Mostrando entradas con la etiqueta LA PALMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA PALMA. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2022

En Ruta por el Sur de la Palma: De Santa Cruz al Volcán Cumbre Vieja

Isla de la Palma, Canarias

Santa Cruz de la Palma

Volcán de Cumbre Vieja, Isla de la Palma

Playa de Charco Verde, Isla de la Palma

Volcán de San Antonio, Isla de La Palma

Faros y Salinas de Fuencaliente, Isla de la Palma

La Palma, la “Isla Bonita” de las Canarias, concentra en poco espacio gran cantidad de lugares asombrosos. En pocos rincones de Europa hemos visto parajes más impresionantes que allí. 

Eso sí, a La Palma hay que ir con ganas de caminar, porque el senderismo es la mejor forma de explorar sus tesoros. 

Miles de personas viajan desde todo el mundo para poder disfrutar de sus trekkings entre montañas, bosques centenarios y volcanes. En este post os proponemos 12 cosas que hacer en La Palma para que aprovechéis bien vuestro viaje.

Si vais a viajar a La Palma desde Tenerife o La Gomera os recomendamos no pasar por alto la ciudad de Santa Cruz de La Palma, lugar de llegada de los ferries. 

¡Es un buen lugar donde empezar o terminar un viaje a La Palma!


Índice:



1. Como llegar a la Isla de La Palma


Ubicación: Islas Canarias, España 

Cómo llegar a La Palma:

Ferry. 

Quizá la mejor forma de llegar a La Palma, no solo por las “frecuentes” conexiones desde Tenerife y La Gomera, sino por el precio y la posibilidad de transportar nuestro coche de alquiler. 

Existen dos compañías que cubren la ruta entre estas 3 islas, algunas con trayecto directo entre Tenerife (Los Cristianos) y S.C. de La Palma y otras con parada en La Gomera, lo que supone incrementar el tiempo de viaje (que oscila entre 3h y 4h). 

Las dos navieras son FredOlsen y Naviera Armas. También hay algunas conexiones con otros puertos (como S.C. de Tenerife, con Trasmediterranea), pero son viajes más largos y más caros. 

Con Direct Ferries podéis buscar horarios, ver tarifas y comprar billetes para las diferentes rutas y navieras.

Avión. 

La otra forma de llegar a La Palma es en avión. El aeropuerto se encuentra a unos 10km al sur de S.C. de La Palma y tiene conexiones directas con otras islas de Canarias, Barcelona, Madrid y varios destinos internacionales.


2. Croquis de nuestra Ruta




3. Información práctica para visitar La Palma

Cómo moverse por La Palma

Coche de alquiler. 

Lo más cómodo para moverse por la isla es contar con un coche de alquiler. Nosotros lo reservamos en Tenerife, fuimos con él a La Palma en ferry y volvimos a entregarlo en Tenerife (donde también pasamos unos días) antes de partir. Si llegáis directos a La Palma también podéis alquiler en el aeropuerto, en S.C. de La Palma o en Los Llanos, por ejemplo. 

Red de senderos. 

La red de senderos de la palma es una auténtica gozada. Bien señalizados, con varios centros de visitantes, carteles informativos, etc. La Palma es una de las mecas del senderismo, así que no deberíais tener ningún problema para moveros a pie por toda la isla.


Empezamos 

4. Disfrutando de la arquitectura de Santa Cruz de La Palma


Santa Cruz de la Palma, Islas Canarias

Fue fundada el 3 de mayo de 1493 por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo con el nombre de Villa de Apurón, en la desembocadura del riachuelo donde estaba la cueva del antiguo jefe del reino de Tedote (la actual Cueva de Carías, al norte de la ciudad) y quedó a cargo, al igual que el resto de la isla, de Juan Fernández de Lugo Señorino, sobrino del conquistador. 

La elección de este lugar para establecer la capital fue debido a las características portuarias del enclave, protegido de los vientos e idóneo para que recalasen los barcos. Existe constancia de la existencia de la iglesia principal, El Salvador, desde 1512.

La ciudad creció rápidamente gracias a su puerto que era el último en la ruta de América, y por el que se exportaba la caña de azúcar producida en la isla.

La ciudad fue destruida en 1553 por el pirata François Le Clerc, más conocido por Pata de Palo, por lo que tuvo que ser reconstruida y fortificada. De las antiguas fortificaciones quedan únicamente el Castillo de Santa Catalina y el Castillo de Santa Cruz del Barrio, recientemente rehabilitado al norte de la desembocadura del Barranco de Las Nieves, donde también se conservan restos de la muralla y portada.

En 1558, por decisión del Rey Felipe II, se crea en Santa Cruz de La Palma el primer Juzgado de Indias. 

Todos los buques españoles que iban en comercio hacia las colonias americanas debían registrarse en el juzgado.

Santa Cruz de La Palma tiene privilegio de contar con el primer ayuntamiento de España elegido democráticamente, que estaba localizado en lo que hoy se conoce como Cueva de Carías, así nos lo confirma una placa en la entrada del actual ayuntamiento. 

Vista de Santa Cruz de La Palma hacia 1890.

En 1773 se celebraron las primeras elecciones por sufragio popular de toda España, tras un pleito contra los regidores perpetuos de la ciudad mantenido por el comerciante de origen irlandés Dionisio O'Daly y Anselmo Pérez de Brito, quienes obtuvieron una resolución favorable de la Corona de Castilla.

La crisis económica que la economía agraria insular ha sufrido a lo largo de su historia, así como las limitaciones de espacio para expandirse, han provocado que la población esté estancada. 

En 1900 contaba con unos 11 000 habitantes, solo 7000 menos que ahora. 

Santa Cruz de la Palma, Islas Canarias

Los municipios de los alrededores (Breña Alta y Breña Baja), que sí disponen de espacio libre, han crecido espectacularmente en los últimos años como ciudades dormitorio.

La capital de la isla tiene un conjunto patrimonial digno de ser fotografiado. 

La capital isleña se encuentra en el este de la isla y cuenta con el puerto comercial de esta. Se trata de una pequeña pero entrañable ciudad que ha sido declarada en su totalidad como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico-Artístico. Tal declaración nos da una idea muy acertada de los valiosos edificios y rincones que alberga.


Su arteria principal, la Calle Real (Calles O’Daly y A.Pérez de Brito) junto con la Avenida Marítima, la calle Virgen de la Luz y la calle San Sebastián, son exposiciones vivas y abiertas de dichos elementos valiosos. 

Plaza de España, Santa Cruz de la Palma

El conjunto compuesto por el Ayuntamiento, la plaza de España, la fuente y la iglesia del Salvador; la placeta del Borrero; la plaza de la Alameda con el Barco de la Virgen; la plaza de San Francisco con el museo Insular; el Castillo de Santa Catalina; los balcones; el Teatro Circo de Marte … harán que no puedas dejar de darle al botón de tu cámara fotográfica

Castillo de Santa Catalina, Santa Cruz de la Palma

Un paseo de una o dos horas os permitirá contemplar sus peculiares balcones de madera labrada, preciosas casas de estilo colonial, el barco que alberga el Museo Naval, así como varias plazas y calles muy coquetas.

5. Comer en Santa Cruz en la Palma


Enriclai
Calle Doctor Santos Abreu No. 2, 
38700 Santa Cruz de la Palma, La Palma España
+34 680 20 32 90

El Cafe de Don Manuel
Calle Anselmo Perez de Brito N 2 Nº2, 
38700 Santa Cruz de la Palma, La Palma España
+34 922 41 03 17

La Isla de Goya
Avenida Marítima, 51, 
38700 Santa Cruz de la Palma, La Palma España
+34 922 42 03 89

Casa Osmunda
Subida a la Concepcion, 2, 
38713 Breña Alta, La Palma España
+34 922 41 26 35

La Gatera Gastro-Bar
Calle 30 de Mayo, n°56, 
38710 Breña Alta, La Palma España
+34 822 61 85 21

Restaurante Chipi - Chipi
Calle Juan Mayor, 42 BAJO, 
38700 Santa Cruz de la Palma, La Palma España
+34 922 41 10 24

Desde Santa cruz, nos ponemos en marcha yendo hacia el 

6. Refugio del Pilar

Municipio: El Paso

Mapa Ubicación del Refugio del Pilar

Descripción: Se encuentra situada entre las cadenas montañosas de Cumbre Nueva y Cumbre Vieja, casi en el centro de la isla. La rodea una zona de pinar al pie del Pico Birigoyo (1.811 metros).

Es una de las áreas recreativas más veteranas de la isla, muy popular en los días de buen tiempo entre las familias palmeras. 

Refugio del Pilar, Isla de la Palma

Su ubicación, a la mitad aproximada de la dorsal montañosa que divide la isla, es ideal como punto de comienzo para la archiconocida Ruta de los Volcanes, que forma parte a su vez del celebérrimo sendero del bastón. 

El límite de estancia autorizada para tiendas de campaña es de 7 días.

Acceso: 

La carretera, asfaltada y de unos tres kilómetros, parte de la vía transversal LP-2 a la altura de su kilómetro 21. 

Este es también el punto hasta el que es posible llegar en transporte público, utilizando la ruta entre Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane.

Servicios: 

Zona de acampada, parque infantil, agua potable, duchas, aseos, fogones, casetas barbacoa, bancos y sendero micológico autoguiado (temporada de setas).

Régimen: Gratuito

Permiso/Autorización: Existe una zona anexa para acampar, pero exige previa autorización. Para el uso de las cocinas 1 y 2 y cocina norte. En cambio, en las cocinas libre 1, libre 2 y libre 3 no hay que pedir permiso o autorización. Para la visita al centro de interpretación no.

continuamos hacia el

7. Mirador Astronómico de Llano del Jable

Mirador Astronómico de Llano del Jable

El Mirador Astronómico del Llano del Jable está ubicado en el municipio de El Paso, a unos 1341 metros de altura, desde el cual se puede disfrutar de una vista panorámica del Valle de Aridane y de una magnífica puesta de Sol.

El Llano del Jable representa un lugar especial para la observación nocturna del cielo, debido a que las nubes suelen quedarse por debajo de los 1300 metros de altura (cubriendo la ya de por sí poca contaminación lumínica del Valle), por lo que desde aquí se puede contemplar un maravilloso cielo estrellado.

Vistas desde el  Mirador Astronómico de Llano del Jable

Este Mirador dispone de un poste indicador que apunta a la Estrella Polar, un planisferio para ayudar a localizar las principales constelaciones circumpolares, así como diversos paneles informativos.

continuamos en dirección a Las Manchas para disfrutar de la

8. Plaza la Glorieta


Plaza la Glorieta, Las Manchas

Esta Plaza o Mirador diseñada por el polifacético artista palmero Luis Morera, fue realizada entre 1993 y 1996, y destaca por sus hermosos trabajos en mosaicos en los que se han integrado pérgolas con bancos revestidos de azulejos de cerámica troceados, un escenario hecho en piedras de lava y arietes poblados de plantas pertenecientes a la flora autóctona canaria, recientemente ha sido rematada con un jardín vertical se adapta visualmente al diseño original de la plaza.

Se encuentra en el barrio de Las Manchas, que pertenece a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, en una zona de interés histórico y geográfico, por el territorio volcánico en el que se encuentra la plaza.

En las cercanías

Ermita de San Nicolás de Bari.
Centro de Interpretación de las Cavidades Volcánicas, Caños de Fuego.
Museo Casa del Vino.

Forma de Acceso:

En automóvil: En el casco urbano de Los Llanos de Aridane se encuentra el museo en la calle Las Adelfas, nº 1.

Municipios: Los Llanos de Aridane.

Información:

Ayuntamiento de Los Llanos de AridaneDirección:
Plaza de España, s/n,
38760 Los Llanos
Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: +(34) 922.460.111


9. Comer en Los Llanos de Aridane

Los Llanos de Aridane

Tasca Catalina
Calle Miramar 27, 
38759 El Paso, La Palma España
+34 922 48 65 69

Piadineria Calle del Medio 13
Calle Del Medio 13, 
38760, Los Llanos de Aridane, La Palma España
+34 655 82 14 56

Restaurante Frachipani
Carretera General Empalme Dos Pinos 57, 
38750 Dos Pinos, La Palma España
+34 922 40 23 05

El Geco Libero
Calle Aridane 2A, 
38760, Los Llanos de Aridane, La Palma España
+34 922 46 26 96

El Duende del Fuego
Plaza Elías Santos Abreu 2 Antiguo restaurante Plaza Chica, 
38760, Los Llanos de Aridane, La Palma España
+34 922 40 10 02

10. Playa de Puerto Naos


Playa de Puerto Naos

Playa de fina arena negra desde la cual se observan preciosos atardeceres. Abundantes servicios: alojamiento, restaurantes, servicio regular de autobús, oficina de turismo, farmacia, tiendas

11. Playa de Charco Verde

Playa de Charco Verde

Playa de arena negra desde la cual se pueden admirar preciosos atardeceres. Cuenta con servicio regular de autobús

12. Parque Natural de Cumbre Vieja

Parque Natural de Cumbre Vieja, Isla de la Palma

La parte más antigua de la isla, geológicamente hablando, se extiende hacia su vertiente sur. 

Como si de una serpiente se tratase, se suceden diferentes volcanes que regalan al visitante toda una historia de vulcanismo, erupciones y un pasado de energía. 

Parque Natural de Cumbre Vieja, Isla de la Palma

El parque natural de Cumbre Vieja es hermosa y es uno de los puntos de la isla que hay que recorrer a pie (Ruta de los Volcanes). 

La energía que desprende sigue candente en cada rincón, en cada esquina, en cada piedra.

Abarca todo el centro-sur de la isla, extendiéndose por 6 municipios.

Entre 19 de septiembre y el 13 de diciembre de 2021 tuvo lugar una erupción volcánica que ocasionó pérdidas de biodiversidad, económicas (viviendas, fincas, locales, negocios, instalaciones, etc.) y el desalojo de los habitantes de las localidades cercanas.

Parque Natural de Cumbre Vieja, Isla de la Palma

​El Parque cubre gran parte del sur de la isla, abarcando los municipios de Breña Alta, Breña Baja, Mazo, El Paso y Fuencaliente y es atravesado de norte a sur por un sendero llamado popularmente Ruta de los Volcanes inaccesible para vehículos de ruedas y homologado de gran recorrido, que pasa por todos los conos importantes y que ofrece vistas impresionantes de ellos así como de la isla y de otras islas vecinas.​

En la zona se localizan gran parte de los conos volcánicos producto de la actividad fisural del último millón de años incluidos la mayoría de las erupciones históricas de la isla. 

Todos estos procesos eruptivos se alinean siguiendo el eje central de la Cumbre Vieja con lavas que discurrieron por las pendientes, llegando al mar en ocasiones y llegando a ganar terreno al mar. El sector más septentrional del parque pertenece a una unidad geológica mucho más antigua llamada Paleopalma.

Parque Natural de Cumbre Vieja, Isla de la Palma

En lo que se refiere a la biota más relevancia destacan las comunidades de pino canario (Pinus canariensis) en el sector occidental. En el lado oriental son notables comunidades de fayal-brezal y de laurisilva. Las zonas más elevadas cuentan con martorral de montaña.​

Con respecto a la fauna alberga comunidades de aves como palomas de la laurisilva (Columba junonii y columba bollii) aguilillas (Buteo buteo insularum), gavilanes (accipiter nisus granti) y grajas (Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus).​



13. Hacer un Trekking entre Volcanes

¿Os suena la Transvulcania

Transvulcania 2019, Isla de La Palma

Es una de las ultramaratones más exigentes y espectaculares del mundo. Esta prueba de 76km discurre entre volcanes (de ahí su nombre) desde Fuencaliente a Los Llanos, pasando por el Roque de los Muchachos. 

Aunque no tengáis la condición física de Kilian Jornet (ganador en 2013), podéis disfrutar de los mismos paisajes siguiendo el GR-131 por la llamada “Ruta de los Volcanes” (22km) entre el Refugio del Pilar y Fuencaliente o bien realizar alguna variante. 

En el siglo XVII se produjo una segunda erupción en la isla de La Palma, la del segundo volcán de Fuencaliente. 

El extraordinario cráter volcánico de San Antonio, tradicionalmente asociado a ésta, como se ha recogido en la bibliografía histórica, corresponde —según los estudios geológicos recientes y el análisis y la reinterpretación de los relatos de la época— a un aparato volcánico preexistente, relacionado con algún episodio eruptivo de varios miles de años de antigüedad.

Volcán San Antonio, Isla de la Palma

Nosotros hicimos el descenso entre el Volcán de San Antonio y el Faro de Fuencaliente (6 km), pasando por el Volcán Teneguía y regresando en bus (ver nuestra ruta). 

Volcanes de Teneguía, Isla de la Palma

Si preferís algo más relajado, podéis rodear el cráter del Volcán de San Antonio (de pago, solo en horario de visitas).


y para acabar nuestra ruta podemos 

14. Visitar Las Salinas y el Faro de Fuencaliente

Salinas y Faro de Fuencaliente, Isla de la Palma

El extremo sur de la isla de La Palma alberga un conjunto patrimonial muy interesante. 

Por una parte podemos admirar el Faro de Fuencaliente, que en realidad consta de dos faros: el antiguo, de 1903 y con una altura de 12m, y el nuevo, que alcanza los 24m y lleva activo desde 1985. 


Hasta donde sabemos no se pueden visitar, aunque había proyectos para que el viejo faro acogiese una exposición sobre su historia y funcionamiento. 

Lo que sí puede visitarse (acceso libre) son las cercanas Salinas de Fuencaliente, un espacio de 35.000 m² dedicado a la extracción de sal marina desde 1967 y que fue declarado Espacio Natural de Interés Científico en 1994.

15. Comer en Fuencaliente de la Palma


La Casa del Volcán
Calle Los Volcanes, 23, 
38740 Fuencaliente de la Palma, La Palma España
+34 922 44 44 27

El Jardin de la Sal
Carretera La Costa El Faro, 5, 
38740 Fuencaliente de la Palma, La Palma España
+34 922 97 98 00

Restaurante Puesta de Sol
Los Quemados 54 38740 Fuentecaliente en el Fondo Del Complejo de Apartamentos, 
38740 Fuencaliente de la Palma, La Palma España
+34 680 16 07 47

y algo mas económicos:

Zulay
Carretera General 82, 
38740 Fuencaliente de la Palma, La Palma España
+34 711 74 19 17

Bar Parada
Carretera General 96, 
38740 Fuencaliente de la Palma, La Palma España
+34 922 44 40 02

Kiosco la Zamora
Playa Chica, 
Fuencaliente de la Palma, La Palma España
+34 618 85 72 73

16. Otras Rutas Cercanas