lunes, 27 de abril de 2020

En Ruta por los Jardines con Encanto de Madrid (y II)

Jardín el Capricho, Madrid

Parque del capricho • Un buen día en Madrid

Jadrín del Museo de Sorolla
Jardín del Museo Sorolla, Madrid

Continuamos nuestro recorrido por los Jardines con encanto de Madrid, en esta segunda parteY este es el croquis de la II Parte de nuestra Ruta

         

Son lugares con encanto que merece la pena descubrir en cualquier época del año pero sin duda la primavera y el verano los hacen más atractivos. El colorido de sus flores y el fresquito que se respira bajo sus árboles animan a pasar un rato de relax paseando o leyendo un libro sentado en alguno de sus bancos.

Rastrear la ciudad en busca de estos lugares "secretos" te resultará mucho más fácil con esta pequeña guía

Iniciamos ruta en el
Jardín del Museo del Romanticismo

Jardín del Museo del Romanticismo, Madrid

Escondido en un jardín interior se encuentra este precioso café y salón de té con tartas y bollería casera, perfecto para cualquier desayuno o merienda. 

Está situado en el Museo del Romanticismo, el entorno perfecto si las obras de Gustavo Adolfo Bécquer, Goethe, Lord Byron o Rosalía de Castro te llegaron al corazón.

Jardín del Museo del Romanticismo, Madrid

Ubicado en un elegante palacete, el Museo del Romanticismo recrea la vida de la burguesía del s. XIX a través del arte y la cultura. 

Sin necesidad de entrar al edificio, encontramos un coqueto jardín, cercano a la cafetería, que encaja a la perfección en el perfil de los rincones secretos que estamos repasando ya que es imposible verlo desde fuera. 

El Jardín del Museo del Romanticismo es una especie de salón de té al aire libre que bien podría evocar las obras más bucólicas de Bécquer y compañía.

Jardines del Museo del Romanticismo, Madrid

El Café del Jardín del Museo del Romanticismo es un viaje al siglo XIX.

Un espacio que se sumerge en la época romántica que invadió toda Europa. 

Hoy, paradójicamente, sigue siendo un lugar muy romántico, aunque con la acepción más moderna de la palabra.

Este salón de té se ha catapultado a uno de los rincones con mayor encanto de Madrid, sobre todo para los lugareños.

Jardines del Museo del Romanticismo, Madrid

Entrando por la puerta principal del Museo se llega a un salón de blancas paredes, amplias ventanas y tonos pastel por todo lugar. 

Con unos toques vintage muy cuidados y bien buscados en este caso. Pero lo que lo hace aún más especial es el jardín de su nombre. Un pequeño rincón verde en el que los días cálidos madrileños pasan de una manera especial. 

Bancos de madera, plantas y maceteros por doquier, una fuente central de época. Y unas pocas mesas ideales para parejas o grupos muy pequeños. Un jardín en el que, además, desaparece el ruido de la ciudad. Perfecto.

Dirección: Calle San Mateo 13

Parque de Berlín

El Parque de Berlín es un parque urbano limitado por las calles Ramón y Cajal, Marcenado y San Ernesto que alberga, desde noviembre de 1990, restos procedentes del muro de Berlín. El espacio cuenta con bonitas fuentes ornamentales y amplios espacios estanciales, zonas infantiles y macizos arbustivos y extensas masas arbóreas.

Aunque el Parque de Berlín tiene varias puertas de acceso, la que oficialmente está considerada como entrada oficial es la situada en el número 2 de la Avenida Ramón y Cajal, que es la que está justo enfrente de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

Además, hay un monumento al compositor alemán Ludwig von Beethoven, cuyo busto se encuentra sobre una escultura de un piano realizada en granito de Quintana de la Serena y un oso que representa la ciudad de Berlín, así como un pequeño auditorio. 

Parque de Berlín | Turismo Madrid
La fuente principal, situada frente a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la zona más baja del parque, está dedicada al Derribo del Muro de Berlín.

Parque de Berlín, Madrid

El parque se divide en dos zonas.

La zona superior, más cercana a Príncipe de Vergara, incluye una zona polideportiva con canchas de baloncesto, una zona infantil, y un auditorio donde en verano se ofrecen conciertos al aire libre.

La zona inferior está dedicada al Derribo del Muro de Berlín donde los grafitis originales de las tres piezas traídas de Alemania, nos trae a la memoria la histórica apertura de la ciudad al mundo occidental en 1989.

En el Parque de Berlín destaca el ambiente familiar propio de barrio, y es el lugar ideal para hacer un picnic o sentarse relajadamente en algunas de sus terrazas para tomarse el aperitivo por la mañana.

Otro de los elementos fundamentales del parque de Berlín es su auditorio, utilizado para conciertos al aire libre, sobre todo durante las fiestas del distrito.

La fuente principal, situada frente a la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la zona más baja del parque, está dedicada al derribo del Muro de Berlín, del que hay tres piezas en el interior de ella, desde 1990 como refleja la placa del 9 de noviembre de 1990.

Dirección: Parque de Berlín, Av. de Ramón y Cajal, 2, 28016 Madrid

El Olivar de Chamartín

El Olivar de Chamartín, Madrid

A pocos metros del Estadio Bernabéu se encuentra este espacio verde con más de 100 olivos centenarios. 

La Fundación sin ánimo de lucro Olivar de Castillejo se encarga de su mantenimiento ofreciendo actividades culturales para los madrileños y los turistas en los meses de verano llamadas Las Noches del Olivar. 

Es un rincón pintoresco y poco conocido en la zona norte de Madrid, una isla verde que conserva un olivar con más de cien olivos centenarios además de almendros, jaras, retamas y romeros. 

Descubre el olivar centenario de Madrid | VIAJESTIC
A comienzos del siglo XX pertenecía al pueblo de Chamartín, que hoy es un distrito de Madrid; en la actualidad es un parque privado gestionado por la Fundación Olivar de Castillejo.

El Olivar de Chamartín, Madrid

En 1917 José Castillejo Duarte (1877-1945), discípulo de Francisco Giner de los Ríos, compró este olivar y convenció a un grupo de intelectuales para vivir allí y disfrutar de la vida saludable en el campo.

 Entre los nuevos vecinos estaban el historiador Ramón Menéndez Pidal y el escritor Dámaso Alonso. Las viviendas de estos ilustres intelectuales, que aún se conservan, están declaradas de interés por el Colegio de Arquitectos de Madrid.

Además de su valor natural (en el parque se han preservado las técnicas de cultivo tradicionales) tiene un valor histórico, ya que fue el lugar donde acampó Napoleón en plena Guerra de la Independencia y un lugar estratégico para las defensas aéreas de Madrid durante la Guerra Civil.

Fundación Olivar de Castillejo

La fundación abre sus puertas solo durante el verano para ofrecer las Noches del Olivar, dedicadas al fomento de los jóvenes valores de la música clásica.

La entrada a sus actividades te costará 6€, un dinero que toman como donativo para seguir manteniendo este paraíso ecológico en el centro de la capital.

Calle Menéndez Pidal, 3.

Jardines del Museo Sorolla

Jardín del Museo Sorolla, un refugio apacible dentro de la ciudad
  
Jardines del Museo Sorolla, Madrid

Pocos lo saben, pero el propio Joaquín Sorolla diseñó y dirigió la plantación de los jardines de su casa, de inspiración andaluza. 


El museo sobre el genial pintor conserva numerosos dibujos que recogen sus ideas para los distintos elementos que lo configuran. Está dividido en tres espacios, diferenciados por escalones y columnas.

Trazó el primer jardín inspirándose en el Jardín de Troya o del Laberinto de los Reales Alcázares de Sevilla, el segundo, está inspirado en el Jardín de la Ría del Generalife.

Jardines del Museo Sorolla, Madrid

Acentúa su carácter granadino con los arrayanes traídos de la Alhambra y el pilar comprado por el pintor en Granada y el tercero, introduce dos elementos dispares enfrentados: una pérgola de origen italiano y una alberca sevillana, con unas figuras alegóricas, como La fuente de las confidencias de Francisco Marco Díaz Pintado.

El aire andaluz de inspiración árabe se deja ver en fuentes, azulejos y arrayanes traídos directamente desde la Alhambra de Granada. 

El diseño de los Jardines del Museo Sorolla dejan ver la delicadeza y el gusto por la luz del pintor valenciano.

Dirección: General Martínez Campos, 37

Jardín del Museo Lázaro Galdiano


Parque Florido del Museo Lázaro Galdiano, un conjunto de palacete y jardín que le ha ganado la partida al tiempo. 

Museo Fundación Lázaro Galdiano - City of Madrid Film Office

Jardín del Museo Lázaro Galdiano,Madrid


Este singular espacio es el más vivo representante de la jardinería privada madrileña de principios del siglo XX.

Constituye un ejemplo esencial de la evolución del estilo paisajista que se impuso en el siglo XVIII, así como una adaptación del "hótel de ville" francés al clima madrileño y al gusto isabelino.

El jardín posee una exquisita y muy variada colección de especies vegetales (unas 70 especies de 45 familias diferentes), algunas de las cuales no pueden verse en ningún otro espacio público de la capital. 

Galería Madridiario - Un palacete dedicado al arte - Jardín y ...Esta riqueza botánica convierte al Parque Florido en una extensión al aire libre del legado del ilustre filántropo, así como un espacio singular de enorme interés botánico

Jardín del Museo Lázaro Galdiano, Madrid

El objetivo de la visita es aprender sobre botánica e identificación de especies, historia de los jardines españoles, así como los nuevos descubrimientos científicos sobre inteligencia y socialización vegetal.

El paseo por el jardín transcurre a través de sus caminos sinuosos, entre parterres ochavados y diseños en mosaico. Bajo el dosel de grandes ejemplares aprenderemos a identificar las especies de árboles, arbustos, trepadoras y tapizantes más representativas. 

El guía nos explicará cómo diferenciar aquellas especies más abundantes en nuestro entorno urbano, así como las plantas exóticas y joyas de la botánica que pueden contemplarse en este jardín único.

http://www.museolazarogaldiano.es/museo/el-museo/jardin-museo-lazaro-galdiano

Dirección: Calle Serrano 122 · Madrid

Quinta de la Fuente del Berro

Parque de la Quinta de la Fuente del Berro en Madrid: 20 opiniones ...
Parque de la Fuente del Berro, Madrid

Parque de la Fuente del Berro, propiedad del Ayuntamiento de Madrid y situado al Este de la ciudad, tiene sus orígenes en la primera mitad del siglo XVII, cuando Don Bernardino Fernández de Velasco1 (1609-1652) compra varias tierras a diversos propietarios para formar la que sería conocida entonces con diversos nombres como Quinta de Miraflores, Quinta de Frías, o Huerta del Condestable. 

Al Norte, limitaba con una hacienda que se extendía entre el Camino Real de Alcalá y el arroyo Abroñigal2; al Este, con dicho arroyo; y al Sur y al Oeste, con otras varias propiedades.

Wikiloc | Foto de Parque la quinta de la fuente del berro (2/3)La finca quedó conformada por una vivienda dentro de una extensión de terreno dotada de árboles frutales, jardines, huerta y viña, así como un palomar, estanques para las pesca y cuatro fuentes con que alimentar de agua a toda la propiedad.

En el exterior de ésta, había, además, una arboleda sin cercar, al hallarse localizada en una zona de tierras destinadas al pasto común.

Parque de la Fuente del Berro, Madrid

En 1630, el rey Felipe IV adquiere la hacienda por un precio de 32.000 ducados, utilizándola, en 1640, para darles alojamiento primero, y donársela después, a los monjes castellanos expulsados del Monasterio de Montserrat tras el levantamiento independentista de Cataluña. Consecuencia de dicha situación fue la actual e inacabada Iglesia de Santa María la Real de Montserrat. 

En el exterior de dicha finca y formando parte de ella, existía la llamada Fuente del Berro, célebre ya entonces por la calidad de su agua, utilizada para el riego de la quinta, el suministro público y el de la propia Casa Real.

parque quinta fuente del Berro-10 - City of Madrid Film OfficeEs Uno de los jardines más bonitos de la ciudad de Madrid, casi 8 hectáreas de preciosos rincones con los que toda la familia podrá disfrutar.

Parque de la Fuente del Berro, Madrid

Nada más entrar en el parque veremos la fuente principal que es el centro del Jardín de la Glorieta.

Adosado al muro veremos La Casa del Reloj que era donde antiguamente vivían los guardeses de la finca y si seguimos por el camino de la izquierda llegaremos al antiguo Palacete de la Quinta de la Fuente del Berro, actualmente es un centro cultural del barrio de Salamanca.

Una de las rutas más sencillas que podemos realizar dentro de este parque es la Senda del Agua, un recorrido que nos llevará de oeste a este del parque siguiendo el curso del agua de la Fuente del Berro que aprovisiona a varias fuentes, estanques, una ría, una cascada y hasta un lago dentro de este magnífico jardín.

Dirección: c/ Los Peñascales Fuente del Berro, Salamanca, 28028 Madrid

Quinta de los Molinos

Los almendros de la Quinta de los Molinos florecen antes de tiempo
Quinta de los Molinos, Madrid

El parque Quinta de los Molinos debe su nombre precisamente a dos molinos traídos de Estados Unidos en 1920, para extraer agua de regadío. 

Este parque es uno de esos lugares secretos de Madrid que muy poca gente conoce. La Quinta de los Molinos se encuentra en el barrio del Salvador, en el distrito de San Blas, y sólo es accesible a través de tres puertas: la principal está en el número 527 de la calle Alcalá, muy cerca de la estación de metro de Suances.


La verdad es que nos enteramos de su existencia de una forma casual. Un día, paseando cerca de mi trabajo, vi la tapia y una de las entradas secundarias, la que da a la calle Miami. Al comentarlo con un compañero, me dijo que era uno de los parques más tranquilos y desconocidos de Madrid y… en efecto lo es. 

La verdad es que lo que más llama la atención del parque de la Quinta de los Molinos es precisamente la falta de aglomeraciones que uno se encuentra en otras zonas verdes de Madrid.

Descubrimos el parque Quinta de los Molinos, en Madrid

Quizás se debe a que no está ubicado en el centro de la ciudad ni cerca de los circuitos frecuentados por los turistas, quizás es porque está rodeado de una tapia de ladrillo poco glamurosa y repleta de graffiti. 

No lo sabemos, pero, cuando uno entra, se siente como descubridor de un lugar recóndito y pacífico, tranquilo, con paseos de tierra en el que los niños pueden corretear, jugar a reconocer árboles, sorprenderse al descubrir un molino antiguo, un estanque con patos, túneles, fuentes de formas y tamaños distintos…

Es verdad que no hay columpios, pero a cambio la Quinta de los Molinos mezcla maravillosamente la vegetación asilvestrada con los cultivos mediterráneos más diversos.

Cualquier sábado o domingo, os recomendamos que planteéis a los niños el descubrimiento de un parque secreto y misterioso, un juego de pistas en el que haréis ejercicio y os llenaréis los ojos y los pulmones de colores frescos y aire puro… en medio del barullo de la ciudad.

Un poco de historia de la Quinta de los Molinos

Es un jardín histórico artístico, considerado un bien de interés cultural. 

Debe su nombre a que era una hacienda (una quinta) con dos molinos traídos de Estados Unidos para extraer agua de regadío. 

Fue propiedad del conde de Torre Arias, que en 1920 se lo regaló al arquitecto y concejal del Ayuntamiento de Madrid César Cort, un alicantino que, para no echar de menos los árboles de su tierra, decidió crear en la Quinta de los Molinos un jardín enorme de tipo mediterráneo, con cultivos de ese tipo de ecosistema. 

A su muerte el parque quedó medio abandonado, hasta que en los años ’80 el entonces alcalde consigue que los herederos cedan al ayuntamiento para disfrute público tres cuartas partes de las casi 29 hectáreas del parque a cambio de convertir el cuarto restante en zona residencial.

Descubrimos el parque Quinta de los Molinos, en Madrid

Parque Quinta de los Molinos - Wikipedia, la enciclopedia libre
Hoy es, como decíamos, un parque grande y lleno de rincones especiales, donde los niños pueden descubrir una gruta, una alberca, un camino que lleva a un gran molino hidráulico… Nunca se aburren aquí.

Uno de los mayores encantos de la Quinta de los Molinos son sus almendros que, cuando florecen, entre febrero y marzo, convierten amplias zonas de este parque en una gran extensión blanca y rosada por las flores de estos árboles. 

En esas semanas, muchos madrileños se acercan para fotografiar esa floración y disfrutar de su color y su aroma.

Este parque ubicado al final de la madrileña calle de Alcalá es uno de los lugares más recomendables para visitar en primavera, ya que es el momento en el que sus mil quinientos almendros florecen, dejando una estampa mágica de parque «nevado».

Dirección: Calle de Alcalá, 527, 28027 Madrid

Parque de El Capricho

Parque El Capricho de la Alameda de Osuna | Turismo Madrid
Parque de El Capricho, Madrid

Se trata de uno de los parques más bellos de la ciudad y, paradójicamente, es todavía un gran desconocido para algunos madrileños.

Parque El Capricho: lo que tienes que saber sobre el Parque del ... Este jardín nace sobre 1784 cuando los Duques de Osuna, una de las familias más ilustradas y poderosas del momento, adquieren esta finca para dar rienda suelta a sus inquietudes artísticas y para alejarse de la gran ciudad. 

Fue la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, la principal impulsora de este parque

 Parque de El Capricho, Madrid

Considerada como la mujer más inteligente de la época y protectora de artistas, toreros e intelectuales, creó en la finca un auténtico paraíso artístico-natural frecuentado por las personalidades más ilustres de la época y en el que trabajaron los artistas, jardineros y escenógrafos con más prestigio del momento.

Construido entre 1787 y 1839 bajo el encargo de la duquesa de Osuna, el Parque El Capricho es el único jardín del romanticismo que se conserva en Madrid. 

Parque del capricho • Un buen día en Madrid
Parque de El Capricho, Madrid

Se trata de uno de los parques más bonitos de la ciudad, pero también es un gran desconocido.

Puente de hierro del Parque de El Capricho - Wikipedia, la ...El parque, construido bajo las órdenes de la duquesa como lugar de recreo para alejarse de sus obligaciones, fue disfrutado por su propietaria antes de completarse, aunque no tuvo la suerte de llegar a verlo terminado antes de su fallecimiento.

Un paseo por el parque

Parque de El Capricho, Madrid

El Parque El Capricho cuenta con una extensión de 14 hectáreas a lo largo de las cuales se extienden 3 tipos de jardines; el de estilo francés le aporta su carácter refinado, mientras que el italiano le aporta el encanto del movimiento del agua y la decoración a base de fuentes y estatuas. 

El estilo inglés es el que marca la mayor parte del parque, mostrándose salvaje y lleno de vida como la naturaleza misma.

El parque cuenta con un extenso terreno repleto de rincones en los que merece la pena perderse.

Parque El Capricho de la Alameda de Osuna en Madrid | Días en familia
Algunos de los puntos más destacados del parque son el Casino de baile, donde se celebraban grandes fiestas; el Templete de Baco, un espacio rodeado por columnas jónicas que compone uno de los rincones más románticos del parque; o bien el Laberinto, que durante los años 40 quedó destruido por un avión que realizó un aterrizaje forzoso.

Parque de El Capricho, Madrid

Uno de los principales puntos de interés del parque es el palacio construido en el siglo XVIII que tuvo que ser restaurado tras la ocupación francesa, mientras que uno de los caprichos más llamativos es la Casa de la Vieja, una casa de labranza completamente equipada a la que incluso se añadieron muñecos de tamaño real que representaban a sus habitantes.

La mejor parte

Madrid's Best Secret Garden: Parque de El Capricho

Uno de los secretos mejor guardados del Parque El Capricho es el búnker que se construyó durante la Guerra Civil, un enclave único que se encuentra excelentemente conservado junto al palacio (que se vio convertido en el Cuartel General de Defensa de la ciudad).

Y si quieres realizar un Free tour por el parque El Capricho click aquí

Si queréis visitarlo es posible hacerlo con una visita guiada que hará que os enamoréis del lugar, pero es necesario reservar con varios meses de antelación.

Un parque muy especial

Por fin abre sus puertas el búnker del Capricho
Búnker del Parque de El Capricho, Madrid

A pesar de que el Parque El Capricho no es tan popular como El Retiro, resulta un auténtico placer recorrer sus peculiares rincones y disfrutar de su frondosa vegetación, especialmente durante los calurosos días de verano.


y para comer en nuestra ruta:

          

Los Montes de Galicia
Calle Azcona 46,
28028 Madrid España
+34 913 55 27 86

Zenith Brunch & Cocktails
Calle Valverde 28,
28004 Madrid España
+34 912 12 42 99

Restaurante Nuevo Horno de Santa Teresa
Calle Santa Teresa 8, 
28004 Madrid España
+34 913 08 05 90

La Gaditana Castellana
Paseo Castellana 56, 
28046 Madrid España
+34 910 58 75 38

Healthy Hunters
Calle de Velázquez 136, 
28006 Madrid España
+34 644 57 82 39

Pampa Beef
Calle Principe 3, 
28014 Madrid España
+34 913 69 10 06

Otras Rutas cercanas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario