Fin de Semana en la Joya del Mediterráneo: Palma de Mallorca
Según de New York Times, la mejor ciudad del Mundo para vivir es Palma de Mallorca .
Catedral de Palma de Mallorca
Cala del Moro, Santayi, Mallorca
Judería de Palma de Mallorca
Plaza Mayor, Palma de Mallorca
Paseo Marítimo, Palma de Mallorca
Castillo de Bellver, Palma de Mallorca
Palma, la capital de Mallorca y el resto de Baleares, es la joya del
Mediterráneo. Descubre por qué fue elegida como la mejor ciudad del mundo para
vivir.
No cabe duda de que esta isla de ensueño nos ofrece un sinfín de calas y
playas, pero Mallorca es mucho más que eso. Tiene lugares estupendos para
explorar y conocer las tradiciones, culturas y pueblos pintorescos que nos
ofrecen infinidades de actividades.
La ciudad de Palma ha cambiado considerablemente, gracias a un
planeamiento urbano y una extensa renovación del casco antiguo. La llamada
‘Perla del Mediterráneo’ está hoy en día más bonita que nunca, y el estilo
que atrae a miles de visitantes se nota en todas las esquinas.
En las calles estrechas de los alrededores de la Plaza Mayor se encuentran un gran número de pequeñas tiendas y boutiques,
mientras que las vías principales de la ciudad,
Avenida Jaime III y el Borne, ofrecen tiendas de marcas
conocidas del mundo de la moda. Abunda la cultura, con un gran número de
galerías de arte, y los museos de Es Baluard y el Palau March
ofrecen diversas exposiciones y conciertos de música clásica durante todo el
año.
En los
barrios de El Terreno, Santa Catalina, y la Llonja, así
como el ajetreado Paseo Marítimo en la primera línea de mar de Palma,
se encuentran un sinfín de nuevos restaurantes y bares, lo que los convierte
en conocidos lugares de encuentro.
Hay una variedad de bares de música que ofrecen actuaciones en directo,
desde rock hasta sonidos cubanos, flamenco y jóvenes grupos españoles; es
una ciudad que se mantiene viva hasta altas horas de la madrugada.
Palma ofrece distracción y diversidad durante todo el año, por lo que es un
lugar particularmente atractivo para sus residentes.
Además de los beneficios culturales, hay muchos factores que contribuyen a
la calidad de vida en general en Palma.
Las escuelas internacionales están ubicadas en y cerca de la
capital, el aeropuerto está a 10 o 15 minutos y el transporte público está
muy bien organizado.
En el centro de la ciudad se encuentran muchos médicos internacionales,
asesores fiscales y abogados por lo que aquellos que estén buscando un
trabajo que no esté relacionado directamente con el turismo, tienen aquí las
mejores posibilidades. Para muchos compradores de propiedades.
Las dos formas de llegar Mallorca son por mar y por aire.
Aunque la manera más común de acceder a la isla es el avión, el barco
también es una opción a tener en cuenta dependiendo del lugar desde el que
vayáis a viajar.
Descubre las diferentes formas de llegar a Mallorca.
Al tratarse de una isla, las únicas formas de viajar a Mallorca son el avión
o el barco.
A continuación os indicamos las diferentes formas de llegar a Mallorca:
Llegar a Mallorca en avión
El Aeropuerto de Palma de Mallorca está perfectamente comunicado con algunas
de las principales capitales europeas como Madrid, París, o Roma.
El Aeropuerto Internacional de Mallorca se encuentra situado entre la zona
más turística de la isla y el centro de Palma, la capital de Mallorca, por
lo que las distancias en los desplazamientos resultan muy sencillas y
cómodas.
¿Cómo llegar a Mallorca desde el aeropuerto?
Aeropuerto de Mallorca
El Aeropuerto de Mallorca se encuentra situado a 8 kilómetros de la ciudad
de Palma. Información, servicios y traslados desde el aeropuerto de
Mallorca.
El puerto de Palma es uno de los más transitados del Mediterráneo y cada año
recibe miles de viajeros.
Una buena opción, dependiendo de tu origen, es coger uno de los ferries que
salen cada día desde Valencia y que tardan un poco más de 7 horas en
realizar el trayecto.
Existe un gran número de líneas marítimas que conectan diferentes puntos de
España con Mallorca. Si queréis llegar a Mallorca en barco, algunas de las
ciudades que operan como nexo de unión entre la isla y la península son
Barcelona, Valencia o Alicante.
Las conexiones con el resto de las Islas Baleares también son bastante
sencillas, con embarcaciones que viajan hasta Ibiza, Menorca y Formentera.
Además de esto, el puerto de
Palma es una
escala muy habitual para algunos de los cruceros más importantes del
Mediterráneo.
2. Que ver y hacer en Mallorca
3. Algo de Historia
Se cree que su actual asentamiento estaba ocupado embrionariamente por un
poblado talayótico con fuertes vinculaciones con el mar.
Poblado Talayótico, Mallorca
Posteriormente en el 123 a. C. fue invadida por una expedición militar
dirigida por el cónsul romano Quintus Caecilius Metellus, el cual envolvió
sus navíos con cuero para evitar, como había ocurrido en anteriores
intentos, el hundimiento de su flota por parte de los honderos baleáricos,
unos de los primeros habitantes que poblaron la isla, y que la defendían
de las incursiones romanas lanzando sus proyectiles a la línea de
flotación de las naves a efectos de hundirlas por los desperfectos que les
causaban.
Cuando el archipiélago balear pasó a ser la provincia Balearica los
honderos fueron reclamados por toda Roma para reforzar sus ejércitos. abiendo
los romanos conquistado ya la isla, fundaron cuatro ciudades, una de ellas
era Palma, cuyos restos se encuentran enterrados bajo el actual barrio de
La Seu, junto a la catedral. Su perímetro estaba delimitado por el mar, el
antiguo curso del torrente de la Riera (actuales paseo del Borne y avenida
Antonio Maura), las calles Miramar y Morey y las plazas de Cort y de Santa
Eulalia.
Estos marcan su extensión máxima aunque no se sabe con certeza si fueron
siempre así (desde su fundación) o se realizaron ampliaciones posteriores.
El perímetro, dividido en manzanas de forma cuadrangular, estaba rodeado
por una muralla que resistió hasta la conquista islámica, llegando esta a
cercar un terreno de seis hectáreas aproximadamente.Tras la caída del
Imperio romano de Occidente fue ocupada por vándalos y bizantinos.
Edad Media
En el año 903 la conquistó el general árabe Isam al-Jaulani, que contaba con
la aprobación del emir de Córdoba Abd Allah y que la llamó Madina
Mayurqa.
Palacio Real de La Almudaina, Mallorca
De los árabes se conservan vestigios monumentales como el
Palacio Real de La Almudaina, los baños árabes y la ciudad árabe
enterrada bajo la ciudad actual.
El 31 de diciembre de 1229 fue conquistada por el rey Jaime I de
Aragón, que la dotó de una municipalidad que abarcaba toda la isla (por
ello se llamó la Ciutat de Mallorca). Su especial distribución, atravesada
por el torrente de la Riera, dio lugar a la Vila de Dalt y la Vila d'Avall
(Villa de Arriba y Villa de Abajo, respectivamente) como núcleos de
población urbana situados a cada una de las orillas de la riera.
Su
situación geográfica le permitió un intenso comercio con los pueblos del
Magreb, las señorías italianas y los dominios del Gran Turco, que le
propiciaron una edad de oro. En la Lonja se realizaba un activo mercado de
contratación vigilado por el Consulado del Mar, que velaba por el respeto
a la legalidad vigente en todas las transacciones comerciales.
Después
de la conquista de la isla, Jaime I decidió derribar la antigua gran
mezquita de Medina Mayurca para construir un gran templo dedicado a Santa
María, debido a que al estallar un fuerte temporal durante la travesía por
mar hacia la isla para conquistarla, prometió construirle una catedral en
veneración, si esta les salvaba de la muerte.
En 1346, fue consagrada por el rey Jaime II, aunque los trabajos y acabados
continuaron bastantes años después, ya que no se terminó hasta 1601, y, en
rigor, se siguió (y se sigue) reformando y restaurando cada poco tiempo.
Catedral de Palma de Mallorca
Se trata de la catedral con el mayor rosetón del mundo gótico
(existen catedrales con rosetones de mayores dimensiones pero pertenecen al
neogótico) y una de las que posee una nave de mayor altura entre las de
estilo gótico europeas.
Edad Moderna
A principios del siglo XVI, la rebelión de las Germanías y los frecuentes
ataques de los piratas turcos y magrebíes provocaron una reducción de las
actividades comerciales y grandes inversiones en su fortificación. Como
consecuencia de esto, entró en una época de decadencia que se alargó hasta
finales del siglo XVII. En esas mismas fechas, la riera fue desviada del
centro, se construyó el bastión poligonal del muelle y la muralla
renacentista sustituyó a la medieval.
En el siglo XVII,
Mallorca se caracterizó por las bandas de bandoleros por lo que Palma
quedó dividida en dos principales facciones, los Canamunt y los Canavall,
con graves repercusiones sociales y económicas.
El puerto resurgió durante la segunda mitad de siglo, debido a la
expansión del corsarismo mallorquín y a finales de este, aumentó la
persecución de la Inquisición a los descendientes de los judíos conversos,
denominados chuetas.
En el siglo XVIII, la derrota de la Corona
de Aragón en la guerra de Sucesión provocó la llegada de unidades y
autoridades militares castellanas y los Decretos de Nueva Planta del año
1715, promulgados por Felipe V.
Este decreto modificó el régimen de gobierno de la isla y lo separó del
gobierno municipal de Palma, recuperando ésta el topónimo romano de Palma
y añadiéndosele la coletilla de Mallorca para diferenciarla del resto de
Palmas.
En ese mismo siglo Carlos III liberalizó el comercio con América, por lo
que la actividad comercial y portuaria de Palma creció. Uno de los
militares más influentes de esta época, fue el teniente general de la Real
Armada Española, el mallorquín Antonio Barceló.
Edad Contemporánea
Puerto de Palma en 1920
La ocupación francesa de Argelia en el siglo xix acabó con el
peligro de los ataques magrebíes en Mallorca, lo cual favoreció la
expansión de las líneas marítimas y navieras y, por tanto, su crecimiento
económico, al verse demográficamente ampliada con el nacimiento de nuevos
núcleos de población.
En 1838 se inauguró la línea marítima de
barcos de vapor Barcelona-Palma, hecho que facilitó la llegada de viajeros
desde la península ibérica y desde el extranjero.
La primera guía turística de Palma se publicó en 1845 y durante la segunda
mitad del siglo se publicaron diferentes obras que dieron a conocer a toda
Europa las singularidades geográficas, culturales y etnográficas de las
Islas Baleares.
Destaca la publicación del archiduque Luis Salvador de Austria titulada
Die Baleares in Wort und Bild Geschildert. En esta época llegaban
viajeros motivados por deseos de aventura, interés por explorar un mundo y
una sociedad diferente de la que conocían, o incluso por razones
terapéuticas, como fue por ejemplo el caso de Frédéric Chopin. La
publicación y difusión de obras referidas a la isla contribuyeron a
convertirla en lugar de destino preferente para muchos viajeros,
ilustrados, artistas y geógrafos.
Uno de sus afamados
personajes fue Valeriano Weyler, el cual ostentó los cargos de marqués de
Tenerife, duque de Rubí, grande de España, y capitán general de Cuba
durante la sublevación independentista de José Martí y Máximo Gómez. Nació
en Palma el 17 de septiembre de 1838 y falleció en Madrid, el 20 de
octubre de 1930.
En 1901, debido al plan ideado por el ingeniero Bernardo Calvet, fueron
demolidas las murallas de la antigua ciudad medieval. Los principales
motivos eran la alta densidad de población y las malas condiciones
higiénicas.
En su lugar fueron construidas varias avenidas que circunvalan su
casco histórico. El Plan Calvet contemplaba también la construcción del
ensanche. Estas medidas provocaron un aumento de población, de los 63 873
habitantes de 1900 a los 117 188 de 1940.
Desde 1900, las
islas consistían en destino turístico emergente y ya en 1903, el
arquitecto Lluís Domènech i Montaner construyó el Gran Hotel, un edificio
modernista que consistió en el precursor del turismo de la isla. Pocos
años después, en 1905, se creó el Fomento de Turismo de Mallorca. La
implantación de Primo de Rivera en 1923 supuso el crecimiento de los
sindicatos socialistas.
Durante la Guerra Civil Española la
isla de Mallorca cayó bajo el control de las tropas sublevadas, hecho que
produjo que se llevasen a cabo diversas acciones contra las mismas y que
el 23 de julio de 1936 los aviones republicanos bombardeasen la ciudad.
A
principios de la década de 1960 la aparición del fenómeno turístico cambió
su fisonomía y la de toda la isla, transformándola en centro de atracción
de visitantes y de intercambio sociológico de culturas. A partir de este
momento el crecimiento del turismo en las Baleares fue absolutamente
espectacular: de los 500 000 visitantes que recibió la isla el año 1960
pasó a más de 6 739 700 en el año 1997, con un movimiento de viajeros en
el aeropuerto de Palma en 2001 de 19 207 045 personas y de 1 410 709 por
vías marítimas.
Esto hizo que las Islas Baleares pasasen a ocupar el lugar puntero de toda
España respecto del producto interior bruto por habitante, y que en 1996
fuese la única comunidad de España en superar la media de la Unión
Europea.
El 9 de agosto de 2009, diez días después del atentado terrorista de la
banda ETA en Calviá que causó la muerte de dos guardias civiles, actúa por
vez primera en su historia en Palma. Ese día llegaron a explotar hasta
cuatro artefactos colocados en los baños de diferentes restaurantes y
comercios de la ciudad, no se lamentaron víctimas.
Palma de Mallorca
Situada en las Islas Baleares, la capital de Mallorca está considerada
como una de las mejores ciudades del mundo para vivir gracias a su
privilegiado clima durante todo el año, con una media de 300 días de sol,
playas de aguas cristalinas para relajarte, un gran patrimonio histórico y
arquitectónico, un ambiente cosmopolita con gente de todos los rincones
del planeta, una oferta interminable de ocio nocturno y una deliciosa
gastronomía a base de pescado y marisco, sin olvidar su sobrasada y las
famosas ensaimadas.
4. Croquis de Mallorca
Para conocer todos los atractivos turísticos y disfrutar de las mejores
experiencias que ofrece Palma te recomendamos invertir un mínimo de dos
días e intentar evitar los meses de julio y agosto, cuando los precios en
alojamiento se encarecen de forma considerable.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta ciudad y en
esta isla, en el que escribimos esta guía de lugares que ver en Mallorca
imprescindibles, hemos realizado esta lista de los que creemos son los
lugares que visitar en Palma de Mallorca imprescindibles.
5. La Catedral de Santa María
Catedral de Santa Maria, Palma de Mallorca
Entrar en la Catedral de Santa María, conocida como «La Seu» y templo
religioso más importante de las Islas Baleares, es una de las mejores
cosas que hacer en Palma de Mallorca.
Es difícil encontrar una catedral gótica con un sello del siglo XX de
calidad igual a ésta, un referente gótico en nuestros tiempos y un bien
de interés cultural que impone por su majestuosidad.
Estamos ante la catedral del espacio, pues dentro del gótico europeo es
la que menos cantidad de piedra emplea y la que mayor volumen consigue
en su interior.
Catedral de Santa Maria, Palma de Mallorca
Construida en 1229 a la orilla de la bahía de Palma y visible
desde toda la ciudad, esta iglesia de estilo gótico levantino
impresiona a primera vista por sus enormes dimensiones y por tener
el mayor rosetón de estilo gótico del mundo (13 metros de
diámetro).
La conocida y llamada La Seu, en plena plaza de la Almoina tiene
sus raíces sobre una antigua mezquita árabe que fue derruida al
levantarse el templo cristiano y empieza a surgir en torno a
finales del siglo XIII.
Las obras de La Seu no concluyeron hasta mediados del siglo XVII.
Jaime I quiso dejar constancia de la Reconquista elevando a las alturas
una construcción de grandes proporciones.
Hecha de piedra de marés de canteras de la isla, su exterior es del
color de la arena de la playa: dorado y beig.
Cuando nos hemos adentrado en el templo nos estalla la luz con su
colorido traspasando las vidrieras y los rosetones, un total de 7
rosetones y 87 ventanales.
Catedral de Santa Maria, Palma de Mallorca
La Seu acumula records: A su rosetón mayor se le llama “el ojo del
gótico” por ser el más grande en Europa y singularmente está situado
sobre el altar central en la cabecera y no a los pies, como es
tradicional, además de disponer de una estrella de seis puntas.
Antonio Gaudí, entre 1904 y 1914; y Miquel Barceló, entre 2001 y 2006,
intervinieron en la restauración de la catedral. Gaudí y Barceló
coinciden en su amor por el color, las formas orgánicas y las
sensaciones y ello nos vuelve a sumergir en las artes.
Tres naves sobre las que existen sus correspondiente teorías y tres
alturas diferentes donde el perfil es escalonado, pero una torre con su
campanario siempre orquestado por nueve campanas, de las cuales alguna
mide dos metros de diámetro nos recuerda que aquí también podemos
encontrar el museo Diocesano que muestra la historia de la iglesia de
forma local y general y que promulgó e inspiró las artes en sus más
diversas manifestaciones artísticas.
Catedral de Santa Maria, Palma de Mallorca
Después de admirar los detalles del Portal del Mirador, puedes entrar en
el interior para disfrutar de los colores de la luz que pasan a través del
rosetón y vidrieras, de imponentes columnas de más de 20 metros, de la
sorprendente capilla del Santísimo de Miquel Barceló y del toque que dejó
el genio Gaudí en la reforma que hizo a principios del siglo XX.
Una de las mejores vistas de la catedral la obtendrás desde el Parque del
mar con un gran lago de agua salada y una zona de césped y bancos para
relajarte.
Horario de visita: de lunes a viernes de 10h a 18:15h de junio a
septiembre, de noviembre a marzo cierra a las 15:15h y el resto de meses a
las 17:15h. Los sábados cierra todo el año a las 14:15h.
6. Castillo de Bellver
El castillo de Bellver, situado a 3 kilómetros del centro histórico, en
una colina verde a 112 metros sobre el nivel del mar, es otro de los
lugares que ver en Palma de Mallorca más bonitos.
Castillo de Bellver
Esta fortificación de estilo gótico construida a principios del siglo XIV,
destaca por su planta circular con tres torres adosadas y una torre
homenaje, también circular, separada del resto.
Merece la pena entrar en su interior para ver el espectacular patio
central circular y visitar el Museo de Historia de la Ciudad, que cuenta
con una terraza desde donde tendrás las mejores panorámicas de la ciudad,
el puerto y su bahía.
Patio Central Castillo de Bellver
La forma más cómoda de llegar al castillo es reservar el autobús turístico
que te dejará a las puertas del castillo, si no tendrás que coger un bus
municipal y subir 20 minutos andando.
Horario de visita:
de martes a sábado de 10h a 19h y domingos de 10h a 15h de abril a
septiembre; el resto de meses cierra una hora antes.
7. Centro histórico
Centro histórico de Palma de Mallorca
Perderte por las callejuelas adoquinadas del casco antiguo de la ciudad,
es otra de las cosas que hacer en Mallorca imprescindibles.
Empezando por los tramos que se conservan de la antigua muralla en la zona
de Es Baluard y con fantásticas vistas, puedes completar una ruta que te
llevará por los rincones con más encanto de la ciudad como los preciosos
patios de las casas señoriales que son un oasis de paz.
La mayoría de estos
patios se concentran en las
calles Estudi General
(Can Alemany y Can Ferragut), Calle Morey (Can Ordines d’Almandrà y
Can Olesa), Calle Zanglada (Can Comasema) y
Calle de Can Savellà (Can Vivot), entre otras muchas.
Otros lugares que ver en Palma de Mallorca situados en el centro histórico
son :
El bonito jardín del Obispo, los Baños Arabes, en los que
merece la pena entrar para ver su sala de baños calientes, la
Plaza Mayor que está rodeada de importantes edificios históricos,
la Iglesia de San Miguel y la Plaza del Ayuntamiento, que
tiene un olivo de más de 600 años.
Patio interior de Can Olesa
Para terminar la ruta puedes dar un paseo por la
comercial calle de San Miguel, en la que además de estar repleta de
tiendas, se encuentra el Convento de Sant Antoni de Palma y el
Mercado del Olivar.
Piérdete por las calles de Palma. Calles pintorescas, edificios
importantes, cafeterías y restaurantes peculiares. Es difícil elegir los
lugares más encantadores de Palma, así recomendamos coger un mapa y
empezar a caminar por las calles .
Descubrir todos los rincones de Palma se puede hacer en cualquier época
del año.
Otra de las cosas que no te puedes perder del centro es comerte una buena
ensaimada en alguna de sus pastelerías más tradicionales como Ca’n Joan De
S’aigo, Forn des Teatre (Fornet de la Soca) o el Horno Santo Cristo.
Calle Comercial de San Miguel, Palma de Mallorca
8. Palacio Real de la Almudaina
Palacio Real de la Almudaina, Palma de Mallorca
El Palacio Real de La Almudaina, que data del siglo XIV, es la Residencia
Oficial de SS.MM Los Reyes durante sus estancias en Mallorca, celebrándose
la Recepción Anual a los representantes de la sociedad balear.
Junto con la Catedral de Palma constituyen un hito paisajístico de la
capital de las Islas Baleares.
Un palacio que recoge los estilos artísticos que se han sucedido a lo
largo de la historia en la isla
Este imponente alcázar que tiene sus origines en el siglo X, durante la
dominación musulmana, se transformó en un palacio cristiano de estilo
gótico en tiempos del reino de Mallorca y ha permaneciendo inalterable
hasta el día de hoy.
Interior del Palacio de la Almudaina, Palma de Mallorca
Una vez cruzas sus murallas en las que destaca la Torre del Homenaje, te
encontrarás con el bonito Patio del Rey que te llevará a las diferentes
estancias de los reyes y salas comunes, todas ellas decorados con
mobiliario, pinturas y tapices de la época.
Además puedes salir a la terraza para disfrutar de unas excelentes vistas
del paseo marítimo con el Castillo de Bellver al fondo y al acabar la
visita, disfrutar de unos momentos de relajación en los jardines arbolados
llenos de fuentes y flores de S’Hort del Rei.
Horario de visita: de martes a domingo de 10h a 18h.
9. Barrio judío
Barrio Judio de Palma de Mallorca
El antiguo barrio judío conocido como El call, que aún conserva un
interesante legado de esta comunidad tradicionalmente discriminada y
perseguida, es otro de los lugares que ver en Palma de Mallorca.
Su pasado se vislumbra paseando por las calles estrechas de Sòl, Montesión
en la que se encontraba la antigua sinagoga (ahora Iglesia de Montesión),
del Vent, Torre de l´Amor y Seminari Vell, hasta llegar a la Porta d’es
Camp.
Después de ordenar su expulsión en el siglo XV o su forzosa conversión al
cristianismo, alguno de ellos siguieron manteniendo sus costumbres en
secreto y alguno de los apellidos mallorquines más comunes como Miró o
Fortesa todavía recuerdan su paso por la ciudad.
Barrio Judío, uno de los lugares que ver en Palma de Mallorca
10. Sa Llotja de Palma de Mallorca
La Lonja o Sa Llotja, construida por Guillem Sagrera entre 1420 y 1452, es
una de las joyas de las arquitectura gótica que ver en Palma de Mallorca.
Sa Llotja, Palma de Mallorca
Su origen se remonta a la Edad media cuando el puerto de Palma tenía una
gran actividad, lo que causó que fuera necesario la construcción de un
edificio como punto de reunión y negocio de los mercaderes.
Situada junto al Paseo Marítimo, destaca por un interior con tres naves
sostenidas por seis esbeltas columnas helicoidales sin capitel, que
parecen palmeras de piedra y recuerdan la lonja de Valencia.
Otro lugar curioso es la escultura del Ángel Custodio sujetando una
leyenda que pone «Defenedor de la Mercaderia», que se encuentra sobre la
puerta de entrada y es atribuida al propio Guillem Sagrera.
Horario de visita: de martes a domingo de 10:30h a 13:30h y de 17:30h a
23h.
11. Plaza del Ayuntamiento
Plaza del Ayuntamiento, Palma de Mallorca
La plaza de Cort es una plaza del centro de Palma de Mallorca donde
está situado el ayuntamiento de la ciudad.
Interior del Ayuntamiento, Palma de Mallorca
En los alrededores de la plaza están la Calle Colom, la Plaza de Santa
Eulália y la sede del Consell Insular de Mallorca.
El nombre de la plaza proviene de que allí se reunían la corte de la
ciudad
12. Playas que ver en Palma de Mallorca
Si quieres hacer un alto en las visitas más culturales y darte un chapuzón
en alguna de las playas que visitar en Palma de Mallorca, te recomendamos
acercarte a la Playa de Palma, Ciudad Jardín, Cala Mayor, Can Pere Antoni
o Illetas.
Puedes llegar a todas ellas en autobús en unos 10 minutos y cuentan
con todos los servicios para disfrutar al máximo de un día de sol y playa.
Playa de Palma de Mallorca
Aunque si quieres playas de aguas cristalinas más inaccesibles y rodeadas
de un fantástico entorno natural te recomendamos alquilar un coche o una
moto y acercarte a Cala Mondragó, Cala Sa Calobra, Playa de Formentor,
Cala Varques o Playa S’Amarador.
Bañarte en la playa, una de las cosas que hacer en Palma de Mallorca
13. Paseo Marítimo
Paseo Maritimo de Palma de Mallorca
Andar o hacer deporte por el Paseo Marítimo que transcurre por la Avenida
de Gabriel Roca, es otra de las mejores cosas que hacer en Palma de
Mallorca.
Puedes empezar la ruta por la Dársena de Can Barberá, reservada para
pequeñas embarcaciones, y seguir por el enorme puerto deportivo de Palma
donde amarran numerosos barcos de recreo y lujosos yates.
Después, puedes seguir por la Avenida de Gabriel Roca pasando por delante
de las murallas del siglo XVI que rodean el Museo de Arte Contemporáneo de
Es Baluard, hasta llegar a la playa de Can Pere Antoni.
Este paseo también concentra una parte del ocio nocturno de la ciudad en
el que se mezclan clubs de playa como Anima Beach, discotecas como la
legendaria Tito’s y locales con buena música como el bar Garito.
14. El Jardín del Obispo
Jardin del Obispo, Palma de Mallorca
Es una espacio natural del Obispado de Mallorca. Mantiene la distribución
clásica de los jardines de las casas señoriales de Palma, con divisiones
para los frutales, hortalizas y una zona ornamental. A partir del año
2000, el Ayuntamiento de Palma se encarga de su restauración y
mantenimiento.
15. Jardines de Marivent
Jardines de Marivent, Palma de Mallorca
Los jardines de Marivent (Jardins de Marivent) están ubicados en el
Palacio que le da su nombre, en Palma. Cuenta con una extensión de 9.155
metros cuadrados, y desde el 2 de mayo de 2017 están abiertos al público
de forma gratuita.
Como cualquier jardín público están abiertos todo el año excepto los 15
días que coincidan con Semana Santa y del 15 de julio al 15 de septiembre
coincidiendo con la visita de los reyes. Por tanto no es necesario
realizar ningún tipo de reserva, son de acceso libre dentro del horario.
Su visita es cortita, se puede ver en pocos menos de media hora pero es un
espació verde muy bien cuidado y con bancos para poder pasar un rato
agradable o simplemente pasear.
Jardines de Marivent, Palma de Mallorca
Además dispone de una pequeña zona de césped donde los niños pueden saltar
y divertirse. No dispone de columpios.
La familia Miró ha cedido permanentemente 12 esculturas en bronce del
artista Joan Miró.
De esta forma el recinto adquiere un importante valor cultural. Es algo
único en el mundo ya que no existe ninguna casa real que disponga de una
exposición de estas características en sus jardines. Muy cerca además
tenemos la Fundació Pilar i Joan Miró, cuya visita también
recomendamos.
Ademas dentro del parque destacan por su interés botánico una amplia
variedad de plantas. Precisamente, los visitantes podrán contemplar hasta
40 especies vegetales diferentes, la mayoría de ellas autóctonas y están
señalizadas con su nombre.
Podemos encontrar también baños públicos, acceso para personas con
movilidad reducida y carritos de bebé, y dispone de bancos y
papeleras.
Jardines de Marivent, Palma de Mallorca
La entrada de los visitantes se realizará por la puerta principal de
Marivent, un único acceso y se podrá visitar la zona ajardinada por tiempo
ilimitado.
Este conjunto singular fue construido en 1925 por el ingeniero y
coleccionista Joan de Saridakis. Fue jardín del Museo de Saridakis desde
1965 hasta 1972 y es residencia oficial de la Familia Real desde 1965.
Ubicación y único acceso: Avenida Joan Miró, 229, Palma
Horario:
Abierto todo el año de lunes a domingo excepto los 15 días que coinciden
con Semana Santa y del 15 de julio al 15 de septiembre ambos incluídos.
Del 1 de mayo al 30 de septiembre de 09,00 a 20,00 h.
Del 1 de octubre al 30 de abril de 09,00 a 16,30 h.
Precio: gratuito. Acceso limitado a 300 personas.
Parking: NO. Se recomienda el transporte publico.
Transporte público: la línea 3 deja a escasos metros de la entrada al
igual que la línea 20 y 46.
Servicios: no está permitida la entrada ni de perros ni bicicletas,
servicios públicos.
Accesibilidad: SÍ.
16. Baños Arabes
Los baños árabes de Palma constituyen uno de los pocos restos arqueológicos
de la época de dominación musulmana en Baleares.
Baños Arabes, Palma de Mallorca
Destaca una sala central rodeada de columnas que se dedicaba a los baños de
vapor, y que formaban parte de una residencia particular. Se conservan un
caldarium y un tepidarium.
Se encuentran en el jardín señorial de Can pit, solo se conserva la
sala central destinada a baños calientes y una sala anexa a los baños que
tiene la planta en forma de rectángulo y bóveda de medio punto con paredes
muy gruesas con respecto a cuando se realizaron en época musulmana.
Jardín señorial de Can Pit, Baños Arabes
Antes del siglo XIX, el jardín y los baños formaban parte de Can Serra.
Se puede entrar por un portal con arco de herradura.
La sala es cúbica con un pasillo a un lado, con tejado de arco de medio
punto hecho de 12 columnas y arcos de herradura por encima de una cúpula,
hecha de ladrillos con claraboyas.
Muchos de los capiteles pueden hacer pensar que se aprovecharon restos de
otras construcciones para construirlo.
Baños Arabes, Palma de Mallorca
Hay restos de chimeneas y tuberías de agua caliente y vapor.
Un pasillo estrecho daba a una sala que hacía de vestuario para poder pasar
a la sala tibia, antes de la sala caliente o hammam.
Se encuentran en la calle de Can Serra, n. 7.
17. Barrio de Santa Catalina
Mercado de Santa Catalina, Palma de Mallorca
Santa Catalina es un antiguo barrio de pescadores que se ha ido
transformando en los últimos años hasta convertirse en el nuevo SoHo
balear y otro de los lugares que ver en Palma de Mallorca imprescindibles.
Este barrio de fachadas blancas y persianas de colores, tiene una extensa
oferta cultural con varias galerías de arte y gastronómica con alguno de
los mejores restaurantes de la ciudad y el popular
Mercado de Santa Catalina, lleno de productos frescos y de alguna
charcutería que vende su famosa sobrasada.
Además, en este mercado puedes comer deliciosa comida casera mallorquina
en el Bar Joan Frau o acercarte a otros restaurantes del barrio como el
Duke, el Naan Street Food o La Fabrique, entre otros muchos.
Para bajar la comida nada más recomendable que andar hasta la Calle
Industria para ver 4 molinos de viento e ir después de compras por la
calle Jaime III, una de las principales arterias comerciales de Palma.
18. Pa amb oli
Pa amb oli, Palma de Mallorca
La isla mediterránea es mucho más que Ensaimada y sobrasada. No
obstante, la oferta gastronómica es inmensa y recomendamos probar los
platos típicos de Mallorca y así descubrir la isla en todos los
sentidos.
El Pa amb oli es un plato para cualquier gusto ya que consiste de una
rebanada de pan con tomate, aceite, sal y el embutido que tú quieras.
¡Se nos cae la baba con solo pensarlo!
Una buena copa
¿Se acerca la noche y quieres poner la guinda a un maravilloso día?
Ambiente Nocturno en Palma de Mallorca
La isla ofrece una amplia oferta de lugares para tomarse un coctel en buena
compañía y un ambiente agradable. Disfruta de las mezclas más clásicas y las
obras maestras más innovadoras en un espacio único.
¡Un regalo para la vista y un placer para el paladar!
Vinos Mallorquines
La reputación de los vinos de las Islas Baleares mejora con cada año y está
entre los mejores de toda España.
Algunos de los pueblos mallorquines, como Binissalem o Santa María, son
famosos por su producción exquisita y sus viñedos.
La isla cuenta con más de 70 bodegas, y te recomendamos hacer una cata de vino
o asistir en la feria de vinos.
19. De Vinos y Tapas en Palma de Mallorca
Esta es nuestra selección de los mejores bares de tapas en Palma
de Mallorca
Déjate aconsejar por un local y descubre la increíble gastronomía española. Al
haber tantos bares de tapas en Palma, no es fácil seleccionar los mejores,
pero aún así he elegido los que considero los mejores.
A continuación puedes encontrar una lista con los mejores bares de tapas en
Palma:
Molta Barra:
bar en pleno centro antiguo de Palma. Está decorado de forma muy llamativa con
cantidad de elementos diferentes colgados por la pared. Se pueden tomar una
gran variedad de pinchos y tapas y además cuenta con una carta muy grande de
cervezas de todo el mundo. Es muy recomendable para gente joven a los que les
gusten los bares con mucho ambiente.
Beewi:
este establecimiento cuenta con dos locales uno en Paseo Mallorca y otro en la
Plaza del Puente. Es un bar de tapas con muy buen ambiente y muy buena comida.
Aparte de las tapas, también ofrecen una happy hour de cervezas a un euro
todas las tardes entre semana.
Los dos locales cuentan con terraza aunque la que está en Paseo Mallorca
es bastante pequeña y al estar en una calle importante de Palma hay siempre
bastante ruido. ¡Aún así merece mucho la pena!
Ombu:
restaurante de tapas creativas situado en Plaza de la Reina, en pleno centro
de Palma. Cuenta con una carta con infinidad de tapas, mezclando tapas típicas
españolas con tapas del sureste asiático y han ganado varios premios con
ellas. El restaurante tiene una terraza con vistas al Paseo del Borne y a la
Catedral. s conveniente reservar ya que el restaurante no es demasiado grande.
Manto Negro:
bar de tapas en la calle Unión, muy cerca del Paseo del Borne. El restaurante
tiene una carta con una gran variedad de tapas, hamburguesas, pastas y
arroces. Son muy recomendables sus croquetas melosas de ibérico y el pulpo a
la gallega.
Colmado Hispania:
restaurante de tapas en Paseo Mallorca, 16. Es un local grande con una terraza
muy agradable en un zona con mucho ambiente de Palma. Cuenta con una amplia
carta de tapas y raciones a precios razonables. Muy recomendables sus
croquetas y la tortilla de bacalao.
St. Lorenzo Tapas:
excelente restaurante de tapas situado en el barrio de La Lonja de Palma. El
sitio cuenta con una carta extensa de tapas, carnes y paellas. Cabe recomendar
los huevos rotos con jamón y los pimientos del Padrón.
Vermuteria la Rosa:
este establecimiento cuenta con dos locales uno en la calle Rosa y otro en la
Plaza del Puente. Son dos sitios de los más concurridos de Palma, debido
principalmente a su carta, con infinidad de tapas y pinchos y a sus buenos
precios.
Es muy recomendable pedir el variado de tapas ya que permite probar muchos de
sus platos a un precio muy económico. El local de la Plaza del Puente tiene
una terraza muy agradable. No reservan así que es recomendable ir un poco
antes de la hora de cenar y tomarse una cerveza en la barra hasta que te den
mesa.
La Botana:
amplio restaurante situado cerca de la plaza del Rey Juan Carlos I. Cuenta con
una amplia carta tanto de tapas como de platos variados. También tienes la
opción de poder coger pinchos de la barra, que van renovando a lo largo del
día. Es muy recomendable para familias ya que es muy grande y el trato es muy
agradable.
La Pérgola:
restaurante en la calle Joan
Miró, muy cerca del Castillo de Bellver, así que puede ser el complemento
perfecto a la visita al castillo. Tienen muy buenas tapas y platos de comida,
además de una terraza muy agradable tanto en verano como en invierno. El
precio está muy bien aunque si lo visitas en verano y está muy lleno, a lo
mejor tardan un poco en servirte. Ten un poco de paciencia y disfruta de su
impresionante comida. ¿Un consejo? Prueba sus bombitas y su pincho de
tortilla.
Bar España:
por último, uno de mis bares favoritos en Palma. Es un bar de tapas escondido
en un callejón detrás de la Plaza Mayor de Palma. El local no es muy grande y
es muy conocido, tanto por la gente de Palma como por la gente que visita la
isla, con lo que siempre está muy lleno.
Tiene un ambiente muy español y está decorado con elementos de San
Fermín.
Disfruta con su variada carta de pinchos y tapas y prueba alguno de sus
deliciosos vinos.
20. Fiestas tradicionales en Palma de Mallorca
Nochevieja en Mallorca
Fuegos artificiales, demonios, baile, barbacoas en la calle, conciertos y
mucho más
Palma es una ciudad animada, rica en historia, cultura y sentido de la
comunidad. La ciudad entera se suma a cada una de las muchas fiestas y las
calles se llenan con frecuencia de música y baile. Las tradiciones
mallorquinas se han preservado y están muy vivas.
Bandas de percusión, "dimonis" entre petardos y gigantes protagonizan los
eventos de la capital balear. En el paseo del Borne, un lugar con mucho
ambiente donde suelen celebrarse las festividades de la ciudad, se montan a
menudo escenarios para conciertos. Además, hay docenas de importantes eventos
gastronómicos y deportivos de nivel internacional, así como diversidad de
actuaciones de música, teatro, ópera y ballet.
Enero
El 5 de enero, emocionados niños y adultos se congregan con motivo de una
procesión real muy importante. Los Reyes Magos llegan al muelle viejo de
Palma por la tarde en una embarcación clásica cargada (¡supuestamente!) con
los regalos de Navidad de todos. Gaspar, Melchor y Baltasar saludan con aura
de realeza desde sus carrozas, mientras los integrantes de su creativo
séquito lanzan caramelos a los asistentes.
La llegada de los Reyes Magos
Reúne a toda la familia para disfrutar de la noche más mágica del año para
l@s niñ@s. Melchor, Gaspar y Baltasar repartirán sorpresas en toda Mallorca.
Las luces de Navidad de Palma no se guardan tras las fiestas, pues
Sant Sebastià está a la vuelta de la esquina.
El 17 de enero Palma celebra Sant Antoni, el patrón de los animales,
donde éstos reciben la bendición en una larga pasarela en la calle Sant
Miquel y también en La Seu. La celebración sigue con fogatas y conciertos
durante por toda la ciudad durante la semana.
La bendición de los animales
Mallorca tiene muy arraigadas sus tradiciones... ¡y bendecir a sus animales
no se queda atrás! Celebra Sant Antoni Abad con tu mascota.
El 19 de enero, en Sant Sebastià, se celebra una de las fiestas más grandes
de la ciudad que tienen lugar entre Paseo del Borne y
Avenida Jaime III.
Al anochecer, las llamas de un dragón abren paso a los típicos demonios, que
blanden tridentes y se acompañan de fuegos artificiales.
La impresionante pirotecnia sigue el ritmo de los tambores. La fiesta dura
toda la semana y tiene un programa con actividades para toda la familia.
Fiestas de Sant Sebastià, patrón de Palma
Palma celebra su santo patrón con un extenso programa de eventos que
garantiza la diversión durante todo el mes de enero. ¡Vive Palma en todo su
esplendor!
Febrero
Palma celebra con entusiasmo el carnaval, que en Mallorca recibe el nombre
de Sa Rua.
Los pequeños de la casa tienen su propio desfile, Sa Rueta, por la mañana.
Por la tarde, el resto de la ciudad disfruta de la colorida procesión
y de los conciertos que se organizan en las calles.
"Sa Rua", carnaval en Mallorca
¡Llega el día más colorido del año! Saca tu disfraz y únete a los palmesanos
a celebrar el carnaval: batucadas, carrozas y mucha diversión.
Marzo
El 1 de marzo es el Día de las Islas Baleares.
Bajo Es Baluard, se monta un mercadillo artesano que exhibe lo mejor de
Mallorca, mientras que los puestos ambulantes de comida atraen a una
multitud de gente en los alrededores del parque de Sa Feixina.
Hay muestras de caballos, bailes populares y tambores para festejar ese día
tan especial.
Día de las Islas Baleares
Los mallorquines cuidan día a día de su patrimonio y su cultura.
El Día de las Islas Baleares rinde homenaje al Estatuto de Autonomía firmado
en 1983.
Abril
La Semana Santa es un gran espectáculo en el casco antiguo de Palma.
Hay procesiones el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de
Resurrección. La procesión del Cristo de la Sangre del jueves es la más
popular.
Una solemne música acompaña a las hermandades desde varias iglesias de Palma
en sus recorridos de penitencia.
Esta Semana Santa viene cargada de tradición, una naturaleza que empieza a
florecer y ofertas de hoteles y restaurantes... ¡échales un vistazo aquí!
Las celebraciones continúan al domingo siguiente en el bosque del castillo
de Bellver.
El Domingo del Ángel conmemora el reparto de pan entre los pobres y es ahora
un día de actividades para las familias y comida al aire libre.
Durante la Semana Santa, se monta la feria de El Ram en las afueras
de Palma, con las atracciones más populares, como la noria, montañas rusas
para retar a la adrenalina y tómbolas.
Llega la "Fira del Ram" a Palma
La Fira del Ram es un clásico para toda la familia en Palma.
Disfruta de la noria, los coches de choque, tómbolas y deliciosos puestos de
gofres y crêpes.
El Pil·larí rinde homenaje al pan palmesano por excelencia con su propia
feria gastronómica.
La Fira del Llonguet, que se celebra a mediados de abril, acompaña
este crujiente pan con talleres, conciertos y diversión para toda la familia
en este barrio a las afueras de Palma.
Fira del Llonguet
¿Sabes cuál es el pan típico mallorquín?
El llonguet tiene su propia jornada gastronómica, que cada año se celebra en
Es Pil·larí, cerca de Palma.
Junio
La festividad del Corpus tiene lugar a principios de junio y, además
de tener cariz religioso, celebra la primavera. Hay alfombras de flores y
una vívida procesión que empieza y acaba en la Catedral.
Fiesta del Corpus Christi en Palma
El Corpus Christi es una de las fiestas más esperadas de Palma, que se
celebra en La Seu con música tradicional y un despliegue floral único.
La noche de San Juan (Nit del Foc) es el 23 de junio.
Con la impresionante Catedral de Palma de fondo, los tambores, demonios y
fuegos artificiales aceleran el pulso de los asistentes.
En las playas de Palma, la gente prende sus propias hogueras y la fiesta se
prolonga hasta bien entrada la madrugada.
Noche de Sant Joan en Mallorca
Descubre por qué la gente suele ir a su playa más cercana durante esta
magnífica noche de junio. ¡No te lo querrás perder!
Septiembre
La Virgen de la Salud (Mare de Déu de la Salut) es la patrona de Palma y se
celebra el 8 de septiembre con una misa en la iglesia de Sant Miquel.
La víspera, hay procesiones, ofrendas florales y actividades de ocio en las
calles.
Fiestas de Mare de Déu de la Salut
Durante las fiestas de la patrona de Palma, se celebra una misa,
procesiones, ofrendas florales y actividades para toda la familia.
Diciembre
El espíritu navideño cobra cuerpo con el encendido de las bonitas luces de
Navidad de Palma.
El paseo del Born es el lugar para verlo.
El día de Nochebuena, hay una misa especial a medianoche con el Canto de La
Sibila, de origen medieval.
Un encendido de luces navideño secreto
¿Cuándo se celebrará este año el tradicional encendido de luces de
Palma?
Descubre aquí qué ha decidido el Ayuntamiento de Palma.
Cant de la Sibil·la
El canto de la Sibil·la se ha mantenido intacto desde el siglo XIII en
Mallorca y está protegido como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la
UNESCO.
La Fiesta del Estandarte (Festa de l’Estandard) es el 31 de diciembre
y en Palma se celebra en la plaza de Cort.
Conmemora la llegada de las tropas del rey Jaume I con una ceremonia, una
lectura poética y una misa solemne.
Festa de l'Estandard: Tradición desde el s. XIII
El 31 de diciembre de cada año, tiene lugar una ceremonia con siglos de
tradición en Palma.
Si tienes la oportunidad, ¡no te lo pierdas!
En Nochevieja, el paseo del Born se llena una vez más para una última
fiesta, con los asistentes preparados para comer una uva con cada una de las
campanadas que dan paso al Año Nuevo.
En Mallorca la Nochevieja se celebra en familia. Al llegar la media noche
mientras suenan las campanadas, se toman las 12.
21. y para Comer en Palma de Mallorca
La Nueva Burguesa Calle Sant Magi, 76,
07013 Palma de Mallorca, Mallorca España
+34 871 50 95 30
Vagabundos by Balagan
Carrer Sant de Magí 9,
07013 Palma de Mallorca, Mallorca España
+34 659 74 32 16
Enoteca 1918 Calle de La Fabrica 3,
07013 Palma de Mallorca, Mallorca España
+34 605 93 90 63
Restaurante Toque
Calle Federico García Lorca 6,
07014 Palma de Mallorca, Mallorca España
+34 971 28 70 68
Bagu Grill House
Calle de Can Coll 18,
07010 Palma de Mallorca, Mallorca España
+34 971 20 21 32
Krishná - Indian Inspired Food Carrer De Sant Magí, 54 BAJOS,
07013 Palma de Mallorca, Mallorca España
+34 671 12 49 00
y algo mas económicos:
Pizzeria Los Dos Hermanos
Carrer de la Reina Maria Cristina, 61,
07004 Palma de Mallorca, Mallorca España
+34 663 72 00 85
Juicy Lucy - Diner & Bar
Carrer del Torrent, 5,
07014 Palma de Mallorca, Mallorca España
+34 658 18 29 29
The Venetian
Paseo del mar 30 Esta en Calviá, no Palma,
07181 Palma de Mallorca, Mallorca España
+34 639 72 93 75
Abrakadabra Bar Calle Pont I Vic 8,
07001 Palma de Mallorca, Mallorca España
+34 653 28 54 01
Y en los
alrededores:
22. Puerto Portals
Puerto Portals, Mallorca
En 2016, el puerto deportivo de lujo de Mallorca, Puerto
Portals, celebró su 30 aniversario. Uno de los lugares más
glamurosos de la isla, es una de las zonas más in, sobre todo en
verano, y es muy común ver alguna que otra cara famosa.
Entre las personas que se han dejado ver en Puerto Portals
destacan París Hilton, Jim Carrey, Jenson Button y Bill Gates.
El puerto deportivo dispone de más de 650 amarres y es el puerto
elegido por la jet set para amarrar a sus relucientes
embarcaciones.
Y es fácil ver por qué.
Puerto Portals, Mallorca
Aquí se encuentran una selección de boutiques de marca,
impresionantes oficinas donde trabajan agencias de inmobiliaria
de lujo y de yates de primera categoría, además de una gran
variedad de establecimientos en los que tomarse una copa o algo
de comer.
Por la noche, Puerto Portals es un lugar con mucha vida y
diversión, no sólo para propietarios de
embarcaciones. Ritzi es el lugar más famoso para salir
hasta tarde en el puerto.
Puerto Portals, Mallorca
Puerto Portals es uno de los lugares más elegantes de Mallorca
y cuenta con lujosos yates, excelentes restaurantes y las
mejores marcas internacionales de diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario