Entre las bellezas naturales más evocadoras que puede ofrecer la isla de
Lanzarote se encuentra, sin duda, el Parque Nacional de Timanfaya, que se
originó después de las grandes erupciones volcánicas ocurridas entre 1700 y
1800.
Al visitarlo, te sorprenderá la ausencia de plantas y árboles y el regocijo de
las formas y colores de los acantilados de lava. El parque puede ser visitado
a pie, pero incluso cruzarlo en coche te dará emociones únicas.
De hecho, se puede caminar por caminos completamente rodeados de volcanes y
ver animales típicos de la zona.
En resumen, el parque te permitirá sumergirse en la naturaleza salvaje y
encantadora de Lanzarote
Indice:
1. Como Llegar:
Si has llegado a Lanzarate en avión, quizás necesites ir del aeropuerto de Lanzarote a tu destino.
Si carecemos de él, tenemos la opción de apuntarnos a alguna excursión que por
norma general nos recogerán desde nuestro hotel en la isla o incluso en
Fuerteventura.
La distancia son unos 13 kilómetros y por varios foros he visto que la tarifa
habitual son de unos 15 euros aunque el regateo es probable que provoque
fluctuaciones varias.
Asimismo, encontrar un taxi disponible para volver desde Timanfaya puede
convertirse en un auténtico calvario.
Con el coche, siguiendo a carretera LZ-67, llegamos al centro de visitantes.
En épocas de temporada alta puede que existan colas y debamos armarnos de
paciencia. Una vez hemos accedido al parque nos quedan unos kilómetros más
hasta llegar al parking donde los guías nos señalarán en la zona donde debemos
dejar el coche.
Cómo llegar a Timanfaya
Sin duda, la manera más cómoda de acceder el Parque Nacional de Timanfaya es
con nuestro vehículo propio. Si carecemos de él, tenemos la opción de
apuntarnos a alguna excursión que por norma general nos recogerán desde
nuestro hotel en la isla o incluso en Fuerteventura.
En el caso que no dispongáis ni de una cosa ni de otra la única opción de
servicio público es acercarse a Yaiza en guagua y de ahí contratar un taxi
para que nos deje en el Parque Nacional. La distancia son unos 13 kilómetros
y por varios foros he visto que la tarifa habitual son de unos 15 euros
aunque el regateo es probable que provoque fluctuaciones varias. Asimismo,
encontrar un taxi disponible para volver desde Timanfaya puede convertirse
en un auténtico calvario.
Con el coche, siguiendo a carretera LZ-67, llegamos al centro de visitantes.
En épocas de temporada alta puede que existan colas y debamos armarnos de
paciencia. Una vez hemos accedido al parque nos quedan unos kilómetros más
hasta llegar al parking donde los guías nos señalarán en la zona donde
debemos dejar el coche.
2. Algo de Historia
"El día 1 de septiembre de 1730 , entre las nueve y las diez de la noche, la
tierra se abrió en Timanfaya, a dos leguas de Yaiza... y una enorme montaña se
levantó del seno de la tierra", según el testimonio del párroco Lorenzo
Curbelo.
La isla se transformó por completo. Nueve pueblos quedaron enterrados
(Tingafa, Mancha Blanca, Las Maretas, Santa Catalina, Jaretas, San Juan,
Peña de Plomos, Testeina y Rodeos) y durante seis años la lava se extendió
por la zona sur cubriendo un cuarto de la isla y llenando las vegas cercanas
de cenizas volcánicas.
En 1824 de nuevo comienzan las erupciones en Timanfaya, dando origen a los
llamados Volcán de Tinguatón, Tao y del Fuego. Se produjeron terribles
hambrunas y buena parte de la población se vio obligada a emigrar. Desde
entonces el paisaje se ha transformado gracias a las técnicas agrícolas de
cultivo sobre lapillis volcánicos que los lanzaroteños emplean para captar
la humedad de los alisios.
Con la mejora de los medios de comunicación y gracias a las condiciones
climáticas de la isla, se ha producido un boom turístico que ha sido uno
de los principales factores de alteración del paisaje, ya que esta
masificación de visitantes originó un incremento del desarrollo
urbanístico y de las infraestructuras en detrimento de los recursos
tradicionales.
Lanzarote ofrecía al visitante un clima suave, playas, servicios de
calidad y un patrimonio natural insólito. El máximo exponente de este
extraordinario paisaje volcánico lo constituían las "Montañas del Fuego",
donde la administración insular consciente de que era uno de los lugares
mas atrayentes de la isla realizó una adecuación encaminada a su
conservación y explotación turística.
La necesidad de proteger un área de características paisajísticas y
ecológicas de valor tan excepcional llevó a declarar Timanfaya como Parque
Nacional mediante Decreto el 9 de agosto de 1974 y fue reclasificado por
Ley en 1981.
Posteriormente, la administración autonómica ante una situación que exigía
unas medidas que garantizaran la conservación del medio natural, inició
una política proteccionista que llevó a la declaración en 1987 de la Ley
de Espacios Naturales Protegidos que fue complementada en 1994 por la Ley
de Espacios Naturales de Canarias. Este marco jurídico establece un
régimen de protección a los espacios naturales más sobresalientes que han
sido clasificados en diferentes categorías de protección.
En la actualidad, con 1 655 772 visitantes anuales (2020), Timanfaya es el
segundo parque nacional en número de visitas de Canarias, tras el parque
nacional del Teide en Tenerife, así como también es el cuarto de España,
tras el del Teide, el de la Sierra de Guadarrama y el de los Picos de
Europa.
Los paisajes de Lanzarote son tan imponentes como peculiares. Parte de ese
encanto se lo debemos al Parque Nacional de Timanfaya, se trata del único
parque nacional de la red española de carácter eminentemente geológico, y
fue el resultado de las erupciones volcánicas sucedidas entre 1720 y 1736,
y en 1824.
La ausencia de vegetación, la extrema rugosidad de las formas, la variedad
de colores, las siluetas de los volcanes y la abrupta costa; confieren a
Timanfaya una extraordinaria belleza.
3. Fauna y flora del Parque Nacional de Timanfaya

Volcán en el Parque Nacional de Timanfaya
Aunque frente a nosotros se nos abra un paisaje rocoso, árido y donde
parece que no exista ni un ápice de vida, en el Parque Nacional de
Timanfaya habitan más de 200 especies distintas de los cuales la mitad
son animales invertebrados. Entre ellas, más de una veintena están
protegidos.
Entre los animales que podremos ver con cautela son las ratas de campo,
las musarañas canarias y varias especies de lagartos y salamandras.
Entre las aves destacan las perdices, las tórtolas y las lechuzas.
A nivel de flora tampoco debemos engañarnos por la impresión que nos
vamos a llevar a primera vista frente al paisaje casi lunar de
Timanfaya. Con décadas de esfuerzo las plantas han logrado desarrollarse
en estas condiciones tan adversas donde el agua escasea y el sol
acostumbra a irradiar en desmesura.
El líquen, a modo de soldado en la primera linea del frente, fue el
primero en abrir camino en esta desolada tierra y a continuación otras
especies como la malvarrosa, la vinagrera o el junco. El lapilli, la
piedra volcánica que abunda en Timanfaya, tiene la habilidad de hacer
buenos amigos dentro del mundo vegetal gracias a su habilidad de
mantener la humedad en su interior el máximo de tiempo posible.
Entre las plantas que habitan en el Parque Nacional de Timanfaya existen
especies endémicas y protegidas de gran valor botánico.
La visita al parque. ¿Qué hacer?
Si prefieres una visita al Parquer en una
excursión organizada,
pincha aquí
Este espacio protegido ofrece varias opciones para ir descubriéndolo y
disfrutándolo, poco a poco, y sin dejar de sorprenderse.
En torno a la carretera LZ-67, que une los municipios de Tinajo y Yaiza,
se encuentran las diferentes instalaciones e infrestructuras que
detallamos a continuación:
4. Centro de Visitantes
Antes de comenzar la visita, aconsejamos conocer el Centro de Visitantes
situado en Mancha Blanca, donde, de forma gratuita y por medio de un
conjunto expositivo y un programa audiovisual, se ofrece una completa
visión del Parque en varios idiomas.
El Centro está adaptado para facilitar el acceso a personas con movilidad
reducida y dispone de una tienda – librería. Localización
Abierto todos los días de 09.00 a 17.00 horas.
Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí.
5. Montañas del Fuego
En las Montañas del Fuego, los viajeros podrán adentrarse de lleno en el
mundo volcánico.
Se accede por el Taro de Entrada (carretera LZ-67) donde se abona la
entrada , y cuyo precio incluye el servicio de aparcamiento, las
demostraciones geotérmicas y el recorrido en guagua por la Ruta de los
Volcanes.

09.00 a 17.45 h. Última Ruta de los Volcanes a las 17.00 h.
Verano (15 de julio a 15 de septiembre) 09.00 a 18.45 h.
recomendado: 09.00 a 11.00 h. y de 15.00 a 17.45 h.
Servicios e instalaciones:
Cafetería-restaurante El Diablo.
Tienda
Tour en bus (incluido en el precio)
Wifi gratuito
Parking
6. Echadero de camellos

Continuando por la carretera LZ-67 en dirección a Yaiza, encontramos el
Echadero de camellos. En este lugar se puede realizar un recorrido en
dromedario.
El echadero cuenta con un Museo – Punto de Información que ofrece
una exposición sobre el Parque Nacional, el uso tradicional de los
dromedarios y aperos de labranza.
Es accesible para personas con movilidad reducida. Está abierto de lunes a
viernes de 09.00 a 15.00 horas.
Si no has experimentando la ocasión de realizar un paseo en camello en
algún desierto, en Timanfaya tienes la oportunidad de hacerlo.
Especialmente si viajas con niños puede que sea una de las aventuras más
recordadas entre los más pequeños de la familia a la vuelta de las
vacaciones.
El lugar ideal para realizar esta actividad es en El Echadero. Se
encuentra a camino entre Timanfaya y Yaiza en el kilómetro 16 de la
misma carretera por la que hemos accedido al Parque, la LZ-67. Os
ofrecerán un paseo en dromedario (a pesar de que les llamen camellos
solo tienen una joraba así que en realidad son dromedarios) de unos 20
minutos y el precio oscila los 10 euros por persona.
7. Recorridos a pie

También se puede disfrutar de este paraje único realizando las
siguientes
Rutas de Senderismo en el Parque Nacional de Timanfaya
Ruta de Tremesana.
Recorrido guiado a pie, de unos 2km previa reserva en el Centro de
Visitantes de Mancha Blanca
Ruta del litoral. Puede ser
un recorrido guiado previa reserva como la ruta anterior, o recorrerse
libremente. Se trata de un sendero paralelo a la costa por el dominio
público.
A tener en cuenta:
Los líquenes.
Son protagonistas únicos de la inhóspita superficie volcánica donde viven
enfrentados a la influencia de los vientos alisios.
Los conos volcánicos.
Los más emblemáticos son : la Montaña de Timanfaya, la Montaña Rajada, la
Caldera del Corazoncillo, el Volcán Nuevo del Fuego o del Chinero y las
Calderas quemadas.
Dentro del Parque se encuentra uno de los módulos del
Laboratorio Geodinámico de Lanzarote.
Las instalaciones turísticas diseñadas por César Manrique son un
placer para la retina del visitante.
Los vestigios del pasado afloran en la actualidad con temperaturas que
alcanzan los 100-120ºC a ras de suelo.
8. Consejos y seguridad
El tránsito por el Parque implica el respeto por la paz y la conservación
del entorno. Por lo que es importante no perturbar a los animales, así
mismo, está prohibido arrancar, recoger o extraer plantas y minerales, así
como alterar cualquier otro elemento natural.
En la medida de lo posible, le agradecemos que retorne los desperdicios a
las zonas de población, limitando así el uso de papeleras, y nunca
abandone o arroje éstos fuera de las zonas habilitadas para ello.
Del mismo modo, no se puede circular con los vehículos fuera de las zonas
asfaltadas abiertas al público. Y no es posible caminar sobre lavas o
sobre material piroclástico.
Agradecemos que entre todos contribuyamos a preservar este entorno único.
Guía para visitar el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote
La isla de Lanzarote cuenta con la bendición de la Unesco y está
catalogada como Reserva de la Biosfera en toda su extensión.

Un autoboús cruzando el paisaje lunar de Timanfaya
¿Qué puedo hacer en un día en el Parque Nacional de Timanfaya
Geotérmia en Timanfaya
Ya sea en crucero, en una escapada desde la playa de Lanzarote o en una
excursión procedente de la cercana Fuerteventura, la mayoría de gente suele pasar un solo día en el Parque
Nacional.
Sin duda, con ello podréis tener una impresión general de lo que podemos
encontrar en este paraíso lunar llamado Timanfaya.
Con el coche debéis aparcar en el Centro Cultural y Turístico de las
Montañas del Fuego. Una vez ahí podéis visitar el museo para profundizar
más en la historia de la región y los procesos naturales que ocasionan las
erupciones y sus consecuencias.
Si no dispones de coche te recomendamos:
Asimismo, en el Centro Cultural podrás ver demostraciones gratuitas de las
fuerzas geotérmicas que dominan el subsuelo como un erupción de fuego o un
geiser de agua. El mismo restaurante Diablo aprovecha el calor de las
piedras para realizar unas parrilladas estupendas.
No podemos circular con nuestro propio coche por el Parque Nacional. Desde
el mismo centro parten autobuses -guaguas- que realizan una circular de
unos 14 kilómetros por la llamada Ruta de los Volcanes. Sin duda, la
excursión más habitual que se hace en el Parque y con la que podréis
llevaros una primera impresión de este lugar desolado.
El autobús cuenta con un audio explicativo sobre los lugares que vamos
pasando. Quizás se echa de menos poder parar a menudo para conseguir hacer
más fotos. Algo que sí es más habitual encontrar si contratamos una
excursión con alguna compañía que opere en Timanfaya.
El paisaje de Timanfaya
Reserva tu viaje con las mejores herramientas por orden de prioridad:
Horarios:
El Parque Nacional de Timanfaya abre sus puertas todos los días del año de
9 de la mañana a 17:45 de la tarde.
OTRAS EXCURSIONES POR LANZAROTE
Aprovecha tu tiempo en Lanzarote al máximo con alguna de las siguientes
excursiones con guía y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
9. Rutas alternativas en Timanfaya

La Ruta de los Volcanes en el autobús de Timanfaya
Si quieres conocer más a fondo el Parque Nacional de Timanfaya tras
realizar el habitual pero obligatorio recorrido en guagua, puedes recorrer
alguna de sus variadas rutas senderistas.
Hay rutas sencillas como la Ruta Termesana con una duración de unas
tres horas y una distancia de unos 4 kilómetros.
Existe también la opción de recorrer el litoral en un trayecto de
unos 9 kilómetros o la posibilidad de hacer una completa por los volcanes
de 14 kilómetros de forma circular.
Antes de emprender la ruta, debéis informaros debidamente en el centro de
información ya que algunas de las rutas deben hacerse obligatoriamente con
guía.
Cuál es la mejor época para visitar Timanfaya
Tanto Timanfaya como Lanzarote por extensión gozan de un clima similar
durante todo el año por lo que cualquier época es buena para visitar el
Parque Nacional.
En general encontraremos veranos calurosos que no suelen superar los 30
grados e inviernos suaves con poca lluvia donde la temperatura ronda los
20 grados.
Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí.

El restaurante aprovecha la piedra volcánica para hacer una
exquisita barbacoa
Carretera General Yaisa- Tinajo, s/n Timanfaya National Park, Montaña del Fuego,
35560 Tinajo, Lanzarote España
+34 928 80 15 00
La Cabana
barrio Macher 84,
35510 Tías, Lanzarote España
+34 650 68 56 62
Casa Rafa Restaurante de Mar
Calle Avda. Maritima El Golfo, 35570 EL Golfo, Lanzarote España
+34 625 10 43 30
Calle de la Reina Sofia 29,
35510 Puerto del Carmen, Lanzarote España
+34 606 78 91 50
La Porteña
1st Floor, Ed Antiguo Vardero,
35571 Puerto Calero, Lanzarote España
+34 928 84 12 81
Mumbai Masala Puerto Calero
Paseo Marítimo Puerto Calero Local 15,
35571 Yaiza, Lanzarote España
+34 928 51 16 41