No puedes perderte esa maravilla de Parque Nacional. Disfrutarás de paisajes que te parecerán de otro planeta. Respirarás el aire puro del pico más alto de España.
Caminarás entre la lava volcánica y te sentirás minúsculo al ver el
impresionante entorno declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Parque nacional del Teide es la zona más alta de la isla de Tenerife (en
Canarias) y de España. Declarado el 22 de enero de 1954 como parque
nacional, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las
Islas Canarias y el tercero más antiguo de España.
En 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y
también desde ese año es considerado como
uno de los 12 Tesoros de España.
En esta zona se encuentra el volcán del Teide (en guanche y originariamente,
Echeyde o Echeide) que con sus 3718 metros, es el pico más alto de
Canarias, de España y de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico. Es,
además, el tercer volcán más grande del mundo desde su base en el lecho
oceánico, solo superado por el Mauna Kea y el Mauna Loa en Hawái.
La altura del Teide convierte además a la isla de Tenerife en la décima isla
más alta de todo el mundo.
Pico Viejo y Teide, Tenerife
Junto al Teide se encuentra la segunda montaña más alta del Archipiélago
Canario, el Pico Viejo con 3135 metros sobre el nivel del mar, siendo ambos
las únicas montañas canarias que sobrepasan los 3000 metros de altitud.
El parque nacional del Teide, fue en 2008 el parque nacional más visitado
de los cuatro con los que cuentan las Islas Canarias con un total de 2,8
millones de visitantes, según datos del Instituto Canario de Estadística
(ISTAC) siendo además el parque nacional más visitado de España con 4 079
823 visitantes en 2016.
Además es el parque nacional más visitado de Europa y actualmente el
noveno del mundo.
Indice:
1. ¿Cómo llegar?
Si tu llegada a Tenerife ha sido en avión, el Traslado desde el
Aeropuerto al Hotel puedes contratarlo aqui
Guagua (autobús):
Desde el Puerto de la Cruz, línea 348.
Desde Costa Adeje, línea 342.
Coche:
Desde el norte por la carretera TF-21 La Orotava-Granadilla o por la
carretera TF-24 La Laguna-El Portillo.
Desde el sur, por carretera TF-21.
Desde el oeste, a través de la carretera TF-38 Boca Tauce-Chío.
2. Algo de Historia:
Este lugar, aparte de tener un importante significado espiritual para
los guanches, venía a ser un recurso fundamental para el sustento y
supervivencia de estos pobladores en algunas épocas del año, ya que en
los períodos estivales era numerosa la concentración de ganados y el
pastoreo en esta zona.
Mitología Guanche, Teide
En el parque son importantes los yacimientos arqueológicos que se han
descubierto. Los guanches conocían al Teide con el nombre de "Echeyde"
cuyo significado era "morada de Guayota, el Maligno".
Según la leyenda, Guayota secuestró al dios del Sol, para los guanches
Magec, y lo encerró en el interior del volcán sumiendo a la isla en
total oscuridad.
En ese momento los guanches invocaron a Achamán, su dios celeste
supremo, y suplicaron su ayuda. Achamán consiguió derrotar a Guayota y,
logró de ese modo, poner fin al cautiverio del Sol y sellar la boca de
Echeyde con Guayota en su interior.
En el año 1492, justo cuando Cristóbal Colón partía de la isla
colombina dispuesto a conquistar el nuevo mundo, el volcán Boca
Cangrejo, cercano al Teide, se encontraba en erupción.
En 1798, la última gran erupción producida, constituyó las denominadas
Narices del Teide en la que 12 millones de metros cúbicos de lava fueron
vertidos durante tres meses desde el Pico Viejo
3. No deberías perderte
Es sin duda el lugar que más identifica a Tenerife. El Parque Nacional
del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la
Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural.
Es también Diploma
Europeo por el Consejo de Europa y forma parte de los Lugares Red
Natura 2000. Y razones para recibir tales reconocimientos no le
faltan.
Por un lado, es la más completa muestra de vegetación de piso
supramediterráneo que existe. Por otro, constituye una de las
manifestaciones más espectaculares de vulcanismo en todo el mundo, y por
supuesto, la más destacada de Canarias.
El P.N. del Teide está situado en el centro de la isla, a una altitud media
de 2.000 metros, y su cima representa el pico más alto de España, con 3.718
metros. Sus cifras de récord también incluyen que es el parque nacional más
visitado de España y Europa, al recibir unos tres millones de turistas al
año.
Desde el punto de vista geomorfológico estamos ante una maravilla de la
naturaleza. La estructura de la caldera y el estratovolcán Teide-Pico-Viejo
son únicos en el planeta. Aunque no queda ahí su valor.
Los cientos de conos, coladas o cuevas con las que cuenta enriquecen su
interés científico y paisajístico. A ello se añaden su riqueza de fauna y
flora, con una gran cantidad de endemismos canarios y especies exclusivas
del parque.
El parque se creó en 1954 en reconocimiento a su singularidad volcánica y
biológica. Su extensión es de casi 19.000 hectáreas, lo que lo convierte en
el mayor y más antiguo de entre todos los parques nacionales de las Islas
Canarias.
Cuenta con una Zona Periférica de Protección, y está rodeado del Parque
Natural de la Corona Forestal, que con 46.612,9 hectáreas de extensión, es
el espacio natural protegido de mayor extensión de toda la Comunidad
Autónoma de Canarias.
Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí.
4. ¿Qué ver?
Recorrer la zona, incluso en coche, es todo un espectáculo. El paisaje es
sobrecogedor se mire por donde se mire.
Cañadas del Teide
Las Cañadas del Teide forman una gigantesca Caldera de unos 17
km de diámetro sobre la que se asienta el Pico del Teide, de 3.718 metros,
que supone la mayor altura de España y el tercer volcán más alto del
mundo.
La nieve del pico junto a las coladas de lava que se derraman por sus
laderas forman una combinación única que no te cansarás de admirar.
5. Flora y Fauna
Si acudes en primavera no te puedes perder el maravilloso
tajinaste rojo, que puede llegar a medir 3 metros de altura y que
presenta miles de minúsculas flores de un rojo intenso.
Otro tesoro único en el mundo es la violeta del Teide, emblema y
orgullo del Parque, que sólo se encuentra por encima de los 2.500 m de
altitud. Si consigues verla, siéntete muy, muy afortunado.
En el parque nacional del Teide se suman un total de 194 plantas superiores.
De ellas, 58 son consideradas plantas endémicas canarias. En la actualidad,
según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, tres especies vegetales
se encuentran en peligro de extinción y otras doce en situación vulnerable.
Para muchos endemismos, las paredes y oquedades que las piedras de las
Cañadas conforman, suponen un verdadero refugio para su conservación.
Destaca por ejemplo el tajinaste rojo (Echium wildpretii), la jara de Las
Cañadas (Cistus osbeckifolius), el rosal del guanche (Bencomia exstipulata),
en grave situación pues su población no supera los 50 ejemplares, el alhelí
del Teide (Erysimum scoparium), la hierba pajonera (Descurainia bourgaeana),
la retama del Teide (Cytisus supranubius ) y la escasa Helianthemum juliae.
Superando los 2400 m de altitud crece una planta muy frágil y delicada, la
violeta del Teide (Viola cheiranthyfolia).
Esta, no solo es una de las pocas plantas que habita en la alta montaña,
sino que además se encuentra dentro del enorme grupo de plantas que florece
a mayor altitud de todo el territorio nacional.
Con el objetivo de dar respuesta a las muchas amenazas a las que está
sometida esta flora (influencia humana, especies introducidas), se han
aprobado distintos planes que buscan arrojar luz al futuro de este sensible
ecosistema.
Estos planes intentan coordinar el desarrollo de las diferentes actividades
que se pueden llevar a cabo para tratar de recuperar las poblaciones de
estas especies: semilleros masivos en vivero, colecta de semillas, análisis
de la estructura, restituciones, experiencias de germinación en laboratorio,
dinámica y genética de poblaciones.
Si el paisaje y la vegetación son como de otro planeta,
la fauna no se queda atrás.
Fíjate bien en los animales más pequeños.
Dentro del apartado de fauna, las especies que habitan el parque nacional de
forma temporal o permanente a lo largo del año son la
abubilla, el
alcaudón real, la
bisbita caminero, el
búho chico, el
canario, el
cernícalo vulgar, conejos,
cuervos, la
curruca cabecinegra
y la
curruca tomillera, gavilánes, el
herrerillo común, el
lagarto tizón,
la
lavandera cascadeña, mirlos,
mosquiteros, el
murciélago orejudo canario, la
paloma bravía, la
perdiz moruna,
el
perenquén de Delande, el
petirrojo, el
pinzón azul,
ratones,
tórtolas ,
vencejo unicolor, el muflón, el
erizo moruno, la
pimelia del Teide
y el gato cimarrón (asilvestrado).
Gran parte de los insectos que veas no lo encontrarás en ningún otro
lugar.
También te tropezarás con reptiles únicos, como el lagarto tizón, el
perenquén o la lisa.
Si eres un amante de los pájaros, aquí podrás avistar al cernícalo,
al alcaudón real y a algunas especies endémicas como el
pinzón azul.
Aunque se trate de una especie introducida por el hombre, hay que destacar a
un mamífero notable: el muflón de Córcega. Te retamos a que lo
encuentres porque suele ser muy huidizo ante la presencia humana.
6. ¿Qué hacer?
Una de la experiencias más excitantes que te aguardan en el Parque Nacional
es la de subirte al teleférico. La estación base está a 2.356m de
altitud y la estación superior a 3.555m.
El tránsito entre estaciones dura unos 8 minutos y la sensación es
electrizante. Una vez finalizado el recorrido disfrutarás de unas vistas
extraordinarias desde el mirador.
Aunque hayas subido en el teleférico hasta la estación superior, aún no
puedes decir que has estado en el punto más alto de España. Desde aquí parte
un sendero para ascender al cráter a pie.
Se tardan unos 40 minutos y la dificultad es alta pero podrás presumir
ante tus amigos de que has llegado al techo del país a golpe de
calcetín.
Si tienes la suerte de encontrar un día despejado, podrás embelesarte con la
vista de hasta 4 islas desde la cima de esta mole impresionante: Gran
Canaria, La Palma, El Hierro y La Gomera, además de la propia isla de
Tenerife que se mostrará a tus pies orgullosa de su belleza.
Para disfrutar de esta inolvidable experiencia es necesario obtener un
permiso especial que se solicita en la web
www.reservasparquesnacionales.es.
El permiso es gratuito y es sólo válido para la fecha seleccionada. Si por
causas meteorológicas o de otra índole no se puede realizar la visita, el
permiso caduca.
Refugio de Altavista, Teide
Si pasas la noche en el Refugio de Altavista, no necesitarás tramitar el
permiso de acceso al Pico del Teide para ver el amanecer.
Eso sí, deberás haber abandonado el sendero antes de las nueve de la
mañana.
Es decir, ¡madruga, sube y vuelve a bajar cuanto antes! Te aseguramos que
merece la pena.
Mantener un contacto pleno con la naturaleza salvaje del Parque Nacional
es posible gracias una Red de Senderos que te permitirá realizar rutas
autoguiadas o con el acompañamiento de guías oficiales (todos los días del
año excepto el 1 y 6 de enero y 25 de diciembre).
Los itinerarios varían en longitud, tiempo de recorrido y grado de
dificultad.
En el caso de que optes por una ruta guiada, es necesario que la solicites
en la oficina del Parque Nacional en horario de lunes a viernes (de 9 a 14
h.), en el teléfono 922 92 23 71, en el email
teide.maot@gobiernodecanarias.org o en los Centros de Visitantes del Parque
Nacional.
Desde la Oficina del Portillo parten las siguientes rutas guiadas:
Arenas Negras 2 h. - 2 h. 30 min.
La Fortaleza 3 h. 30 min.
Risco Verde 3 h.
Centro de Visitantes del Parque Nacional del Teide
Salidas a las 9:15 y 13:30 horas (salvo La Fortaleza, que sólo tiene salida
a primera hora).
Desde el Centro de Visitantes de Cañada Blanca parten rutas guiadas hacia:
Roques de García 2 h. - 2 h. 30 min.
Degollada de Guajara 3 h 30 min.
Guajara 5-6 h.
Salidas a las 9:30 y 13:00 horas la primera (las otras dos solo a las 9:30
h).
Desde ambos puntos parte la ruta guiada de:
Siete Cañadas (un sentido) 4-5 h. (solo ida).
Salidas a las 9:15 horas o a las 9:30.
Si decides hacer una ruta por tu cuenta para ir a tu ritmo, escuchar el
silencio y sentirte minúsculo ante la inmensidad que te rodea, la
encontrarás perfectamente indicada y señalizada. En cualquier caso, en la
oficina y centros de visitantes te podrán facilitar toda la información
extra que necesites.
En pocos lugares del mundo se da la circunstancia de que un paisaje
extraordinario acoge también instalaciones científicas de primerísimo orden.
Las instalaciones del IAC (Instituto Astrofísico de Canarias) se encuentran
entre las más importantes del planeta.
También puedes visitar la web volcanolife.com Si la visita al Parque ya te
hizo sentir pequeño, adentrarte en los misterios del cosmos te revelará
nuestra verdadera dimensión en el Cosmos.
Este Observatorio se instaló en Tenerife porque, junto a La Palma, Chile y
Hawai, cuenta con el mejor cielo del mundo para observar las
estrellas.
Una ley autonómica, conocida con el poético nombre de Ley del Cielo,
controla la contaminación lumínica y evita que el “progreso” le robe a los
tinerfeños uno de esos maravillosos pequeños placeres que proporciona la
naturaleza: la contemplación de la bóveda celeste.
Además, la isla posee la certificación internacional de destino Starlight.
Existen instituciones y empresas especializadas en el “turismo de las
estrellas” que ofrecen información y rutas guiadas. En la sección
“Observación de Estrellas” te mostramos información más detallada.
Como ya sabes, las maravillas del Parque no están sólo en el cielo sino
también en el suelo. Situado junto al Centro de Visitantes del Portillo,
encontrarás el Jardín Botánico, que ofrece la posibilidad de contemplar
especies de plantas de alta montaña canaria difíciles de ver en su medio
natural y muchas de ellas endémicas del Parque o de la isla.
Si quieres que tu contacto con el entorno sea aún más profundo, te
recomendamos alojarte en el Refugio de Altavista. Situado a 3.270m de
altitud, pernoctar en él supone toda una experiencia, aunque sólo está
permitido hacerlo por una noche. Lo habitual es dormir aquí para acceder muy
temprano al cráter sin necesidad de permiso y contemplar, desde la cima, un
amanecer absolutamente inolvidable.
Al llegar al refugio, los usuarios reciben la ropa de cama y pueden
calentar alimentos líquidos en la cocina. Las tarifas oscilan entre los 10 y
los 20 euros y la reserva solo se puede hacer por Internet
telefericoteide.com/altavista.
Por último, en el Parque Nacional existen dos Centros de Visitantes abiertos
todos los días (excepto el 25 de diciembre y 1 de enero). El Centro de
Visitantes del Portillo muestra la historia geológica del Parque y las
relaciones entre los seres vivos que lo habitan y su entorno.
El Centro de Visitantes de Cañada Blanca muestra la interacción e influencia
entre el hombre y las Cañadas y el Teide. El horario de atención de ambos es
de 9:00h a 16:00h.
7. ¿Qué llevar?
En alta montaña cualquier esfuerzo físico prolongado es agotador, por lo
que deberás dosificar tus energías para no cansarte antes de tiempo. Lleva
agua o bebida isotónica y alimentos energéticos como fruta o frutos
secos
Utiliza un calzado adecuado para el terreno suelto y pedregoso de montaña.
En invierno, extrema las precauciones, especialmente si ha nevado; y en
verano, no te olvides de que la radiación solar es muy fuerte y puede
provocar graves quemaduras por lo que es muy recomendable usar protector
solar y gorra.
En todo caso, es aconsejable llevar ropa de abrigo y chubasquero en
cualquier época del año porque la climatología puede llegar a ser muy
cambiante. Por último, no te olvides de poner el teléfono móvil en tu
mochila.
¿Qué no llevarse?
Piedras. Aunque resulte muy tentador coger algunas piedras volcánicas de
extrañas formas, supone un grave atentado paisajístico y está totalmente
prohibido. Recuerda que el mejor souvenir es el que te llevas en la retina
y el corazón.
8. Senderismo en el Teide:
Una caminata de aventura por la Caldera.
La caminata de hoy por la Caldera es realmente una pequeña caminata circular
con algo de aventura.
La S 16 (Sanatorio) y la S 19 (Majúa) por debajo del gran Teide son senderos
bien trazados por la Caldera. Caldera significa literalmente caldero. Y de
hecho, este gran caldero fue creado por el colapso o explosión de un cono
volcánico.
Los geólogos suponen que mucho antes del Teide había un enorme volcán
primitivo en este lugar. Se dice que tenía más de 5000 metros de altura y
que se derrumbó hace 170000 años.
Debido a su explosión se formó la caldera y con ella nuevos volcanes.
'Obsidiana gema oscura al lado de la carretera
En este pequeño paseo circular de la Caldera hay mucho por descubrir.
Primero puedes ver la gema obsidiana a corta distancia.
La obsidiana es un cristal de roca brillante sin estructura
cristalina.
Está formado por un enfriamiento rápido en la superficie de la lava. La piedra recibió su nombre del romano Obsius, de quien se dice que trajo la
primera obsidiana de Etiopía a Roma en la antigüedad.
Incluso si la obsidiana puede aparecer en muchos colores, solo verá la
obsidiana de color negro de esta manera.
En todo el mundo puedes encontrar la obsidiana en unos 70 lugares. Y uno de
estos lugares es la Caldera del Teide.
Caldera: el lugar para un sanatorio para enfermedades
respiratorias.
Pero no solo las piedras preciosas son interesantes a la vista. Esta
caminata circular ofrece aún más. La ruta de senderismo S 16 se llama
Sanatorio.
Y de hecho pasas por una pequeña colección de casas. En este pequeño
complejo, muy bien escondido detrás de rocas de lava, se iba a construir un
sanatorio en los años sesenta del siglo pasado. El clima templado de las
Islas Canarias es ideal para el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Y así en el siglo pasado llegaron pacientes a la Caldera en busca del clima
curativo.
Construyeron sus propias casitas. Se dice que vivieron allí unas 100
personas.
Entonces se tomó la decisión de construir un sanatorio.
Se construyeron alojamientos para los médicos y el personal.
Luego se detuvo la construcción, por lo que el sanatorio nunca se utilizó.
Pero los edificios están ahí como siempre. Todavía puedes mirar hacia la
cocina a través de las ventanas.
Caldera - Hollywood en el Parque Nacional del Teide
Aquí es donde se rodaron las espectaculares tomas al aire libre de la
película “La batalla de los titanes” en 2009.
Dado que el impresionante paisaje de la Caldera ofrece oportunidades para
escenas fantásticas, ya se han filmado allí numerosos videos, comerciales y
otras películas.
Hay disponible información resumida sobre el artículo y una gran selección
de rutas de senderismo con GPS.
Regístrese ahora para recibir mi boletín y obtenga acceso exclusivo a mis
pistas GPS recopiladas, así como a toda la información breve sobre mis
artículos.
Además del remake de "Battle of the Titans" con la superestrella Liam
Neeson, la Caldera también fue escenario de muchas escenas de la película
"El planeta de los simios".
Información general sobre la caminata circular de la caldera
Punto de partida y enfoque:
Pequeño aparcamiento en TF 21 frente a la estación del teleférico /
Teleférico (aprox. 39 km). Si no puede encontrar una plaza de aparcamiento
allí, puede utilizar las plazas de aparcamiento del teleférico cercano.
Llegada en coche:
Si vienes desde el sur de Tenerife o desde el norte por la autopista TF-1,
toma las salidas Guía de Isora o Chío. Luego tome la TF-38 hacia el Parque
Nacional del Teide. O puede elegir una de las otras tres formas de llegar al
Parque Nacional del Teide. Dependiendo de la dirección de la que venga.
Llegada en bus:
Dos veces al día, las líneas de autobús 342 (Costa Adeje - El Portillo) y
348 (Puerto de la Cruz - Parador Nacional) recorren esta ruta y paran en el
punto de partida si lo desea.
Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí.
Hora:
No me gusta dar información general sobre la hora de las excursiones de
senderismo, ya que los tiempos son muy individuales. El tiempo de caminata
pura puede ser de aproximadamente 3 horas.
En el plano oficial del Parque Nacional del Teide se indica la S 16 con 1,45
horas y la S 19 con 1,5 horas. Y si quieres echar un vistazo más de cerca,
puede llevar un poco más de tiempo.
Diferencia de altitud y distancia:
El desnivel es de unos 290 metros (con Montaña Matua). La longitud del
recorrido es de unos 12 kilómetros.
Requisito:
Un recorrido fácil que cualquier persona con un poco de resistencia puede
dominar fácilmente. Los caminos están bien trazados y bien señalizados.
Variantes:
Este recorrido se puede combinar fácilmente con varias otras caminatas y
paseos circulares en la Caldera.
Dado que el recorrido es una combinación de dos rutas de senderismo, las
rutas de senderismo S 16 y S 19, por supuesto, también se pueden tomar
individualmente.
Y si lo desea, también puede comenzar todo el recorrido en el Parador
Nacional y caminar hacia la izquierda o hacia la derecha desde allí.
Me gusta el comienzo en el pequeño estacionamiento y luego el camino
descrito a la izquierda, ya que puedo llevarme todos los “lugares
turísticos” en el Sendero 16 durante el pequeño descenso. El camino de
regreso a Sendero 19 es un camino de ascenso. Pero a partir de ahí, hay otro
pequeño recorrido de montaña hasta la Montaña Matúa. Y allá arriba, a última
hora de la tarde, la luz es particularmente hermosa.
Pista:
Durante la época de floración, en primavera y verano, se instalan numerosas
colmenas en esta ruta. Estos están marcados con grandes paneles
informativos. Mientras no te acerques demasiado a ellos, no suponen ningún
peligro.
El paseo es particularmente hermoso en mayo y junio. Luego verás los grandes
Tajinasts (plantas endémicas de las Islas Canarias) de color rojo brillante
en todas partes de la zona del Teide.
Hay disponible información resumida sobre el artículo y una gran selección
de rutas de senderismo con GPS.Regístrese ahora para recibir mi boletín y
obtenga acceso exclusivo a mis pistas GPS recopiladas, así como a toda la
información breve sobre mis artículos.
Indicaciones Ronda Sanatorio Majúa (S16 y S 19)
Tramo de aparcamiento a Montaña Majúa
Empiece en el aparcamiento frente a la estación del teleférico / Teleférico.
A partir de ahí, unos pequeños senderos descienden por un terreno que no
está del todo despejado durante un corto período de tiempo. Sin embargo,
entre matorrales y rocas encontrará rápidamente el ancho camino principal
con la señal S 16 (Sanatorio). Termina directamente en la TF-21, pero no se
puede aparcar allí.
Delante ya su derecha hay una elevación de roca blanca. Esta es la Montaña
Majúa. Los caminos conducen hasta allí a la derecha del camino principal.
Sin embargo, sigue recto, porque volverás más tarde (si quieres) por encima
de la altura.
Tramo Montaña Majúa - Sanatorio
En la cómoda ruta de senderismo, desciende tranquilamente. Si das la vuelta
verás el caudaloso Teide y a la derecha la Montaña Blanca.
Ahora puedes echar un vistazo de cerca a la obsidiana descrita
anteriormente.
Y si ha mirado todo de cerca y continúa caminando, pronto verá una rama en
el lado derecho de las casas descritas anteriormente del sanatorio una vez
planeado.
Para ser más precisos, hay dos ramas. Ambos conducen a casas.
Algunos de ellos están en ruinas, otros aún se encuentran en muy
buenas condiciones.
Aquí podrá tomar un primer descanso sobre los restos de las murallas que dominan el Teide.
Tramo Sanatorio a Roques del Capricho
Continúas cuesta abajo y ahora ves la poderosa Guajara (la tercera montaña
más alta de las Islas Canarias) frente a ti.
Después de aproximadamente un kilómetro se llega a un cruce de senderos bien
señalizado.
Girar a la izquierda y continuar por la Guajara. Se gira a la derecha en el
camino ancho, que pasa por impresionantes formaciones rocosas debajo de la
Guajara.
Primero pasamos Cañada de la Mareta y luego Roques del Capricho. Puedes ver
cómo el viento y el clima han trabajado en las rocas.
Desde el camino también se puede disfrutar de unas magníficas vistas
no solo del Teide, sino de toda la caldera por delante con la Cañada Blanca
y los Roques de García.
Roques del Capricho - Tramo Parador Nacional
Los Roques de Capricho también fueron el escenario de la película “Batalla
de Titanes” antes mencionada. En amplias serpentinas, el camino de ripio
conduce ahora al Parador Nacional. Puede disfrutar de otras maravillosas
vistas. La caminata en mayo es especialmente hermosa cuando los Tajinasts
evocan manchas rojas de color en el paisaje de todas partes.
A la izquierda se bifurca un camino empinado en
dirección a Guajara. Siga recto. Poco antes del Parador, la S 16 se bifurca a la derecha. Se
sube al Parador por un sendero estrecho en poco tiempo. Si lo desea, puede
tomar un descanso o tomar el autobús de regreso.
Tramo Parador Nacional - Montaña Majúa
Pasar el Parador en dirección a la carretera TF-21.
Desde la carretera de acceso al Parador, girar a la derecha por la pequeña
carretera señalizada con la S 19 (Majúa).
La pequeña carretera te llevará, pero paralela a la TF-21 te llevará de
regreso al aparcamiento.
Entre retamas y madreselvas canarias, el camino asciende lentamente. A su
derecha hay una cresta de lava, a lo largo de la cual el camino lo lleva
hacia arriba.
El camino sigue el curso de esta larga cresta. Va cuesta arriba lentamente
hasta que ve la Montaña Majúa frente a usted.
Montaña Majúa - Aparcamiento
La propia ruta de senderismo S 19 te lleva a la izquierda pasando la Montaña
Majúa.
Siga el pie de la montaña en un amplio arco a su alrededor y de regreso al
aparcamiento.
Desde el camino S 19, sin embargo, un ancho camino blanco se bifurca a la
derecha, que no debe perderse.
Recta y empinada, te lleva a Montaña Majúa.
Este pequeño desvío merece la pena. Desde allí se puede disfrutar de una
fantástica vista panorámica al final del recorrido.
La vista abarca toda la Caldera. Si está allí temprano en la mañana o al
final de la tarde, la luz es especialmente buena para tomar
fotografías.
También puede volver sobre su ruta desde aquí. El descenso es posible en
varias direcciones y lo lleva de regreso a la S 16 o la S 19.
Desde allí, ahora solo hay un corto camino de regreso al estacionamiento
del punto de partida.
Y finalmente:
Cualquiera puede hacer esta pequeña caminata circular. Y si toda la
vuelta es demasiado para ti, solo puedes subir por la S 16 y llevarte
las “miras” en el descenso.
Por supuesto, me refiero a esto solo en sentido figurado, porque en el
parque nacional todas las plantas, piedras y, por supuesto, también las
piedras preciosas están bajo protección especial. Diviértete en esta pequeña
y fina ronda de Caldera
Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí.
9. y para comer en el Parque Nacional del Teide:
El Refugio de Vilaflor
Carretera C 821 41,
38613 Vilaflor, Tenerife España
+34 674 83 76 48
Avenida Hermano Pedro Nº27,
38613 Vilaflor, Tenerife España
+34 922 70 90 35
Restaurante-Asador Rincon de Chasna
38613, Tenerife España
+34 922 70 91 38
Las Canadas del Teide, La Orotava, Tenerife España
+34 902 54 79 79
Casa Pana
Calle Castanos N 0 7 (junto a Dulceria Vilaflor),
38613 Vilaflor, Tenerife España
+34 922 70 90 70
y algo mas económicos:
Restaurante Fuente Hermano Pedro
Calle de Francisco Ortuno 7 Plaza Obispo Perez Caceres,
38613 Vilaflor, Tenerife España
+34 922 70 93 60
C/Santa Catalina N°13,
Vilaflor, Tenerife España
+34 922 70 90 49
Calle de Santa Catalina 18A,
38613 Vilaflor, Tenerife España
+34 679 60 13 20
10. Otras Rutas Cercanas: