Mostrando entradas con la etiqueta LANZAROTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LANZAROTE. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2021

Escapada al Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote







Entre las bellezas naturales más evocadoras que puede ofrecer la isla de Lanzarote se encuentra, sin duda, el Parque Nacional de Timanfaya, que se originó después de las grandes erupciones volcánicas ocurridas entre 1700 y 1800.

Al visitarlo, te sorprenderá la ausencia de plantas y árboles y el regocijo de las formas y colores de los acantilados de lava. El parque puede ser visitado a pie, pero incluso cruzarlo en coche te dará emociones únicas. 

De hecho, se puede caminar por caminos completamente rodeados de volcanes y ver animales típicos de la zona. 

En resumen, el parque te permitirá sumergirse en la naturaleza salvaje y encantadora de Lanzarote

Indice:


1. Como Llegar:

Si has llegado a Lanzarate en avión, quizás necesites ir del aeropuerto de Lanzarote a tu destino.

Sin duda, la manera más cómoda de acceder el Parque Nacional de Timanfaya es con nuestro vehículo propio. 

Si carecemos de él, tenemos la opción de apuntarnos a alguna excursión que por norma general nos recogerán desde nuestro hotel en la isla o incluso en Fuerteventura.

La distancia son unos 13 kilómetros y por varios foros he visto que la tarifa habitual son de unos 15 euros aunque el regateo es probable que provoque fluctuaciones varias. 

Asimismo, encontrar un taxi disponible para volver desde Timanfaya puede convertirse en un auténtico calvario.

Con el coche, siguiendo a carretera LZ-67, llegamos al centro de visitantes. En épocas de temporada alta puede que existan colas y debamos armarnos de paciencia. Una vez hemos accedido al parque nos quedan unos kilómetros más hasta llegar al parking donde los guías nos señalarán en la zona donde debemos dejar el coche.

Cómo llegar a Timanfaya

Sin duda, la manera más cómoda de acceder el Parque Nacional de Timanfaya es con nuestro vehículo propio. Si carecemos de él, tenemos la opción de apuntarnos a alguna excursión que por norma general nos recogerán desde nuestro hotel en la isla o incluso en Fuerteventura.

En el caso que no dispongáis ni de una cosa ni de otra la única opción de servicio público es acercarse a Yaiza en guagua y de ahí contratar un taxi para que nos deje en el Parque Nacional. La distancia son unos 13 kilómetros y por varios foros he visto que la tarifa habitual son de unos 15 euros aunque el regateo es probable que provoque fluctuaciones varias. Asimismo, encontrar un taxi disponible para volver desde Timanfaya puede convertirse en un auténtico calvario.

Con el coche, siguiendo a carretera LZ-67, llegamos al centro de visitantes. En épocas de temporada alta puede que existan colas y debamos armarnos de paciencia. Una vez hemos accedido al parque nos quedan unos kilómetros más hasta llegar al parking donde los guías nos señalarán en la zona donde debemos dejar el coche.

2. Algo de Historia

"El día 1 de septiembre de 1730 , entre las nueve y las diez de la noche, la tierra se abrió en Timanfaya, a dos leguas de Yaiza... y una enorme montaña se levantó del seno de la tierra",​ según el testimonio del párroco Lorenzo Curbelo. 

La isla se transformó por completo. Nueve pueblos quedaron enterrados (Tingafa, Mancha Blanca, Las Maretas, Santa Catalina, Jaretas, San Juan, Peña de Plomos, Testeina y Rodeos) y durante seis años la lava se extendió por la zona sur cubriendo un cuarto de la isla y llenando las vegas cercanas de cenizas volcánicas. 

En 1824 de nuevo comienzan las erupciones en Timanfaya, dando origen a los llamados Volcán de Tinguatón, Tao y del Fuego. Se produjeron terribles hambrunas y buena parte de la población se vio obligada a emigrar. Desde entonces el paisaje se ha transformado gracias a las técnicas agrícolas de cultivo sobre lapillis volcánicos que los lanzaroteños emplean para captar la humedad de los alisios.

Con la mejora de los medios de comunicación y gracias a las condiciones climáticas de la isla, se ha producido un boom turístico que ha sido uno de los principales factores de alteración del paisaje, ya que esta masificación de visitantes originó un incremento del desarrollo urbanístico y de las infraestructuras en detrimento de los recursos tradicionales. 

Lanzarote ofrecía al visitante un clima suave, playas, servicios de calidad y un patrimonio natural insólito. El máximo exponente de este extraordinario paisaje volcánico lo constituían las "Montañas del Fuego", donde la administración insular consciente de que era uno de los lugares mas atrayentes de la isla realizó una adecuación encaminada a su conservación y explotación turística.

La necesidad de proteger un área de características paisajísticas y ecológicas de valor tan excepcional llevó a declarar Timanfaya como Parque Nacional mediante Decreto el 9 de agosto de 1974 y fue reclasificado por Ley en 1981. 

Posteriormente, la administración autonómica ante una situación que exigía unas medidas que garantizaran la conservación del medio natural, inició una política proteccionista que llevó a la declaración en 1987 de la Ley de Espacios Naturales Protegidos que fue complementada en 1994 por la Ley de Espacios Naturales de Canarias. Este marco jurídico establece un régimen de protección a los espacios naturales más sobresalientes que han sido clasificados en diferentes categorías de protección.

En la actualidad, con 1 655 772 visitantes anuales (2020), Timanfaya es el segundo parque nacional en número de visitas de Canarias, tras el parque nacional del Teide en Tenerife, así como también es el cuarto de España, tras el del Teide, el de la Sierra de Guadarrama y el de los Picos de Europa.​

Los paisajes de Lanzarote son tan imponentes como peculiares. Parte de ese encanto se lo debemos al Parque Nacional de Timanfaya, se trata del único parque nacional de la red española de carácter eminentemente geológico, y fue el resultado de las erupciones volcánicas sucedidas entre 1720 y 1736, y en 1824.

La ausencia de vegetación, la extrema rugosidad de las formas, la variedad de colores, las siluetas de los volcanes y la abrupta costa; confieren a Timanfaya una extraordinaria belleza.

3. Fauna y flora del Parque Nacional de Timanfaya

Volcán en el Parque Nacional de Timanfaya

Aunque frente a nosotros se nos abra un paisaje rocoso, árido y donde parece que no exista ni un ápice de vida, en el Parque Nacional de Timanfaya habitan más de 200 especies distintas de los cuales la mitad son animales invertebrados. Entre ellas, más de una veintena están protegidos.

Entre los animales que podremos ver con cautela son las ratas de campo, las musarañas canarias y varias especies de lagartos y salamandras. Entre las aves destacan las perdices, las tórtolas y las lechuzas.

A nivel de flora tampoco debemos engañarnos por la impresión que nos vamos a llevar a primera vista frente al paisaje casi lunar de Timanfaya. Con décadas de esfuerzo las plantas han logrado desarrollarse en estas condiciones tan adversas donde el agua escasea y el sol acostumbra a irradiar en desmesura.

El líquen, a modo de soldado en la primera linea del frente, fue el primero en abrir camino en esta desolada tierra y a continuación otras especies como la malvarrosa, la vinagrera o el junco. El lapilli, la piedra volcánica que abunda en Timanfaya, tiene la habilidad de hacer buenos amigos dentro del mundo vegetal gracias a su habilidad de mantener la humedad en su interior el máximo de tiempo posible.

Entre las plantas que habitan en el Parque Nacional de Timanfaya existen especies endémicas y protegidas de gran valor botánico.

La visita al parque. ¿Qué hacer?

Si prefieres una visita al Parquer en una excursión organizada, pincha aquí 


Este espacio protegido ofrece varias opciones para ir descubriéndolo y disfrutándolo, poco a poco, y sin dejar de sorprenderse. 

En torno a la carretera LZ-67, que une los municipios de Tinajo y Yaiza, se encuentran las diferentes instalaciones e infrestructuras que detallamos a continuación:

4. Centro de Visitantes

Centro de Visitantes del Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote

Antes de comenzar la visita, aconsejamos conocer el Centro de Visitantes situado en Mancha Blanca, donde, de forma gratuita y por medio de un conjunto expositivo y un programa audiovisual, se ofrece una completa visión del Parque en varios idiomas.

El Centro está adaptado para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida y dispone de una tienda – librería. Localización

Abierto todos los días de 09.00 a 17.00 horas.

Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí.

5. Montañas del Fuego

Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote

En las Montañas del Fuego, los viajeros podrán adentrarse de lleno en el mundo volcánico. 

Se accede por el Taro de Entrada (carretera LZ-67) donde se abona la entrada , y cuyo precio incluye el servicio de aparcamiento, las demostraciones geotérmicas y el recorrido en guagua por la Ruta de los Volcanes. 

Localización

09.00 a 17.45 h. Última Ruta de los Volcanes a las 17.00 h.

Verano (15 de julio a 15 de septiembre) 09.00 a 18.45 h.

recomendado: 09.00 a 11.00 h. y de 15.00 a 17.45 h.

Servicios e instalaciones:

Cafetería-restaurante El Diablo.
Tienda
Tour en bus (incluido en el precio)
Wifi gratuito
Parking

6. Echadero de camellos


Continuando por la carretera LZ-67 en dirección a Yaiza, encontramos el Echadero de camellos. En este lugar se puede realizar un recorrido en dromedario. 

El echadero cuenta con un Museo – Punto de Información que ofrece una exposición sobre el Parque Nacional, el uso tradicional de los dromedarios y aperos de labranza. 

Es accesible para personas con movilidad reducida. Está abierto de lunes a viernes de 09.00 a 15.00 horas.


Si no has experimentando la ocasión de realizar un paseo en camello en algún desierto, en Timanfaya tienes la oportunidad de hacerlo. Especialmente si viajas con niños puede que sea una de las aventuras más recordadas entre los más pequeños de la familia a la vuelta de las vacaciones.

El lugar ideal para realizar esta actividad es en El Echadero. Se encuentra a camino entre Timanfaya y Yaiza en el kilómetro 16 de la misma carretera por la que hemos accedido al Parque, la LZ-67. Os ofrecerán un paseo en dromedario (a pesar de que les llamen camellos solo tienen una joraba así que en realidad son dromedarios) de unos 20 minutos y el precio oscila los 10 euros por persona.

7. Recorridos a pie


También se puede disfrutar de este paraje único realizando las siguientes 

Rutas de Senderismo en el Parque Nacional de Timanfaya

Ruta de Tremesana. Recorrido guiado a pie, de unos 2km previa reserva en el Centro de Visitantes de Mancha Blanca

Ruta del litoral. Puede ser un recorrido guiado previa reserva como la ruta anterior, o recorrerse libremente. Se trata de un sendero paralelo a la costa por el dominio público.

A tener en cuenta:

Los líquenes. 
Son protagonistas únicos de la inhóspita superficie volcánica donde viven enfrentados a la influencia de los vientos alisios.

Los conos volcánicos. 
Los más emblemáticos son : la Montaña de Timanfaya, la Montaña Rajada, la Caldera del Corazoncillo, el Volcán Nuevo del Fuego o del Chinero y las Calderas quemadas.

Dentro del Parque se encuentra uno de los módulos del Laboratorio Geodinámico de Lanzarote.

Las instalaciones turísticas diseñadas por César Manrique son un placer para la retina del visitante.

Los vestigios del pasado afloran en la actualidad con temperaturas que alcanzan los 100-120ºC a ras de suelo.


8. Consejos y seguridad

El tránsito por el Parque implica el respeto por la paz y la conservación del entorno. Por lo que es importante no perturbar a los animales, así mismo, está prohibido arrancar, recoger o extraer plantas y minerales, así como alterar cualquier otro elemento natural.

En la medida de lo posible, le agradecemos que retorne los desperdicios a las zonas de población, limitando así el uso de papeleras, y nunca abandone o arroje éstos fuera de las zonas habilitadas para ello.

Del mismo modo, no se puede circular con los vehículos fuera de las zonas asfaltadas abiertas al público. Y no es posible caminar sobre lavas o sobre material piroclástico.

Agradecemos que entre todos contribuyamos a preservar este entorno único.

Guía para visitar el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote

La isla de Lanzarote cuenta con la bendición de la Unesco y está catalogada como Reserva de la Biosfera en toda su extensión. 


Un autoboús cruzando el paisaje lunar de Timanfaya

¿Qué puedo hacer en un día en el Parque Nacional de Timanfaya

Geotérmia en Timanfaya

Ya sea en crucero, en una escapada desde la playa de Lanzarote o en una excursión procedente de la cercana Fuerteventura, la mayoría de gente suele pasar un solo día en el Parque Nacional. 

Sin duda, con ello podréis tener una impresión general de lo que podemos encontrar en este paraíso lunar llamado Timanfaya.

Con el coche debéis aparcar en el Centro Cultural y Turístico de las Montañas del Fuego. Una vez ahí podéis visitar el museo para profundizar más en la historia de la región y los procesos naturales que ocasionan las erupciones y sus consecuencias.

Si no dispones de coche te recomendamos:


Asimismo, en el Centro Cultural podrás ver demostraciones gratuitas de las fuerzas geotérmicas que dominan el subsuelo como un erupción de fuego o un geiser de agua. El mismo restaurante Diablo aprovecha el calor de las piedras para realizar unas parrilladas estupendas.

No podemos circular con nuestro propio coche por el Parque Nacional. Desde el mismo centro parten autobuses -guaguas- que realizan una circular de unos 14 kilómetros por la llamada Ruta de los Volcanes. Sin duda, la excursión más habitual que se hace en el Parque y con la que podréis llevaros una primera impresión de este lugar desolado.

El autobús cuenta con un audio explicativo sobre los lugares que vamos pasando. Quizás se echa de menos poder parar a menudo para conseguir hacer más fotos. Algo que sí es más habitual encontrar si contratamos una excursión con alguna compañía que opere en Timanfaya.

El paisaje de Timanfaya

Reserva tu viaje con las mejores herramientas por orden de prioridad:

Horarios:

El Parque Nacional de Timanfaya abre sus puertas todos los días del año de 9 de la mañana a 17:45 de la tarde.

OTRAS EXCURSIONES POR LANZAROTE

Aprovecha tu tiempo en Lanzarote al máximo con alguna de las siguientes excursiones con guía y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:


9. Rutas alternativas en Timanfaya


La Ruta de los Volcanes en el autobús de Timanfaya

Si quieres conocer más a fondo el Parque Nacional de Timanfaya tras realizar el habitual pero obligatorio recorrido en guagua, puedes recorrer alguna de sus variadas rutas senderistas.

Hay rutas sencillas como la Ruta Termesana con una duración de unas tres horas y una distancia de unos 4 kilómetros.  

 Existe también la opción de recorrer el litoral en un trayecto de unos 9 kilómetros o la posibilidad de hacer una completa por los volcanes de 14 kilómetros de forma circular.

Antes de emprender la ruta, debéis informaros debidamente en el centro de información ya que algunas de las rutas deben hacerse obligatoriamente con guía.

Cuál es la mejor época para visitar Timanfaya

Tanto Timanfaya como Lanzarote por extensión gozan de un clima similar durante todo el año por lo que cualquier época es buena para visitar el Parque Nacional.

En general encontraremos veranos calurosos que no suelen superar los 30 grados e inviernos suaves con poca lluvia donde la temperatura ronda los 20 grados. 


Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí.

10. Comer en el Parque Nacional de Timanfaya

El restaurante aprovecha la piedra volcánica para hacer una exquisita barbacoa

El Diablo Restaurant
Carretera General Yaisa- Tinajo, s/n Timanfaya National Park, Montaña del Fuego, 
35560 Tinajo, Lanzarote España
+34 928 80 15 00

La Cabana
barrio Macher 84, 
35510 Tías, Lanzarote España
+34 650 68 56 62

Casa Rafa Restaurante de Mar
Calle Avda. Maritima El Golfo, 35570 EL Golfo, Lanzarote España
+34 625 10 43 30

Restaurante Casa Jacinto
Calle de la Reina Sofia 29,
 35510 Puerto del Carmen, Lanzarote España
+34 606 78 91 50

La Porteña
1st Floor, Ed Antiguo Vardero, 
35571 Puerto Calero, Lanzarote España
+34 928 84 12 81

Mumbai Masala Puerto Calero
Paseo Marítimo Puerto Calero Local 15, 
35571 Yaiza, Lanzarote España
+34 928 51 16 41

11. Otras Rutas Cercanas:


En Ruta por la Isla de Lanzarote, Canarias (y II): De Haría a la Torre del Aguila

Casa de Cersar Manrique, Lanzarote

Lago Verde/Charco de los Chiclos, Lanzarote

Acantilado de los Hervideros, Lanzarote

Montaña Roja Lanzarote

Marina Rubicón, Lanzarote

Torre del Águila o Castilo de las Coloradas, Lanzarote

Continuamos con las segunda parte de nuestra ruta por la Isla de Lanzarote 

Si has llegado a Lanzarate en avión, quizás necesites ir del aeropuerto de Lanzarote a Arrecife.

Indice:


2. Haría

Haría, Lanzarote

Uno de los centros más conocidos de Lanzarote es sin duda Haría, una ciudad de no más de 5000 habitantes, que está rodeada por el mar del Océano Atlántico. Limita con Teguise y forma parte del área provincial de Las Palmas. El centro urbano ocupa una superficie de unos 100 kilómetros cuadrados.


Se podrá admirar el panorama montañoso que rodea a la ciudad, aprovechando los miradores que se encuentran aquí y allá, desde los que se pueden apreciar vistas verdaderamente únicas de Lanzarote.

La zona sur se caracteriza por la presencia de pequeños centros turísticos, mientras que la zona norte está en su mayor parte deshabitada tras la histórica erupción que ha cambiado la conformación geográfica, creando la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua.

Comer en Harías:

La Puerta Verde
Calle Fajardo 24,
 35520 Haría, Lanzarote España
+34 928 83 53 50

Tacande
Plaza León y Castillo, 
35520 Haría, Lanzarote España
+34 637 10 63 89

El Amanecer
Calle Garita 44, 
35542 Arrieta, Lanzarote España
+34 928 17 92 13

y algo mas economicos:

Mercado Municipal De Abastos De Haria
Calle del Barranco de Tesnesia 2A 0.357 Km, 
35520 Haría, Lanzarote España
+34 928 83 58 28

Centro Sociocultural La Tegala
Plaza Leon y Castillo 5A, 
35550 Haría, Lanzarote España
+34 696 90 06 52

Bar Cafetería Los Roferos
Calle CASILLAS, 1, 
35541 Máguez, Lanzarote España
+34 928 83 53 56

3. Casa de César Manrique

Casa de César Manrique, Lanzarote

La casa del arquitecto español César Manrique es una joya extraordinaria. Ahora convertida en museo, es el lugar donde vivía el autor de famosas obras que han hecho célebre a Lanzarote en todo el mundo. Situada en la ciudad de Haría, la casa del artista destaca por haber sido construida en medio de un pintoresco jardín de palmeras.

Manrique vivió en esta casa desde 1986, cuando comenzó la construcción, hasta 1992, año de su muerte. Arquitecto, pero también escultor y pintor, Manrique era un artista de 360 grados que, con sus habilidades especiales, fue capaz de dar forma a cada rincón de la isla.

Los visitantes pueden descubrir las habitaciones individuales pero también el taller que inspiró tantas obras. En un entorno marcado por el buen gusto, destacan las "herramientas del oficio" y los detalles naturalistas de Manrique, que atestiguan la particular atención del artista al respeto de la naturaleza y a la armonía entre el hombre y el entorno que le rodea.

4. Mercadillo de Teguise

Mercado de Teguise, Lanzarote

La ciudad de Teguise tiene dos almas. Cada domingo, el centro de la ciudad, caracterizado por la paz y la tranquilidad, se transforma en un gran mercado al aire libre, extremadamente dinámico y rico. 


Es un mercado que conserva sus características más antiguas, como la práctica del regateo, que permite obtener fuertes descuentos en bienes y mercancías.

El mercado está compuesto por más de 100 pequeños y sencillos puestecillos que ofrecen a los clientes todo tipo de objetos: desde telas hasta copias de relojes de diseño, desde plantas hasta joyas de oro y plata, desde especialidades culinarias hasta artesanías locales.

Mercado de Teguise, Lanzarote

Lo que hace único a este mercado es también el contexto en el que se desarrolla: los puestos, de hecho, están rodeados de casas blancas extremadamente icónicas, que bajo el sol de Lanzarote parecen brillar, y de pequeños lugares característicos, delante de los cuales suelen situarse grupos folclóricos y musicales, artistas callejeros y diseñadores aficionados, que contribuyen a crear una atmósfera única. 

No hay que perderse los puestos dedicados al zumo de naranja, realmente excepcionales, y los que permiten degustar excelentes cervezas y vinos.

5. Monumento al Campesino

Monumento al Campesino, Lanzarote

En el punto en que se cruzan todas las carreteras principales de Lanzarote, el Monumento del Campesino se muestra en toda su belleza. Creada, como muchas otras obras encontradas en la isla, por el artista César Manrique, es una escultura que quiere rendir homenaje a los "campesinos", los históricos agricultores de la isla. Descubrirlo con las excursiones de Costa Cruceros será extraordinario.

El monumento tiene una figura decididamente abstracta, de color blanco, que descansa sobre una base de piedra. Para construirla, Manrique utilizó los tanques de agua de los barcos, colocándolos en diferentes posiciones, uno encima del otro, para concienciar a la gente de la necesidad de manejar el agua con equilibrio y razón.

En este sentido podemos entender el motivo del homenaje a los campesinos: son en realidad aquellas figuras que, con coraje y atención al uso del agua, han sabido crear dentro del paisaje desértico de Lanzarote rincones productivos desde el punto de vista agrícola.

6. Museo Casa José Saramago

Museo Casa José Saramago, Lanzarote

Lanzarote ofrece sorpresas una y otra vez: en cada rincón de la isla ibérica hay pequeñas y grandes joyas que hacen de unas vacaciones en este lugar una experiencia inolvidable. 

Si quieres una visita guiada , puedes comprar la entrada aquí 

Una de estas joyas es definitivamente el hogar del Premio Nobel de Literatura José Saramago.

 Además de presentar valiosos elementos arquitectónicos, el edificio sigue manteniendo la atmósfera original que inspiró al escritor y periodista portugués.

Museo Casa José Saramago, Lanzarote

En la Casa José Saramagoa, hoy completamente abierta al público, Saramago vivió casi 20 años, encontrando dentro de estos muros un lugar de tranquilidad, paz y, ciertamente, inspiración. 

Fácilmente accesible desde cualquier punto de la isla, la famosa casa de Saramago se encuentra en el centro de Tías.

7. La Geria y la ruta de los vinos canarios

La Geria y la ruta de los vinos canarios, Lanzarote

También puedes descubrir la encantadora zona vinícola de la isla de Lanzarote. En la Geria, quedará impresionado por las particulares vides, que se colocan en agujeros incluso de unos pocos metros de profundidad, en cuyo perímetro hay piedras de lava.

Los agujeros actúan como embudos para transportar la mayor cantidad de agua posible durante las pocas lluvias, mientras que los bordillos de piedra de lava se convierten en pequeños muros capaces de proteger a las plantas de las ráfagas de viento.

A través de este ingenioso sistema agrícola, que ayuda a crear un paisaje mágico, también es posible producir un excelente vino en Lanzarote. Será posible probarlo en los sótanos de la zona.

8. El Golfo

El Golfo, Lanzarote

Para que tus vacaciones en Lanzarote sean aún más completas, deberías visitar el pequeño pueblo de El Golfo: es un rincón encantador, que se caracteriza por un paisaje impresionante y las características de las pocas casas presentes, que se muestran con las puertas de entrada de color azul pero también verde.

En lo que se conoce como el Charco Verde (o Laguna de los Clicos) se pueden degustar deliciosos platos de pescado recién capturado, disfrutando de una vista incomparable. Después del almuerzo, un vigorizante y regenerador paseo a lo largo del perímetro del lago es un placer. 

La extensión de agua, cerrada en parte por la presencia de un volcán, tiene realmente un tono de color verde: esto se debe al hecho de que en el agua hay una alta concentración de algas. Igualmente sugerente es la playa de arena negra.

No hay que perderse la fiesta popular que se celebra en Octubre, rebautizada "La Pardela", en la que participan adultos y niños, y que ofrece competiciones tradicionales pero también juegos especialmente diseñados para los niños.

9. El Lago Verde / Charco de los Clicos

Lago Verde / Charco de los Clicos, Lanzarote

Un lago dentro del cráter de un volcán de Lanzarote.

En la costa oeste de Lanzarote, cerca de Yaiza, se puede encontrar un paisaje de contrastes. En él, el cráter de un antiguo volcán se sumerge en el océano Atlántico creando un lago conocido como el Charco de los Clicos, declarado Reserva Natural.

Su color verde, causado por las algas que se encuentran en el fondo, contrasta con la arena negra de la llamada playa de El Golfo, situada apenas a 100 metros del lago, y con el azul del cielo y del mar.

Un paisaje volcánico junto al mar para disfrutar

Para apreciar mejor las vistas, lo mejor es visitar primero el mirador de El Golfo, sobre todo durante las últimas horas del día, en las que la calma y el silencio reinan en el ambiente. Un camino que desciende del aparcamiento y el mirador hasta la playa permite disfrutar en primera persona del peculiar paisaje volcánico del Charco de los Clicos y de la puesta de sol junto a la orilla del mar.

10. Acantilado de Los Hervideros

Acantilado de Los Hervideros, Lanzarote

Nace un escenario encantador de la yuxtaposición de los acantilados de lava que caracterizan a la isla con las impetuosas y sugerentes olas del Océano Atlántico. Uno de los mejores lugares para apreciar este espectáculo de la naturaleza es sin duda es el pueblo de Los Hervideros, donde se pueden admirar hermosas paredes de roca de lava que descienden escarpadas hasta el océano.

Las olas, al romper en estos enormes acantilados, crean una característica niebla de vapor de agua, similar a la que se crea cuando el agua está hirviendo. Será imposible no quedar impresionado por esta maravilla, que da escenas naturales, sonidos y olores únicos. 

Para que la experiencia sea aún más especial, se pueden visitar las cuevas a lo largo del gran acantilado: observar la fuerza del Océano desde esta perspectiva te devolverá emociones incomparables.

11. Salinas de Janubio

Salinas de Janubio, Lanzarote

No se pueden contar las bellezas naturales y las joyas artísticas que ofrece Lanzarote: son realmente muchas y muy sugerentes. Este es el caso de las Salinas de Janubio, que pueden ser descubiertas visitando la parte occidental de la isla. 

El paisaje que se puede admirar es único, gracias a la presencia de muchas salinas, dando un auténtico espectáculo de formas y colores. Este extenso complejo de salinas fue construido en una especie de lago salado que se formó dentro de una laguna volcánica.

En el pasado, la sal producida en estas salinas era una importante fuente de ingresos para los habitantes de la isla, sin embargo, hoy en día las cosas han cambiado y este lugar es principalmente una atracción turística. Hay algunos habitantes estoicos de Lanzarote que, también gracias a algunos fondos de la Unión Europea, siguen manteniendo las salinas activas, siguiendo paso a paso el proceso de producción de sal.

12. Casa de Deiter Noss

Casa de Deiter Noss, Lanzarote

Si es cierto que Lanzarote es la isla de los vientos y los volcanes, también es cierto que Lanzarote ha sido el refugio de muchos artistas. 

Hoy es particularmente interesante visitar la casa de Dieter Noss, un excéntrico artista alemán que eligió Lanzarote como su fuente de inspiración.

Casa de Deiter Noss, Lanzarote

La casa, situada en Las Breñas, se caracteriza por la presencia de un encantador jardín que alberga sorprendentes obras de arte, expuestas como en un museo al aire libre. 

Descubrir estas joyas artísticas, colocadas un poco entre la vegetación y un poco dentro de la casa, será una experiencia incomparable que normalmente no se puede experimentar.

13. Puerto del Carmen

Puerto del Carmen, Lanzarote

Lanzarote no es sólo un escenario natural intacto. En la parte sudeste de la isla, de hecho, se puede descubrir y visitar Puerto del Carmen, un lugar que cada año recibe algo así como un millón de visitantes. Originalmente el centro era un pueblo de pescadores. 

De hecho, para mostrar estos antiguos orígenes marítimos, el característico puerto ha mantenido el aspecto del pasado y, además, permite degustar un excelente pescado fresco.

La calle central de Puerto del Carmen es espectacular porque por un lado está flanqueada por extensiones de arena y por actividades comerciales, que satisfarán las necesidades de cada visitante. 

En la ciudad no faltan oportunidades de entretenimiento. Incluso por la noche, gracias a la presencia de locales que permiten sumergirse plenamente en la vida nocturna española.


14. y Comer en Puerto del Carmen:

La Carmencita del Puerto
Avenida de Las Playas CC Maritimo, 
35510 Puerto del Carmen, Lanzarote España
+34 928 51 23 18

Go Chow Mein Asian Street Food
Calle César Manrique 1 Puerto del Carmen, 
35510 Puerto del Carmen, Lanzarote España
+34 828 91 45 95

Bistro Arbol
Calle Timanfaya 2 Centro Comercial Playa Blanca, 
35510 Puerto del Carmen, Lanzarote España
+34 928 51 03 03

y algo mas económicos:

El Kiosco
Avenida Playas 51, 
35510 Puerto del Carmen, Lanzarote España
+34 678 83 04 04

Asian Kitchen
Avda las playas, n 45 Centro comercial La peñita,
35510 Puerto del Carmen, Lanzarote España
+34 928 51 58 54

Vista mar
Avenida Playas 112, 
35510 Puerto del Carmen, Lanzarote España
+34 684 39 34 36

15. Montaña Roja

Montaña Roja, Lanzarote

La Reserva Natural Especial de Montaña Roja es un espacio protegido localizado en el municipio de Granadilla de Abona, al sur de Tenerife (Canarias, España).

Con una superficie de 166 ha constituye una de las mejores muestras de hábitats de arenas inorgánicas de la isla donde también están representados humedales.

Dentro de la reserva destaca el volcán de Montaña Roja con sus 171 m de altura. 

El conjunto formado por el cono volcánico reciente y las extensas zonas y playas arenosas, llamadas médanos, que se extienden por la zona, tiene un importante valor paisajístico.

La reserva atesora un importante valor florístico, con más de 136 especies de plantas, algunas de ellas amenazadas. 

Montaña Roja, Lanzarote

Entre las especies de la zona destacan el balancón (Traganum moquinii), especie frecuente que se instala encima de las dunas costeras, las lechetreznas (Euphorbia paralias), que son tabaibas de pequeño tamaño, las meleras (Ononis tournefortii), los treintanudos (Polygonium balansae), etc.


 Entre la vegetación del tabaibal se encuentra la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera), los cardoncillos (Ceropegia fusca) y algunos cardones (Euphorbia canariensis).

Montaña Roja, Lanzarote

Fauna

La franja costera, dominada por playas, bajíos y lagunas supralitorales son lugares importantes para la invernada y migración de aves limícolas, como correlimos (Calidris alpina), chorlitejos (Charadrius alexandrinus), agujas (Limosa lapponica), zarapitos (Numenius phaeopus) y archibebes (Tringa totanus). También se observan diversas especies de gaviotas (Larus), charranes (Sterna) y garcetas (Egretta garzetta).

El interior alberga una interesante avifauna propia de lugares áridos, siendo frecuentes el bisbita caminero (Anthus berthelotii), curruca tomillera (Sylvia conspicillata) y más escasas las poblaciones de alcaudón real (Lanius meridionalis), abubilla (Upupa epops), camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) y terrera marismeña (Calandrella rufescens). Se ha observado aquí al corredor (Cursorius cursor) y con cierta frecuencia al alcaraván (Burhinus oedicnemus).

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) tiene en esta zona su último reducto donde nidificar en la provincia, ya que esta especie ha desaparecido de la zona costera de Los Cristianos y Las Américas debido a la alteración de sus hábitats y a la presencia humana.

La fauna tiene además una gran riqueza de invertebrados, muchos de ellos endémicos. Cabe destacar la presencia de especies endémicas de esta zona del género Pimelia de escarabajos.

16. Marina Rubicón

Marina Rubicón, Lanzarote

El puerto deportivo de Marina Rubicón, localizado en Playa Blanca, cuenta además con un agradable paseo de tiendas y restaurantes. Una localización perfecta para despejarse y realizar compras.

17. Comer cerca de la Marina Rubicón:


La Cocina de Colacho
Calle La Destiladera Castillo de Aguila, 
35580 Playa Blanca, Lanzarote España
+34 928 51 96 91

Gusto
Calle Irlanda 9 Local 1, 
35580 Playa Blanca, Lanzarote España
+34 928 07 84 66

Platanera Restaurante

Avenida de Juan Carlos I No 3,
35660 Corralejo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 610 43 50 17

Flavours
Calle irlanda no:21 Faro Park, 
35580 Playa Blanca, Lanzarote España
+34 928 38 71 19

y algo mas económicos:

Simple & Natural
Centro Comercial El Pueblo, Las Coloradas Local 18, 
35580 Playa Blanca, Lanzarote España
+34 607 93 42 27

Bar Tropicana
Avenida Papagayo 11 Centro Comercial Papagayo, 
35580 Playa Blanca, Lanzarote España
+44 7984 008404

Rosco's Beer House
Calle Limones 40/42, 
35580 Playa Blanca, Lanzarote España
+34 619 06 70 74


18. Torre del Águila o Castillo de las Coloradas

Torre del Aguila o Castillos de las Coloradas, Lanzarote

Este Castillo, vigilante de la costa de Rubicón, forma parte del municipio de Yaiza

Se trata de un ejemplo imprescindible para el estudio de la arquitectura militar del Archipiélago, de la que no hay muchos vestigios en Canarias.

Torre del Aguila o Castillos de las Coloradas, Lanzarote

Data de 1741 y fue construido, con piedra de cantería, cal y madera de tea, para defender la zona de los ataques e invasiones piratas y par ejercer control del tráfico naval en el estrecho de La Bocaina . 

Más tarde, en 1969, fue reedificado y aumentado, después de que fuera quemado por tropas argelinas.

Hoy en día, permanece en perfecto estado de conservación, y aunque se sabe que existe la intención de habilitarlo al público, aun no se puede ingresar a realizar visitas.

Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí.

19. Senderismo en Lanzarote


Lugares donde practicar senderismo en Lanzarote.

Senderos difíciles.

Camino de los Glacioseros: Uno de los mejores lugares para practicar senderismo en Lanzarote se encuentra en el área de La Graciosa. Es un sendero de 4 km de ida, y la dificultad depende de si lo haces cuesta abajo o cuesta arriba. 

La primera parte del sendero, alrededor de Yé hacia Guinate, es a lo largo de un camino empedrado, y zigzaguea hacia abajo. Luego el sendero recorre los acantilados de Famara y las rocas volcánicas lo hacen un poco resbaladizo. Las vistas de la costa durante la caminata son fantásticas, y en el sendero es posible admirar varias especies nativas de fauna y flora.

Los Ajaches: En el suroeste de Lanzarote encontramos Los Ajaches. Esta es una gran formación volcánica en lo que se cree que es la parte más antigua de la isla. El camino no es largo, alrededor de 6 km, pero es muy empinado, lo que lo convierte en uno de los lugares más desafiantes para practicar el senderismo en Lanzarote. El punto de partida es en Femés. A partir de ahí, el sendero recorre un camino, una pista, caminos peatonales y carreteras.

La vegetación a lo largo de la caminata es hermosa. La vida silvestre en esta parte de la isla abunda, con especies como las aves de presa y aves marinas que viven en los acantilados costeros.

Guatiza: Una de los senderos más bonitos de Lanzarote es la de Guatiza. No es una caminata difícil, pero el camino es bastante largo. Es un sendero ovalado de 27,5 km que atraviesa Tinguanton y Loz Valles.


Senderos de dificultad media.

Femés a Papagayo: Una de las mejores excursiones en Lanzarote es la que va desde Fémes a Papagayo. Ofrece lo mejor de la isla: vistas a la montaña, vistas de la costa que se extienden hasta el Atlántico y Fuerteventura y preciosas playas al final. El punto de partida es en Fémes, un pueblo donde solo viven 200 personas y que es el favorito de las personas que planean ir de excursión en Lanzarote.

El Golfo a Charco de los Clicos: Esta caminata de 10,6 km que comienza en El Golfo, un pequeño pueblo de pescadores en la costa oeste de Lanzarote, compensa una de las mejores excursiones en la isla, ya que ofrece unas increíbles vistas del paisaje volcánico. El sendero llega al Charco de los Clicos o Charco Verde, una laguna donde las algas Rupia-Marítima volvieron el agua verde brillante. Es un lugar increíble, ya que el fondo es muy oscuro debido a la arena volcánica negra.


Haria a El Bosquecillo: El área de Haria y El Bosquecillo es una de las mejores para practicar senderismo en Lanzarote. El sendero que une los dos comienza en Haria y tiene una longitud de 8 km. Se dirige a dos hermosos miradores: el Mirador Montaña Ganda y El Bosquecillo. La vista de Famara desde el Mirador El Bosquecillo es fantástica.

Playa Quemada a Puerto del Carmen: Playa Quemada es el punto de partida de otra caminata en Lanzarote. El paseo es bastante fácil, aunque es un paseo de 12 km de ida y vuelta). El sendero pasa por Puerto Calero, un encantador puerto deportivo desde donde hay taxis acuáticos a Puerto del Carmen, es una experiencia fantástica especialmente si necesitas un descanso para caminar.

Caminatas fáciles

Caldera Blanca: Es uno de los picos más altos de la isla y uno de los mejores lugares para practicar senderismo en Lanzarote. La caminata pasa por una gran área volcánica. El paseo se realiza sobre una superficie de lava que se formó a través de las erupciones de 1730 y 1736. 

En total dura 4 horas. El punto de partida es la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores. El sendero sigue rutas marcadas, una pista e incluso una carretera asfaltada. Es un paseo fácil, apto para familias con niños. Sin embargo, no es un sendero muy popular.

No hay sombra ni agua en toda la caminata, así que asegúrese de llevar suficiente agua y usar bloqueador solar.


Cueva de los Verdes: Otra zona encantadora para practicar el senderismo es la de la Cueva de los Verdes, cerca de Haría. El sendero es fácil, perfecto para familias con niños. Es un sendero de 2 km y parte de una galería volcánica de 6 km. La cueva se formó por una erupción del cercano Monte Corona, que tuvo lugar hace entre 3000 y 5000 años.

La Graciosa: Se puede llegar a Caleta de Sebo, capital de La Graciosa, en ferry desde Orzola, ubicada en el norte de Lanzarote. Una vez allí, hay varias playas tropicales y paseos.

 


¿Cuándo hacer senderismo en Lanzarote?

Gracias al clima primaveral y a la falta de lluvia en cualquier época del año, se puede practicar senderismo en cualquier época del año. 

Sin embargo, una cosa que se debe tener en cuenta es la falta de sombra en la mayoría de los senderos: asegúrate de usar un sombrero, aplicar bloqueador solar y beber mucha agua.

20. Otras Rutas Cercanas: