San Telmo, Mallorca

Ses Fonts Ufanes, Mallorca
Orient, Mallorca
Puerto de Sóller, Mallorca
Sa Calobra, Mallorca
Reserva Natural de Mondragó, Mallorca
Mallorca es una isla española situada en la parte central del archipiélago balear, en el mar Mediterráneo. Su capital, y también la de la comunidad autónoma de las Islas Baleares, es Palma de Mallorca, siguiéndola en importancia los municipios de Calviá, Inca y Manacor.
La isla de Cabrera y todos sus islotes pertenecen administrativamente a la
capital.
Mallorca tiene 3640,11 km² (kilómetros cuadrados), lo que la convierte en la
más extensa de España y la séptima más extensa del Mediterráneo.
Sus 859 289 habitantes (INE 2015) la hacen la isla más poblada del
archipiélago balear y la segunda isla más poblada de España tras Tenerife.
Además, es también la cuarta isla más poblada del Mar Mediterráneo.
Mallorca posee una densidad de población de 240,45 hab./km² (habitantes por
kilómetro cuadrado).
Antaño, por su ambiente sosegado, era también conocida como «La isla de la
calma», pero ahora es un destino turístico muy importante, tanto a nivel
nacional como internacional.6 Mallorca posee 550 km (kilómetros) de costa con más de 345 playas de muy
variado tipo, desde pequeñas calas de piedra hasta largas playas de arena.
Indice:
- Algo de Historia
- Flora y Fauna
- Croquis de nuestra ruta
- San Telmo
- Comer en San Telmo
- Banyalbufar
- Valldemossa
- Comer en Valldemossa
- Deià
- Comer en Deià
- Orient
- Sóller y el Puerto de Sóller
- Comer en Sóller y el Puerto de Sóller
- Fornalutx
- Comer en Fornalutx
- Sa Calobra
- Ses Fonts Ufanes
- Comer cerca de Ses Fonts Ufanes
- Pollença
- Puerto Pollença
- comer en el Puerto de Pollença
- Cala Figuera
- Comer cerca de la Reserva Natural de Mondragó
- Formentor
- Senderismo en la Isla de Mallorca
- Otras rutas en los alrededores
Si has llegado a Palma de Mallorca via avión al aeropuerto, el Traslado desde el
Aeropuerto al Hotel puedes contratarlo aqui
1. Algo de Historia:
Los restos más primitivos encontrados en Mallorca datan del 3500 a. C. en la
época del Neolítico, período de transición entre la Edad del Bronce, donde
los primeros objetos de cobre hacen aparición.
Los primeros pobladores conocidos de las islas, (aunque de dudosa
procedencia), fueron los honderos baleáricos.
En el término municipal de Calviá, en la localidad de
Santa Ponsa, se encuentra una pequeña elevación montañosa llamada
Puig de sa Morisca que posee un parque arqueológico con restos de
navetas y cuevas sepulcrales que abarca una extensión de 35 hectáreas.
Hacia 1300 a. C. vivió cambios cruciales que dieron como resultado el
surgimiento de la cultura talayótica.
Esta cultura guerrera perduró después de que Quinto Cecilio Metelo (que
recibiría más tarde el sobrenombre de Balearicus), invadiera la isla para la
república romana en el año 121 a. C. con la excusa de las frecuentes
incursiones piratas con base en las islas, Roma decidió apoderarse del
archipiélago, aunque la verdadera intención de la invasión era asegurar su
comercio con los fenicios.
Cuenta la leyenda que el general romano tuvo que proteger sus embarcaciones
con pieles de animales, porque los honderos disparando con sus hondas les
impedían desembarcar. Las legiones romanas tardaron dos años en someter las
islas.
Tras la conquista, los honderos pasaron a formar parte de las tropas
auxiliares romanas combatiendo de manera destacada junto a Julio César en la
conquista de la Galia (las corazas defensivas no resultaban muy efectivas
contra los proyectiles de los honderos).
Los romanos fundaron un castro sobre un peñasco en la desembocadura del
torrente hoy conocido como «sa Riera», aproximadamente donde hoy se halla el
palacio de la Almudaina, que fue el origen de la ciudad de Palma.
En el año 425 Mallorca sufrió la invasión y el saqueo de los vándalos,
pueblo germánico que se asentó en la isla hasta el año 534, cuando el
general bizantino Belisario ordenó conquistar el archipiélago balear.
En 707 tuvo lugar el primer desembarco musulmán del que se tiene constancia.
Siguieron dos siglos de zozobra permanente hasta que a partir del año 903
Mallorca quedó en poder de la dinastía musulmana de los omeyas. El
occitanoromance es sustituido entonces por el árabe. A continuación vino una
etapa floreciente, durante la que Madina Mayurqa, la Palma de Mallorca
actual, fue un gran centro cultural.
En 1115 una escuadra pisano-barcelonesa atacó Mallorca en una expedición de
castigo en represalia por las actividades de piratería que se llevaban a
cabo desde la isla. Saqueada y destruida por primera vez Madina Mayurqa, y
en ausencia de Ramón Berenguer III, sus hombres y aliados huyeron al avistar
una escuadra almorávide que fue enviada desde África a hacerles
frente.
La isla quedó en manos de una familia almorávide, los Banu Ganiya.
Posteriormente, en 1203, los almohades se apoderaron de Mallorca. En 1208,
los almohades designaron gobernador a Abú Yahya, que formó un principado
semi-independiente, con apenas una sumisión formal al emir almohade.
Las tropas de la Corona de Aragón de Jaime I el Conquistador, que
desde Salou arribaron a la isla en 1229, conquistaron definitivamente la
isla para los cristianos.
Tras derrotar definitivamente a Abú Yahya en la batalla de Portopí (1229) y
tomar Madina Mayurqa (1230), la resistencia cesó en 1231, salvo el castillo
de Alaró, que resistió durante ocho años y fue el último refugio de la
resistencia de los musulmanes durante la conquista cristiana.
Jaime I creó en su testamento el reino de Mallorca comprendiendo no solo
Mallorca, sino el resto de las Islas Baleares —Menorca (todavía bajo el
poder de un soberano musulmán, aunque tributaria desde 1231), Ibiza y
Formentera—; los condados del Rosellón y la Cerdaña; y los territorios que
Jaime I conservaba en Occitania (el señorío de Montpellier, el vizcondado de
Carlades y la baronía de Omelas).
A su muerte (1276), su hijo Jaime II de Mallorca asumió el trono tras la
jura de la denominada Carta de las Franquicias. La independencia del reino
fue corta. En 1349 fue reincorporado a la Corona de Aragón.
La muerte del rey Jaime III de Mallorca en la batalla de Lluchmayor
fue el final del Reino de Mallorca. Aunque hasta su muerte en 1404 su hija
Isabel, establecida en el castillo de Gallargues cercano de Montpellier, que
le fue concedido por el rey de Francia Carlos VI, se proclamaba Reina de
Mallorca.
En tiempos de Carlos I, en 1521, se produjo una sublevación similar a la de
las germanías del reino de Valencia (insurrección de los forans), llegando
los sublevados a cercar la localidad de Alcudia, donde se había refugiado la
nobleza de la isla.
A lo largo del siglo XVI, la isla, como el resto de las Baleares y del
Levante español, sufrió los ataques y saqueos de los piratas turcos y
berberiscos.
2. Flora y Fauna de la Isla de Mallorca
De enormes riquezas, el hábitat indígena, es uno de los recursos más vitales
que tenemos.
Comunidades y ambientes biológicos, por ejemplo, zonas salobres y húmedas,
territorios de montañas, gargantas y acantilados donde viven varias especies
de criaturas y plantas.
La fauna y el verdor de las islas, regularmente mediterráneas, consideran la
mejor variedad decente en su condición marina, donde descubrirá más de 400
tipos de peces, varios crustáceos y criaturas sin espinas y aves marinas,
entre los cuales emerge la especie de pardela endémica. Balear.
Sin embargo, la gema en la corona de nuestro lecho marino es sin duda la
Posidonia oceánica, una planta marina que estructura prados que se
llenan como asilo y sustento para algunas especies, y también oxigena y
limpia las aguas, estando a cargo de las aguas cristalinas sombreado tan
normal para las aguas de las islas.
Posidonia oceánica
En la condición terrenal descubrimos más de 124 especies de plantas
endémicas, casi 32 tipos de zonas verdes, 31 de orquídeas, 67 especies
aseguradas y en algún lugar en el rango de 130 que se presentan.
Que coinciden con aproximadamente 2.000 especies normales del Mediterráneo,
apropiadas por variedad decente de espacios de vida.
En cuanto a la fauna, las islas tienen más de 300 especies endémicas, la
mayor parte de ellos bichos, moluscos terrenales (caracoles) y diferentes
criaturas sin espinas.
Sin embargo, en el caso de que algo describa nuestras islas son los
reptiles, por ejemplo, el reptil balear y el pitiusa.
Otra de las especies endémicas más extraordinarias es el ferreret o sapillo
balear, casi un fósil viviente que vive en los diluvios de la Serra de
Tramuntana y habla de una imagen en Mallorca.
Entre los animales alados endémicos, a pesar de la pardela balear, hay
especies, por ejemplo, el pájaro cantor balear y subespecies, por ejemplo,
el pequeño wren y el herrerillo común. Además, con respecto a las criaturas
endémicas de sangre caliente, la cobertura de lirones de Formentera es el
héroe.
Tenga en cuenta que pasado los endemismos, los humedales y salobrales de las
islas son un espacio de vida clave para las criaturas voladoras
transitorias, flamencos o especies, por ejemplo, el águila pescadora, vaya a
estos ricos territorios para descansar y hogar.
Fauna de Mallorca
Para decirlo claramente, en Mallorca encontrarás una riqueza característica
que te sorprenderá.
Excursiones desde Palma de Mallorca
La última recomendación de esta lista de lugares que visitar en Palma
de Mallorca es realizar alguna de las excursiones mejor valoradas por
los viajeros que visitan la ciudad
Fiestas de pueblo
La isla mallorquina tiene la agenda repleta de fiestas y eventos
ancestrales así como contemporáneos.
Es perfecto para todos aquellos que quieran conocer las tradiciones de
los pueblos, la gente que los habita y la comida típica. Te
recomendamos echar un vistazo a las fiestas vinientes para poder
explorar la isla al detalle.
¡Pasajeros a bordo!
Es una experiencia totalmente única que te ofrecerá preciosas vistas al
paisaje y es un auténtico viaje en el tiempo.
Los puertos marítimos
Mallorca tiene numerosos puertos marítimos en toda la isla, donde podrás
disfrutar de un paisaje maravilloso y un atardecer espectacular.
Pasea a lo largo del puerto contemplando las casas pesqueras, tomando un
café o cenando en uno de los restaurantes en frente del mar.
¡Unas vistas preciosas!
3. Croquis de nuestra ruta:
Comenzamos nuestra ruta desde :
4. San Telmo
Donde las montañas se encuentran con el mar, a menos de diez minutos al
oeste del Puerto de Andratx, se encuentra San Telmo, o Sant Elm, un
sencillo pueblo de pesca con casas de pescadores al borde del mar.
Arrasado por bandidos y piratas, San Telmo fue uno de los principales
focos de entrada durante las diferentes invasiones que se produjeron en
la isla.
Con el paso de los años San Telmo pasaría a convertirse en un entorno
tranquilo y estable, un pequeño pueblo de pescadores que iría
evolucionando en un tranquilo y acogedor pueblecito con un importante
valor histórico que cuenta con una variada oferta de bares, restaurantes
y tiendecitas que actualmente vive del turismo, pero que aún conserva su
carácter calmado.
Qué ver en San Telmo
Actualmente San Telmo (Sant Elm) vive del turismo, aunque una de las
principales actividades del lugar continúa siendo la pesca.
San Telmo, Mallorca
Playas y calas: Como no podría ser de otro modo, la costa de San Telmo
cuenta con hermosas playas ideales para disfrutar de atardeceres
interminables entre las que se encuentran Sa Petita, cala en Basset o Sa
Gran.
Torre de cala en Basset: Construida durante el siglo XVI
como parte del conjunto de torres de defensa instaladas para proteger
Mallorca de los ataques piratas, la Torre de cala en Basset ofrece
excelentes vistas de la costa y de la cercana isla de Dragonera.
Torre de Sant Elm: Localizada en una colina, esta torre de
defensa y vigilancia ha contado con numerosas funciones a lo largo de su
historia, entre las que destacan las de capilla y hospital.
Espacios naturales: San Telmo se encuentra envuelto por un codiciado
entorno natural que por fortuna se encuentra muy bien conservado, por lo
que ofrece la oportunidad perfecta para desconectar en una de las zonas
con más vegetación de la isla.
Está protegido por la isla de La Dragonera, declarada reserva natural en
1985. Una vez aquí, nunca querrás irte.
Sant Elm, Mallorca
Sant Elm está rodeado por la Serra Tramuntana y es un pueblo
tradicional y lleno de historia.
5. Para comer en San Telmo:
Es Molí Sant Elm
Plaza Mossen Sebastia Grau 2 Placa de Mossen Sebastia Grau, 2,
07159 Sant Elm, Mallorca España
+34 971 23 92 02
Restaurante Vista Mar
Avenida Jaime I 46,
07159 Sant Elm, Mallorca España
+34 971 23 75 47
Cala Conills
Calle Cala Conills, S/N,
07159 Sant Elm, Mallorca España
+34 971 23 91 86
y algo mas económicos:
Bar Stefano
Carrer Cala Es Conills,
07159 Sant Elm, Mallorca España
+34 971 23 75 67
Hostal Dragonera
Avinguda de Jaume I,
07159 Sant Elm, Mallorca España
+34 971 23 90 86
6. Banyalbufar

Banyalbufar, Mallorca
El pequeño pueblo de la Serra de Tramuntana es sin duda uno
de los lugares más espectaculares y desconocidos de Mallorca.
Habitual entre los mallorquines durante todo el año, son muchos ya los
visitantes que también indagan en sus innumerables escondites, la
mayoría cien por cien naturales y a salvo de la explotación
inmobiliaria.
Desde allí podemos coger el desvío que desciende vertiginosamente
hacia el mar, una suerte de caída libre con el pie pegado al
freno.
A mitad de camino deberemos dejar el coche en un pequeño parking para
culminar el descenso a pie hasta Cala Banyalbufar.
Banyalbufar, Mallorca
A mano derecha, ya con el Mediterráneo de cara, emerge una pequeña
calita, estrecha, de piedra fina y resguardada por un acantilado de
cuya piedra emerge un refrescante chorro de agua que sirve de
improvisada ducha natural.
Aquellas personas que decidan abrirse camino para bajar hasta aquí
podrán disfrutar de auténtica paz y tranquilidad.
No hay embarcaciones y la impresionante belleza del paisaje hace que
nadar aquí sea un auténtico placer.
Banyalbufar, Mallorca
El recorrido en bicicleta de ida
y vuelta a Sa Calobra está considerado como una de
las rutas ciclistas más emblemáticas del
mundo.
Montaña de Sa Calobra, Mallorca
Banyalbufar es conocido por sus cientos de terrazas empinadas, sus
viñas de uva Malvasia y el maravilloso paisaje natural que lo rodea.
7. Valldemossa
Valldemossa, Mallorca
Es el pueblo más alto de Mallorca y conocido por ser el lugar
donde residieron el compositor polaco Frédéric Chopin y su
amante, la escritora George Sand, durante el invierno de 1838,
lo cual lo convierte en el pueblo más visitado de
Mallorca.
Puerta de Valldemossa, Mallorca
El pueblo de Valldemossa, situado a unos 15 o 20 minutos en
coche desde Palma, en las montañas de Tramuntana, parece otro
mundo.
Enclavada en una colina y rodeada por terrenos bancales, debe su
nombre al terrateniente de la zona, Muza.
Se puede visitar la Real Cartuja de Valldemossa, que incluye la
iglesia, los claustros, una antigua farmacia y las celdas donde
se alojaron Chopin y Sand (con el piano del compositor y otros
artefactos).
Una parte del monasterio es el palacio del Rey Sancho,
posteriormente donado a los monjes Cartujanos, que lo
convirtieron junto a otros edificios en monasterio.
Es probable que sea el edificio de Mallorca que más visitantes
recibe, aparte de la catedral de Palma, La Seu.
La entrada para la Real Cartuja incluye un breve recital de
piano de Chopin.
Valldemossa, Mallorca
Si visitas el pueblo durante el mes de agosto, dispondrás de más
oportunidades para disfrutar de la música del gran compositor,
ya que se celebra el festival anual de Chopin. 3
El pueblo dispone de un montón de tiendas y boutiques, además de
establecimientos en los que comer y beber. Cubre básicamente
todas las necesidades de compras que puedan tener los
turistas.
Si buscas donde alojarte, el romántico Hotel Valldemossa, asentado en una cumbre, goza de grandes vistas y de un buen
restaurante abierto a los no residentes del hotel.
Para los mallorquines, Valldemossa posee un mayor atractivo que
el hecho de ser un lugar muy famoso: es el lugar donde nació la
única santa de la isla, Santa Catalina Thomas.
Deja atrás la zona más concurrida del pueblo y dirígete a la
iglesia de Sant Bartomeu, situada en la tranquila C/Rectoría,
donde podrás ver su pequeño santuario y el pequeño lugar donde
nació.
Además Valldemossa también alberga Costa Nord: un centro
cultural contemporáneo, fundado por el actor de Hollywood
Michael Douglas, cuya casa S'Estaca está fuera de la carretera
que va por la costa de Valldemossa a Sóller, cerca de Deià.
Descubra la belleza y riqueza cultural de Valldemossa, un
pueblo histórico situado al oeste de Mallorca y en la famosa
Serra de Tramuntana.
8. Para comer en Valldemossa:
S'estret
Calle de Jovellanos 6C,
07170 Valldemossa, Mallorca España
+34 686 16 16 39
Es Taller Valldemossa
Santiago Russiñol 1,
07170 Valldemossa, Mallorca España
+34 971 61 63 96
QuitaPenas Valldemossa
Carrer Vell ,4,
07170 Valldemossa, Mallorca España
+34 626 84 00 06
Es Roquissar
Plaza Cartoixa 5 Frente a la Celda de Chopin, al lado del Palacio
del Rey Sanxo,
07170 Valldemossa, Mallorca España
+34 871 81 17 57
9. Deià
Deià, Mallorca
El pequeño pueblo costero de Deià, en la costa noroeste de
Mallorca, es uno de los pueblos más bonitos de la isla.
¿Quiere saber en qué lugar de Mallorca se reúnen los artistas
y magnates de los medios de comunicación?
Siga leyendo y descubrirá lo que hace de Deià un pueblo de
montaña...
Encaramado en un barranco a los pies de la montaña de Teix,
con vistas al mediterráneo, Deià ha sido durante mucho tiempo
un imán para artistas, escritores y personalidades creativas,
siendo su principal exponente el escritor Robert Graves.
Entre los famosos que hoy en día disponen de una casa en Deià
destacan Sir Andrew Lloyd Webber y la gurú de relaciones
públicas Lynne Franks.
La carretera de Deià es la carretera principal de la costa y
puede haber mucho tráfico: aparcar en el pueblo puede
resultar bastante difícil durante el verano, ya que el
pequeño aparcamiento público suele estar lleno.
Deià, Mallorca
Hay algunas boutiques interesantes, galerías y tiendas , así
como un montón de lugares para comer y beber,
incluyendo Es Racó d’Es Teix, un restaurante con
estrella Michelin.
Merece la pena perderse y admirar las antiguas casas de piedra
restauradas que jalonan cada callejón. Un paseo hasta el
cementerio de la iglesia te llevará a encontrarte con una
sencilla lápida que marca el lugar donde fue enterrado Robert
Graves.
A unos 20 minutos a pie está Cala Deià, una pequeña cala con
una playa de piedrecitas y restaurantes de playa famosos por
sus fresquísimos pescados.
También se puede bajar en coche siguiendo la ruta señalizada
desde la carretera principal que encontrarás saliendo del
pueblo.
Cala Deià, Mallorca
10. Comer en Deià:
Restaurante Sebastián
Calle De Felipe Bauça, 2 BAJO,
07179 Deià, Mallorca España
+34 971 63 94 17
El Olivo
Son Canals Belmond La Residencia,
07179 Deià, Mallorca España
+34 971 63 90 11
Restaurant Nama
Arxiduc Luis Salvador 22 Townhouse,
07179 Deià, Mallorca España
+34 971 63 61 02
Restaurante Es Canyis
Passeig PLATJA D´EN REPIC, 32 BAJO,
07108, Sóller, Mallorca España
+34 971 63 14 06
y algo mas económicos:
S'Hortet
Es Clot 22,
07179 Deià, Mallorca España
+34 687 95 59 18
Sa Font Fresca
Calle Archiduque Luis Salvador 36,
07179 Deià, Mallorca España
+34 971 63 94 41
11. Orient
Orient, Mallorca
La pequeña aldea de Orient se encuentra en un lado del
Puig de Alaró.
El nombre por sí solo dice mucho del entorno de este
pueblo: uno de los más recónditos de la isla en un valle
rodeado por la Sierra de Tramuntana y accesible
únicamente por una carretera sinuosa que une Bunyola y
Alaró .
Sin embargo, esto no debería disuadirlo de visitarlo, sino
que solo aumentará su atractivo.
Orient, Mallorca
El pequeño y tranquilo pueblo que solo tiene alrededor
de 30 habitantes difícilmente podría ser más rústico
con sus casas de los siglos XIV y XV que dan al
visitante una buena impresión de cómo eran los
asentamientos mallorquines hace 600 años.
A pesar de su lejanía, Palma está a solo 45
minutos en coche.
La magnífica belleza del paisaje de montaña es razón
más que suficiente para visitarla.
También empiezan aquí un gran número de rutas de
senderismo y es una zona muy popular entre ciclistas
de montaña.
El pueblo en sí sólo tiene 40 casas, alrededor de 20
habitantes y tres restaurantes.
Salt des Freu, Orient, Mallorca
Prueba el Bar Restaurant Orient; sirven la mejor
lechona de la isla, o Mandala, cuyos
propietarios franceses sirven excelentes platos de
cocina internacional en un marco realmente romántico.
12. Sóller y el Puerto de Sóller
Sóller, Mallorca
El pueblo de Sóller, en el oeste de
Mallorca, llegó a ser muy próspero gracias a los
cultivos de cítricos en el valle.
En el siglo XIX, cuando la zona estaba aislada del
resto de Mallorca por las montañas, se exportaban
naranjas a Francia desde la costa oeste del
cercano Port de Sóller (o Puerto de
Sóller).
Muchos residentes locales fueron a trabajar a
Francia y volvieron con grandes fortunas que
invirtieron en la construcción de algunos de los
hermosos edificios modernistas que adornan el
pueblo.
La apertura del túnel de Sóller ha facilitado el
acceso entre el pueblo y el resto de la isla, aunque
otra alternativa es la serpenteante carretera de montaña
(no apta para los que sufren de vértigo).
Te animamos a disfrutar de la popular excursión a Sóller
en tren, a bordo de un antiguo tren de madera que sale de una pintoresca estación de época en
la Plaza de España de Palma.
El recorrido de 28 kilómetros sigue una vía estrecha
inaugurada en 1911 para el transporte de fruta a
Palma.
Sóller, Mallorca
Al llegar a Sóller encontrarás una gran cantidad de
bares y cafeterías en la plaza principal, a la sombra de
la imponente iglesia de Sant Bartomeu.
Los amantes del arte no se pueden perder una visita
a Can Prunera, un edificio
maravillosamente restaurado al estilo Art Nouveau que
contiene una colección excelente de arte, con obras de
artistas como Kandinksy, Picasso, Warhol y de los
artistas locales Miquel Barceló y Francisca Martí.
En la carretera principal a las afueras del pueblo, a
pocos pasos del centro, está el museo balear de ciencias
naturales (Museu Balear de Ciències Naturals) y el Jardí
Botànic, un jardín que cuenta con muestras de muchas de
las especies autóctonas de las Islas Baleares.
Hay un tranvía que lleva hasta el Puerto de Sóller,
pasando entre huertos de naranjos y limoneros.
El puerto ha sido sometido a importantes trabajos de
renovación coincidiendo con la apertura en 2012 de un
nuevo hotel de cinco estrellas de la
cadena Jumeirah Port Soller Hotel &
Spa’s.
Dispone de muchos restaurantes que abarcan todos los
gustos y presupuestos y una playa arenosa llamada Platja
d’en Repic.
Es muy segura para niños, a pesar de que resultó
bastante peligrosa para los moros : aquí tuvo lugar el
famoso enfrentamiento entre Moros y los Cristianos en
1561.
La batalla se conmemora la segunda semana de mayo
con la Festa de Nostra Senyora de la Victòria.
Puerto de Sóller, Mallorca
Sóller es uno de los pueblos más bonitos de Mallorca y
un auténtico paraíso para ciclistas, senderistas y
amantes de la gastronomía.
13. para comer en Soller:
Salvia Restaurant
Calle de la Palma 18,
07100, Sóller, Mallorca España
+34 971 63 49 36
Kingfisher Restaurant
Calle San Ramon de Penyafort 25,
07108 Port de Sóller, Sóller, Mallorca España
+34 971 63 88 56
Bon Vi
C/Santa Maria del Cami 3,
07108 Port de Sóller, Sóller, Mallorca España
+34 871 87 21 06
Sa Figuera Restaurant
Antoni Montis 6 Hotel Es Port,
07108 Port de Sóller, Sóller, Mallorca España
+34 971 63 16 50
y algo mas económicos:
Es Mirall
Camino Far 21,
07108 Port de Sóller, Sóller, Mallorca España
+34 646 84 41 74
Bellamé
Plaça de Reis de Mallorca, 10,
07108 Port de Sóller, Sóller, Mallorca España
+34 871 87 21 21
14. Fornalutx
Fornalutx, Mallorca
El pueblo de Fornalutx es considerado por muchos el
más bonito de Mallorca y uno de los más
impresionantes de España.
Un auténtico pueblo de montaña que se encuentra en
lo alto de la Serra de Tramuntana, sobre el valle de
Sóller. Se le suele denominar como ‘el pueblo más
bonito de España’ y está formado por fincas y
edificios de piedra, cuyos tejados rojos combinan a
la perfección con el aroma proveniente de las
plantaciones de naranjos y limoneros que lo rodean,
aportándole un encanto rústico.
Aquí le presentamos toda la información que necesita
para disfrutar de su visita a este pueblo mallorquín
tradicional.
Fornalutx, Mallorca
El pueblo de Fornalutx está situado al noroeste de
Mallorca y viene recibiendo varios premios por la
calidad de su conservación desde 1980.
Su historia se remonta a más de 1.000 años de
antigüedad, época en la cual fue una granja de
propiedad árabe.
En el siglo XIII, con la conquista catalana, el
pueblo comenzó a adquirir la forma que tiene en la
actualidad. La iglesia de estilo gótico de Fornalutx
fue construida en 1639.
El índice de población ha aumentado
considerablemente, pero, aún con la llegada de una
comunidad más internacional durante los últimos
años, no supera los cientos de habitantes.
El constante esfuerzo por mantener un ambiente y
apariencia tradicionales, caracterizados por calles
de adoquines y fachadas de antaño, ha convertido a
Fornalutx en el pueblo mejor conservado de
España.
Además, la apertura del Túnel de Sóller (se requiere
peaje) ha facilitado mucho la accesibilidad.
Atracciones Principales en Fornalutx
Fornalutx, Mallorca
Poder caminar por las estrechas calles de este
pueblo para admirar su arquitectura y belleza
tradicional, es uno de los motivos que atraen a
miles de turistas cada año.
Uno de los edificios más destacados es el
ayuntamiento actual, que cuenta con una torre de
defensa del siglo XVII. La iglesia es otro lugar que
debe visitar, ya que presenta una combinación única
de sus rasgos góticos iniciales y las reformas de
estilo barroco realizadas posteriormente.
Cosas que hacer en Fornalutx
Su envidiable ubicación en la Serra de Tramuntana,
lo convierte en un lugar ideal para senderistas y
ciclistas.
Está situado al alcance de la famosa ruta GR221, que
se extiende a lo largo de esta cordillera.
Le recomendamos hacer esta ruta con un guía que
podrá contratar en Mallorca Hiking o Tramuntana
Tours (también ofrece alquiler de bicicletas).
Fornalutx, Mallorca
La plaza principal es Plaça d’España, que está
rodeada de cafés y tiendas. Justo al lado de la
plaza principal encontrará la Panadería de
Fornalutx, que ofrece todo tipo de bollería local
del día.
Para compras mayores, Sóller está al lado y ofrece
una amplia variedad de artículos de diseño y arte
local. En Sóller también encontrará el tren que va a
Palma, donde encontrará las mejores tiendas de
Mallorca.
La playa más cercana a Fornalutx se encuentra a 7km
de distancia. Para aquellos/as que quieran amenizar
el viaje a dicha playa, hay un tranvía que conecta
Sóller con el Puerto de Sóller
Lo encontrarás en plena Sierra de Tramuntana, con
calles serpenteantes, estrechas escaleras de piedra
y flores y macetas por doquier. Sus casas están
decoradas con baldosas de colores y algunas datan
del siglo XVI.
Fornalutx, Mallorca
Conocido como 'el pueblo más bonito de España',
Fornalutx, con sus tranquilas y estrechas calles
de adoquines, es un lugar de la Tramuntana que
merece la pena
15. para comer en Fornalutx:
Calzone Pizzeria
Avenida Arbona Colom 4,
07109 Fornalutx, Mallorca España
+34 971 63 81 91
Molón
Calle Arbona - Colom 3B,
07109 Fornalutx, Mallorca España
+34 871 87 23 23
Es Turo
Avenida Arbona Colom 12,
07109 Fornalutx, Mallorca España
+34 971 63 08 08
16. Sa Calobra
Cala de Sa Calobra, Mallorca
Sa Calobra es un impresionante conjunto de dos genuinas playas de Mallorca, refugiadas entre pronunciados acantilados
rocosos, y divididas por el Torrent de Pareis
(garganta de un río) en la
costa noroeste de la isla. Es bastante
difícil llegar a Sa Calobra, pero el paisaje de
alrededor es tan asombroso que se ha convertido en
una de las playas más populares a las que visitar,
especialmente durante los meses de verano.
Una subida implacable de 9,5 km que vence a muchos
buenos ciclistas, es la ambición de muchos
ciclistas aficionados añadir esta ruta ciclista de Mallorca a su lista de logros.
Mallorca es todo un paraíso ciclista, así que
hemos hecho una selección de las rutas ciclistas
que no deberías perderte. ¡Ves calentando!
Cómo llegar a Sa Calobra
Situada fuera de la carretera principal que
atraviesa la Sierra de Tramuntana, el recorrido
hacia a Sa Calobra es casi tan emocionante como la
misma visita a la playa.
Siendo más fácilmente accesible en uno de los
barcos de ferry que salen varias veces al día en
los meses de julio y agosto, también puede
llegarse en coche o en autobús a lo largo de una
carretera extremadamente sinuosa, nada adecuada
para los que suelen marearse, pero desde la que se
pueden disfrutar de espectaculares vistas.
Cala Sa Calobra
Una de ellas es Cala Sa Calobra, una playa
diminuta de 30 metros de largo con pequeños
guijarros y arena.
Aquí encontrarás aparcamiento y varios
restaurantes de pequeño tamaño que ofrecen
deliciosa y sencilla comida de playa.
Cala de Sa Calobra
La otra playa, y en general el atractivo
principal, es el Torrent de Pareis, una playa de
mayor tamaño de unos 100 metros de largo, a la que
se accede por tierra a través de un camino que se
alarga aproximadamente un kilómetro, así como a
través de un estrecho túnel; convirtiéndola en una
de las playas más únicas y remotas de la isla.
Las aguas de Sa Calobra son cristalinas y de color
azul turquesa. El mar es muy calmado y se
encuentra señalado por boyas, para los barcos y
yates que pasan a menudo por allí.
No hay actividades de deportes acuáticos ni
tumbonas o sombrillas en alquiler, por lo que
deberás traer tus propias toallas y artículos
necesarios. Aunque cuenta con más guijarros que
arena, no es nada incómodo sentarse, ya que los
guijarros son bastante pequeños.
Las playas están limpias y bien mantenidas. Los
esporádicos avistamientos de medusas en julio y
agosto no parecen ahuyentar a nadie. Tras la
aventura de llegar, las playas son ideales para un
día de relajación total, en el que sentirás haber
desconectado, si consigues ignorar la congestión
de gente.
Sa Calobra, Mallorca
En Sa Calobra podrás encontrar un grupo variado de
gente, principalmente menores de 40 años,
familias, la mayoría con niños más mayores debido
a su accesibilidad, y senderistas.
Sa Calobra no es una playa de fiesta, pero
observar la puesta de sol desde aquí con una
cerveza al final del día seguro que se encuentra
en muchas listas de cosas por hacer antes de
morir.
Los turistas dominan en verano, pero los
residentes locales acuden en temporada baja,
apreciando el paisaje único que ha inspirado a
artistas durante varias generaciones.
17. Ses Fonts Ufanes
Ses Fonts Ufanes, Mallorca
Ses Fonts Ufanes es una fuente de agua natural y se trata de una
maravilla hidrológica más peculiar de toda la isla: al acumularse el
agua de la lluvia en el macizo de Puig Tomir, el agua brota de forma
repentina e irregular con una fuerza inusitada.
Es sin duda un lugar mágico y perfecto para los amantes de la
naturaleza.
Sin duda una excursión ideal para niños más pequeños a los que
queramos iniciar en este tipo de excursiones.
Si conseguimos llegar antes de las 10 de la mañana la afluencia de
público y tráfico es menor; por otro lado, al llegar a esa hora, se
puede aparcar relativamente cerca.
Ses Fonts Ufanes, Mallorca
Otro sitios que es adecuado para hacerlo es el parking de las «Cuevas
de Campanet» que se encuentra a sólo 10 minutos de la entrada
principal.
Ficha técnica Monument Natural Ses Fonts Ufanes
Zona: Campanet. Zona Noreste de Mallorca.
A partir de: 4 años o niños más pequeños con cochecito.
Inicio: finca Gabellí Petit, a la derecha de la ermita de Sant Miquel.
Dificultad: baja.
Tipo: circular.
Duración: 40 minutos.
Horario de acceso a la finca: todo el año entre las 10,00 y las 17,00
h.
Parking: NO.
Carrito de bebé: SÍ pero es un camino con piedrecitas por lo que es
más recomendable ir con mochila.
Mochila portabebés: SÍ.
Ses Fonts Ufanes, Mallorca
Teléfono información: 971 176 800 (Conselleria de Medi Ambient).
Otros datos de interés: para llegar a las fuentes desde la barrera de
entrada se tarda unos 20 minutos.
(Nota: no siempre hay agua, suele brotar después de varios días
de lluvia intensa por lo que es aconsejable llamar antes al teléfono
de información).
Se recomienda salir de la autopista en la siguiente salida después de
la salida de Campanet, con destino a la Ermita de Sant Miquel.
Si se sale por la salida de Campanet, enseguida veremos un letrero que
pone «Ufanes» y debemos seguir por él, iremos paralelo a la autovía
pero llegaremos a la rotonda correcta.
18. Comer cerca de Ses Fonts Ufanes:
Restaurant Sa Tercera
Calle Llorenc Riber 6 Campenet, Mallorca,
07310 Campanet, Mallorca España
+34 679 40 61 52
Es Mirador de Monnaber Restaurant
07310 Campanet, Mallorca España
+34 971 87 71 76
Mare Nostrum
Carrer Ric, 35,
07420 Sa Pobla, Mallorca España
+34 670 51 46 87
19. Pollença
Pollença es un pueblo antiguo ubicado en el norte de la isla, con
atractivas calles estrechas y una impresionante plaza principal
rodeada de cafés, restaurantes y bares, todo a pocos kilómetros
del Puerto de Pollença.
Sube los 365 escalones (mientras que los vas contando) del Puig de
Calvari del pueblo y serás recompensado con impresionantes
vistas.
Pont Roma, Pollença, Mallorca
En agosto, como parte de las fiestas anuales del pueblo, se lleva a
cabo una representación de la batalla que tuvo lugar entre los
locales y los moros durante la invasión de 1550.
Este lugar también alberga el Festival de Pollensa, un evento anual
que odrece un programa de eventos culturales y musicales que tienen
lugar en el atractivo claustro de Santo Domingo. Y... tampoco te
pierdas el mercado de los domingos.
Pollensa está situada en un entorno encantador, al norte de
Mallorca, y ofrece una amplia variedad de lugares, actividades,
hoteles, restaurantes y...¡mucho más!
20. Puerto Pollença
El Puerto de Pollença es a la vez puerto y centro turístico, muy
popular entre los británicos. Dispone de muy buenas instalaciones,
largas playas de arena con palmeras y es un lugar de vacaciones
ideal para familias.
Su oferta es limitada fuera de temporada, pero sigue manteniendo
algo de vida durante el invierno para los que viven aquí. Mantiene
parte de su encanto original y sigue atrayendo a veraneantes año
tras año.
Port de Pollensa
Descubre todo lo que hace Port de Pollensa un lugar tan
especial. En esta guía de abcMallorca encontrarás información
sobre los mejores restaurantes, hoteles y actividade...
21. para comer en Port de Pollença:
Moll de Bellagio
Calle de Llevant 14,
07470 Port de Pollença, Mallorca España
+34 971 86 82 05
Himalaya INDIAN nepalese restaurante
Paseo Anglada Camarassa 13 Port de Pollensa,
07470 Port de Pollença, Mallorca España
+34 871 71 46 30
No31Restaurant and Bar
Calle Vicenc Buades 31,
07470 Port de Pollença, Mallorca España
+34 608 05 29 29
Pizzeria Vitho cafe
Paseo Saralegui 130,
07470 Port de Pollença, Mallorca España
+34 871 04 42 15
22. Cala Figuera
Este pintoresco pueblo está a pocos kilómetros de Santanyí y
su ambiente romántico y mediterráneo es difícil de
igualar.
Aquí te harás a la idea de cómo era la isla antes de que
llegara el turismo.
¿Prefieres un paseo?
Si es así puedes elegir entre la reserva natural de Mondragó (sigue las señales desde Santanyí hasta Cala Figuera) o
conduce a través de Es Llombards hasta las salinas de Ses Salines.
Cala Figuera tiene el ambiente típicamente pesquero de un
pueblo costero mediterráneo.
Está situado en el sudeste de la isla de Mallorca, en el
término municipal de Santanyí, y ocupa un área aproximada de
766 hectáreas, de las cuales 95 son de propiedad pública,
mientras que el resto, corresponde a fincas de propiedad
privada, muy parceladas, que se destinan preferentemente al
cultivo extensivo de secano.
En 1992, Mondragó fue declarado Parque
natural.
Reserva natural de Mondragó, Mallorca
Destaca la gran cantidad de paredes de piedra en
seco y barraques de roter (refugios de piedra
utilizados como alojamiento de personas,
animales o aperos) que pueden ser de vigas o de
curucull (de cubierta cónica).
Más raros son los bancales, que se localizan en
las torrenteras y en los barrancos. También
encontramos elementos de ingeniería popular
ligada al aprovechamiento del agua: norias,
acequias, albercas y cisternas.
Otros testimonios son los relacionados con el
aprovechamiento forestal: sitges (carboneras),
barracas de carboneros y hornos de cal. Además de
otros elementos como: varaderos para
embarcaciones, canteras de piedra arenisca,
pequeñas construcciones defensivas y escondrijos
de contrabando.
El topónimo de s’Amarador menciona un uso antiguo de los
estanques que consistía en sumergir durante un tiempo fajos
de lino y cáñamo para la obtención de fibra vegetal; o bien
troncos para darles resistencia y poder emplearlos para la
construcción de barcas o como vigas para viviendas.
Desde aquí puedes seguir caminando hasta las playas de
Colonia de Sant Jordi (a una hora y media aproximadamente) o
en la otra dirección siguiendo la costa hasta Cala Llombards
(de 2,5 a 3 horas, imprescindible llevar zapatos cómodos).
23. Comer cerca de la Reserva Natural de Mondragó:
Jade by Es Clos
Carrer Convento 17,
07691 S'Alqueria Blanca, Mallorca España
+34 971 65 34 04
Sa Placa
Plaza San Jose 22,
Alqueria Blanca, Mallorca España
+34 971 16 40 22
Na vica Heladeria
Ramon llull, 07961 Alqueria Blanca, Mallorca
+34 608 16 33 71
Bacco
Calle del Rei Jaume I 5,
07691 Alqueria Blanca, Mallorca España
+34 971 16 42 85
24. Formentor
Playa de Formentor, Mallorca
Si estás en el norte de Mallorca no te puedes quedar sin
visitar el Cap de Formentor, donde la Serra de
Tramuntana se encuentra con el Mediterráneo, al final de
una península de 20 kilómetros.
El paisaje que atraviesa esta dramática carretera es realmente
espectacular, con miradores en Mal Pas y la torre de Talaia
d’Albercutx.
A pesar de no estar abierto al público, la zona alrededor del
faro goza de increíbles vistas de este promontorio
salvaje.
Cap de Formentor
La playa de arena blanca, con su bosque de pinos, es una de
las más espectaculares de la isla con vistas a la bahía de
Pollença; y sus aguas cristalinas hacen que sea uno de los
grandes atractivos de la costa norte.
25. Senderismo en la Isla de Mallorca:
26. Otras rutas en los alrededores:
Fin de Semana en la Joya del Mediterráneo: Palma de Mallorca
Según de New York Times, la mejor ciudad del Mundo para vivir es Palma de Mallorca .

No hay comentarios:
Publicar un comentario