Playa de la Carihuela, Torremolinos, Málaga
Vida Nocturna Puerto Marina, Benalmádena
Cocodrilo Park, Torremolinos
Puerto Marina Benalmádena, Málaga
A unos pocos bloques del paseo marítimo, podrás sumergirte en el encanto de tranquilas calles con un trazado en cuadrícula, flanqueadas por las características casitas decoradas con buganvillas. En algunos rincones de La Carihuela todavía se conservan restos del antiguo barrio pesquero, como recordatorio del pasado marinero del lugar.
Aqualand se encuentra a tan solo cinco minutos del centro de Torremolinos. Dispone de más de 30 toboganes, un campo de minigolf y una zona de playa para practicar surf. Además, aquí también podrás liberar adrenalina en la caída de 100 metros del Black Hole, demostrar tu habilidad en balsa en los rápidos o enfrentarte al desnivel más alto de Europa en el Kamikaze. Si buscas algo un poco más relajante, no dudes en dirigirte a la laguna tropical o disfrutar de la piscina de burbujas.
Castillo Monumento Colomares, Torremolinos
Torremolinos es un municipio español situado en la provincia de Málaga, en
la costa mediterránea de Andalucía. Está situado en la Costa del Sol, en
la orilla occidental de la bahía de Málaga y a espaldas de la sierra de
Mijas.
La ciudad costera de Torremolinos es un refugio para los apasionados del
sol. En sus arenales de tonalidades oscuras se pueden practicar numerosos
deportes acuáticos y actividades de playa, mientras que los abundantes
bares, restaurantes y puntos de interés ofrecen momentos de relax a los
veraneantes.
Con su envidiable combinación de espacios verdes, atracciones culturales y
vistas al mar, Torremolinos es un destino ideal para tus próximas
vacaciones de verano. Es mucho más que una ciudad cálida del mediterráneo,
ya que ofrece una variada oferta de actividades para toda la familia y
animación nocturna para viajeros jóvenes.
Indice:
- Como llegar a Torremolinos
- Algo de Historia
- Que ver y hacer en Torremolinos
- Pasear por el Casco antiguo
- Parque de la Batería
- Visitar el Barrio de La Carihuela
- Casa de los Navajas
- Aqualand Torremolinos
- Jardín botánico Molino de Inca
- Playas de Torremolinos
- De Vinos y Tapas por Torremolinos
- Vida Nocturna y locales míticos
- Fiestas de Torremolinos
- Comer en Torremolinos
- Y en los alrededores: Benalmádena Pueblo
- Y en los alrededores: Comer en Benalmádena
- Y en los alrededores: El Castillo de Colomares
- Y en los alrededores: Mirador de la Cañada del Lobo
- Otras Rutas Cercanas
1. Como llegar a Torremolinos
A Torremolinos se puede llegar por todos los medios de transporte
imaginables. Tren, avión, coche, autobús o barco.
¿Cómo desplazarte hasta Torremolinos?
Toda la costa está perfectamente comunicada por la N-340 y por la
Autopista de peaje de la Costa del Sol.
Si quieres llegar a Torremolinos en coche debes hacerlo a través de la
Nacional 340, carretera que recorre desde hace muchos años todo el
Mediterráneo de la Península Ibérica desde Cádiz hasta Barcelona o de la
AP7 o Autovía del Mediterráneo.
La compañía de autobuses Portillo es la que opera desde la estación de
autobuses de Málaga con salidas cada quince minutos, según la hora del
día. Estos autobuses te pueden desplazar por toda la provincia de Málaga.
El puerto de Málaga tiene conexiones por barco con el norte de Marruecos.
Lo más rápido y cómodo es moverte por la costa en el tren de cercanías que
realiza rutas desde Málaga hasta Fuengirola con paradas en el centro de
Málaga (parada del Ave), Aeropuerto de Málaga y Torremolinos entre otras.
Desde hace muy poco tiempo la compañía de autobuses Portillo realiza
traslados desde el aeropuerto de Málaga hasta Torremolinos cosa que antes
no se podía hacer ya que la única opción que teníamos es la de
trasladarnos en tren de cercanías.
2. Algo de Historia
Prehistoria
Abrigos de la Punta de Torremolinos, idóneos para los asentamientos
prehistóricos.
Aunque algunos historiadores aseguran que ciertas piedras moldeadas,
halladas en playas y colinas de Torremolinos, justificarían la presencia
humana en Torremolinos hace 150 000 años, las pruebas más firmes de su
Prehistoria se hallan en los nueve cráneos humanos, decenas de huesos,
vasijas de arcilla, puntas de hacha y flechas, adornos de collares y
brazaletes, un anillo y algunos huesos de animales aparecidos en las
excavaciones realizadas en las ya desaparecidas Cuevas del Tesoro, Cueva
Tapada, Cueva de los Tejones y Cueva del Encanto, en la conocida por
Punta de Torremolinos, hoy Castillo de Santa Clara y alrededores.
El profesor alemán Oelschläger sostenía en 1968 en una entrevista
concedida al periodista Juan José Palop haber descubierto en las playas
y las colinas próximas a la Punta de Torremolinos restos de la Edad de
Piedra, en concreto ciertas piedras moldeadas que eran utilizadas como
fetiches en la caza o en la guerra (representaban un león, un elefante o
una calavera humana) y encuadrables dentro del arco de las denominadas
«piedras del fuego» porque tenían la propiedad de dar chispa con su
frote al viento. Según su teoría, la presencia de esas piedras obedecía
a la costumbre en aquellos tiempos de utilizar las costas como caminos
principales en los largos desplazamientos.
El detallado estudio de estas piezas las sitúa en el llamado período
Neolítico de la Era Cuaternaria, unos 5000 años antes del nacimiento de
Cristo, período caracterizado porque el hombre primitivo aprendió a
cultivar los campos, a practicar la ganadería, fabricar cerámica, tejer
la lana y a trabajar la piedra para obtener utensilios domésticos y de
caza. Aún no se conocían los metales.
Sin embargo, las primeras pruebas tangibles de la presencia humana en
Torremolinos se remontan al periodo Neolítico.
Según Juan Temboury, en su obra «Torres almenaras», un pueblo
neolítico originario de la Mesopotamia que cruzó el Estrecho de
Gibraltar encontró en la Punta de Torremolinos condiciones excepcionales
para su asentamiento: albergues rupestres, buen clima y sol, unido a
abundante pesca, caza y agua.
Esta datación y ubicación de los primeros asentamientos de pobladores no
es aleatoria, sino que se apoya en el estudio de los numerosos restos de
cráneos humanos, huesos, vasijas de arcilla, puntas de hachas y flechas
en las sucesivas excavaciones realizadas en las cuevas del Tesoro
(Eduardo J. Navarro), la cueva Tapada (Miguel Such en 1915), la cueva de
los Tejones (Eduardo Palanca en 1911) y la cueva del Encanto.7
Algunos historiadores concluyen que estos hombres y mujeres serían de
baja estatura (1,50 o 1,60 m), cráneo dolicocéfalo (cabeza más larga que
ancha), frente hundida y nariz y rasgos negroides, fundado sobre todo en
la propia abertura de las fosas nasales.
Asimismo deducen que vivían principalmente a cielo raso, en primitivas
chozas y que utilizaban las cuevas como refugio ocasional y como
sepulcros, en los cuales colocaban a los cadáveres sentados, la espalda
apoyada en la pared, cubiertos de adornos y en compañía de algún animal
doméstico, como el cerdo, siguiendo la costumbre generalizada en toda
Europa en el período Neolítico.
En resumen gente más cazadora e industrial que guerrera y, aunque
algunos adornos de sus collares y brazaletes estuvieran hechos de las
conchas de algunos moluscos, se puede asegurar que no era gente
marinera, ni utilizaban anzuelos ni otros utensilios de pesca para
obtener alimentos del mar. Detalle este, extraño y significativo, pues
con toda seguridad vivían próximo a sus orillas.
Edad Antigua
Según Ptolomeo, los fenicios fundaron muy cerca de Torremolinos la
ciudad de Saduce, pero fueron los romanos los que se asentaron en el
territorio del actual término municipal torremolinense.
De nuevo la Punta de Torremolinos vuelve a ser la referencia en lo que
al asentamiento de pobladores se refiere. Entre los hallazgos de mayor
calado figuran los restos de unas termas públicas en el Peñón del
Castillo, lo que es hoy el Castillo de Santa Clara, complejo de cuya
existencia hay referencias en unos escritos de Plinio el Viejo y
Pomponio Mela.
Una torrentera desenterró el 24 de marzo de 1881 lo que fue una piscina
de enlucido impermeabilizado, el «frigidiarium» con un mosaico de
colores y un «apodyterium» o sala de vestuario. Sin embargo, nunca se
hizo un seguimiento de este y otros yacimientos posteriores encontrados
en la Punta de Torremolinos y su perímetro, que se taparon y sobre los
que se ha edificado pese a que siempre se ha sostenido que en la zona
existen largas galerías inexploradas.
De hecho, y según las creencias más antiguas, el subsuelo de
Torremolinos está surcado por una larga red de galerías que unen entre
sí la cueva del Toro, situada en plena serranía y a unos 500 metros por
arriba del Molino de Inca y el morro o Punta de Torremolinos. Este canal
natural permitía, según las voces del pueblo, que al adentrarse hasta
cierta profundidad en la cueva se pudiese escuchar el eco de las olas en
su embate contra el roquedal.
La herencia más importante dejada por los romanos, fue una calzada,
construida hace 2000 años, de varios metros de ancho que unía Gades
(Cádiz) con Malaca (Málaga) y que atravesaba Torremolinos de punta a
punta.
La calzada llegaba casi a la playa en la zona de Playamar, continuaba
frente a Los Álamos y subía hacia Churriana, cerca de los muros del
Campamento Benítez. A ambos lados de esta calzada construyeron villas y
factorías de salazón de pescado.
De las once factorías de las que se tiene constancia, tres estaban
situadas en nuestro término. Una cerca de lo que hoy conocemos por
Campamento Benítez, en la finca Cizaña Baja, cuyos restos aún se
conservan, otra desaparecida en Los Álamos; y una tercera próxima a los
acantilados de La Roca, en el Bajondillo, también desaparecida.
Es precisamente de esta época cuando data la primera referencia de la
primera expansión de los asentamientos desde la playa hacia una cota más
elevada.
En los años 90 apareció una pequeña necrópolis romana de 23 tumbas, en
el edificio San Luis de la Plaza de Cantabria, que permite confirmar la
existencia de un poblado de unos 2000 años de antigüedad.
La Torre de los Molinos, origen del nombre del municipio.
La Calle San Miguel, es la vía peatonal comercial más transitada de
Torremolinos.
Edad Media
No es Torremolinos una ciudad sin pasado. La primera datación histórica
la tenemos en 1501, cuando desde la "Torre de los molinos",
construida con anterioridad, se tocó a rebato ante el avistamiento de
amenazadoras naves sarracenas.
Dicha torre, también llamada pimentel, sirvió a los cristianos para
defenderse de los corsarios sarracenos. En su derredor se asentó una
población que dio origen a un núcleo urbano. Vivían de la pesca, la
agricultura y de los molinos.
A lo largo de los siglos, el agua natural que brotaba y brota de los
manantiales a través del macizo de calizas dolomíticas que conforma la
serranía y su suelo ha jugado un papel en torno al cual gira la historia
de Torremolinos. Con la dominación árabe aparecerá una nueva industria
que contribuirá a dar carta de naturaleza a Torremolinos: los molinos.
Los árabes supieron aprovechar el tesoro acuífero y el gran cauce o
«cao» que arrancaba desde la sierra y hasta la playa, y a lo largo del
cual se llegaron a construir hasta diecinueve molinos de muela y de
batanear (aunque no siempre fue así, ya que surgieron a medida que
crecían las necesidades de la población).
Según describe José Lacuey, en su obra «Torremolinos», publicada en
1990, los de muela, con sus soleras harineras, eran de piedra, mientras
que en los batanes todo era de madera. Las ruedas hidráulicas eran de
rodezno con canfilones o álabes, lo que dependía si recibían el agua
desde altura a través de un cáncamo que tenían las paletas curvas —en el
primero de los casos— o si recibía la fuerza motriz directamente del
arrastre del cauce, caso este en que las paletas eran planas.
En el libro «Los molinos de Torremolinos» (1970), Juan José Palop ofrece
una amplia información al respecto de la historia, actividad y
decadencia de esta industria. Los molinos se emplazaban en parajes de
gran riqueza vegetal y agua. El Molino de Inca (hoy restaurado), el
Molino de Batán y el de Cea (antes de Zea) se encontraban en la zona de
los manantiales, próximos a lo que es hoy el Palacio de Congresos.
El Molino del Moro y el del Molinillo (de los que no quedan vestigios)
se localizaban en la zona hoy urbana de la avenida de Sorolla y
aledaños. El Molino de Manojas (del que aún se conserva la fachada) se
situaba en la hoy plaza Costa del Sol; el Molino del Castillo, en la
calle San Miguel; el Molino del Malleo estaba en la plaza de la iglesia
de San Miguel, antes plaza de la Cruz, y en los aledaños de la Torre de
Pimentel estaban los molinos Alto del Rosario, el del Rosario, el de la
Torre y el de la Bóveda.
El cauce o «cao» proseguía acantilado abajo hacia El Bajondillo, donde
se ubicaron un día el Molino de la Glorieta, el Molino Nuevo, el Molino
de la Esperanza, el del Pato, el del Caracol, el de la Cruz y el del
Peligro, este último cuyo nombre respondía a la amenaza continua de
inundaciones cuando la marea alta. La mayoría de estos molinos dedicaba
su actividad a la molienda del trigo, a la sal, minerales como el
hierro, o a productos como el aceite.
Durante la dominación árabe el actual Torremolinos se bautizó con el
nombre de Molina, aunque de este extremo no hay pruebas. Un mapa
cartografiado por el italiano Giacomo Rossi y fechado el 1 de septiembre
de 1696 atribuye el nombre de Molina a una población situada
geográficamente donde se localiza Torremolinos, único extremo que da
visos de verosimilitud a esa denominación de la ciudad.
De la disposición geográfica de los molinos se podría decir que trazaron
los lugares de asentamiento y posterior expansión geográfica y
demográfica de Torremolinos a través de los siglos, aunque cabe señalar
a este respecto que la presencia humana en este territorio se limitaba a
unas pocas decenas de personas, los molineros y algunas gentes dedicadas
a las labores de huerta.
La vulnerabilidad del territorio desde el mar, de lo que dan prueba las
sucesivas oleadas de invasores desde el norte de África, propició hacia
el año 1300 y ya bajo dominio de la dinastía de los nazaríes (siglos XII
al XV) la construcción de una torre de defensa situada al final de la
Calle San Miguel, conocida ya en las Ordenanzas de 1497 como Torre de
los Molinos, y años más tarde denominada también de Pimentel, en honor
de D. Rodrigo Pimentel, Conde de Benavente (Zamora), que ayudó
militarmente a los Reyes Católicos con 2000 caballos y 4999 peones en la
Campaña de la conquista de Granada y la Toma de Málaga allá por 1487,
cinco años antes de que Colón llegara a América.
La Torre tiene 12 metros de altura, fabricada de adobe de tierra, y está
compuesta de dos plantas con ventanas vigilantes al mar y una terraza.
Se entra a ella por una escalera que sale del antiguo Molino del
Rosario. A día de hoy, está totalmente derruida por dentro y algunas
grietas ponen en peligro su fachada.
Edad Moderna
Tras la conquista cristiana del Reino de Granada, Torremolinos estuvo
expuesto a las incursiones de los piratas hasta bien entrado el siglo
XVIII, que frenaron el desarrollo demográfico del pueblo. Se tiene
constancia por documentos del Archivo de Simancas de dos fustas
ocurridas 1522 y 1524 en las que varios hombres fueron capturados y de
los que nunca más supo, siendo probablemente vendidos como esclavos en
Orán y Argel, donde tenía su base Barbarroja.
Más adelante, la piratería árabe sería sustituida por la inglesa.
Durante la Guerra de Sucesión Española, una flota anglo-holandesa,
comandada por el almirante inglés George Rooke, saqueó y quemó las casas
y los molinos, con lo que Torremolinos quedó totalmente destruido,
recuperándose muy lentamente.
El más paradimático molino, llamado del Inca y otros, pertenecieron a
don Ysidro Ynca Méndez de Sotomayor y Colichet del Portal, cuyo cuñado
fue el caballero y teniente coronel Francisco Antonio de Unzaga Amézaga
y Aperribay, alcaide de la Alcazaba, gobernador de las costas del Reino
de Granada y padre del gobernador Luis de Unzaga y Amézaga, cuñado de
Bernardo de Gálvez quienes reformaron y reforzaron durante el siglo
XVIII y primera parte del XIX las defensas militares del litoral con
diversas actuaciones.
Así, un padrón de 1769, que refleja el vínculo administrativo de
Torremolinos como barriada de Churriana cifra la población en tan solo
106 vecinos, casi todos inscritos en los molinos y sus sectores.
Así, en el Molino de Inca se computan 7 vecinos; 9 en el del Moro, 4 en
el Malleo, 16 en el Castillo de Torremolinos, 4 en el Molino del
Castillo, otros 16 en el Molino de la Torre, dos en el de La Bóveda, 4
en el Molino Nuevo, 22 en el Molino de la Cruz y otros 22 en el Molino
de La Nogalera.7
Personajes famosos de la época dorada de Torremolinos
El problema de la piratería propició la construcción a partir de 1763
del Castillo de Santa Clara y una batería de cañones en las cercanas
colinas de Montemar, de la que aún se conservan restos que se pueden
visitar en el Parque de la Batería.
Edad Contemporánea
Durante la primera mitad del siglo XIX se reconstruyó todo nuevamente,
como atestigua el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España
y sus Posesiones de Ultramar del año 1849, donde se dice que había 14
molinos harineros, un batán de papel de estraza y 785 habitantes.
Hacia 1923 comienza el declive de la industria molinera. Torremolinos
se unió entonces a la capital en 1924 por problemas económicos. Con la
desaparición de la industria molinera Torremolinos fue una pequeña villa
de pescadores hasta finales de la década de 1950, cuando se convirtió en
uno de los primeros centros turísticos de la Costa del Sol.
1920-1950: Villa de pescadores
Este enclave de la costa malagueña era una pedanía anexionada a Málaga
en 1924, después de que 446 vecinos, siendo mayoría de un censo de 695,
solicitaran al Ayuntamiento de Málaga, la adhesión de Torremolinos a ese
municipio; desgraciadamente las grandes deudas por aquel entonces con el
Tesoro de 252 288 pesetas y lo poco que figuraba en la Caja del
Ayuntamiento, imposibilitaba la viabilidad en un futuro próximo de
Torremolinos como pueblo. El último alcalde fue Miguel Fernández
Alcauza.19
Su privilegiado entorno, su proximidad a la capital de la provincia, la
belleza de sus playas y su tranquilidad la convirtieron desde principios
de siglo en uno de los puntos favoritos para los viajeros (aún no eran
turistas) que pasaban por Andalucía, entre los que destacan Salvador
Dalí y Gala Eluard, invitados igualmente por los poetas impulsores de la
revista Litoral que se edita en Málaga.
La musa del genio catalán, díscola y libertaria, en un gesto que
descorchó el descaro que acabaría siendo el gran reclamo turístico de la
zona, se retiró la parte superior del traje de baño para dejar sus
pechos al aire en la playa de La Carihuela, inmortalizando así en una
fotografía el primer topless de la historia en España que se tiene
documentado.
Tras el estallido de la Guerra Civil, la ciudad de Málaga permaneció
bajo el control republicano hasta principios de 1937, cuando sería
tomada por el bando franquista.
Durante la II Guerra Mundial, Torremolinos sería escenario de numerosas
anécdotas de espionaje que tendrían lugar en dos hoteles muy próximos,
en uno se hospedaban ingleses y franceses y en el otro alemanes.
El "Boom" del turismo
Torremolinos en 1983.
Los primeros establecimientos turísticos fueron el Campo de Golf de
Torremolinos, inaugurado en 1928; el Castillo del Inglés, abierto en
1930; el Parador de Montemar (1933); y el Hotel La Roca, que abrió sus
puertas en 1942, aunque debido a la Guerra Civil Española y la Segunda
Guerra Mundial no fue hasta la década de los 50, cuando empiezan a
llegar extranjeros en masa, atraídos por la promesa del buen clima, la
buena comida, la costa, la libertad y la tranquilidad.
El efecto llamada también sedujo a desertores y objetores de conciencia
norteamericanos que no quisieron irse a pelear a Vietnam.
Cómo muchos poblados de la Costa del Sol en Andalucía, Torremolinos
era apenas una aldea de pescadores hace 70 años. Todo empezaba a
cambiar en la década de 1950 de la mano de la apertura y la invasión
de turistas de todas partes de Europa.
Fue una de las ciudades punta de lanza de la Costa del Sol,
referente de la vida nocturna, y actualmente del turismo gay. Es uno
de los principales destinos turísticos de Andalucía y de la Costa
del Sol. Torremolinos está situado junto a la sierra de Mijas y muy
cerca de la ciudad de Málaga
En la década de 1950, Torremolinos, una pequeña pedanía de
pescadores que, desde 1924, formaba parte de la ciudad de Málaga, se
convierte en uno de los principales destinos turísticos de sol
y playa de España, el primero de Andalucía y de la Costa
del Sol.
La afluencia de extranjeros, intelectuales, bohemios, hippies,
artistas, aristócratas, personalidades de la jet-set y
turistas en general durante los años 1960 y años
1970 creó un ambiente liberal, permisivo y cosmopolita que lo
diferenciaba de otras zonas de la Costa del Sol, convirtiéndose en
uno de los mayores referentes del ocio musical y nocturno
de España. En 1988 se segregó de la ciudad de Málaga,
constituyéndose en municipio.
Además, es a partir de esta década, cuando empiezan a llegar a
Torremolinos personajes famosos como Grace Kelly, Rita Hayworth, Anthony
Quinn, Ava Gardner, Brigitte Bardot, Salvador Dalí, Sara Montiel, Elton
John, Marlon Brando, Orson Welles o Frank Sinatra y la Costa del Sol
comienza a adquirir fama internacional e incluso llega a albergar
conciertos de artistas como James Brown, Wilson Pickett y Tom Jones,
entre otros maestros.
Ava Gardner fue una de las caras famosas del Torremolinos de
los 50, época en la que disfrutó de los toros y las casetas de la
ciudad.
Brigitte Bardot animó la vida nocturna de la Costa del Sol en el
año 1958 y fue una de las primeras en introducir la práctica
del topless.
En 1959 se inauguró el Hotel Pez Espada, primer hotel de lujo de la
costa que llegó a hospedar a grandes personalidades del mundo como al
rey Saúd de Arabia Saudi.
Este complejo representaría el nuevo modelo de explotación turística que
seguiría la estela de los resorts del Caribe y Florida. Hasta entonces
predominaban los pequeños hoteles turísticos del centro de la población
y hoteles familiares próximos a la playa.
Durante los años siguientes continuó la apertura de hoteles, salas de
fiestas como Barbarela, que fue la primera gran discoteca que se
construyó en Málaga, El Papagayo, El Piyayo o El Jaleo y otros
establecimientos turísticos que cambiarían radicalmente la fisionomía
del pueblo y sus playas.
El topless, la liberación sexual importada por las suecas, la
normalización de la homosexualidad, la extravagancia desatada en cada
discoteca..., todo ello convirtió a Torremolinos en uno de los destinos
de moda más libertinos de todo el mundo durante las décadas posteriores,
el oasis español ofrecía el que sería uno de sus grandes reclamos el
sun-sea-sex (sol, mar y sexo).
Paradójicamente, en apenas 14 kilómetros se pasaba de una ciudad en
aquel momento muy provinciana y cerrada (Málaga capital) al ambiente más
relajado y frenesí del Franquismo, Torremolinos.
Además de los viajeros, hippies y turistas, la burguesía malagueña
también hizo de Torremolinos su lugar de veraneo. Todo esto supuso el
despegue turístico de la ciudad, que provocó que en los 60 se fletasen
los primeros vuelos chárter entre Málaga y Estocolmo.
Desde hace varias décadas Torremolinos se ha consagrado como el destino
turístico más importante de Andalucía, situándose por delante de
ciudades como Sevilla, Marbella o Roquetas de Mar,
además de ser junto con Marbella las dos ciudades con mayor oferta de
alojamiento de Andalucía.
Es especialmente visitado por
turistas británicos, alemanes, irlandeses, franceses, escandinavos y
españoles procedentes de otras comunidades, también se asienta una de
las colonias británicas más grandes de España
En el año 2010 contaba con 66 957 habitantes, que lo
convierten en el sexto municipio más poblado de la provincia, de los
cuales 14 215 era población extranjera.
3. ¿ Que ver y hacer en Torremolinos ?
La ciudad costera de Torremolinos es un refugio para los apasionados del
sol. En la década de los cincuenta, este antiguo pueblecito pesquero de
la Costa del Sol se convirtió en uno de los destinos más populares entre
los turistas en busca de buen tiempo. En sus arenales de tonalidades
oscuras se pueden practicar numerosos deportes acuáticos y actividades
de playa, mientras que los abundantes bares, restaurantes y puntos de
interés ofrecen momentos de relax a los veraneantes.
Con su envidiable combinación de espacios verdes, atracciones culturales
y vistas al mar,
Torremolinos es un destino ideal para tus próximas vacaciones de verano. Es mucho más que una ciudad cálida del mediterráneo, ya que ofrece una variada oferta de actividades para toda la familia y animación nocturna para viajeros jóvenes. Para que aproveches al máximo tu estancia, hemos recopilado las actividades más interesantes que puedes realizar en Torremolinos.
Torremolinos es un destino ideal para tus próximas vacaciones de verano. Es mucho más que una ciudad cálida del mediterráneo, ya que ofrece una variada oferta de actividades para toda la familia y animación nocturna para viajeros jóvenes. Para que aproveches al máximo tu estancia, hemos recopilado las actividades más interesantes que puedes realizar en Torremolinos.
4. Pasear por el Casco antiguo
Un agradable paseo por la calle San Miguel
Calle San Miguel, Torremolinos
Cuando viajes a Torremolinos, no te puedes perder su animado casco
antiguo, situado muy cerca de la costa. Comienza tu visita en el paseo
marítimo del Bajondillo y adéntrate en la parte más antigua de la ciudad
para pasear por la calle San Miguel. Esta bonita vía peatonal está llena
de bares, restaurantes y comercios, desde joyerías y boutiques de moda
hasta tiendas gourmet y de recuerdos.
Cuando callejees por el casco antiguo, te encontrarás con la parroquia
de San Miguel Arcángel, una iglesia de estilo neoclásico andaluz del
siglo XVIII, situada en una pequeña plaza cerca de uno de los extremos
de la calle San Miguel. Otro punto de interés histórico es la torre
Pimentel o de los Molinos, el único resto que se mantiene en pie de una
estructura defensiva del siglo XIV.
Dirección: Calle San Miguel, 29620 Torremolinos
5. Parque de la Batería
Un bonito jardín con un tiovivo de estilo veneciano

Parque de la Batería, Torremolinos
El parque de la Batería es un exuberante oasis desde donde se pueden
contemplar unas magníficas vistas del mar. Este espacio verde ofrece más
de 74 000 metros cuadrados para relajarse y desconectar de las
ajetreadas calles del centro de la ciudad. Se construyó en el lugar que
en el pasado ocupaba una batería de artillería defensiva, como resulta
evidente por los cañones antiguos y los dos búnkeres subterráneos que se
encuentran dentro del parque.
El parque de la Batería alberga un precioso tiovivo de estilo veneciano
con más de 50 figuras, incluidos caballos, carrozas y jirafas, que harán
las delicias de los más pequeños. Además, puedes navegar por el enorme
lago artificial, considerado el principal atractivo del parque, o subir
al cercano mirador para disfrutar de las vistas del Mediterráneo y las
montañas de los alrededores.
Dirección: Avenida del Carmelo, s/n, 29620 Torremolinos, Málaga,
EspañaMAPA
6. Visitar el Barrio de La Carihuela
El antiguo barrio de pescadores de la ciudad
![]() |
Barrio de La Carihuela, Torremolinos |
La próspera zona de La Carihuela se ha convertido en los últimos años en
un espacio cosmopolita de gastronomía y ocio. Una experiencia que no
puede faltar en tu visita a Torremolinos es probar el delicioso pescaíto
frito en alguno de los numerosos restaurantes de La Carihuela.
A unos pocos bloques del paseo marítimo, podrás sumergirte en el encanto de tranquilas calles con un trazado en cuadrícula, flanqueadas por las características casitas decoradas con buganvillas. En algunos rincones de La Carihuela todavía se conservan restos del antiguo barrio pesquero, como recordatorio del pasado marinero del lugar.
7. Casa de los Navajas
Un excelente ejemplo del arte neomudéjar

Casa de los Navajas, Toremolinos
La Casa de los Navajas es un magnífico ejemplo del estilo neomudéjar de
los años veinte y treinta, que buscaba emular la arquitectura musulmana
existente en la España medieval. Esta mansión con vistas a la playa del
Bajondillo se construyó en 1925 por orden de la familia del mismo nombre
y fue declarada de interés histórico en 1991.
Destaca especialmente la fachada decorada con elegantes mosaicos y el
interior con elementos de estilo art déco y renacentista español.
Además, alberga una exposición de fotografía que conmemora el pasado de
la ciudad. La espectacular arquitectura de la Casa de los Navajas la ha
convertido en uno de los lugares predilectos de la ciudad para celebrar
bodas y ceremonias durante todo el año.
Dirección: Calle del Bajondillo, s/n, 29620 Torremolinos, Málaga, España
8. Aqualand Torremolinos

Aqualand Torremolinos
Aqualand es un parque acuático con diferentes espacios para adultos y
una zona infantil con diversos juegos en el agua. Se trata de una
alternativa excelente para las familias que buscan una forma original de
refrescarse sin tener que pasar el día en la playa.
Aqualand se encuentra a tan solo cinco minutos del centro de Torremolinos. Dispone de más de 30 toboganes, un campo de minigolf y una zona de playa para practicar surf. Además, aquí también podrás liberar adrenalina en la caída de 100 metros del Black Hole, demostrar tu habilidad en balsa en los rápidos o enfrentarte al desnivel más alto de Europa en el Kamikaze. Si buscas algo un poco más relajante, no dudes en dirigirte a la laguna tropical o disfrutar de la piscina de burbujas.
Dirección: Calle Cuba, 10, 29620 Torremolinos, Málaga, España
9. Jardín botánico Molino de Inca
Un exuberante espacio verde en los alrededores

Jardín botánico Molino de Inca, Torremolinos
El jardín botánico Molino de Inca ofrece un entorno ideal para tomarse
un descanso y disfrutar de un día tranquilo en Torremolinos. Se
encuentra más allá del centro de la ciudad, cerca del Molino de Batán.
No solo alberga más de 1000 especies vegetales, sino que además es el
hogar de numerosas aves.
El jardín botánico Molino de Inca se inauguró en 2003 en una zona
conocida por los molinos de harina, la molienda de trigo y la
fabricación de papel de estraza. De hecho, no muy lejos puede
contemplarse una réplica del antiguo molino. El jardín es un lugar ideal
para disfrutar de un pícnic reparador a la sombra.
Dirección: Camino de los Pinares, 29620 Torremolinos, Málaga, España
10. Playas de Torremolinos
El principal atractivo turístico de Torremolinos son sus playas.
El término municipal dispone de casi 7 kilómetros de litoral, siendo sus
playas principales las de Los Álamos, Playamar, El Bajondillo, La Carihuela.
Se trata de playas urbanas accesibles desde el Paseo Marítimo.
En general son de arena oscura y oleaje moderado y presentan un nivel alto de
ocupación durante los meses de verano. Las más populares son la playa de El
Bajondillo y La Carihuela, situadas en el centro urbano. La primera tiene más
de un kilómetro de longitud por 40 metros de ancho.
La Carihuela tiene la misma anchura aproximadamente y unos 2 kilómetros de
longitud. Esta playa se sitúa en el antiguo barrio de pescadores del mismo
nombre, donde abundan los restaurantes de pescaíto frito.
Son muchos servicios que ofrecen las playas de Torremolinos para todos los
turistas, paseo marítimo, sombrillas, hamacas, bares, restaurantes, quioscos
de prensa etc...son algunas de las características de las playas de
Torremolinos. Cada año visitan las playas de Torremolinos decenas de miles de
turistas.
Playa de Los Álamos
La playa de Los Álamos o también conocida como playa de El Cañuelo, se halla
junto a la urbanización de Los Álamos y entre la playa de Playamar, al oeste y
el límite con el municipio de Málaga, al este.
Se trata de una playa semiurbana de arena fina y de amplios espacios, muchos
de ellos dedicados ocasionalmente a la celebración de competiciones deportivas
como el campeonato de España de voley-playa en el 2010.
También es ideal para practicar deportes acuáticos como el kitesurf, windsurf,
etc. Es una playa con un nivel medio de ocupación, por ser la más alejada del
centro de la ciudad. La playa de Los Álamos, esta asociada desde los 2000, con
la marca nocturna, ya que en su paseo marítimo se encuentran numerosos
pubs-chill-out, chiringuitos, discotecas como Moliere Playa, Sol Beach Club o
Kokun.
Playa de Playamar
La playa de Playamar o también llamada playa de El Retiro, se halla en el
barrio de Playmar donde se alzan sus imponentes torres y entre la playa de Los
Álamos, al este y al oeste, con la playa de El Bajondillo.
Mide un poco menos de un km y tiene una anchura de entre 40 a 50 metros
dependiendo de la zona. Esta playa cuenta con toda clase de servicios y cuenta
con un nivel de ocupación medio-alto. Es ideal para el alquiler de equipos
acuáticos como hidropedales, motos de agua.
También se encuentran disponibles redes vóley para deportes de arena. Es de
destacar todos los chiringuitos que hay en la zona y que preparan los típicos
espetitos de sardinas. Esta playa al igual que la de Los Álamos, destaca por
su ambiente nocturno, en su paseo marítimo se encuentran algunos locales de
referencia como Maná o Goltier.
Playa de El Bajoncillo
La playa de El Bajondillo, se halla en el tradicional barrio de El Bajondillo
situado al sur del centro y entre la playa de Playamar, al este y al oeste,
después de la Punta de Torremolinos, con la Playa de La Carihuela.
Tiene unos 1100 metros de longitud y unos 40 metros de anchura media. La
playa de El Bajondillo es junto con la de La Carihuela, las más frecuentadas
del municipio, dado que la primera es la que tiene mejor acceso al Centro,
hacia la que se accede bajando la calle San Miguel, además cuenta con toda
clase de servicios.
Desde hace unos años el final de esta playa se ha convertido en una zona
gay-friendly tras la apertura de un chiringuito LGTB. También es muy
interesante los artistas de la arena que suelen hacer sus obras en ella y que
convierten en verano esta playa en un museo al aire libre de esculturas.
Panorámica de la playa de El Bajondillo, colindando por el oeste con la
Punta de Torremolinos, que la divide de la Playa de La Carihuela.
Playa de La Carihuela
La Playa de La Carihuela, se halla en el que antaño fue el antiguo barrio de
pescadores al oeste del municipio, La Carihuela que fue antaño el antiguo
barrio de pescadores al este de la ciudad, hoy en día es un área cosmopolita
que concentra un gran número de establecimientos hoteleros y de ocio, sin duda
fiel reflejo del boom turístico que vivió la Costa del Sol hace unas
décadas.
La playa está conectada al final de esta, por el oeste, con Benalmádena, a
través de Puerto Marina y limitada al este, por la Punta de Torremolinos.
Tiene unos 2100 metros de longitud y unos 40 metros de anchura media.
Panorámica de la Playa de la Carihuela, con los servicios de los
chiringuitos Delfín y Playa Juani.
Al nombrar la Playa de la Carihuela la asociamos al mejor pescado preparado de
la zona que ofrecen los restaurantes de la zona. Una ya afamada tradición de
la mejor gastronomía es respuesta de ello. Es considerada como la mejor playa
urbana de toda la provincia de Málaga, su popularidad se remonta a los años
50, cuando multitud de actores de Hollywood como Ava Gardner y príncipes de
medio mundo como los de Dinamarca o Monaco se alojaban en los hoteles de esta
playa.
Sus aguas están limpias y normalmente tranquilas. Perfectamente equipada,
destacan las zonas de palmerales con césped natural en plena arena que
proporcionan una estupenda sombra a los turistas. Su amplio paseo marítimo
repleto de vida durante todo el año, pero especialmente en verano cuando
cientos de nacionales y mayormente extranjeros lo abarrotan.
Uno de los días más especiales para disfrutar de la playa de La Carihuela es
el 16 de julio, durante la festividad de la Virgen del Carmen, patrona del
municipio, en el que se celebra un amplio programa de actividades lúdicas en
torno a la procesión y embarque de la Virgen. Es un perfecto ejemplo de lo que
es la Costa del Sol en Málaga.

Playa de la Carihuela, Torremolinos
La playa de la Carihuela es el arenal más largo de la costa de Torremolinos
y un destino fantástico para familias. Las aguas resguardadas y poco
profundas que la bañan son ideales para darse un chapuzón, mientras que la
arena oscura típica de la región invita a practicar deportes de playa,
incluido el vóleibol. Para aprovechar el día al máximo, se pueden alquilar
tumbonas y sombrillas durante todo el verano.
y ya, en la contigua Ciudad de Benalmádena se encuentra la
Dentro de las playas de Benalmádena acabamos con la playa conocida como
“Fuente de la salud”,
¿y ese nombre tan curioso para una playa?
te preguntarás, pues bien, viene de una antigua leyenda que afirmaba que sus
aguas tenían propiedades curativas.
Playa Fuente de la Salud, Benalmadena
Al encontrarse cerca del puerto deportivo, verás a muchas personas practicar
deportes náuticos por la zona.
y al otro lado de Puerto Marina se encuentra la
Playa de Santa Ana
La playa de Santa Ana te conduce directamente al famosos Puerto Marina, es
una playa urbana rodeada por los principales hoteles de Benálmadena y
apartamentos veraniegos.
Muy demandada por los turistas, ya que a su vez cuenta con numerosos
chiringuitos o restaurantes donde tomarte unos deliciosos espetos con vistas
al mar.
Destaca su arena suave y oscura y su gran tamaño, unos 500 metros de ancho, lo cual hace que puedas dar unos bonitos paseos al atardecer por esta maravilla de playa malagueña
11. De Vinos y Tapas por Torremolinos

De Tapas por Torremolinos
Así que un poco de hambre, zapato cómodo y ganas de pasarlo bien y a
comenzar la ruta que te llevará a degustar tapas de diferentes estilos en el
centro, el Calvario, la Carihuela, El Pinillo, Los Álamos , Playamar y El
Bajondillo.
Desde este blog te resumimos qué restaurantes y bares participan en esta X
edición y a los que te recomendamos ir, no sólo mientras dura la Ruta de la
Tapa sino todo el año, porque además de las tapas con las que participarán
en esta ruta, podrás saborear en todos ellos una carta llena de sabores que
te harán conocer culinariamente todo el potencial de sabor que tiene
Torremolinos.
Zona centro
Aquí podrás degustar tapas de sabor internacional y platos más
tradicionales.

En esta zona encontrarás Ajopicao, Bar Que Bueno, Bodeguita Museo,
Cervecería Twister, Con Dos Huevos Gastrobar, D’Graná Tapas, El Caballo
Andaluz, Sabores Bistró, La Bodega, La Cervezoteca, La Ponderosa, La Taska,
La Luna Egipcia, Marisquería La Gamba, MGJamón Plaza de Andalucía,
Restaurante Chino Playa, Pizzería La Palette, Serendipia Slow Food &
Bar, Estragón de Caléndula, La Lola, Karpaccio, Al Tanteo, Bar Cafetería
Teide, El Rincón de Nacho, 3 Monkeys, La Nuit by Marcia, Bao Bar, Food Bar
Noachi, Pecado, Taberna Manoja, Bulevard by NA y Cafetería Indiana.
Zona Bajondillo, Playamar y Los Álamos

La cocina fusión y los toques tradicionales se entrelazan dando un mix de
sabores que no te puedes perder.
Tapa brocheta petit, Patatas con trufa, Cochinita Pibil en el taller,
Sardina en su nido, La ilusión de las Hormigas viejas, Concha de Langostinos
Cerdán destacan dentro de la zona de Bajondillo, Playamar y Los
Álamos.
Podrás escoger con Arena Resto&Bar, Chopp Playamar, Pizzería La
Favorita, Playa Surf House, El Taller de Playamar, La Tierra, Restaurante
Miguel Cerdán.
Zona Carihuela-Montemar

Encontrarás sabores tradicionales junto a nuevos aportes gastronómicos como
Caesar de salmón ahumado en cesta de parmesano, Fideos fritos con ali-oli
rosa, pulpeta sobre cama de patata gratinada, causa limeña, base de
melocotón almibar con crema de atún y taquitos de jamón.
Disfruta con Al Rocío, La Tapateca, Sabores Club, Borsalino, Secretos
Ibéricos, Bar Rufino, Doña Gabriella, y MGJamón Carihuela.
Todos destacan por su buen servicio y por su buena oferta gastronómica.
El Calvario y El Pinillo

Pan Bao Carrillera al Tinto, Gambón en Tempura, Crujiente Tomillo y Romero
con entraña al vacío, Mini Burguer.
Pero si vienes a Torremolinos a disfrutar de la rica tradición del tapeo, te
aseguramos que hay muchos más sitios para investigar. Déjate sorprender por
nuestros chiringuitos, descubre nuestros ricos espetos y deleitate con los
sabores de nuestro pescaíto junto a los nuevos gustos que incorporan algunos
de los chiringuitos situados en la costa.
12. Vida Nocturna y locales míticos
Bares de la plaza Costa del Sol
El mejor lugar para salir de marcha en la ciudad

Ambiente nocturno Torremolinos
Mientras que de día las calles peatonales del casco antiguo de
Torremolinos son un hervidero de familias y aficionados a la playa, de
noche cobran vida con una animación muy diferente. Los locales nocturnos
al aire libre se han vuelto especialmente populares en Torremolinos
durante los últimos años y, en algunos de ellos, las fiestas se prolongan
hasta las nueve de la mañana.
Y después de saborear unas ricas tapas, descansa frente al mar con un
cocktail de autor. En Torremolinos tienes donde escoger, pues aquí
encontrarás los mejores beach clubs de la Costa del Sol, donde
mientras saboreas un gin tonic, un margarita o un rico mojito podrás
relajarte disfrutando de una puesta de sol.
O quizás te apetezca más tomarte un rico café en alguno de los rooftop,
para ver nuestra ciudad desde las alturas. Los Jazmines Rooftop, Sky
& Sea Rooftop Meliá Costa del Sol, Costa del Sol Torremolinos
Sustainable Boutique Hotel Rooftop, Rooftop Gran Hotel Cervantes by Blue
Sea o la Barracuda Rooftop son algunos de los que te recomendamos.
Aprovecha tu estancia para tomar unos cócteles en Sandro Cocktail Bar,
hacer una escala en The Bailey Irish Pub y disfrutar de la atmósfera
refrescante de New Garfield's Café Rock antes de irte a bailar el resto de
la noche en la discoteca Octan Málaga.
La vida nocturna de Torremolinos merece un apartado específico debido a su
larga tradición como destino de marcha nocturna.
Con el "boom" del turismo, fueron en parte las numerosas discotecas, bares,
pubs las que hicieron despegar la popularidad de Torremolinos y su
reconocimiento internacional como destino de fiesta.
Vida nocturna en Torremolinos
Ya desde los años 50, decenas de salas nocturnas comenzaron a trufar el
horizonte gris de algunos municipios costeros aún en pleno franquismo como
El Mañana con sus 600 metros cuadrados, aquella sala fue el primer local de
ocio destacado de la costa malagueña, que consiguió abrirse hueco como
referente festivo internacional pese al yugo de la dictadura.
Ya en los años 60 surgirían referentes del ocio como The Galloping Major que
abrió sus puertas en 1964 y todavía no las ha cerrado, Barbarela, Cleopatra,
El Tabarín, la macrodiscoteca Pipper´s y otros en el Pasaje Begoña como el
Toni's bar, que fue primer bar gay de España, Incógnito, el Fauno o el
Düsseldorf, locales que sufrirían la gran redada de 1971 debido a la moral
nacional-católica del régimen franquista.
Merecen especial atención los tablaos flamencos, algo que resultaba
llamativo en un lugar que atraía por sus discotecas y sus playas.
Varios tablaos marcaron la época, pero el que hizo historia fue El Jaleo,
inaugurado en 1965 y que vivió su gran época durante los 70 y 80.
Estuvo dirigido por la famosa Mariquilla y su marido Luis Javier Garrido y
actuaron importantes figuras como Camarón, Fosfotiro, Habichuela y El
Carrete, sin olvidar al humorista Chiquito de la Calzada.
Con la apertura de la transición, durante los años 80 y parte de los 90,
tomarían gran popularidad discotecas míticas como el Tiffany's, Joy's,
Piper's, Gatsby o Number One, también reaparecía con fuerza el turismo gay
que se concentrarían especial en La Nogalera y aledaños.
Ya en el nuevo milenio destacan las nuevas discotecas de música techno,
house o reguetón como Passion, Million, Palladium y numerosos
chiringuitos-clubs que aplicando el concepto de chill-out en forma de
música, bebidas y comida alcanzaron una gran popularidad hasta nuestros
días, sobre todo las concentradas en Los Álamos, Playamar y La Carihuela.
13. Fiestas de Torremolinos
Como en casi todos los pueblos de Andalucía, en Torremolinos se celebran
anualmente las fiestas tradicionales de carácter religioso o pagano del
carnaval, la semana santa, las cruces de mayo, la noche de San Juan,
ferias y romerías.
La Feria de San Miguel es la fiesta mayor del pueblo y tiene lugar en
septiembre. Durante la semana que dura la feria, diversos artistas
musicales acuden al Auditorio Municipal Príncipe de Asturias. Además
tienen lugar otras ferias menores como la Feria del Carmen y la Feria de
San Juan, que se celebran en julio y junio respectivamente.
Las fiestas gastronómicas corresponden al Día del pescaíto y el Día de la
berza, donde se recaudan fondos con fines benéficos.
En el año 2017, el 18 de marzo, Torremolinos celebró por primera vez de
manera oficial el día de San Patricio en la plaza de La Nogalera, cuya
cita incluyó bailes típicos irlandeses, comida y por supuesto la típica
cerveza irlandesa. El evento contó también con un concurso que premió a
los mejores vestidos en categoría masculina y femenina, El acto fue
organizado por la Irish Association of Spain en colaboración el
Consistorio de Torremolinos..
Desde 2016, el 27 de abril, se celebra con motivo del Koningsdag o ‘Día
del Rey’, el Día de Holanda en la Plaza Chiriva de La Carihuela.
Otros acontecimientos culturales incluyen la Temporada Lírica, la
Temporada de Teatro, el Festival Flamenco, el Mad Bear, el conocido
festival de música electrónica, Los Álamos Beach Festival, que se celebra
todos los años en el mes de julio en la misma playa de los Álamos donde
acuden DJ's de reconocimiento nacional e internacional, la gran fiesta de
la moda con el Torremolinos Fashion Weekend, la Feria de Turismo, Arte y
Cultura de América Latina en Europa (EUROAL), el Festival de Cine
Fantástico de Torremolinos y la Fiesta de Halloween en el día 31 y el
Día de los Verdiales, dedicado a este baile tradicional malagueño.
El calendario cultural lo completan el Freedom Party, festival de música
pop, y una serie de certámenes dedicados a la fotografía, la literatura y
la pintura contemporánea, entre otros.
Dada la multiculturalidad del municipio, desde 2017, esta programación
será presentada en las diversas ferias de turismo en cuatro idiomas como
son el español, inglés, francés y alemán.
Romería y Feria de San Miguel
Portada de la feria del real de Torremolinos en 2017.
La Romería de San Miguel está considerada Fiesta de Interés Turístico
Nacional. En honor al patrón de Torremolinos, San Miguel Arcángel, se
reúnen cada año miles de personas venidas de diferentes lugares, con lo
que es la segunda romería más importante de Andalucía, tras el Rocío, y la
urbana más importante de España.
Frente a los Pinares de Los Manantiales se congregan, cada año, casi 200
000 personas dispuestas a peregrinar desde el centro, hasta la Ermita de
San Miguel, en un ambiente festivo de alegría y bailes. Decenas de
carretas, algunas tiradas por bueyes, se juntan para participar y lograr
el premio que se otorga a la carreta mejor adornada.
La romería es el preludio de la Feria de San Miguel, que comienza unos
días después de la peregrinación, en la que la gente se echa a las calles
en una de las más conocidas fiestas de la provincia. Durante el día, los
torremolinenses y visitantes se concentran en el centro de la ciudad para
compartir la música, la bebida y la comida, y acto seguido, enganchar con
la feria de noche en el Real, que se monta en la Explanada de San Miguel.
14. Comer en Torremolinos
Calle Casablanca 20, local 5. Serendipia Slow Food & Bar,
29620 Torremolinos España
+34 637 21 94 85
Casero
Calle Skal 4 Pueblo Blanco,
29620 Torremolinos España
+34 665 10 48 56
Calle Skål 4,
29620 Torremolinos España
+34 624 29 96 68
Multanis Black Angus Grill
Calle Bulto 62,
Calle Bulto 62,
29620 Torremolinos España
4 Cuartos
Calle Casablanca, 27,
The Cosy Corner
Plaza del Remo 5,
Uno de los elementos más llamativos de Benalmádena Pueblo son las macetas de geranios que adornan muchas de las casas, creando un llamativo contraste entre los vivos colores y las paredes blancas.
All Grill
Avenida de Antonio Machado # 5,
Raju's Indian City
Avenida Antonio Machado, 4 Urbanizacion Los Porches,
Castillo Monumento Colomares, Torremolinos
Durante varios años, concretamente hasta 1994, el cirujano, con la
ayuda de dos albañiles de Mijas, trabajó en la edificación del
complejo, levantando enormes torres, fuentes, fantásticas
esculturas, etc.
Mirador de la Cañada del Lobo, Malaga
+34 612 47 46 16
Gastrobar Restaurant Florín
Calle Francia 50 In Carihuela, next to the Eurocafe, in front of the big
outdoor Parking,
29620 Torremolinos España
+34 664 60 58 87
y algo mas económicos:
Calle Casablanca, 27,
29620 Torremolinos España
+34 671 15 08 51
De Cai Ajopicao
Calle de Casablanca 20 Local 6,
29620 Torremolinos España
+34 628 81 16 76
Plaza del Remo 5,
29620 Torremolinos España
+34 663 82 56 78
BelGuNa
Calle Salvador Allende 60 Lokaal 3,
29620 Torremolinos España
+34 625 59 69 80
Y en los alrededores
15. Benalmádena Pueblo
Ideal para refugiarse del bullicio
Benalmádena Pueblo
Benalmádena Pueblo es una tranquila localidad situada en lo alto de
una colina, con casitas encaladas y tejados de terracota que te
transportarán al pasado.
Este tranquilo pueblo todavía consigue mantenerse al margen del
turismo masivo, lo que lo convierte en un lugar ideal para
refugiarse del bullicio del centro de Torremolinos.
La población se extiende en torno a la plaza de España, un bonito
espacio bordeado de naranjos. La iglesia cuenta con unos agradables
jardines desde los que se puede disfrutar de unas vistas
increíbles.
Uno de los elementos más llamativos de Benalmádena Pueblo son las macetas de geranios que adornan muchas de las casas, creando un llamativo contraste entre los vivos colores y las paredes blancas.
16. Comer en Benalmádena
La Mar Chica
Calle Marbella 1,
29631, Benalmádena España
+34 951 63 47 08
All Grill
Avenida de Antonio Machado # 5,
29630, Benalmádena España
+34 951 44 78 81
The Japo
Playa Del Higuerón, Av. Del Sol 225,
29631, Benalmádena España
+34 951 39 00 25
Avenida Antonio Machado, 4 Urbanizacion Los Porches,
29630, Benalmádena España
+34 952 56 63 27
Calle de San Juan 3,
29631 El Arroyo de la Miel, Benalmádena España
+34 658 45 65 47
17. El Castillo de Colomares
Es un lugar extravagante y sorprendente, creado por la mente y las
manos de un cirujano que invirtió todo su dinero en la creación de
este fabuloso monumento. se ha convertido en uno de los lugares más
visitados de la provincia de Málaga.
En 1987 el Dr. Esteban Martín y Martín, un reputado cirujano
enamorado del arte y la historia, decidió comenzar la construcción
del Castillo de Colomares en Benalmádena, en honor a Cristóbal Colón
y al descubrimiento del Nuevo Mundo.
Todo un mundo de fantasía donde se mezclaban diversos estilos
arquitectónicos como el neobizantino, neorrománico, neogótico y
neomudéjar, utilizando materiales como ladrillo, hormigón, piedra
natural y madera.
Castillo Monumento Colomares, Torremolinos
Fue tal la dedicación del cirujano al Castillo de Colomares que casi
le cuesta la salud y la ruina. Cuando se le acabaron los fondos el
Dr. Estaban solicitó ayuda a diversas instituciones e incluso al rey
pero estas no le apoyaron o simplemente no le contestaron.
El Castillo de Colomares en Málaga es un gran monumento dedicado a
Cristóbal Colón y al Descubrimiento de América. Por este motivo,
diversos elementos aluden a los Reyes Católicos, quienes financiaron
su viaje, como los escudos de bronce de Castilla y de la reina
Isabel.
En el complejo también hay elementos ornamentales que hacen
referencia a las tres religiones presentes en la España medieval
-cristianismo, islamismo y judaísmo-, así como alusiones a diversos
elementos del viaje de Colón.
Castillo Monumento Colomares, Torremolinos
El castillo tiene una extensión aproximada de unos 1.500 m2, lo que
lo convierten en el monumento más grande del planeta dedicado a
Cristóbal Colón.
En su interior alberga la capilla más pequeña del mundo de 1,96 m2,
dedicada a Santa Isabel de Hungría, que hace que en el Castillo de
Colomares se puedan celebrar bodas.
Además, una peculiaridad de este lugar, es que contiene un mausoleo
vacío construido con la pretensión de albergar algún día los restos
de Cristóbal Colón. Según el Dr. Esteban, el navegante sería
posiblemente mallorquín y no italiano ni portugués, ni tendría
origen judío como afirman algunos historiadores.
Esta hipótesis se sustenta, entre otras, en la existencia de
diversos escritos de Colón en latín o en castellano y ninguno
escrito en italiano o portugués.
También hay que destacar una pagoda china que simboliza la idea
original de Colón de alcanzar las costas de Asia y la representación
de las tres naves que utilizó el descubridor en su travesía, la
Pinta, la Niña y la Santa María.
Debes tener en cuenta que solo se pueden visitar los jardines y el
exterior. El Castillo de Colomares por dentro no podrás visitarlo.
18. Mirador de la Cañada del Lobo
Unas vistas inolvidables desde las montañas cercanas
No te pierdas las vistas espectaculares de la Costa del Sol que se
pueden contemplar desde la Cañada del Lobo. Existen caminos entre
los pinares con varios miradores desde donde se pueden admirar las
maravillas naturales que rodean Torremolinos. Uno de estos
miradores rinde homenaje al nombre de la zona con una escultura
que representa un lobo aullando.
Las vistas panorámicas alcanzan desde la cercana costa
mediterránea hasta Sierra Nevada a lo lejos, así como las montañas
de los alrededores y la Hoya de Málaga. Los plácidos senderos que
llevan a los miradores se adentran entre densos pinares salpicados
de otras especies, como robles, alcornoques y olivos salvajes.
Dirección: Autovía A7, salida 222, 29620 Torremolinos,
Málaga,
19. Otras Rutas Cercanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario