los que tienen mayor afluencia de comensales son El Hornillero y Restaurante Playa Fenicia.

Para llegar a esta zona, debe de conducir por la carretera de la costa A-340 y localizar los letreros que indican la ubicación de los chiringuitos, esto le llevará directamente a la playa.

Si está interesado en otras playas rurales, échele un vistazo más arriba a la Playa de Maro, Calaceite, El Cenicero, El Morche, Río Torrox y Chilches.

Esperamos que encuentre la playa que mejor se adapte a sus necesidades y se divierta paseando por las las costas de la zona oriental de la Costa del Sol.

19. Otras Rutas Cercanas


No hay comentarios:

Publicar un comentario