Parque Natural de Corralejo, Fuerteventura
Es muy fácil acceder a este Parque Natural ya que la carretera que une la
Puerto del Rosario con Corralejo, lo atraviesa (FV-1). En esta carretera es
posible estacionar el coche y observar in situ las grandes dunas de esta
zona, además de algunas de las mejores playas de la isla.
Flora del Parque Natural de Corralejo, Fuerteventura
Flora del Parque Natural de Corralejo, Fuerteventura
De la fauna podemos destacar, entre las aves: la avutarda o hubara canaria, corredores
saharianos, alcaravanes, cuervos, terrera marismeña, aguilillas, cernícalos, y entre las aves más vinculadas a la costa podemos encontrar correlimos tridáctilo, vuelvepiedras, gaviotas
patiamarilla, espátula
y el zarapito trinador.
También se encuentran mamíferos como los conejos, erizos y ardillas, capaces de adaptarse a la falta de agua de las dunas. Es frecuente divisar cabras majoreras por estos parajes.
Fauna del Flora del Parque Natural de Corralejo, Fuerteventura
Dunas de Corralejo, Fuerteventura
Las dunas transcurren paralelamente a la costa durante unos ocho
kilómetros y eso significa que al mismo tiempo que tienes la sensación
de estar en el desierto, tendrás unas vistas espectaculares del mar.
Además, en el parque natural también hay un montón de playas
interesantes, especialmente para los amantes del surf y otros deportes
acuáticos.
Playa Larga, Dunas de Corralejo, Fuerteventura
Playa del Moro, Dunas de Corralejo, Fuerteventura
Playa Alzada, Dunas de Corralejo, Fuerteventura
Nosotros recomendamos visitar las Dunas de Corralejo por la tarde
hasta el atardecer. Todo depende del tiempo que tengas pensado estar.
Si quieres disfrutar de la playa, entonces una buena opción sería ir
después de comer y quedarse hasta el atardecer. ¡Es
espectacular!
Dunas de Corralejo al atardecer, Fuerteventura
The Ugly Duckling
Calle Abubilla 1,
Cafeteria Soho Palmera
35660 Corralejo Calle Las Palmeras 6,
Algunos son como las tropicales, con la arena fina que se desvanece con el
azul del cielo. Entre las que no hay que perderse están la Playa del
Castillo, la Playa del Aljibe de la Cueva y la Playa del Águila. Hay que
prestar atención a las corrientes, especialmente en la temporada de
invierno. Aquí descubrirás un poco el por qué el apodo dado a la isla: la
"Isla lenta".
La Ballena
Calle Pinito del Oro, 1,
El Parque Natural Corralejo constituye un espacio de peculiares
características, que alberga un campo de arenas (Dunas) como unidad
geomorfológica representativa y de gran interés científico; conforma además
un paisaje de excepcionales valores en buen estado de conservación.
Estas grandes dunas tienen un origen orgánico ya que provienen de la
disgregación y pulverización de conchas de moluscos y bivalvos y de otros
organismos marinos con esqueleto externo rígido. Bajo las dunas encontramos
el típico “malpaís”, esa acumulación de rocas volcánicas de filos y bordes
muy cortantes, que están completamente ocultados por varios metros de
espesor de fina arena blanca.
Tiene una superficie de más de 2.600 ha, todas ellas cubiertas de fina arena
blanca en forma de dunas, y limita con la costa este del norte de
Fuerteventura, en la que se encuentran largas playas con agua de color
turquesa.
Indice:
- Como llegar al Parque Natural de Corralejo
- Parque Natural de Corralejo
- Flora y Fauna
- Senderismo
- Dunas de Corralejo
- Mejores playas en las Dunas de Corralejo
- Comer cerca de las Dunas de Corralejo
- Y en los alrededores: La Isla de Lobos
- Y en los alrededores: Pueblo de El Cotillo
- Comer en El Cotillo
- Montaña Sagrada Tindaya
- Otras Rutas Cercanas
1. Como llegar al Parque Natural de Corralejo
Mapa Norte de Fuerteventura
Al acceder a este Parque Natural desde Puerto del Rosario, por la
carretera FV-1, vamos dejando a la derecha el mar, donde encontramos una
serie de playas paradisíacas de arena blanca y agua turquesa y a la
izquierda se encuentra una gran extensión de dunas formadas por arena de
naturaleza orgánica y favorecidas por el clima desértico que domina la
isla.
2. El Parque Natural de Corralejo

El Parque natural de Corralejo es un parque natural especial, en el que te
sumergirás en la atmósfera del desierto de Fuerteventura.
Es una vasta extensión de arena rodeada por las aguas del Océano.
La zona está llena de contrastes: en la parte norte, hay una sucesión de
dunas, lo que le dará un paisaje impresionante y la idea de que el tiempo
puede detenerse; en la parte sur, en cambio, el paisaje cambia
considerablemente y es volcánico, lleno de colores rojos y ocres y formas
menos suaves y más nerviosas.
En Corralejo, un pueblo pequeño pero chispeante y animado, encontrarás
numerosos bares y locales.
Otra característica especial es que se encuentra en la terraza de un
edificio frente al mar y proyecta imágenes en el edificio de
enfrente.
La segunda isla más grande del archipiélago canario nos sorprende con sus
playas y sus paisajes y uno de ellos son estas famosas dunas.
3. Flora y Fauna
La flora presente en este Parque Natural es principalmente xerófila
(adaptada a vivir en arenas), aunque también hay halófilas (soportan alta
salinidad), destaca el endemismo Androcymbium gramineum
psammophilum más conocido como cebollín estrellado de jable, pero
también podemos encontrar la uvilla de mar, la
brusquilla, higuerilla, aulagas, garbancillos, pata de
conejo, y el balancón, algunas de ellas incluidas en el Catálogo de
Especies Amenazadas de Canarias.
El parque es rico en numerosas especies vegetales y animales endémicas que
están protegidas. La extensión de arena, que está formada principalmente
por material orgánico de moluscos y otros organismos marinos, se extiende
a lo largo de más de ocho kilómetros y termina en playas muy largas, que
dan un momento de paz.
Las Dunas de Corralejo encierra una biodiversidad y alto grado de
endemismos de flora y fauna protegidos y amenazados (como el
Androcymbium gramineum psammophilum que hasta 2010 esƒtuvo en el
Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias), en una isla declarada por
la UNESCO Reserva de la Biosfera en el mes de mayo del año 2009.
Fauna del Flora del Parque Natural de Corralejo,
Fuerteventura
También se encuentran mamíferos como los conejos, erizos y ardillas, capaces de adaptarse a la falta de agua de las dunas. Es frecuente divisar cabras majoreras por estos parajes.
En esta zona es posible observar cetáceos, 22 de las 27 especies de
cetáceos presentes en Canarias frecuentan las costas majoreras, entre las
más habituales están los zifios, los delfines y los calderones.
4. Senderismo
La parte más volcánica, que es la más golpeada por los entusiastas del
senderismo, tiene entre sus atractivos el cráter de la Montaña Roja (a 312
metros de altura), que está dividido de las dunas por el Barranco de las
Pilas.
5. Qué son las Dunas de Corralejo
Las Dunas de Corralejo son un conjunto de dunas que forman parte del
Parque Natural de Corralejo. El origen de las dunas es orgánico ya que se
formaron a través de la disgregación y pulverización de conchas y de otros
organismos marinos con esqueleto externo. Fuerteventura se caracteriza por
tener un paisaje árido, pero si quieres tener la sensación de estar en el
desierto, tienes que visitar estas dunas.
Las dunas están atravesadas por una carretera, que divide la zona en
dos. La parte más popular es la que está al lado de la playa, sin
embargo, si quieres ver las dunas más altas y de forma tranquila, te
recomendamos ir al otro lado de la carretera.
Dónde están las Dunas de Corralejo
Las Dunas de Corralejo se encuentran en el norte de Fuerteventura.
Concretamente, al sur de Corralejo, una de las localidades más
turísticas de la isla. De hecho, desde allí parte el ferry que te
permitirá ir de Fuerteventura a Lanzarote (y viceversa).
En el mapa están marcados todos los puntos de interés para visitar las
dunas de Corralejo. Puedes guardarlo en tu cuenta de Google para
tenerlo a mano cuando estés en Fuerteventura.
Cómo llegar a las Dunas de Corralejo
Llegar a las Dunas de Corralejo es fácil. El Parque Natural de
Corralejo está atravesado por la FV-1a. Así que apenas tardarás menos
de 5 minutos para llegar de Corralejo a las dunas. ¡No tiene perdida!
Si vienes de Puerto del Rosario o del sur de Fuerteventura, entonces
lo más recomendable es seguir la FV-2 y luego enlazar con la
FV-1a.¡Maravillados con los paisajes!
¿Se puede llegar en transporte público?
Sí, con la línea 6 de Tiadhe, que va de Puerto del Rosario a
Corralejo. La parada de autobús se encuentra en el complejo Riu.
Dónde aparcar para visitar las dunas
Aparcar en las Dunas de Corralejo es relativamente fácil. Si vienes
del norte, de Corralejo, al principio del parque verás que el arcén es
muy ancho y podrás aparcar el coche allí. Sin embargo, aconsejamos que
tengas paciencia, ya que hasta que no pases el complejo hotelero, no
empieza la zona más bonita.
Un poco más al sur encontrarás varios espacios habilitados para
aparcar cerca de las playas. El primero interesante es el de Playa
Larga. Es fácil aparcar allí, ya que supone aparcar el coche en el
arcén.
Más abajo encontrarás otros parkings. Eso sí, ten en cuenta que en las
horas pico será más complicado encontrar un hueco. Nuestro consejo es
que lo aparques en el parking de la Playa del Moro. Es bastante amplio
y la playa es muy bonita.
Y para acabar, más al sur, cerca de la Playa del Porís hay otro
estacionamiento bastante grande. Esa zona es muy recomendable para
surfistas, aunque nosotros creemos que es más completa la zona norte:
mejores playas y dunas más altas.
¿Hay que pagar para visitar las Dunas de Corralejo?
No, visitar las Dunas de Corralejo es gratis. Eso sí, pese a que no se
tenga que pagar entrada, hay que visitarlo de forma responsable,
respetar el espacio y no dejar porquería en las dunas o en las playas.
6. Cuáles son las mejores playas
En las Dunas de Corralejo tendrás 8 kilómetros de costa, aunque no
todas las zonas son aptas para bañarse. Eso sí, ¡el viento suele
soplar bastante! En general, si tienes suerte y no sopla mucho, el
color del agua es espectacular.
A continuación te contamos las
6. Mejores playas en las Dunas de Corralejo.
Playa Larga
Como indica su nombre, es bastante extensa. Se encuentra muy cerca del
complejo hotelero Riu, así que es ideal si quieres tener facilidades
cerca. El viento suele estar presente y puede haber bastante
oleaje.
Sin embargo, hay dunas bastante grandes, así que es un buen sitio para
visitar las Dunas de Corralejo. Además tienes unas vistas muy chulas
de Isla de Lobos.
Playa del Moro
Fue probablemente la que más nos gustó. Es bastante amplia, el agua
tiene un color muy bonito y al otro lado de la carretera hay dunas
espectaculares. ¡Muy recomendable!
Playa Alzada
Es una de nuestras favoritas. Se encuentra bastante al sur y se
caracteriza por su arena blanca y su color cristalino del agua. Si no
hay viento, su aspecto es de una playa paradisiaca.
Cuál es la mejor hora para visitar las Dunas de Corralejo
Antes de viajar, recuerda consultar el horario de salida y puesta del sol en Fuerteventura.
Eso sí, para disfrutarlo, nuestro consejo es que vayas al otro lado
de la carretera (el opuesto a la playa) ya que el sol se pone justo
por allí.
Si quieres ver el amanecer, también es muy bonito, ya que sale justo
por el mar.
7. y para comer en la zona:
Calle Abubilla 1,
35660 Corralejo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 618 04 48 96
H2O Juice Bar & Vegan Cafe
Calle La Milagrosa 29 Plaza Patricio Calero,
35660 Corralejo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 650 86 67 33
Land of Freedom
Av. Nuestra Señora del Carmen Urb.Lobos Bahia Local 5,
35660 Corralejo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 626 22 09 08
L´Oca Blanca
Calle Doctor Aristides Hdez Moran 7/2 Waikiki Street,
35660 Corralejo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 674 86 31 85
y algo mas económicos:
Fadu's Steak House Restaurante
Calle General Prim 11,
35660 Corralejo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 928 53 50 91
Gilda casa de pinchos y tapas
35660 Corralejo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 675 11 24 21
35660 Corralejo Calle Las Palmeras 6,
35660 Corralejo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 828 86 71 04
y en los Alrededores:
8. La Isla de Lobos

Si necesitas un lugar de encanto, donde puedas sumergirte en la naturaleza,
esta es la Isla de Lobos, una maravilla de 4,5 kilómetros de largo, a casi
tres kilómetros al norte de Fuerteventura. Un faro, sin carreteras, un
restaurante donde te cocinarán pescado fresco o te harán una paella, y mucha
paz. El último residente permanente fue el farero.
Encontrarás algunas casas de pescadores, un centro turístico y una zona
dedicada a la acampada. La zona es ideal para hacer snorkel y disfrutar de
los matices del agua. En el pasado, las focas monjas vivieron aquí, ahora
puedes encontrar algunos tiburones martillo.
La zona es un parque natural con al menos 130 especies de plantas y
animales. Puedes disfrutar de sus tesoros haciendo senderismo, quizás
eligiendo dirigirte al Monumento Natural Caldera de Gairía, la única montaña
de la isla.
Desde lo alto de sus 127 metros de altura te permite tener una vista
panorámica imperdible de la isla. La Isla de Lobos también ofrece espacios
naturales donde se puede descansar en el Puertito Isla De Lobos, por
ejemplo. Te encontrarás frente a una especie de piscina al aire libre con
aguas claras, tranquilas y transparentes que contrastan con el fondo de
rocas volcánicas.
El nombre "Lobos" hace referencia a los muchos leones marinos que vivían en
la zona. En la isla no faltan historias que contar y también un toque de
cultura. La poetisa española Josefina Pla nació aquí y se inspiró a menudo
en sus paisajes.
Al oeste de la isla se puede llegar a una zona de tierra salina, que ha
desarrollado una vegetación única, que se estudia periódicamente y es objeto
de varios proyectos. Para llegar aquí tienes que tomar un ferry desde
Corralejo.
9. El pueblo de El Cotillo

El Cotillo es un pueblo que ha logrado mantener su aspecto pintoresco, sus
tradiciones, y al mismo tiempo ha logrado transformarse. Se encuentra en
la parte noroeste de la isla. Por un lado, el tiempo parece haberse
detenido, ya que los pescadores siguen ocupados con sus rutinas
diarias.
Por otro lado, no faltan bares y restaurantes en el pueblo donde se puede
degustar la cocina local, muy sabrosa sobre todo gracias a los platos de
pescado. Aunque todo ello se desarrolla en un contexto de gran
tranquilidad, se están empezando a construir hoteles y residencias para
acoger a los turistas, que están cada vez más fascinados por la belleza de
las playas.
La belleza es el hilo conductor de este pueblo, que ya en su puerto tiene
varios elementos característicos y pintorescos. Entre los elementos
arquitectónicos que se pueden visitar está también el Castillo de Tostón,
cuya construcción se terminó en 1790 para defender el pueblo de los
ataques de los piratas.
El Cotillo es particularmente popular entre los surfistas, ya que sus
playas están atravesadas por fuertes corrientes y altas olas. Por esta
razón no faltan escuelas e instalaciones que enseñan este deporte. A veces
la fuerza del mar ha hundido varios barcos y ha derribado los muros,
especialmente en la zona del puerto.
Las playas son, de hecho, el orgullo y la alegría.
10. y para comer en El Cotillo
Happy Cactus Bio Shop & Vegan Food
Avenida los Lagos 42 Edificio Marfolin,
35650 El Cotillo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 659 53 48 32
Calle Pinito del Oro, 1,
35650 El Cotillo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 633 20 87 39
Olivo Corso
Calle Mallorquín, 34,
35560 El Cotillo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 928 53 89 22
y algo mas económicos:
Pizzeria Marameo
Avenida 3 de Abril de 1979 36,
35650 El Cotillo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 928 53 88 16
Calle de Pedro Cabrera Saavedra 1,
35650 El Cotillo, La Oliva, Fuerteventura España
+34 928 53 86 68
y desde el Cotillo vamos hacia
11. La Montaña Sagrada Tindaya

Montaña Sagrada Tindaya, Fuerteventura
La Montaña Sagrada Tindaya es una montaña cubierta con un velo sagrado,
por lo que hubo un tiempo en que nadie quería escalarla porque se pensaba
que estaba controlada por brujas.
Aquí los aborígenes de Fuerteventura dejaron muchas tallas de roca con
forma de pie: los arqueólogos han encontrado casi 300 de ellos, casi todos
frente a la cima del Teide en Tenerife o en Gran Canaria. Dibujos
similares, cuyo significado no se ha comprendido, también se han
encontrado en montañas del norte de África.
Se piensa que podrían ser indicadores de puntos cardinales o referencias
religiosas. No son los únicos rastros que han encontrado los estudiosos,
que han descubierto la presencia de cuevas y una necrópolis. No se excluye
que se hicieran sacrificios humanos en la cima de la montaña Tindaya.
La montaña (formada por una roca llamada traquita) tiene unos 400 metros
de altura, y su color cambia según la inclinación de los rayos del sol. La
zona fue clasificada como reserva natural en 1987, y es el hábitat de
varias especies de aves. Como es un área protegida, cualquier escalada
debe ser autorizada por el gobierno de Fuerteventura.
El pueblo de Tindaya, por otra parte, es puramente agrícola y tiene un
camino que conduce a las diferentes playas, que son muy variadas. Cerca de
allí también hay un mirador muy popular: el Mirador de Vallebrón, donde
podrás disfrutar de una vista impresionante y donde aprenderás a apreciar,
además de la montaña, la costa de este a oeste, realzando el silencio casi
surrealista del valle.
12. Otras Rutas Cercanas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario