domingo, 14 de marzo de 2021

De Ruta por la Joya del Mediterráneo, Mallorca ( y II ) : De Alcudia a Cala Mondragó

Puerto de Alcudia, Mallorca

Cuevas de Artá, Mallorca

Castillo de Capdepera, Mallorca

Playa de Muro, Mallorca

Cuevas del Drach, Mallorca

Senderismo en Felanitx, Ruta de San Salvador, Mallorca

Parque Natural de Mondragó, Mallorca


Indice:
  1. Croquis de la segunda Parte de nuestra Ruta
  2. Alcudia
  3. Comer en Alcudia
  4. Ciudad romana de Pollentia
  5. Playa de Muro
  6. comer en Playa de Muro
  7. Cuevas de Artá
  8. Cala Millor
  9. Canyamel
  10. Manacor
  11. Comer en Manacor
  12. Puerto de Manacor
  13. Comer en Porto Cristo
  14. Cuevas del Drach
  15. Felanitx
  16. Portocolom
  17. Comer en Portocolom
  18. Santanyí
  19. Comer en Santanyí
  20. Porto Petro
  21. Comer en Poto Petro
  22. Cala Mondragó
  23. comer cerca de Cala Mondragó
  24. Otras Rutas Cercanas

Continuando con nuestra gira por la Isla de Mallorca, llega el momento de reiniciar nuestra Marcha, a modo de orientación a contibuación os brindamos un pequeño croquis

1. este es el Croquis de la segunda Parte de nuestra Ruta:

     

Como podemos apreciar en el mapa, iniciamos la segunda parte de nuestra ruta en :

2. Alcudia

Puerto de Alcudia, Mallorca

Alcudia es uno de los pueblos más bonitos de Mallorca, sus playas paradisiacas, su gastronomía su gran patrimonio cultural e historico atraen cada año a miles de turistas de todo el mundo

Alcudia es un pequeño municipio de 20.000 habitantes situado al norte de la isla de Mallorca, a 57 km de a capital Palma de Mallorca. 

El municipio se encuentra en una pequeña península de 65 km2 entre la Bahía de Pollensa y la Bahía de Alcudia, formando uno de los rincones más bonitos y mágicos de la isla. 

Descubre que ver y hacer en Alcudia.

Centro histórico de Alcudia

Alcudia respira historia por cada rincón, allí encontraremos restos de ciudades romanas, murallas templarías, castillos e infinidad de edificios históricos repartidos por todo el municipio.

Murallas de Alcudia, Mallorca

Este territorio fue habitado antiguamente por diferentes civilizaciones que han ido dejando su huella a lo largo de los siglos como son los fenicios, griegos y romanos, pero el nombre de la población tiene sus orígenes en el asentamiento musulmán Al-qudya . 

Fue a la llegada del rey Jaime I cuando tras conquistar la isla, la dividió en 8 partes de la cuales una de ellas fue Alcudia, que quedó en manos de los Templarios. 

Más tarde, el Rey Jaime II sería quien haría construir gran parte de las murallas que conocemos hoy en día, así como una iglesia y diferentes monumentos históricos que se han conservado hasta la actualidad.

Podremos acceder a la ciudad por alguna de las dos antiguas puertas de la muralla declaradas Monumento Nacional, como son la Porta del Moll y la Puerta de Mallorca.

Casco antigua, Mallorca

 En la Puerta del Moll todavía podremos apreciar una parte de la antigua verja levadiza que permitía el paso a la ciudad, y en la Puerta de Mallorca sobresalen las dos torres de vigía unidas por un gran arco.

Una vez dentro de la ciudad, una bonita manera de empezar la ruta es hacer los 1500 mts del camino de ronda que recorre la ciudad por encima de las murallas. 


Otra visita recomendable es la bonita Iglesia de Sant Jaume que en sus origenes estaba integrada en la misma muralla y formaba parte de la vigilancia de la ciudad. 

Esta iglesia no es más que una reconstrucción hecha en el siglo XIX de la antigua iglesia fortaleza que quedó totalmente destruida. Junto a ella verás la Capilla del Sant Cristo que también vale la pena visitar.

Antigua Muralla de Alcudia, Mallorca

En el interior de la imponente muralla encontramos un fabuloso casco antiguo de trazado medieval peatonal, con multitud de monumentos históricos y ejemplos de casas señoriales que han conservado todo su encanto. 

También es el lugar perfecto para perderse callejeando y disfrutar de multitud de tiendas de souvenirs y bonitos restaurantes.

Bahia de Alcudia, Mallorca

A dos kilómetros del centro de la ciudad encontramos el puerto de Alcudia, un amplio y moderno puerto turístico y deportivo con más de 750 amarres, situado en la Bahía de Alcudia. 

Esta considerado uno de los puertos más importantes de la isla, en él se puede disfrutar de un agradable paseo, allí encontraremos infinidad de establecimientos y una amplia oferta de ocio, actividades, deportes náuticos, restaurantes y tiendas.

Desde allí puedes hacer una excursión en velero. Te recomendamos el Paseo en catamarán por la bahía de Alcudia, una ruta desde la que visitarás playas paradisíacas y paisajes vírgenes. 

También tendrás tiempo para nadar, tomar el sol o hacer snorkel y disfrutar de un bufet a bordo!


Alcudia y sus playas de postal

Los 30 kilómetros de costa del municipio acogen 20 playas y calas paradisiacas, muchas de ellas son playas de arena blanca y aguas de color turquesa, a menudo con palmeras y pinos que crean unos paisajes de revista. Destacamos la Playa de Alcudia, la Playa s’Illot, la Playa de Sant Joan, la Playa de Sant Pere y la Playa de Muro


Turismo activo en Alcudia

Los amantes de la naturaleza encontrarán aquí una de las áreas naturales más ricas de la Isla con numerosas zonas protegidas. 

 La Reserva Natural de S’Albufereta

a tan solo 4 km de Alcudia, es una de las zonas húmedas más importantes de las Baleares con infinidad de especies de aves, marismas y muchos kilómetros de dunas.

Reserva Natural de S’Albufereta, Mallorca

También podremos disfrutar de la región protegida de Puig de Sant Marti que se ha convertido en los últimos años en destino de excursionistas, senderistas y practicantes de diferentes deportes de montaña por la gran cantidad y calidad de sus rutas. 

Y por último, encontramos el Parque Natural de la Victoria que separa la Bahía de Pollensa y la Bahía de Alcudia formada por acantilados y playas salvajes de cantos rodados que forman una zona protegida de alto valor medioambiental.

    

3. para comer en Alcudia:

Sa Roqueta wine & food
Calle Marisco 10, 
07400 Port d'Alcudia, Alcudia, Mallorca España
+34 971 96 50 69

Basico Gastrobar
Calle Major 3, 
07400, Alcudia, Mallorca España
+34 971 54 53 20

Indian Fusion
Avinguda de Mèxic, 4 L-13/14, 
07400 Port d'Alcudia, Alcudia, Mallorca España
+34 971 89 21 95

Como En Casa
Plaza Dels Pins 4,
07400 Port d'Alcudia, Alcudia, Mallorca España
+34 971 54 90 33

y algo mas económicos:

Lloyd's Chippy
Calle Arta 10, 
07400 Port d'Alcudia, Alcudia, Mallorca España
+34 971 54 68 84

The Foxes Arms
46A Carretera de Arta, 
07400 Port d'Alcudia, Alcudia, Mallorca España
+34 679 15 87 79

Tratoria Italiana S'Espiga
Paseo Maritim 18,
07400 Port d'Alcudia, Alcudia, Mallorca España
+34 971 54 71 06

 4. Ciudad romana de Pollentia

Ciudad romana de Pollentia, Mallorca

La ciudad romana de Pollentia, denominada actualmente Pol·lèntia en catalán, se encuentra ubicada en el exterior de las murallas medievales del centro histórico de Alcúdia. Es una de las dos ciudades, la otra fue la actual Palma, fundadas por el cónsul Quintus Caecilius Metellus, jefe de la expedición romana que dominó la isla en el año 123 a.C. 

El yacimiento ocupa una superficie de unas doce hectáreas y el conjunto incluye el barrio residencial de la Portella, donde las excavaciones han hecho visibles dos calles y diversas casas, y el Foro, plaza pública donde se han descubierto singulares edificaciones como el templo capitolino dedicado al culto imperial. A partir del siglo III d.C. se construyó una muralla de la cual se conservan cien metros. 

En las afueras de la ciudad, a unos diez minutos a pie, se ubica el teatro romano construido a finales del siglo I d.C. con una capacidad para dos mil personas. 

Ciudad romana de Pollentia, Mallorca

La ciudad romana inició su decadencia a partir del siglo IV d.C., especialmente después de las invasiones de vándalos y bizantinos.

Aunque las ruinas de la ciudad eran conocidas desde el siglo XVI, las primeras excavaciones no se realizaron hasta principios del siglo XX, a causa en buena parte de la confusión generada con el nombre de la ciudad ya que se consideraba que la ubicación de la antigua Pollentia tenía que coincidir con la actual Pollença, población vecina que ha conservado esta denominación. 

Desde el año 1957 un equipo dirigido por A. Arribas, M. Tarradell y D. Woods realiza una campaña anual de excavaciones, patrocinada por The William L. Bryant Foundation. 

Ciudad romana de Pollentia, Mallorca

Durante los trabajos se han hecho importantes descubrimientos arqueológicos, como una cabeza de niña de bronce o diversas monedas, que se conservan en el Museo Monográfico de Pol·lèntia. 

Los hallazgos indican que ésta fue una ciudad rica y refinada, conectada y vinculada económicamente con Roma, Hispania y el norte de África.

La ciudad romana de Pollentia está calificada como Bien de Interés Cultural y también como Conjunto Histórico Artístico, junto con el centro histórico de Alcúdia. 

Actualmente, la gestión del yacimiento y del museo está a cargo de un consorcio integrado por el Ayuntamiento de Alcúdia y otras instituciones como el Consell de Mallorca. A unos quinientos metros del recinto de la ciudad romana también se puede visitar el Oratorio de Santa Anna, que data del siglo XIII.

Para acceder al recinto de la ciudad romana se tiene que pagar una entrada de 2 euros. El precio de la entrada incluye la visita al Museo Monográfico de Pol·lèntia, que está situado dentro del centro histórico de Alcúdia, frente a la iglesia parroquial de Sant Jaume. 

El horario de visita del Museo Monográfico y de la Ciudad Romana es de martes a viernes de 10:00 a 16:00 h, los sábados y domingos de 10:30 a 13:00 h y los lunes y festivos cerrado.

      

5. Playa de Muro

La playa de Muro, al norte de Mallorca es una playa para toda la familia. Situada cerca de Alcúdia, tiene más de 5 km de arena dorada y cuenta con la calificación de playa de bandera azul. Esta dividida en varias zonas: la más cercana a Alcúdia, Es Branc ,y Es Comu (playa virgen). 

Playa de Muro, Mallorca

Una playa de contrastes, a zonas rodeada por hoteles, y otras zonas de playa virgen que forman parte del Parque Natural de s’Albufera. Generalmente, esta playa es más tranquila que su vecina – Playa d’Alcúdia. Este arenal de dimensiones kilométricas es una de las playas más vírgenes y mejor conservadas del norte de Mallorca.

Pese a su longitud de más de 5 km, esta playa estrecha tiene un ancho de 25 metros. La arena es fina y suave, y la playa se inclina levemente hacia el azul turquesa del mar. Cerca de la arena, la profundidad es perfecta para que los niños jueguen de manera segura sin vigilancia constante, pero si hace mal día, esta playa esta más expuesta al viento que la Playa de Alcudia, por tanto, las olas en Muro tienen más fuerza y son más peligrosas.

La playa se divide en 3 zonas:

1. Al oeste (la parte más cercana a Alcúdia), la playa dispone de todos los servicios, baños, duchas, restaurantes, servicio de socorrismo, acceso para minusválidos, y alquiler de sombrillas y hamacas, esta es la zona más turística repleta de hoteles y apartamentos.

2. Es Branc: El sector intermedio de la playa, comienza en la desembocadura del afluente s’Oberta, procedente del Parque Natural de s’Albufera. Esta zona es algo más tranquila que la anterior.

3.Finalmente, llegarán a la zona más natural Es Comu, que está a un kilómetro de Can Picafort y a 10,5 km de Muro. A medida que las construcciones hechas por el hombre desaparecen en el horizonte, el entorno va transformándose hasta convertirse en un paraje totalmente natural y virgen. Este tramo de la playa tiene una extensión de 1,5 km de playa virgen, repleta de dunas, pinos y arbustos. 

El acceso hasta esta parte de la playa es más complicado, ya que el visitante deberá andar o bien desde la parte de «Es Branc» o desde «Casetes des Capellans» a 1 km de Can Picafort. Si nos acercamos a Can Picafort, la playa vuelve a urbanizarse, abandonamos «Es Comú» para llegar a otra playa «Es Capellans».

Sus aguas son transparentes, con un oleaje moderado. La arena de la playa es fina y de color dorado, ideal para todo tipo de usuario. Esta zona se considera Area Natural d’Especial Interés, pertenece al Parque Natural de s’Albufera.

Si se aburren de estar en la playa, el parque Natural de s’Albufera es un lugar merecedor de una visita, hay varias rutas y senderos dentro del parque. En general, esta área de Mallorca es muy popular para practicar topo tipo de deportes acuáticos y, especialmente de vela. Por tanto, podrán encontrar negocios de ocio, como de ski acuático, jet ski y kite boat. Varias compañías de buceo recogen a sus clientes desde este punto..

El acceso a la parte de la playa cercana a Alcúdia es fácil, ya que podrán aparcar directamente en la carretera cerca de infinidad de hoteles y restaurantes. 

Playa de Muro, Mallorca

En cambio, el acceso a la parte más aislada, del Comu, es difícil, tanto a pie como en vehículo, ya que la zona de pinar se encuentra cerrada al tráfico rodado, excepto por ambos extremos, en los que hay calles. También se puede optar por llegar en autobús, cuya parada se localiza a un centenar de metros de este arenal.

Pese a sus características paradisíacas, la Playa de Muro – es Comu registra una afluencia baja de bañistas, en su mayoría locales, sobretodo familias. Aprovechen

6. para comer en Playa de Muro:

Figueret Restaurant
Avinguda Playa de Muro, 401, Playa de Muro (Junto al Hospital de Día Quirón), 
07440 Playa de Muro, Mallorca España
+34 971 89 30 45

El Patio
Playas de Muro, 
07440 Muro, Mallorca España
+34 608 95 13 92

Fusion19
Avenida s’Albufera 23, 
07458 Playa de Muro, Mallorca España
+34 971 89 42 59

7. Cuevas de Artá

Cuando uno se adentra en las entrañas de estas maravillosas cuevas tiene la sensación de haber sido transportado a un mundo de ensueño. Un auténtico "must" que no puedes perderte

Cuevas de Artá, Mallorca

Las Cuevas de Artá son una de las joyas naturales que se esconden la parte norte de la isla. Están situadas en la parte costera del término municipal de Capdepera en el Cap Vermell, y están mucho menos explotadas que las Cuevas del Drach, en la zona oriental de Mallorca, pero igual de espectaculares.

Una vez accedemos al interior de las cuevas d’Arta, la primera estancia que encontramos es el vestíbulo donde se aprecian innumerables estalactitas que cuelgan de una gran bóveda, de allí a la Reina de las Columnas, destacado en el centro del salón una altísima estalagmita de 22 metros de altura. 

Seguidamente se accede a la sala llamada Infierno que es una de los más espectaculares de las cuevas y donde se ofrece un bonito espectáculo de luz y sonido durante unos 4 minutos.

Cuevas de Artá, Mallorca

Del Infierno al Purgatorio, tras visitar la sala del Teatro y el Órgano llegamos a la sala de banderas, visitamos El Elefante y yendo hacia la salida, pasaremos por las piedras de Diamantes que es una sala donde debido a su composición, las rocas que allí se encuentran se parecen a estas piedras preciosas. 

Sin duda es una de las principales atracciones de la parte nororiental de la isla.

Excursión a las Cuevas de Artá y sus alrededores

La visita a las cuevas dura aproximadamente 45 minutos y en sel recorrido disfrutaremos de grandes salas naturales con innumerables estalactitas y estalagmitas inmóviles y misteriosas de caprichosas formas. 

 Hay salidas desde muchos lugares de Mallorca para conocer esta joya de la naturaleza, incluso hay excursiones marítimas desde Font de sa Cala y desde Cala Ratjada.

Castillo de Capdepera, Mallorca

Si decidís hacer una excursión a esta parte de la isla podéis aprovechar para conocer el municipio de Capdepere y su Castillo, así como las playas cercanas de Cala Ratjada, Cala Mesquida y sus cordones dunares, Canyamel y Font de Sa Cala.

8. Cala Millor


Cala Millor, Mallorca

Cala Millor es un complejo de vacaciones en la costa este de Mallorca. Encontrarás todo lo que necesitas para unas relajadas vacaciones en familia. La larga playa de arena es una de las atracciones principales y es considerada una de los 20 mejores playas en Mallorca. 

     

Pero hay mucho más por descubrir en las cercanías, descubre lo mejor para ver y hacer con nuestra guía de abcMallorca sobre que hacer y ver en la costa este.

De compras en Cala Millor

Las tiendas de Cala Millor ofrecen todo lo necesario durante las vacaciones. Si te interesan los auténticos productos mallorquines, Manacor es el pueblo grande más cercano, famoso por sus perlas.

Atracciones de Cala Millor

La atracción principal de Cala Millor es su playa, con bandera azul; tiene 1,8 kilómetros de largo y hasta 35 metros de ancho. Es una playa de arena blanca y aguas cristalinas, con todos los servicios que pueden esperarse de un popular complejo de vacaciones. 

Hay duchas, tumbonas, salvavidas, bares y todos los deportes acuáticos imaginables. El agua es segura y poco profunda, lo que la convierte en una gran opción para las familias, y también hay rampas para discapacitados.

Muchas de las playas de Mallorca han sido reconocidas con el galardón de la Bandera Azul.

 De las 25 que hay en la isla, hemos elegido nuestras favoritas.

Punta d’Amer, Mallorca

Parte de la costa ha sido declarada reserva natural; el afloramiento rocoso de Punta d’Amer queda al sur de la playa y tiene una antigua atalaya llamada Castel d’Amer. 

Aquí merece la pena admirar de las vistas mientras se disfruta de una bebida bien fría. 

La costa del este de Mallorca es una atracción en sí misma. En esta zona, hay muchas calas y cuevas ocultas. Las cuevas más conocidas son las Cuevas del Drach y las Coves des Hams, que quedan muy cerca, en Porto Cristo. 

Es muy fácil reservar una excursión de un día.

 Hay muchos asentamientos de la Edad de Bronce, así que aquellos interesados en la historia no tendrán que viajar muy lejos para ver algunos excelentes ejemplos, en concreto, 

Ses Paisses, en las afueras de Artà. 

También en Cala Millor, está el parque Safari Zoo, con zonas de juegos y más de 600 animales.

Actividades en Cala Millor

Cala Millor no es solo un lugar para relajarse en la playa; también tiene instalaciones deportivas increíbles. 

Y el campo de golf de Canyamel es el más cercano, a unos pocos minutos en coche de Cala Millor. 

La costa este de Mallorca es perfecta para deportes acuáticos, como la navegación, el buceo, el windsurf, kayak y surf. Para los más aventureros, las calas y cuevas de esta área son particularmente buenas para ser exploradas. 


También es una gran zona para el senderismo, sobre todo a lo largo de la costa. Los ciclistas también utilizan esta parte de la isla, pero suelen preferir los meses más frescos. Otra forma de disfrutar del campo es el paseo o la bicicleta por la Vía Verde

Si quieres descubrir la Mallorca rural, la segunda región vinícola de la isla está a poca distancia; alrededor de Felanitx. Las visitas vinícolas son una excelente manera de disfrutar del paisaje y de probarlos productos locales. También, una zona especialmente bonita y cercana es Son Servera.

9. Canyamel

Canyamel, Mallorca

En una hermosa carretera rural mallorquina, en dirección al pueblo, la energía que desprende de este lugar a menudo menos conocido es tangible. Canyamel pertenece al municipio de Capdepera y se encuentra a 77km de Palma en el noreste de la isla y se podría definir como un pequeño paraíso tropical. 

La caña de azúcar solía cultivarse en esta parte de Mallorca durante el siglo XVIII, y de ahí es de donde proviene el nombre de Canyamel, que significa caña de azúcar y miel en latín antiguo. A día de hoy, los residentes de nacionalidad británica aún lo denominan "Caramel" o "Caramelo". 

La playa cuenta con un influjo de agua fresca gracias al "Torrente de Canyamel", que se extiende 8 kilómetros desde el antiguo pueblo cercano de Artà. 

Este torrente también desemboca en el pequeño lago de "s’Estany de sa Torre", que fue donado a la población de Canyamel en el año 1446 por el rey Juan II de Aragón. Como muchos otros pueblos de la costa de Mallorca, Canyamel cuenta en su historia con la defensa contra los ataques piratas.

Está enclavado por escarpados acantilados rocosos cubiertos por exuberantes pinos, palmeras y un nutrido surtido de flores de color rosa y naranja. Su playa es un gran lugar para la práctica de deportes acuáticos y también alberga el prestigioso Golf Canyamel.

En el siglo XVIII la tierra fértil que hay en la zona se utilizaba para cultivar caña de azúcar y de ahí deriva su nombre; «Canyamel» es el catalán para «caña». Los nuevos residentes británicos lo llaman cariñosamente «caramelo», ya que pueden disfrutar de los maravillosos y dulces beneficios de vivir en Canyamel.

Con el tiempo ha dejado de ser un pequeño paraíso aislado y tranquilo. La llegada de la exclusiva promoción multimillonaria de Park Hyatt trajo consigo una colaboración con inversores inmobiliarios que invirtieron millones en la construcción de una urbanización formada por exclusivas villas de lujo. 

Esto ha aumentado el interés de compra en la zona durante los últimos años y ahora Canyamel alberga una gran selección de propiedades de primera calidad en venta.

Si lo que buscas es tranquilidad, un paisaje natural increíblemente hermoso, el pequeño pueblo de Canyamel lo tiene todo. Vivir aquí es disfrutar de la naturaleza y de la vida al aire libre. A pesar de las modernas casas que se han construido aquí en los últimos años, el paisaje no se ha explotado excesivamente y la zona ha sabido conservar sus maravillosas y antiguas plantaciones, así como su tradicional encanto mallorquín.

Las lujosas instalaciones cercanas, el campo de golf, los restaurantes y especialmente el Cap Vermell Grand Hotel y el Cap Vermell Country Club han aumentado realmente la calidad de vida, el mercado inmobiliario y la exclusividad de esta zona privilegiada de la isla.

10. Manacor

Manacor es el tercer municipio más grande de la isla de Mallorca con un total de 41.095 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Está situado en la parte oriental de la isla y esta ciudad es la capital de la comarca de Levante, a 50 km de Palma y de su aeropuerto internacional, por lo que es muy fácil llegar.

Manacor, Mallorca

Los primeros indicios de presencia humana en los territorios que hoy en día ocupa el término municipal de Manacor se remontan a 2000-1200 a. C. 

De este período destacan las cuevas artificiales como lugar de enterramiento (cova de s’Homonet en Son Ribot, Mitjà de ses Beies en Sa Sínia Nova, etc.), y las navetes, construcciones aisladas o agrupadas en poblados, utilizadas como habitáculos (sa Marineta, s’Hospitalet Vell, etc.)

De la época talayótica destacan las construcciones de l'Hospitalet Vell, Bosc, Bellver, Bandrís, Son Sureda y Sa Gruta.

Los hallazgos submarinos de materiales en Porto Cristo señalan un ámbito frecuentado por los romanos. Los restos de las basílicas de Sa Carrotja y Son Peretó indican comunidades cristianas consolidadas.

El origen de la ciudad de Manacor es probablemente anterior a la dominación islámica.

En 1300 Jaime II concedió a Manacor el estatuto de villa. De los inicios urbanísticos se han conservado la Torre del Palau y la fortificación de algunas casas rurales como la Torre de ses Puntes y la Torre dels Enagistes. De la época medieval es necesario recordar el papel de Manacor en los conflictos sociales con el protagonismo de un personaje destacado: Simó Tort. 

Un hecho importante fue la fundación del convento de Sant Vicenç Ferrer por la Orden de los Predicadores en 1576, iniciándose, al mismo tiempo, la construcción de la iglesia barroca y el nacimiento de la barriada de Fartàritx, donde se concentran los molinos de viento que marcan la fisionomía de esta zona de la ciudad.

 A principios del siglo siguiente, la orden comenzó el claustro. Con la desamortización de 1835, los bienes de la orden pasaron a manos del estado, destinándose las dependencias del claustro a servicios municipales y a juzgado. 

En 1879 se inauguró la línea de ferrocarril Inca - Manacor y en 1902 se fundó la primera fábrica de perlas artificiales, convirtiéndose con ello en el centro comercial e industrial del Llevant mallorquín. 

Desde 1912, Manacor posee el título de ciudad. 

A finales del siglo xix se construyó la nueva iglesia de Nostra Senyora dels Dolors, obra del arquitecto Gaspar Bennazar, que se ubicó en el mismo lugar que las iglesias anteriores (la más antigua posiblemente construida sobre una mezquita árabe). 

Catedral de Manacor, Mallorca

¿Qué ver en Manacor?

El término municipal de Manacor comprende los núcleos de población de Son Macià, Son Negre, Manacor ciudad, Porto Cristo y Port de Manacor (Puerto de Manacor) y son importantes centros turísticos y vacacionales de la isla. 

En los últimos años el nombre de la ciudad ha traspasado fronteras gracias al tenista español Rafael Nadal, considerado como uno de los mejores del mundo. Este deportista ha conseguido situar a la ciudad en el mapa y llevar su nombre a todos los rincones del planeta.

La localidad más conocida de Manacor (Mallorca) es sin duda Porto Cristo, a tan solo 14km de la ciudad, y este pequeño pueblo destaca por poseer uno de los puertos naturales más bonitos de nuestro país con un paseo marítimo muy agradable y una buena oferta de ocio y entretenimiento.

 Porto Cristo, Mallorca


Cuevas del Drach, Mallorca

Cuevas en Manacor

Uno de los principales atractivos de esta zona de Mallorca son las numerosas cuevas que encontramos a lo largo de su litoral y si te preguntas qué hacer en Manacor debes saber que una de las mejores opciones es conocer todos estos impresionantes lugares.

Debido a que la base del suelo está creada por materiales calcáreos, el transcurrir de los siglos ha favorecido que la erosión fuese creando una gran red de cuevas y las más famosas son:


Las cuevas del Drach

Entrar en las cuevas del Drac es como entrar en un mundo mágico. Con 1.200 metros de longitud y una profundidad máxima de 25 metros bajo la superficie, las cuevas del Drac esconden en su interior el lago subterráneo Martel, considerado uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, y recorrer las cuevas en barca es una experiencia que no te puedes perder.

Las cuevas de Hams

Cuevas de Hams, Mallorca

En aproximadamente una hora de recorrido a pie por las cuevas del Hams experimentarás todo un espectáculo de luces y colores digno de una sesión de magia.

Las cuevas del Pirata

Hay todo un mundo entre la tierra y el mar llamado cuevas y las del Pirata son sin duda una buena muestra de ello. Una puerta oxidada que parece que no lleve a ningún lado te abre camino a un mundo secreto y mágico que vale la pena visitar.

Cuevas de Can Senyoret

Se trata de unas cuevas artificiales excavadas en el subsuelo y que representan el monumento más antiguo que se conserva en las islas. Sus dimensiones son de entre cinco y diez metros de ancho y casi dos metros de alto. En algunas de ellas, datadas del pretalayótico, se pueden contemplar restos de decoración.

Acantilados de Porto Cristo

Calas y playas en Manacor

Este bello municipio cuenta también con más de 16 preciosas calas y nueve playas repartidas por todo su litoral, algunas de gran belleza, por esto cuesta tanto hacer una selección. Sin embargo, nuestras recomendaciones son:

Cala Manacor

Esta toma el nombre del municipio donde se encuentra y es un bonito lugar de descanso y desconexión donde poder bañarte. Se encuentra muy próxima al puerto de Manacor y, si vas a visitar las Coves del Drac y después quieres darte un baño, esta cala es una de las más cercanas.

Se encuentra en Porto Cristo así que, si quieres aprovechar el viaje, puedes comer en Molí d’En Sopa, uno de los restaurantes en Manacor más famosos ya mencionado anteriormente.

Cala Moreia

Es también conocida como la Platja de s’Illot y es cómoda aunque muy concurrida en verano. Sus aguas cristalinas de arena blanca te harán sentir como en el paraíso.

Cala Morlanda

Muy cerca de la Cala Moreia encontramos esta preciosa cala de rocas, nada concurrida y de una belleza inusual.

Cala Romántica

Hace buena gala a su nombre y es que este rincón de playa turquesa entre pinos y acantilados y mucha arena blanca hará que te enamores del lugar.

Cala Petita

Es una zona de difícil acceso y quizás por eso esta cala pequeña está poco frecuentada. Ahora bien, su llegada tiene premio porque es preciosa y encontrarás un hermoso lugar poco concurrido.

Playa de Porto Cristo

Situada a 12 kilómetros de Manacor, la playa de Porto Cristo es de las más famosas de la zona y de grandes dimensiones de Manacor (Mallorca) y allí encontrarás arena fina y dorada, un ambiente agradable y un bonito paseo marítimo poblado de árboles.

Otras calas de Manacor:

La Cala Varques, Cala Sequer, Cala Anguila, Cala Mendia, Cala Magraner, Cala Falcó, Cala Virgili, Cala Bota. Cala Antena, Cala Domingos y S’estany d’en Mas son otros de los muchos lugares de costa de Manacor y en todos ellos vas a disfrutar de una panómica única y una belleza sin igual.

 La Cala Antena es la más accesible de ellas mientras que para llegar a la Cala Virgili, Cala Varques o Cala Sequer, por ejemplo, vas a tener que recorrer un camino más largo que, sin duda, vale la pena.

Cala Varques, Mallorca

Asimismo, cabe tener en cuenta que esta ciudad cuenta con una gran riqueza medioambiental y más de 32 km2 son zonas protegidas de especial interés, de los cuales seis de ellos se encuentran situados en las playas de Manacor.

En la zona encontraremos una vía verde de 29 km de longitud que recorre parajes de gran belleza aprovechando la ruta del antiguo ferrocarril que unía la ciudad con la población de Artá. Esta sencilla ruta es muy bonita y tranquila y se puede recorrer tanto a pie como en bicicleta.

Cala Romántica, Mallorca

Por último, ya hemos expuesto que los lugares más importantes son el Palacio Real o la Iglesia de San Vicente Ferrer, entre otros, pero no podemos olvidarnos del hipódromo de Manacor conocido como Hipòdrom Son Pardo i Manacor con una agenda de ocio muy especial.

Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí

Si quieres conocer los lugares imprescindibles de Mallorca o tener más información de la zona puedes encontrarla en:

Oficina municipal d’informació turística
Pl. del Convent, 3 – 07500 Manacor
Tel. 662350891

Oficina municipal d’informació turística
Pl. de l’Aljub, s/n – 07680 Porto Cristo
Tel. 662350882

    

11. Y para comer en Manacor:

Sa Cuina
Av. Baix d'es Cos, 8, 
07500 Manacor, Mallorca España
+34 971 84 57 67

Factoría Restaurant
Placa Weyler, 1 Bajos, 
07500 Manacor, Mallorca España
+34 654 60 27 69

Can March
Calle Valencia 7
 07500, 07500 Manacor, Mallorca España
+34 971 55 00 02

Somnis Espai Gastronòmic
Carrer del Princep , 16 Illes Balears,
07500 Manacor, Mallorca España
+34 871 70 69 95

y algo mas economicos:

Plaer Vegetaria
Calle Creuers 1 Cerca de la Estación de Tren,
07500 Manacor, Mallorca España
+34 971 55 55 04

Ses Delicies
Calle Jaume Domenge, 19 CERCA PLAZA RAMON LLULL, 
07500 Manacor, Mallorca España
+34 871 70 05 40

Restaurante Tot Caliu
Av. Fra Juniper Serra No 14 Cerca del Porron,
 07500 Manacor, Mallorca España
+34 971 41 71 33

 12. Puerto de Manacor

Situado a 14 km de Manacor encontramos esta preciosa población costera con uno de los puertos naturales más bonitos de Mallorca

Porto Cristo es una bonita población pesquera situada a 14 km de Manacor que forma parte de la ruta turística de la isla.

Este núcleo urbano cuenta con muchos atractivos para el visitante pero si duda alguna su principal atractivo y lo que ha hecho famoso a este pequeño pueblo son las espectaculares Cuevas del Drach y Cuevas dels Hams situadas a pocos minutos del centro.

Vista Panorámica Porto Cristo

Port Cristo está situado en la costa, cuenta con 6.000 habitantes y todo gira en torno a su pintoresco puerto pesquero a partir del cual ha ido desarrollándose el municipio. 

La belleza de este puerto reside en que es un puerto natural, una lengua de mar en forma de zeta que se adentra en la tierra, actualemente plagado de pequeñas embarcaciones típicas mallorquinas “yaguts” protegidas del mar abierto por el morro de Sa Carabassa donde se sitúa el faro.

Porto Cristo

El muelle deportivo es una de las zonas más bonitas de Porto Cristo donde la oferta de bares, tiendas, terrazas y restaurantes es amplísima convirtiéndose en una zona muy bulliciosa durante los meses de verano. 

El casco antiguo es un lugar mágico, con calles estrechas y empedradas donde la vida transcurre tranquila y alejada de los destinos más masificados de la isla. Uno de los monumentos más significativos es la iglesia del la Virgen del Carmen, patrona de todos los pescadores.

Porto Cristo cuenta con una bonita playa urbana justo al lado del puerto, la Playa de Porto Cristo que suele ser bastante concurrida, tanto por turistas como por los vecinos del municipio. Está formada por una bonita lengua de arena de 350m de longitud bordeada por el paseo marítimo. 

La playa no cuenta con las aguas cristalinas color turquesa de otras zonas de la isla ya que se encuentra enmarcada en un puerto natural pero lo compensa con creces con el entorno natural que la rodea. Es sin duda una playa muy especial.

13. Comer en Porto Cristo:

Quince Restaurante & Cantina
Carrer del Verí, 1,
 07680 Porto Cristo, Mallorca España
+34 971 82 18 30

Roland Restaurant

Calle Sant Jordi,5,
 07680 Porto Cristo, Mallorca España
+34 971 82 01 29

Tr3nta-1
Carrer de la Mar 31, 
07680 Porto Cristo, Mallorca España
+34 688 89 25 93

14. Cuevas del Drach

Cuevas del Drach, Mallorca

Situadas en la costa oriental de Mallorca, concretamente en el pueblo de Porto Cristo, estas cuevas constituyen uno de los principales atractivos turísticos, y son, sin duda alguna, unas de las más destacables de la isla, ya que presentan un desarrollo horizontal cercano a los 1.200 metros de longitud y una profundidad, en su cota máxima de 25 m. bajo la superficie.

Las cuevas esconden en su interior un gran lago subterráneo, el Lago Martel, considerado uno de los mayores lagos subterráneos del mundo

Las cuatro cuevas, denominadas Cueva Negra (Cova Negra), Cueva Blanca (Cova Blanca), Cueva de Luis Salvador (Cova de Lluis Salvador) y Cueva de los franceses (Cova dels francesos), se encuentran conectadas entre sí. 

Cuevas del Drach, Mallorca

Las cuevas se han formado por la acción del agua de lluvia, y algunos estudiosos consideran su formación podría remontarse al Mioceno.

Alojan un gran lago subterráneo, llamado Lago Martel (Llac Martel), de unos 115 m de longitud y 30 m de ancho. En este lago, considerado como uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, se ofrecen diariamente conciertos de música clásica en directo. Se puede cruzar el lago en barca al finalizar el concierto.

La inigualable belleza de estas cuevas es resaltada de una manera excepcional por la iluminación, proyectada y realizada por el ingeniero Carles Buïgas.

Las Cuevas del Drach permanecen abiertas al público durante todo el año. En Porto Cristo hay dos cuevas, las del Hams y las Cuevas del Drach.

    

15. Felanitx

Felanitx, Mallorca

Felanitx es un pueblo situado al sureste de Mallorca, con una gran actividad durante todo el año, tanto de comercios como de restauración. Es una zona muy conocida y apreciada por su actividad vinícola, la segunda de la isla en cuanto a importancia.

Los cultivos de alcaparras también definen a esta zona, ya que son muy usadas en la gastronomía de la isla.

Aunque está poco enfocado al turismo y mal comunicado si no dispones de vehículo propio, es un pueblo perfecto si quieres adentrarte en la cultura mallorquina y vivirla más de cerca.

Mercadillo semanal

Cada domingo por la mañana se monta en las calles del pueblo el mercadillo semanal, muy amplio y con variedad de paradas donde encontrar de todo.

En Sa plaça también hay puestos de mercado donde comprar alimentos y flores, cada mañana de martes a domingo.

Castell de Santueri

Es un castillo bastante bien conservado, situado en lo alto de una colina, sobre acantilados. 

Castell de Santueri, Mallorca

Desde él se pueden apreciar unas magníficas vistas del mar, de todo el pueblo e incluso de Cabrera si el día está despejado. Fue construido sobre unas ruinas árabes,

Aunque el edificio se está restaurando, puede visitarse de 10 a 18h.

La carretera de Felanitx a Santanyí nos llevará a él.

Monasterio de San Salvador

También se sitúa en una montaña elevada, y las vistas de Mallorca que se consiguen desde él son espectaculares, llegando a divisar la isla de Cabrera y el Cap de Formentor. 

Monasterio de San Salvador, Mallorca

 Desde la estatua de Cristo que hay a un lado podemos ver el Castillo de Santueri.

El monasterio es un lugar de peregrinación y existe la opción de alojarse aquí, en habitaciones sencillas.
Iglesia de San Miguel

Tiene un monumento en el interior como memoria a un importante derrumbamiento que se produjo y que costó la vida a 414 personas en 1844.

Viñedos

Una interesante actividad en Felanitx es hacer una visita a sus viñedos, abiertos al público muchos de ellos. Si quieres degustar su vino local o hacer una visita guiada, deberás reservar con antelación.
Qué hacer

Si estás pensando en practicar un poco de deporte en contacto con la naturaleza, existen varias rutas para realizar senderismo y ciclismo, desde sencillas hasta más difíciles, y que permiten explorar todo el paisaje que rodea a este pueblo.

Si te interesan los deportes acuáticos o quieres navegar a bordo de una embarcación, puedes acercarte a las zonas más próximas donde hay mar, como Cala d’Or o Portocolom.

Senderismo en Felanitx

Ruta de Felanitx a San Salvador: 
es la más famosa. Nivel fácil. Duración: 3,5 horas (son algo más de 9 km). Al llegar a una altura de casi 500 metros, podemos apreciar bonitas vistas de la costa de llevant.

Ruta de Monasteri de Sant Salvador a Castillo de Santueri: 
Nivel de dificultad moderado. Transcurre por caminos con piedras que dificultan el acceso a niños pequeños. Duración: 5 horas (10 km aproximadamente).

Ruta de las 7 calas: 
en esta excursión podremos ver las 7 calas vírgenes del municipio de Felanitx, que son Cala Ferrera, Cala Serena, Cala Sa Nau, Cala Estreta, Cala Mitjana, Cala Marçal y Cala Brafi. Nivel de dificultad: medio. Hay tramos de camino por rocas. Duración: 2 horas (casi 8 km)

Ruta Grau Mitja: 

ideal para hacer en familia, ya que el nivel de dificultad es fácil y pasa cerca del pueblo y el Puig de Sant Salvador. Es un recorrido circular. Duración: 2,5 horas (8,6 km)

    

 16. Portocolom

Portocolom, Mallorca

Portocolom, el pueblo de la costa este situado en el distrito de Felanitx, es uno de los más atractivos de la zona este y debe su nombre a Cristóbal Colon. Es un pueblo pesquero tradicional, con mucho encanto. El pueblo está enclavado en una gran bahía de forma irregular, en el que los cobertizos, el faro y los barcos anclados añaden belleza a la naturaleza pintoresca del lugar. 

Hay un largo muelle en el que se mezclan las embarcaciones de ocio con los barcos de pesca locales e incluso salen excusiones en barco.

Puerto de Portocolom, Mallorca

 Incluso en pleno verano, en Portocolom se respira un aire tranquilo y generalmente no hay problemas de aparcamiento. 

El muelle está lleno de restaurantes y cafeterías y ofrecen desde cocina mallorquina tradicional hasta cocina gourmet, con precios variados. 

Si caminas a lo largo del muelle, verás que el puerto pesquero sigue en funcionamiento y se ofrecen muy buenos platos de marisco. 

Reserva algo de tiempo para pasear hasta el centro de Portocolom, al otro lado del puerto: la iglesia está rodeada por viejas cabañas pintadas de colores pastel renovadas con mucho estilo. 

En Portocolom no hay demasiadas tiendas pero si que hay una o dos interesantes – principalmente al lado del muelle. Si vas una calle detrás del muelle, encontrarás una calle con tiendas donde los locales suelen hacer sus compras diarias. 

Para ir de compras en un lugar con más opciones dirígete a Felanitx (a unos 13km del puerto) o el atractivo Santanyí (a unos 18km al sur). Los domingos por la mañana, hay un mercado muy interesante en Felanitx. 

Portocolom, Mallorca

Los golfistas pueden disfrutar de vistas panorámicas de Portocolom y de este trozo de costa desde el impresionante Vall d’Or Golf, que está muy cerca, en la carretera de S’ Horta. 

Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí

Dentro del club está Máxime, un restaurante/café abierto al público en general.

17. Comer en Portocolom:

El Baúl Restaurant
Carrer Corb Mari 18 Bjs, 
07670 Portocolom, Mallorca España
+34 618 92 14 95

Restaurant Sa Llotja
Carrer PESCADORS BAJO(EDIF PORT), 
07670 Portocolom, Mallorca España
+34 971 82 51 65

Restaurante Colón
Calle Cristofor Colom 7, 
07670 Portocolom, Mallorca España
+34 971 82 47 83

La Costa
Calle Ses Sivines, 5 07670 Portocolom,
 07670 Portocolom, Mallorca España
+34 676 36 67 57

y algo mas económico:

La Pizza Restaurante Portocolom
Calle de La Cala Marcal 25, 
07670 Portocolom, Mallorca España
+34 971 82 61 27

18. Santanyí

Santanyí, Mallorca

Los habitantes locales se conocen entre ellos y les gusta pararse a hablar con sus vecinos. Los visitantes disfrutan observando la rutina diaria saboreando un café con leche o una copa de vino en una de las varias terrazas de la plaza. 

El paisaje del alrededor, la luz y el ambiente que se respira parecen estar especialmente hechos para gente creativa y Santanyí lleva muchos años atrayendo a gente de todas las nacionalidades. 

El arte desempeña actualmente un papel importante y hay una gran cantidad de galerías y tiendas de libros en las calles estrechas de este pueblo tranquilo. 

Cerca de la plaza del mercado no te pierdas ‘Sa Botiga’, una acogedora cafetería conocida por su desayuno buffet estilo alemán. 

Santanyí, Mallorca

En días de mercado, miércoles y sábado, la calle se corta al tráfico y la cafetería saca mesas a la terraza para que sus clientes puedan disfrutar todavía más del ambiente. 

Una de las galerías más fascinantes se encuentra en la carretera principal: la Galería Sailer. 

Ofrece una fabulosa selección de textiles precolombinos y antiguos kalims, cuadros modernos, esculturas y piezas de vidrio en una casa renovada del siglo XVII. 

Ya sea por el paisaje, por curiosidad o por el arte, merece la pena visitar Santanyí, siendo el mejor momento cuando hay mercado. 

Disfrute un desayuno en alguna de las cafeterías y observa el ajetreo continuo en uno de los mejores mercados de la isla. 

Playa de Santanyí, Mallorca

Echa un vistazo a las galerías o pasea por los puestos del mercado con su gran selección de curiosidades.

Descubre Santanyí, una de las localidades más auténticas, históricas y llenas de vida en el sureste de Mallorca.

19. Comer en Santanyi:

Restaurant Laudat
Calle Sant Andreu 18,
 07650 Santanyí, Mallorca España
+34 871 90 60 34

Restaurante Portofino
Calle Port Petit, 310 Local 310, Marina Cala Dor, 
07660 Santanyí, Mallorca España
+34 971 64 33 68

Anoa Santanyi
Carrer de s'Aljub, 32, 
07650 Santanyí, Mallorca España
+34 971 65 33 15

Restaurant Es Moli de Santanyi
Calle Consolacion 19, 
07650 Santanyí, Mallorca España
+34 971 65 36 29

y algo mas económicos:

Palma 13
Calle Palma 13 A pocos metros de la Puerta Murada de Santanyí, 
07650 Santanyí, Mallorca España
+34 609 20 20 34

Pizza Stop Santanyí
Calle Palma No 56, 
07650 Santanyí, Mallorca España
+34 871 90 61 99


20. Porto Petro

Porto Petro, Mallorca

Porto Petro (o Portopetro). Perteneciente al municipio de Santanyí y situado en la costa sudeste de la isla, se trata de un lugar privilegiado desde el que hacer escapadas a algunos de los principales destinos turísticos mallorquines, como Cala d’Or, Alquería Blanca, Cala Ferrera, Cala Serena o Calonge. 

Así que, si te estás planteando qué hacer en Porto Petro y sus inmediaciones, te aconsejamos que prestes atención. Con nuestras recomendaciones, tendrás ganas de hacer la maleta cuanto antes.

Te aseguramos que no te van a faltar razones para ello. Como tampoco le faltaron al arquitecto danés Jørn Utzon, creador del edificio de la Ópera de Sídney, para fijar aquí su residencia.

Qué ver en Porto Petro

En primer lugar, hay que tener en cuenta la privilegiada ubicación de Porto Petro, en una agradable bahía salpicada de calas, siendo dos de ellas —Caló dels Homes Morts y Sa Torre— de arena. De todos modos, esto es solo un pequeño aperitivo de los muchos lugares de interés que reúne la zona.

Una de las cosas que hay que hacer en Porto Petro y sus inmediaciones es, sencillamente, dejarse llevar por el encanto de este rincón mágico de la geografía balear. De hecho, este pueblo de pescadores ha sabido preservar hasta nuestros días su encanto tradicional. 

Para comprobarlo, basta con echar un vistazo a sus viviendas de comienzos del siglo XX, preciosas casas que exhiben persianas de varios colores.

Torre de Porto Petro, Mallorca

Sin duda, el principal reclamo arquitectónico de esta localidad es la Torre de Porto Petro, que funcionó en el pasado como torre de vigilancia. 

Desde ella, podrás gozar de unas vistas incomparables del Mediterráneo y de los alrededores.

Otra de nuestras recomendaciones es recorrer sin prisas el paseo marítimo de Porto Petro. Allí te aguardan el Club Náutico Porto Petro, que alberga una escuela de vela y piragüismo, y un pequeño puerto deportivo, con embarcaciones de recreo y barcos de pesca. Este sea un escenario habitual para hacer excursiones en barco por la costa de Mallorca. 

Si te tienta realizar esta actividad, recuerda que dispones de salidas de medio día, de un día completo o de varios días, algunas de ellas combinadas con paradas para hacer snorkel o buceo en Mallorca. Asimismo, también puedes alquilar lanchas y veleros para contemplar Porto Petro desde una perspectiva privilegiada. 

Pero eso no es todo: el puerto también te tiene preparada una estampa única: una constelación de bonitos llaüts mallorquines, barcas típicas de la zona. Aunque en el pasado se utilizaron para la pesca de arrastre, en la actualidad se conservan por su estética y por ser un magnífico ejemplo de la artesanía local.

¿Te apetece hacer una pausa? 

En ese caso, allí también podrás tomar un tentempié en sus cafeterías y marisquerías, muchas de ellas con luminosas terrazas mediterráneas. Allí podrás disfrutar de una paella de langosta a precios razonables, o bien saborear alguno de los platos típicos de la cocina mallorquina, como el tumbet o el arròs brut. 

Los restaurantes de Porto Petro destacan por ofrecer exquisitas propuestas a base de pescado fresco, como la dorada, sin olvidar las carnes rojas de calidad o el arroz en todas sus formas de preparación posibles, así como pubs de estilo inglés en los que tomarte una copa.

Porto Petro, Mallorca

Qué hacer en los alrededores de Porto Petro


Aunque Porto Petro carece de una playa urbana, esto no es ningún impedimento para sacar el máximo partido a este rincón de la geografía mallorquina. 

De hecho, esto hace que sea un lugar ideal para todos aquellos que quiere mantenerse lejos de los principales polos turísticos durante el verano. 

Caló de Sa Torre, Mallorca

Por eso, el castellano o el Mallorquin suelen ser las lenguas más escuchadas incluso en temporada alta, ya que la gran mayoría de sus poco más de 500 residentes es de origen mallorquín. Por otro lado, no hay que olvidar que, a muy poco distancia, se despliegan algunas de las mejores playas de Mallorca.

Una de las playas cercanas a Porto Petro que te recomendamos es la de Caló de Sa Torre, frecuentada bañistas y por las muchas embarcaciones que fondean en la zona. 

Entre lo que hay que hacer en Porto Petro y sus inmediaciones, también se cuenta una visita a la evocadora Cala Figuera, con un precioso puerto pesquero. 

Cala Figuera, Mallorca

Entre sus bosques y humedales, encontrarás uno de los mejores espacios para practicar senderismo en Mallorca, con rutas muy bien señalizadas. 

También es posible recorrer el Parque Natural Cala Mondragó en bici, una propuesta inmejorable para quienes quieran disfrutar del ciclismo en Mallorca.

Otras de las más reseñables son las del Parque Natural de Mondragó, a apenas 2 km. 

Aquí van algunas que te van a encantar: Cala Mondragón, también conocida como Sa Font de n’Alis; S’Amarador y Caló d’es Burgit. También cabe referirse a Cala Barca, también conocida como Cala Barca Trencada. No obstante, esto no es el único que hay que hace en este espacio protegido, ya que se trata de un enclave con una rica fauna y flora autóctona. 

21. Comer en Porto Petro:

Restaurant Norai
C Passeig de l'Aduana, 4 C/ Passeig Des Port 60, 
07691 Porto Petro, Mallorca España
+34 971 65 70 12

Churchills Tapas Bar
Avenida Cala Llonga 1 Porto cari, 
07660 Cala d'Or, Mallorca España
+34 698 75 77 67

Molly's Irish Bistro & Pub
Avenida Forti 4 Cala Egos, 
07660 Cala d'Or, Mallorca España
+34 971 65 91 31

A Table
Av. de Cala Llonga, 102 Port Petit, 
07660 Cala d'Or, Mallorca España
+34 971 65 99 81

Es Bergant Restaurant
Paseo del Puerto, 39, 
07691 Porto Petro, Mallorca España
+34 971 64 84 00


22. Cala Mondragó

Cala Mondragó, Mallorca

Una cala virgen situada en una reserva natural al sureste de Mallorca

Acerca de Cala Mondragó

Cala Mondragó es una de las mejores playas de la zona sureste de Mallorca, a unos 10 kilómetros del pueblo rural de Santanyí y del popular complejo turístico de Cala D'Or. Cala Mondragó es una de las mejores playas de bandera azul de Mallorca en parte debido a que fue declarada parque natural en 1992, protegiendo la zona de la edificación y del turismo de masas. 

Aunque la playa puede llegar a llenarse considerablemente durante los meses de verano, permanece limpia y relativamente discreta, con sus bañistas respetando su belleza natural y estatus de responsabilidad ecológica. Cala Mondragó es considerada una de las 20 mejores playas en Mallorca.

Cala Mondragó, también conocida como Caló de sa font de n'Alis, es una cala de 75 metros de largo entre dos afloramientos rocosos, de arenas blancas y aguas cristalinas y tranquilas. En su parte trasera cuenta con pinos y plantas desérticas, ofreciendo encantadores rutas entre las que pasear o encontrar un trozo de sombra si es necesario. 

Además, a tan solo 400 metros de distancia se encuentra la playa hermana de Mondragó de mayor tamaño de Cala S'Amarador, una excelente opción si Cala Mondragó ya se encuentra hasta arriba de gente. 

Cala S'Amarador, Mallorca

Cala S'Amarador tiene una extensión mayor, con 145 metros de largo, y en 2008 fue elegida la "mejor playa" de Europa de entre más de 3000 propuestas en onbeach.com. 

También se encuentra rodeada del Parque Natural de Mondragó, lleno de pinos y plantas. Cala Mondragó y Cala S'Amarador cuentan con una pequeña cantidad de tumbonas y sombrillas en alquiler, y también hay espacio para colocar tu toalla en la arena. 

Las aguas son bastante superficiales al inicio y se vuelven más profundas un poco más lejos. Suelen ser bastante tranquilas y transparentes. Salvo algunos velomares, no hay actividades de deportes acuáticos, pero es un excelente lugar para la práctica de esnórquel. Las instalaciones son mínimas en ambas playas, ya que no cuentan con duchas y solo varios baños portátiles. 

Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí

Cala S'Amarador cuenta con un chiringuito y Cala Mondragó ofrece dos restaurantes de primera línea de playa y dos bares de playa, para una selección de aperitivos, bebidas, tapas y algunos platos básicos de comida mallorquina. Otra opción es la de llevarte tu propia comida y merienda para comer durante el día. 

Esta playa es altamente popular entre los residentes locales y los turistas, especialmente alemanes, ya que la localidad vecina de Santanyí es un destino popular entre esta nacionalidad. Familias con niños pequeños aprecian las aguas tranquilas, pero encontrarás todos los rangos de edad, desde jóvenes hasta más mayores, que aprecian la tranquila belleza de la zona y la falta de música o de deportes acuáticos ruidosos. No es una playa a la que venir de fiesta o a hacer ruido.

Seguridad y acceso


Tanto Cala Mondragó como Cala S’Amarador son fácilmente accesibles en coche, y disponen de aparcamiento con plazas gratuitas. Los autobuses no llegan hasta aquí, lo que ayuda a mantener su perfil más bajo. También se puede practicar ciclismo o senderismo. Ambas playas pueden accederse en sillas de ruedas y por parte de discapacitados. 

Las instalaciones son mínimas, ya que no cuentan con duchas y solo con baños portátiles. Durante los meses de verano, dispone de un socorrista al servicio. Ambas playas ondean la prestigiosa bandera azul, por lo que es importante respetar este lugar mágico y mantenerlo limpio.

Muchas de las playas de Mallorca han sido reconocidas con el galardón de la Bandera Azul. De las 25 que hay en la isla, hemos elegido nuestras favoritas.

Actividades en Cala Mondragó


Trae tu máscara de esnórquel y un buen libro, ya que Cala Mondragó y S’Amarador son las playas idóneas para ambas actividades. 

Aunque a las familias les guste por sus aguas tranquilas, no dispone de deportes acuáticos salvo un pequeño número de velomares, por lo que se mantiene una atmósfera relajada. Si quieres hacer algo más que tomar el sol y nadar, te encuentras dentro del hermoso Parque Natural de Mondragó, que ofrece un paisaje diverso y numerosos senderos por explorar a lo largo de acantilados, dunas, barrancos y cañones, mientras se puede apreciar su rico ecosistema. 

Aquí confluyen aves migratorias de numerosas especies diferentes, flores silvestres y mariposas, y esta zona única también ofrece una maravillosa flora y fauna. La mayoría de este área puede recorrerse en bicicleta, así como caminando.

  

23. y para comer cerca de Cala Mondragó:

Restaurant Sa Font De N'Alis
Carretera A Blanca, 
07691 Cala Mondragó, Mallorca España
+34 971 65 74 57

17 Bar and Restaurant
Avenue Cala Llonga 317, Port petit building Marina Cala D'or, 
07660 Cala d'Or, Mallorca España
+34 971 65 71 19

La Petite Iglesia
Calle de La Marina 11 07659, 
07659 Cala Figuera, Mallorca España
+34 971 64 50 09

Cala Gran Cocktail Bar
Avenida Boulevar d'or Local 4, 
07660 Cala d'Or, Mallorca España
+34 663 02 76 05

24. Otras Rutas Cercanas:




No hay comentarios:

Publicar un comentario