sábado, 14 de enero de 2023

Una Escapada de Fin de Semana a Manacor y las Cuevas del Drach. Mallorca

Cuevas del Drach, Mallorca

Manacor, Mallorca

La Encamisada, Fiestas de San Jaime, Manacor

Parròquia de la Mare de Déu de los Dolores de Manacor

Mar de Venecia, Cuevas de los Hams, Mallorca

Porto Cristo, Mallorca

Localizada en el noreste de la isla, Manacor es la ciudad más grande de Mallorca, solo superada por la capital, Palma. Se trata de una ciudad con una gran importancia gracias al turismo, pero también debido a su creciente industria.

Está situado en la parte oriental de la isla y esta ciudad es la capital de la comarca de Levante, a 50 km de Palma y de su aeropuerto internacional, por lo que es muy fácil llegar.


Índice:

1. Como llegar a Manacor




2. Algo de historia

Los primeros indicios de presencia humana en los territorios que hoy en día ocupa el término municipal de Manacor se remontan a 2000-1200 a. C. 

De este período destacan las cuevas artificiales como lugar de enterramiento (cova de s’Homonet en Son Ribot, Mitjà de ses Beies en Sa Sínia Nova, etc.), y las navetes, construcciones aisladas o agrupadas en poblados, utilizadas como habitáculos (sa Marineta, s’Hospitalet Vell, etc.)

De la época talayótica destacan las construcciones de l'Hospitalet Vell, Bosc, Bellver, Bandrís, Son Sureda y Sa Gruta.

Los hallazgos submarinos de materiales en Porto Cristo señalan un ámbito frecuentado por los romanos. Los restos de las basílicas de Sa Carrotja y Son Peretó indican comunidades cristianas consolidadas.

El origen de la ciudad de Manacor es probablemente anterior a la dominación islámica.

En 1300 Jaime II concedió a Manacor el estatuto de villa. 

De los inicios urbanísticos se han conservado la Torre del Palau y la fortificación de algunas casas rurales como la Torre de ses Puntes y la Torre de los Enagistes. 

De la época medieval es necesario recordar el papel de Manacor en los conflictos sociales con el protagonismo de un personaje destacado: Simó Tort. 

Un hecho importante fue la fundación del convento de San Vicente Ferrer por la Orden de los Predicadores en 1576, iniciándose, al mismo tiempo, la construcción de la iglesia barroca y el nacimiento de la barriada de Fartàritx, donde se concentran los molinos de viento que marcan la fisionomía de esta zona de la ciudad.

 A principios del siglo siguiente, la orden comenzó el claustro. Con la desamortización de 1835, los bienes de la orden pasaron a manos del estado, destinándose las dependencias del claustro a servicios municipales y a juzgado. 

En 1879 se inauguró la línea de ferrocarril Inca - Manacor y en 1902 se fundó la primera fábrica de perlas artificiales, convirtiéndose con ello en el centro comercial e industrial del Levante mallorquín. 

Desde 1912, Manacor posee el título de ciudad. 

A finales del siglo xix se construyó la nueva iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, obra del arquitecto Gaspar Bennazar, que se ubicó en el mismo lugar que las iglesias anteriores (la más antigua posiblemente construida sobre una mezquita árabe). 

Catedral de Manacor, Mallorca

Manacor, Mallorca

3. ¿Qué ver en Manacor?


El término municipal de Manacor comprende los núcleos de población de Son Macià, Son Negre, Manacor ciudad, Porto Cristo y Puerto de Manacor y son importantes centros turísticos y vacacionales de la isla. 

En los últimos años el nombre de la ciudad ha traspasado fronteras gracias al tenista español Rafael Nadal, considerado como uno de los mejores del mundo. Este deportista ha conseguido situar a la ciudad en el mapa y llevar su nombre a todos los rincones del planeta.

La localidad más conocida de Manacor es sin duda Porto Cristo, a tan solo 14km de la ciudad, y este pequeño pueblo destaca por poseer uno de los puertos naturales más bonitos de nuestro país con un paseo marítimo muy agradable y una buena oferta de ocio y entretenimiento.

 Porto Cristo, Mallorca

Los lugares más importantes son el Palacio Real o la Iglesia de San Vicente Ferrer, entre otros, pero no podemos olvidarnos del Hipódromo de Manacor conocido como Hipòdrom Son Pardo i Manacor con una agenda de ocio muy especial.

Parròquia de la Mare de Déu de los Dolores de Manacor


Parròquia de la Mare de Déu de los Dolores de Manacor

Situada en pleno centro de la ciudad, esta catedral es una auténtica joya y el edificio más importante que ver en Manacor.

Data del siglo XIX, es de estilo Neogótico y su torre, con un reloj en la fachada, capitanea el cielo de Manacor, siendo el campanario más alto de las islas. Su nave principal tiene diez capillas y en el presbiterio encontramos una capilla a cada lado y un altar mayor.

De la construcción también destacan sus hermosas vidrieras y entre las capillas, tampoco te pierdas la de la Virgen de la Inmaculada y la del Santo Cristo de Manacor.

Si la visitas el monumento los lunes podrás recorrer un mercadillo que colocan alrededor de la catedral y por sus calles adyacentes.

Horario Parròquia de la Mare de Déu dels Dolors de Manacor 
de 8:30 a 12:45 y de 17:30 a 20:00

Antiguo Palacio Real de Manacor

Si nos queremos sentir como verdaderos reyes del siglo XIV, no hay un sitio mejor en Manacor que hacer una visita al Antiguo Palacio Real, vieja casa vacacional del rey Jaime II, hoy convertida en una conocida cafetería. 

Antiguo Palacio Real de Manacor

Acompañados de una sabrosa taza de café y embriagados por su fuerte aroma, sentados en una mesa del antiguo palacio, nuestra imaginación nos transporta directamente al siglo XIII, una época medieval de reyes, princesas y castillos de la que hoy solo persiste la gótica torre del Homenaje. 

Atravesar las puertas del Antiguo Palacio Real de Manacor, es adentrarse en un ambiente especial y descubrir la evolución de un edificio que, a lo largo de los años, se ha transformado de Casa Real a cafetería. Este palacio, mandado construir por el rey Jaime II, tenía un patio central rodeado por todas las estancias y coronado por la torre en la que se albergaba la cámara real. 

Desde nuestra mesa, podremos comprobar cómo la torre del Homenaje todavía conserva su esencia medieval a través de su planta cuadrada, dividida en tres cuerpos, y sus puertas y ventanas de arcos de medio punto.

Iglesia de San Vicente Ferrer

En lo alto de la fachada de la iglesia de San Vicente Ferrer, como si quisiera vigilar y proteger a todo el pueblo de Manacor, se encuentra la imagen del santo patrón que da nombre a esta iglesia. 

Claustro de la Iglesia de San Vicente Ferrer, Manacor

Sobria e imponente se alza la iglesia conventual de San Vicente Ferrer, templo emblemático de la ciudad, situado en pleno centro. 

Atraídos por el repicar de las campanas que rebotan sobre la pirámide del campanario, nos dirigimos hacia este santuario manacorí. De fachada austera, flanqueada por dos imponentes torres, San Vicente nos invita a traspasar su pórtico de medio punto y conocer uno de los tesoros más bellos de Manacor. 

De planta rectangular, con una sola nave y rodeada de un patio central, esta iglesia barroca tiene, de entre sus ocho capillas, una muy especial, la Capilla del Rosario. 

Este espacio destaca sobre toda la construcción porque, al contrario que el resto del edificio, posee una exuberante ornamentación plagada de joyas, de oro, un órgano y un espectacular retablo churrigueresco (decoración barroca más recargada de lo normal) que hace las delicias de sus visitantes y asiduos a las celebraciones religiosas. Recorrer los pasillos de este templo es sinónimo de respirar el esplendor religioso de Manacor.

Hipódromo de Manacor - Carreras de Trote

Hipódromo de Manacor - Carreras de Trote

Museo  de historia de Manacor

Museo  de historia de Manacor

Declarado como monumento, este museo local situado en la Torre dels Enagistes es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Manacor.

Es un edificio de origen árabe, que contiene aún un pozo con noria en uso, y que en el siglo XIV fue transformado en casa palacio.

Situado en un entorno precioso, esta construcción contiene elementos arqueológicos donde destaca el impresionante mosaico paleocristiano de Baleria, entre otros mosaicos.
En el centro hay diferentes actividades destinadas para la diversión de los más pequeños, por lo que es uno de los destinos ideales para ver en Manacor con niños.

Horario Museo de historia de Manacor

Horario de verano (de 1 de junio al 15 de septiembre)De lunes a sábado de 9:00 a 14:00 horas.
Jueves, viernes y sábado de 17:00 a 20:30 horas.
Domingos y martes permanece cerrado.

Horario de invierno cerrado (del 16 de septiembre al 31 de mayo)

De lunes a sábado de 9 a 14 horas.
Jueves, viernes y sábado de 17:00 a 20:30 horas.
Domingos de 10:30 a 13:00 horas.
Martes el único día que permanece cerrado.

La entrada al Museo de la historia de Manacor es gratuita.

Rafa Nadal Museum Xperience

Rafa Nadal Museum Xperience, Manacor

Si eres aficionado al deporte en general y al tenis en especial, el Rafa Museum Xperience es sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Manacor.

El museo consta de dos alturas, una planta superior donde podrás disfrutar de una gran experiencia con simuladores y paneles interactivos de Fórmula 1, tenis y otros deportes que hacen las delicias de niños y no tan niños, y otra planta inferior donde se exhiben algunos de los trofeos más importantes de Rafa Nadal y ropa de algunos de los deportistas españoles y extranjeros más famosos de todos los tiempos como Pao Gasol, Severiano Ballesteros, Leo Messi, Marc Márquez, entre otros.

Interesante también recorrer el recinto en el que encontrarás las pistas de tenis y pádel donde entrenan los jugadores, piscinas, restaurante y el hotel y la residencia para la Academia.

Horario del Rafa Nadal Museum Xperience 

es de lunes a domingo de 10:00 a 18:30 horas.

El precio de la entrada al Rafa Nadal Museum Xperience es de 18 euros los adultos, 10 euros los niños y 12 euros los mayores de 65 años. Puedes adquirir la entrada en este enlace.

     

4. Fiestas de Manacor

Fiestas de Manacor

Feria Náutica de Porto Cristo
Abril

La feria náutica PORTes OBERTes de Porto Cristo es una muestra de nueva creación dedicada a la cultura marinera de Baleares. Se celebra a mitad del mes de abril y cuenta ...

Ferias y fiestas de primavera de Manacor
mayo - junio

Manacor celebra sus “Fires i Festes de Primavera” cada año a finales del mes de mayo y principios del mes de junio. 

Unas fiestas que arrancan con las danzas de los cossiers 

Fiestas de la Virgen del Carmen en Porto Cristo
Julio

Patrona de marineros, la festividad de la Virgen del Carmen es ampliamente celebrada en la localidad costera de Porto Cristo, Manacor....

Fiestas de Sant Jaume en Manacor
25 de julio

Las fiestas de Sant Jaume son unas de las más populares del verano y desde 2011 Manacor busca recuperar elementos de estas fiestas tradicionales que se habían perdido.

Feria Nocturna de Son Macià (Manacor)
agosto

La feria nocturna de Son Macià, en Manacor, es una feria de marcado carácter tradicional, muy ligada a la agricultura, los animales y la artesanía...

Fiestas y feria nocturna de s'Illot
Agosto

La localidad costera de S'Illot, entre los municipios de Manacor y Sant Llorenç, celebra sus fiestas de verano en pleno mes de agosto. Unas fiestas llenas de actividades

Feria Nocturna en Cala Mandía (Manacor)
Verano

Tardor poètica de Manacor es un ciclo cultural celebrado en la capital del Levante lleno de recitales de poesía, música y arte. 

Durante los meses de septiembre a diciembre, varios artistas y poetas de ámbito local, y nacional actúan y exponen sus obras...

Septiembre

Desde hace una veintena de años, Manacor despide la temporada veraniega con la feria de septiembre. Una de las primeras ferias de otoño, pero también una de las más ambiciosas. 

Fiestas Populares en Calas de Mallorca
Octubre

Las Fiestas de Calas de Mallorca se celebran durante la última semana de septiembre o primera de octubre, y cierran el verano en esta turística localidad manacorina...

Fiestas de Sant Antoni en Manacor
enero
Las fiestas de San Antonio Abad son las que mayor fervor despiertan entre los habitantes de Manacor. Los dimonis de Manacor, encabezados por el Dimoni Gros, ...

Si quieres conocer los lugares imprescindibles de Mallorca o tener más información de la zona puedes encontrarla en:


5. Y para Comer en Manacor

Sa Cuina
Av. Baix d'es Cos, 8, 
07500 Manacor, Mallorca España
+34 971 84 57 67

Factoría Restaurant
Placa Weyler, 1 Bajos, 
07500 Manacor, Mallorca España
+34 654 60 27 69

Can March
Calle Valencia 7
 07500, 07500 Manacor, Mallorca España
+34 971 55 00 02

Somnis Espai Gastronòmic
Carrer del Princep , 16 Illes Balears,
07500 Manacor, Mallorca España
+34 871 70 69 95

y algo mas economicos:

Plaer Vegetaria
Calle Creuers 1 Cerca de la Estación de Tren,
07500 Manacor, Mallorca España
+34 971 55 55 04

Ses Delicies
Calle Jaume Domenge, 19 CERCA PLAZA RAMON LLULL, 
07500 Manacor, Mallorca España
+34 871 70 05 40

Restaurante Tot Caliu
Av. Fra Juniper Serra No 14 Cerca del Porron,
 07500 Manacor, Mallorca España
+34 971 41 71 33

Cuevas en Manacor

Cuevas del Drach, Mallorca

Uno de los principales atractivos de esta zona de Mallorca son las numerosas cuevas que encontramos a lo largo de su litoral y si te preguntas qué hacer en Manacor debes saber que una de las mejores opciones es conocer todos estos impresionantes lugares.

Debido a que la base del suelo está creada por materiales calcáreos, el transcurrir de los siglos ha favorecido que la erosión fuese creando una gran red de cuevas y las más famosas son:


6. Cuevas del Drach

Cuevas del Drach, Mallorca

Situadas en la costa oriental de Mallorca, concretamente en el pueblo de Porto Cristo, estas cuevas constituyen uno de los principales atractivos turísticos, y son, sin duda alguna, unas de las más destacables de la isla, ya que presentan un desarrollo horizontal cercano a los 1.200 metros de longitud y una profundidad, en su cota máxima de 25 m. bajo la superficie.

Entrar en las cuevas del Drac es como entrar en un mundo mágico. Con 1.200 metros de longitud y una profundidad máxima de 25 metros bajo la superficie, las cuevas del Drac esconden en su interior el lago subterráneo Martel, considerado uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, y recorrer las cuevas en barca es una experiencia que no te puedes perder.

Las cuevas esconden en su interior un gran lago subterráneo, el Lago Martel, considerado uno de los mayores lagos subterráneos del mundo

Las cuatro cuevas, denominadas Cueva Negra (Cova Negra), Cueva Blanca (Cova Blanca), Cueva de Luis Salvador (Cova de Lluis Salvador) y Cueva de los franceses (Cova dels francesos), se encuentran conectadas entre sí. 

Cuevas del Drach, Mallorca

Las cuevas se han formado por la acción del agua de lluvia, y algunos estudiosos consideran su formación podría remontarse al Mioceno.

Alojan un gran lago subterráneo, llamado Lago Martel (Llac Martel), de unos 115 m de longitud y 30 m de ancho. En este lago, considerado como uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, se ofrecen diariamente conciertos de música clásica en directo. Se puede cruzar el lago en barca al finalizar el concierto.

La inigualable belleza de estas cuevas es resaltada de una manera excepcional por la iluminación, proyectada y realizada por el ingeniero Carles Buïgas.

Las Cuevas del Drach permanecen abiertas al público durante todo el año. En Porto Cristo hay dos cuevas, las del Hams y las Cuevas del Drach.

7. Las Cuevas de Hams

Cuevas de Hams, Mallorca

En aproximadamente una hora de recorrido a pie por las cuevas del Hams experimentarás todo un espectáculo de luces y colores digno de una sesión de magia.

    


8. Calas y Playas en Manacor


Este bello municipio cuenta también con más de 16 preciosas calas y nueve playas repartidas por todo su litoral, algunas de gran belleza, por esto cuesta tanto hacer una selección. 

Sin embargo, nuestras recomendaciones son:

Cala Manacor

Cala Manacor, Porto Cristo

Esta toma el nombre del municipio donde se encuentra y es un bonito lugar de descanso y desconexión donde poder bañarte. Se encuentra muy próxima al puerto de Manacor y, si vas a visitar las Cuevas del Drac y después quieres darte un baño, esta cala es una de las más cercanas.

Se encuentra en Porto Cristo así que, si quieres aprovechar el viaje, puedes comer en Molí d’En Sopa, uno de los restaurantes en Manacor más famosos ya mencionado anteriormente.

Cala Moreia

Cala Moreia, Manacor

Es también conocida como la Platja de s’Illot y es cómoda aunque muy concurrida en verano. Sus aguas cristalinas de arena blanca te harán sentir como en el paraíso.

Se conoce también como S'Illot, ya que se encuentra frente a la urbanización de s'Illot, donde se ha utilizado como puerto natural para las embarcaciones pesqueras desde la antigüedad. Su nombre proviene de estar formada por la cala que se formó durante la prehistoria cuando esta zona fue inundada por el mar.

Tiene una longitud de 350 metros y 35 metros de ancho. Esto la convierte en una de las playas más grandes que se pueden encontrar en Manacor.

Es una de las playas más populares de la isla por su belleza y servicios. Al estar rodeada de urbanización, cuenta con todo tipo de servicios como tumbonas y sombrillas, servicio de socorrismo durante todo el año, aparcamiento, ducha, paseo marítimo y restaurantes. 

Su grado de ocupación es alto, aunque poco tiene que envidiar a sus playas vecinas, ya que éstas suelen estar muy concurridas en verano debido al gran número de visitantes de la isla de Mallorca. Y es que está entre las playas de Cala Anguila y Cala Mendía, con un paseo marítimo que rodea todo el litoral y conecta estas dos calas.

Si vienes en coche, encontrarás aparcamientos públicos, pero quizás en temporada alta tengas que dar más de una vuelta o alejarte un poco buscando sitio. Se encuentra en una zona urbana, así que podemos encontrar un gran número de restaurantes y comercios donde poder realizar las compras durante todo el año.

La arena de esta playa es dorada, fina y suave, con algunas piedras grandes en los extremos de la cala y algunas rocas a lo largo del paseo marítimo. La playa no permite el nudismo.

Cala Morlanda

Cala Morlanda, Manacor

Cala virgen a unos 500 metros de la urbanización Cala Morlanda

Muy cerca de la Cala Moreia encontramos esta preciosa cala de rocas, nada concurrida y de una belleza inusual.

El acceso a pie se realiza por senderos por la costa. La arena es blanca y fina

Cala Romántica

Cala Romántica, S'Estany d'en Mas

Hace buena gala a su nombre y es que este rincón de playa turquesa entre pinos y acantilados y mucha arena blanca hará que te enamores del lugar.

Cala Petita

Cala Petita, Porto Crtisto

Es una zona de difícil acceso y quizás por eso esta cala pequeña está poco frecuentada. Ahora bien, su llegada tiene premio porque es preciosa y encontrarás un hermoso lugar poco concurrido.

Playa de Porto Cristo

Playa de Porto Cristo

Situada a 12 kilómetros de Manacor, la playa de Porto Cristo es de las más famosas de la zona y de grandes dimensiones de Manacor (Mallorca) y allí encontrarás arena fina y dorada, un ambiente agradable y un bonito paseo marítimo poblado de árboles.

Otras Calas de Manacor

Puente Natural en Cala Varques

La Cala Varques, Cala Sequer, Cala Anguila, Cala Mendia, Cala Magraner, Cala Falcó, Cala Virgili, Cala Bota. Cala Antena, Cala Domingos y S’estany d’en Mas son otros de los muchos lugares de costa de Manacor y en todos ellos vas a disfrutar de una panómica única y una belleza sin igual.

 La Cala Antena es la más accesible de ellas mientras que para llegar a la Cala Virgili, Cala Varques o Cala Sequer, por ejemplo, vas a tener que recorrer un camino más largo que, sin duda, vale la pena.

Cala Varques, Mallorca

Asimismo, cabe tener en cuenta que esta ciudad cuenta con una gran riqueza medioambiental y más de 32 km2 son zonas protegidas de especial interés, de los cuales seis de ellos se encuentran situados en las playas de Manacor.

En la zona encontraremos una vía verde de 29 km de longitud que recorre parajes de gran belleza aprovechando la ruta del antiguo ferrocarril que unía la ciudad con la población de Artá. Esta sencilla ruta es muy bonita y tranquila y se puede recorrer tanto a pie como en bicicleta.

Cala Romántica, Mallorca

9. Puerto de Manacor

Situado a 14 km de Manacor encontramos esta preciosa población costera con uno de los puertos naturales más bonitos de Mallorca

Porto Cristo es una bonita población pesquera situada a 14 km de Manacor que forma parte de la ruta turística de la isla.

Este núcleo urbano cuenta con muchos atractivos para el visitante pero si duda alguna su principal atractivo y lo que ha hecho famoso a este pequeño pueblo son las espectaculares Cuevas del Drach y Cuevas dels Hams situadas a pocos minutos del centro.

Vista Panorámica Porto Cristo

Port Cristo está situado en la costa, cuenta con 6.000 habitantes y todo gira en torno a su pintoresco puerto pesquero a partir del cual ha ido desarrollándose el municipio. 

La belleza de este puerto reside en que es un puerto natural, una lengua de mar en forma de zeta que se adentra en la tierra, actualemente plagado de pequeñas embarcaciones típicas mallorquinas “yaguts” protegidas del mar abierto por el morro de Sa Carabassa donde se sitúa el faro.


10. Porto Cristo

Porto Cristo, Mallorca

El muelle deportivo es una de las zonas más bonitas de Porto Cristo donde la oferta de bares, tiendas, terrazas y restaurantes es amplísima convirtiéndose en una zona muy bulliciosa durante los meses de verano. 

El casco antiguo es un lugar mágico, con calles estrechas y empedradas donde la vida transcurre tranquila y alejada de los destinos más masificados de la isla. 

Casco antiguo de Porto Cristo

Uno de los monumentos más significativos es la iglesia del la Virgen del Carmen, patrona de todos los pescadores.

Porto Cristo cuenta con una bonita playa urbana justo al lado del puerto, la Playa de Porto Cristo que suele ser bastante concurrida, tanto por turistas como por los vecinos del municipio.


Está formada por una bonita lengua de arena de 350m de longitud bordeada por el paseo marítimo. 

La playa no cuenta con las aguas cristalinas color turquesa de otras zonas de la isla ya que se encuentra enmarcada en un puerto natural pero lo compensa con creces con el entorno natural que la rodea. Es sin duda una playa muy especial.

11. Comer en Porto Cristo

Quince Restaurante & Cantina
Carrer del Verí, 1,
 07680 Porto Cristo, Mallorca España
+34 971 82 18 30

Roland Restaurant
Calle Sant Jordi,5,
 07680 Porto Cristo, Mallorca España
+34 971 82 01 29

Tr3nta-1
Carrer de la Mar 31, 
07680 Porto Cristo, Mallorca España
+34 688 89 25 93

12. Otras Rutas Cercanas

No hay comentarios:

Publicar un comentario