La antigua Toletum, ciudad fortificada, ha sido uno de las ciudades más relevantes durante el trascurso de la historia de España.


Desde la época visigoda Toledo ha vivido momentos de esplendor, gozando del rango de capital del reino, aunque también se ha visto sumida en una profunda depresión tras el traslado de la corte a Madrid en 1561.
Lo que es innegable es que Toledo es un lugar que hay que visitar, al menos, una vez en la vida.
Está claro que Toledo es una ciudad que deja huella.
Su casco histórico de 260 hectáreas está considerado como el más grande de todas las ciudades Patrimonio de la Humanidad que hay en España.
Toledo es famosa por su historia y su belleza: sus antiquísimos puentes, sus robustas murallas, sus rincones secretos y sus miradores que hacen que la ciudad se quede grabada para siempre en la retina y memoria de los que alguna vez la contemplaron.
Indice:
- Como Llegar
- Algo de Historia
- ¿Que ver y hacer en Toledo ?
- Visitar la Catedral de Toledo
- Iglesia de Santo Tomé
- Iglesia de los Jesuitas
- Sinagoga de Santa María la Blanca

Toledo es una visita ansiada para muchos, una visita pendiente para otros, un recuerdo para algunos que vinieron hace años pero se sintieron fascinados por el encanto que desprende.
Si has Llegado en avión, y necesitas transporte hasta tu destino, puedes conseguirlo aquí
Cómo ir en tren AVE a Toledo desde Madrid
Sin duda, la alternativa más rápida y cómoda es el tren de alta velocidad que sale de la Estación de Atocha.
En concreto son trenes tipo AVANT que en solo 33 minutos te llevan desde Atocha a Toledo.
Eso sí, en cuanto a los horarios de los trenes, no son muchas las frecuencias disponibles, pero seguro que hay alguna hora que se adapta a tus necesidades.
Así, te comentaré que tanto en días laborables como en festivos tienes trenes de Madrid a Toledo con una frecuencia de cada hora.
Así, por ejemplo, tienes trenes que salen de Madrid a las 8:50, 9:20, 10:20 y 11:20 horas; y para regresar, tienes también cada hora hasta las 21:20 horas.
Autobuses a Toledo
Otra alternativa más barata que tienes es ir a Toledo en autobús interurbano, el cual parte del Intercambiador de la plaza Elíptica, al que llegas a través de las líneas 6 y 11 de Metro.
Este servicio de autobuses lo lleva a cabo la empresa ALSA, con una frecuencia de cada media hora, y una duración del trayecto de una hora para los autobuses que hacen el servicio directo.
Los autobuses salen desde la Estación de la Plaza Elíptica.
El precio del billete de autobús de Madrid a Toledo (2019) es de 5,55 euros por trayecto, si bien tienes la opción del billete de ida y vuelta que cuesta 9,99 euros.
2. Algo de Historia
Toledo está situada en un escarpado peñón rodeado por el río Tajo, lo cual le da una posición defensiva estratégica que ha favorecido su ocupación desde la prehistoria.
Empezó siendo una Ciudad Carpetana en la Edad de Bronce, hasta que el Imperio Romano la conquistó en el año 192 a. C., de ésta época se conservan numerosos restos arqueológicos repartidos por la ciudad.
Los romanos fueron los primeros que le dieron el nombre de Toletum, cuyo significado vendría a ser levantado o en alto.
Visigodos y musulmanes
Mezquita del cristo de la Luz
Después de los visigodos la ciudad pasó a manos de los musulmanes, quienes le dieron el aspecto que vemos hoy en día con calles estrechas y empinadas, muchas de ellas sin salida.
Lo más representativo que se conserva de esa época es la Mezquita del Cristo de la Luz, la Mezquita de las Tornerías o la Puerta de Alcántara.
Conquista cristiana
En el año 1085 los cristianos incorporaron la ciudad al Reino de Castilla, siendo rey Alfonso VI, aunque se mantuvo una política de respeto a las personas y los bienes musulmanes.
Desde entonces fue la capital del Reino de Castilla, título que anteriormente ostentaba la ciudad de Burgos.
Ciudad de las Tres Culturas
Como los judíos ya estaban instalados en Toledo desde la época de los visigodos, al entrar los cristianos a formar de ella crearon una amalgama de tres culturas que convivían en armonía, dejando cada una de ellas su huella en la ciudad.
De la cultura hebrea se conserva hoy en día la Sinagoga de Santa María la Blanca y la Sinagoga del Tránsito, ésta última en la actualidad alberga el Museo Sefardí.
Sinagoga de Santa Maria la Blanca
Edad Media
En 1226, por voluntad del rey Fernando III se inicia la construcción de la Catedral Primada de Toledo, sobre el terreno donde se asentaba la antigua Mezquita Mayor.
A partir del siglo XIV el ambiente de tolerancia multicultural comienza a desaparecer progresivamente, siendo el momento álgido cuando los Reyes Católicos crearon el Tribunal de la Inquisición en el año 1485 y el Decreto de Expulsión de los Judíos en el año 1492.
Ellos también ordenaron construir el Monasterio de San Juan de los Reyes como lugar de descanso enterno, aunque finalmente recibieron sepultura en la Capilla Real de Granada.Catedral Primada de España, sede de la Archidiócesis de Toledo
En el siglo XVI, tras sofocar la Revuelta de la Comunidades, el emperador Carlos I de España y V de Alemania ordenó construir en Toledo grandes muestras del Renacimiento dignas de la capital del Gran Imperio Español, siendo el Alcázar su principal ejemplo.
Puerta del Cambrón, Toledo
También se llevó a cabo la remodelación de la Puerta Nueva de Bisagra y la Puerta del Cambrón.
En el año 1561 el rey Felipe II decide trasladar la corte y la capitalidad a Madrid, con lo que la ciudad perdió gran parte de su peso político y social.
Toledo pasó a ser una ciudad casi exclusivamente conventual, las órdenes religiosas ocuparon los antiguos palacios deshabitados por el traslado de la corte a la nueva capital.Alcázar de Toledo
Guerra Civil
Durante la Guerra Civil Española el Alcázar de Toledo se convirtió en un símbolo, ya que allí se refugiaron los sublevados que resistieron durante 2 meses el asedio de las fuerzas republicanas.
3. ¿Que ver y hacer en Toledo ?Durante la Guerra Civil Española el Alcázar de Toledo se convirtió en un símbolo, ya que allí se refugiaron los sublevados que resistieron durante 2 meses el asedio de las fuerzas republicanas.
La Catedral de Toledo es el monumento más representativo de la ciudad.
Aunque hayas visitado muchas catedrales góticas, estamos convencidos de que nunca has visto una catedral como la de Toledo.
Las catedrales han sido lugar de forja de nuestra cultura occidental y europea; en ellas estuvo el embrión de las actuales universidades, anticiparon labores asistenciales y fueron talleres de arte. Hoy las catedrales son testigos de esa cultura y mensaje de transcendencia y de valores para las personas de hoy.
La Santa Iglesia Catedral, Consagrada a la Virgen María en su Asunción a los cielos, comienza a construirse en el año 1226, bajo el mandato del Arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Rada, sobre los cimientos de la Catedral visigoda del S. VI, que fue utilizada como mezquita.
Construida entre 1226 y 1493, la catedral es una mezcla única de diferentes estilos artísticos que reflejan las épocas en la que se realizaron.
Fachada Catedral de Toledo
La construcción es de estilo gótico con una clara influencia francesa. Mide 120 m de largo por 60 m de ancho. Está compuesta por 5 naves, sostenida por 88 columnas y 72 bóvedas.
Su primer arquitecto es el maestro Martín, de origen francés, a quien se deben las trazas de la planta y los comienzos de la obra en la cabecera del templo.
Hasta el siglo XIV no se pudieron cerrar las naves laterales, y es en este mismo siglo cuando se construye, en época del Arzobispo D. Pedro Tenorio y en el costado norte, el claustro bajo con sus dependencias, siendo la más notable la Capilla de San Blas que le servirá de enterramiento.
En el siglo XV, se levanta la capilla de San Pedro junto a la entrada del claustro, y posteriormente se construye, en la cabecera, la Capilla de Santiago, panteón familiar de la familia Luna.
Al finalizar este siglo, en 1493, siendo Arzobispo don Pedro González de Mendoza, consejero del Isabel la Católica, se cierra la última bóveda dándose por concluida esta magna construcción.
En el siglo XVI se construye el retablo, parte alta del coro y rejas. En la primera mitad del siglo, se cierran todas las vidrieras y se realizan diversas modificaciones de planta como son la sala capitular y capilla Mozárabe con Cisneros, y la capilla de los Reyes Nuevos con Fonseca.
Su belleza y riqueza arquitectónica bien justifican la visita, pero además, esta Santa Iglesia Catedral Primada ha sido testigo de coronaciones, bodas y enterramientos reales.
La Catedral se puede visitar todos los días de la semana. El horario de lunes a sábado es de 10:00 h a 18:30 h (18:00 cierre de taquillas).
Los domingos puede visitarse desde las 14:00 hasta las 18:30 (18:00 h cierre de taquillas).
Los domingos puede visitarse desde las 14:00 hasta las 18:30 (18:00 h cierre de taquillas).

El monumento es inmenso (la segunda catedral más grande de España) y tiene tantas cosas para ver que, a veces, da la sensación de no saber por dónde empezar.
Por ello, una de las mejores formas para no dejarse nada en el tintero, y conocer todos sus secretos es realizar una visita guiada.
Coro Catedral de Toledo
Transparente de la Catedral de Toledo
Dentro de la Catedral de Toledo no debes perderte la impresionante Custodia de Arfe, los bellos estalos del coro, el impresionante retablo mayor o el “celestial” transparente.
Transparente de la Catedral de Toledo
Dentro de la Catedral de Toledo no debes perderte la impresionante Custodia de Arfe, los bellos estalos del coro, el impresionante retablo mayor o el “celestial” transparente.
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/search?q=catedral+toledo
Descubrir el Toledo monumental
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/search?q=catedral+toledo
Descubrir el Toledo monumental
Esta es la más amplia y genérica de todas las propuestas ya que en Toledo todo es patrimonio. El
lugar perfecto para comenzar a patear la ciudad es desde su céntrica Plaza de Zocodover, el corazón de la ciudad y el “centro” para los toledanos. No dejes de caminar por la calle del Comercio, la Plaza del Ayuntamiento, y el barrio judío de la ciudad.
¿Cómo elegir qué ver en una ciudad que tiene tanto?
Ya os hemos recomendado visitar la Catedral, pero queda mucha más por ver. Evidentemente, siempre dependerá de los gustos e intereses personales de cada uno, pero una de las formas más económicas de descubrir Toledo es Adquiriendo la pulsera turística monumental.

Se puede reservar online, o adquirir en el punto de información turística InfoPoint, situado en la Cuesta de Pajaritos, 6.
Iglesia de Santo Tomé, Toledo
Iglesia de Santo Tomé, Toledo
Esta pulsera será rentable siempre y cuando se deseen visitar al menos cuatro monumentos.
Con la pulsera se puede acceder a los siete imprescindibles de la ciudad (salvo la Catedral, por eso hacemos recomendación por separado).
Con la pulsera se puede acceder a los siete imprescindibles de la ciudad (salvo la Catedral, por eso hacemos recomendación por separado).
Entra a la
5. Iglesia de Santo Tomé
y contempla una de las obras maestras de la historia del arte occidental:
El entierro del Señor de Orgaz, realizado por El Greco en el siglo XVI.
¿Sabes quién fue el señor de Orgaz y porque se le dio tanta importancia su entierro? Anímate a descubrirlo.
5. Iglesia de Santo Tomé
y contempla una de las obras maestras de la historia del arte occidental:
El entierro del Señor de Orgaz, realizado por El Greco en el siglo XVI.
¿Sabes quién fue el señor de Orgaz y porque se le dio tanta importancia su entierro? Anímate a descubrirlo.
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/search/label/EL%20GRECO
No dejes de subir a la torre de la
6. Iglesia de los Jesuitas.
Después de unos cuantos escalones (y tras recuperar el aliento), te alegrarás de haberlo hecho.
Ofrece una de las mejores vistas de toda la ciudad: de los Cigarrales, del enmarañado de calles, de sus vetustos tejados y de la increíble catedral.
Vistas panorámicas de Toledo desde el campanario de la iglesia de los Jesuitas
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/2014/01/torreones-de-la-iglesia-de-san-ildefonso.html
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/2014/01/torreones-de-la-iglesia-de-san-ildefonso.html
Dentro de la Visita a los Monumentos es imperdonable, no visitar estos monumentos
7. Sinagoga de Santa María la Blanca
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/search?q=sinagoga+santa+maria+la+blanca
8. Mezquita del Cristo de La Luz
La Sinagoga de Santa María la Blanca, la Mezquita del Cristo de La Luz, el impresionante Monasterio de San Juan de los Reyes, la Iglesia del Salvador y el Real Colegio de Doncellas Nobles son otros de los monumentos a visitar con la pulsera turística monumental.
7. Sinagoga de Santa María la Blanca
En Santa María La Blanca destaca sobre todo la incomparable belleza de sus treinta y dos pilastras, por sus capiteles con ornamentación de tallos de piñas y volutas en composición romboidal, entre los cuales no existe uno que sea igual al otro.

Sinagoga Santa Maria La Blanca, Toledo
Presenta una estructura basilical de cinco naves estrechas, orientadas de este a oeste, siendo la central más alta que el resto, y separadas por arcadas de grandes arcos de herradura circulares y no apuntados, lo que denota una cierta influencia cristiana mozárabe.
Las arcadas de grandes arcos apoyan sobre columnas octogonales de ladrillo con zócalo de azulejos. Sobre las arcadas corren arquerías ciegas de arcos lobulados con decoración en yeso de motivos vegetales y lacerías geométricas, de acento inconfundible almohade, cuyos nudos forman la estrella de David.
Se cubre con un artesonado clásico mudéjar de alerce. La armadura de la nave central es de par y nudillo con remates tallados, siendo manifiestamente un producto del arte local de la carpintería artística toledana.
En la forma ochavada de los pilares y la disposición en "sebka" o red e rombos de los capiteles volvemos a encontrar la aportación del arte almohade.
Abierto de lunes a domingo.
De 1 de marzo a 15 de octubre, de 10:00 a 18:45 h.
De 16 de octubre a 28 de febrero, de 10:00 a 17:45 h.
Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre.
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/search?q=sinagoga+santa+maria+la+blanca
8. Mezquita del Cristo de La Luz
Situada junto a una de las puertas del recinto amurallado y conservado íntegramente, es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana y mudéjar en España y la más importante muestra de arte islámico de Toledo.
Pequeño como las joyas, este valioso edificio milenario supone un ejemplo único de la pervivencia del arte de al-Ándalus: una mezquita o pequeño oratorio de época califal a la que dos siglos después, al ser transformada en iglesia se va a añadir un ábside siguiendo el estilo del edificio primitivo dando lugar al arte mudéjar, en perfecta combinación y simbiosis.
Los nueve espacios en que se divide su interior, cubiertos de bóvedas nervadas, reflejan el momento de esplendor califal en que se construyó: el año 999.
Sus capiteles visigóticos sustentando arcos de herradura y la cabecera románico-mudéjar del siglo XII son un perfecto ejemplo de cómo las diferentes culturas se han influenciado mutuamente en la ciudad.
En cuanto al subsuelo de la mezquita, se ha llegado hasta el terreno natural recuperándose los niveles originales más bajos del pavimento y se ha dejado bóvedas ventiladas que preservarán al edificio de las peligrosas humedades.
Bajo el ábside cristiano (s. XII) se han dejado a la vista unas estructuras excavadas en la roca, presumiblemente de la etapa romana paleocristiana (s. III d.C).
mas info:
9. Monasterio de San Juan de los Reyes
Edificio encargado por los Reyes Católicos a Juan Guas en 1476, quien construyó uno de los templos más bellos de la ciudad de Toledo y uno de los mejores conjuntos del gótico hispano-flamenco.
La iglesia tiene una sola nave cubierta con bóvedas de crucería, con cúpula estrellada sobre le presbiterio, coro alto y capillas laterales entre los contrafuertes, destacando la abundante decoración que adorna el crucero y la capilla mayor.

A través de una pequeña puerta se accede al claustro, obra maestra de Enrique Egas, compuesto por cuatro alas abiertas a un patio a través de grandes ventanales de tracería flamígera, bordeados por un friso con decoración vegetal y animal.
En la planta superior es notable la bella techumbre policromada que repite, como motivo ornamental, emblemas, armas e iniciales de Isabel y Fernando, realizado en estilo mudéjar.
En su fachada principal aparece la tradicional decoración isabelina, formada por estatuas, arquerías ciegas, pináculos y bolas. En ella destacan las cadenas de los cristianos cautivos que fueron liberados por Fernando el Católico en la toma de Málaga y Baeza.
mas info:
10. Iglesia del Salvador
Sorprende la gran cantidad de relieves visigodos formando cenefas y cornisas romanas embutidas en los muros.
La primitiva mezquita puede considerarse la más antigua de la ciudad por los aparejos y los restos conservados, y la segunda en importancia.
Se convirtió en mezquita aljama tras la consagración como iglesia de la mezquita mayor en el solar de la actual Catedral en el año 1085, tras la conquista de Toledo por Alfonso VI.
Se convirtió en mezquita aljama tras la consagración como iglesia de la mezquita mayor en el solar de la actual Catedral en el año 1085, tras la conquista de Toledo por Alfonso VI.
Los restos de la arquería antigua de arcos de herradura con una piedra caliza en la clave, característicos del arte califal, junto al alminar cuyo aparejo se asemeja al primer alminar de la mezquita de Córdoba, demuestran una datación temprana en la primera mitad del siglo IX.

La torre corresponde al alminar de la mezquita, con un añadido barroco en ladrillo para el cuerpo de las campanas
Abierto de lunes a domingo.
De 1 de marzo a 15 de octubre, de 10:00 a 18:45 h.
De 16 de octubre a 28 de febrero, de 10:00 a 17:45 h.
Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre.
11. Real Colegio de Doncellas Nobles
Este Colegio fue fundado por el Cardenal Juan Martínez de Guijarro, conocido por Cardenal Silíceo, en el año 1551 para acoger a 100 jóvenes con pocos recursos y darles formación cristiana, para poder acceder a una de estas plazas no era necesario ser nobles de sangre, sólo tenían que acreditar que no tenían ascendencia conversa y tener una edad comprendida entre los 7 y 10 años.
En el año 1560 el rey Felipe II aceptó el co-patronazgo de este colegio, nombrado por el Cardenal Silíceo, pudiendo presentar doncellas de otra procedencia para la misma educación.
El Real Colegio funcionó con los estatutos originales hasta 1988. Llegó a considerarse uno de los mejores colegios en Europa.

mas info:
Existen varias visitas guiadas por el Toledo más monumental, y además se accede al interior de estos espacios (al menos a los más relevantes).
Es importante tener en cuenta el horario de estos monumentos que están abiertos durante todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 18:45 (horario de verano) / 17:45 (horario de invierno).
12. Probar el Famoso Mazapán de Toledo
12. Probar el Famoso Mazapán de Toledo

¡Qué mejor ocasión que la visita a Toledo para probarlo!
Os dará energía suficiente para caminar, y para poder subir y bajar por las poco llanas calles toledanas.
Muchas son las leyendas y versiones sobre la relación entre este dulce y la ciudad de Toledo.
La versión más extendida entre los toledanos es que se inventó en un convento.
Fueron las monjitas quienes, en un período de hambruna, utilizaron lo poco que tenían para intentar alimentar a la población de Toledo.
Afortunadamente, había habido un excedente de almendras en las cosechas de años anteriores.
Las monjas mezclaron las almendras con azúcar y el resultado fue esta dulce masa que permitió a toda la población salir adelante.
La versión más extendida entre los toledanos es que se inventó en un convento.
Fueron las monjitas quienes, en un período de hambruna, utilizaron lo poco que tenían para intentar alimentar a la población de Toledo.

Las monjas mezclaron las almendras con azúcar y el resultado fue esta dulce masa que permitió a toda la población salir adelante.
Son numerosas las tiendas y confiterías donde se puede comprar, aunque siempre tiene mucho encanto probar el mazapán comprado a las monjitas de los conventos.
La mayor parte de ellos (Convento de Santo Domingo el Antiguo, Santa Isabel, Convento de San Antonio, Monasterio de San Clemente) tienen una pequeña tienda de venta al público junto con otros dulces típicos elaborados de manera tradicional.
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/search?q=mazapan+toledo
La mayor parte de ellos (Convento de Santo Domingo el Antiguo, Santa Isabel, Convento de San Antonio, Monasterio de San Clemente) tienen una pequeña tienda de venta al público junto con otros dulces típicos elaborados de manera tradicional.
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/search?q=mazapan+toledo
Y hablando de los conventos, llegamos a la siguiente recomendación.
13. Perderse por la zona de Los Conventos de Toledo
13. Perderse por la zona de Los Conventos de Toledo
Una de las mayores preocupaciones cuando uno visita Toledo es intentar orientarse: con plano (difícil de entender), con Google maps (no funciona demasiado bien por las estrechas calles de Toledo), con un buen sentido de la orientación (no es de mucha utilidad en la ciudad) sin embargo una de las mejores cosas para hacer en Toledo es perderse por las solitarias y nostálgicas calles del barrio de los conventos.
Con muy poco esfuerzo es fácil imaginarse el lugar en tiempos pasados y sentirse como un visitante inesperado.
Es imposible no enamorarse de esta zona de la ciudad donde parece que el tiempo se paró.
Convento de las Comendadoras, Patio de la Mona
Con muy poco esfuerzo es fácil imaginarse el lugar en tiempos pasados y sentirse como un visitante inesperado.
Es imposible no enamorarse de esta zona de la ciudad donde parece que el tiempo se paró.
Si queréis vivirlo en profundidad que mejor que pasear descubriendo lugares donde Bécquer imaginó alguna de sus más célebres relatos como las Tres fechas o la Leyenda del Beso.
14. Ver Toledo desde el Mirador del Valle
Si viajas en coche, el recorrido lo puedes hacer nada más llegar a Toledo, antes de iniciar la visita de la ciudad, aprovechando la luz matinal dada la orientación de estos miradores.
Con muy poco esfuerzo es fácil imaginarse el lugar en tiempos pasados y sentirse como un visitante inesperado.
Es imposible no enamorarse de esta zona de la ciudad donde parece que el tiempo se paró.
Si queréis vivirlo en profundidad que mejor que pasear descubriendo lugares donde Bécquer imaginó alguna de sus más célebres relatos como las Tres fechas o la Leyenda del Beso.
14. Ver Toledo desde el Mirador del Valle
Una de las imágenes icono de la ciudad son las espectaculares e imprescindibles vistas panorámicas de Toledo desde los miradores del río Tajo,
Para disfrutar de estas vistas has de salir de la ciudad amurallada y dirigirte a la carretera que la circunda rodea la ciudad siguiendo el curso del Tajo.
En esta sinuosa carretera se suceden varios miradores junto a los que se disponen aparcamientos.
Te adelanto que se trata de un lugar imprescindible de conocer y muy visitado por los turistas. y donde también te traslada el autobús turístico de Toledo.

Otra opción es subir al cercano Parador Conde de Orgaz, desde cuya terraza del restaurante tendrás unas vistas panorámicas de Toledo con una perspectiva más amplia.
Un buen pretexto para al menos subir a tomar un café o un refresco.
No importa a quién preguntes por un mirador con vistas en Toledo, todo el mundo te dirá que la mejor opción es llegar hasta el mirador del Valle. Está al sur de Toledo y al otro lado del río tajo.
Cuando uno llega allí se da cuenta de que en Toledo no todo es historia, sino también belleza. A cualquier hora la vista resulta espectacular, por ello se ha convertido en un lugar de visita obligada.
Desde aquí podrás realizar las mejores fotos de Toledo.
Desde el mirador del Valle podrás contemplar el Alcázar, la Catedral, la Iglesia de San Ildefonso y la Torre de la Iglesia de Santo Tomé entre otros.

Vistas panorámicas de Toledo desde mirador del río Tajo
Para llegar al mirador puedes hacerlo en vehículo propio aunque en la mayoría de las ocasiones resulta complicado encontrar un lugar donde estacionar.
Otra de las opciones es llegar con el trenecito turístico que sale cada media hora desde el centro de la ciudad y realiza una parada en el mirador para las fotos.
Otra de las opciones es llegar con el trenecito turístico que sale cada media hora desde el centro de la ciudad y realiza una parada en el mirador para las fotos.
Desde el centro de la ciudad puedes tomar también el autobús turístico City Sightseeing que también tiene una parada en el mirador del Valle.
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/search?q=miradores+toledo
15. Hacer una visita guiada Nocturna por Toledo
Al atardecer, cuando cae la noche la ciudad de Toledo se va transformando mágicamente.

A estas alturas la historia ya os interesará más bien poco.
La noche en Toledo invita a descubrir leyendas y secretos que parecen estar escondidos en cada callejón, esperando a que alguien llegue para ser desvelados.
Una ruta guiada por el Toledo nocturno puede cambiar vuestra percepción de la ciudad.
Seguro que has escuchado muchas veces hablar de noches toledanas, pero
¿Qué es una noche toledana? ¿Es tan mala como se dice?
Si siempre has escuchado la expresión pero no sabes de donde viene, no te vamos hacer spoiler… ¡anímate a una visita nocturna y lo descubrirás!
Seguro que has escuchado muchas veces hablar de noches toledanas, pero
¿Qué es una noche toledana? ¿Es tan mala como se dice?
Si siempre has escuchado la expresión pero no sabes de donde viene, no te vamos hacer spoiler… ¡anímate a una visita nocturna y lo descubrirás!
Después de un paseo nocturno es interesante conocer el ocio nocturno en la ciudad de Toledo.
Una de nuestras recomendaciones es el Círculo de Arte de Toledo, cuyo edificio es una antigua iglesia, que fue fundada por Alfonso VI tras la reconquista.
Aunque desde el siglo XIX está desacralizada, conserva la arquitectura de una iglesia mudéjar
. Tener la oportunidad de que tomar algo en un lugar como éste (mientras se baila o escucha música) no deja de ser curioso y diferente.
16. Comer Carcamusas
Una de nuestras recomendaciones es el Círculo de Arte de Toledo, cuyo edificio es una antigua iglesia, que fue fundada por Alfonso VI tras la reconquista.
Aunque desde el siglo XIX está desacralizada, conserva la arquitectura de una iglesia mudéjar
. Tener la oportunidad de que tomar algo en un lugar como éste (mientras se baila o escucha música) no deja de ser curioso y diferente.
16. Comer Carcamusas

Plaza de Zocodover, Toledo
A parte del mazapán, que ya os hemos aconsejado probar , la gastronomía típica de Toledo incluye la carne de caza como la perdiz o el venado.
Si consultáis cualquier guía de Toledo o miráis la carta de cualquier bar, descubriréis un plato que se repite constantemente: “las Carcamusas”, un nombre del más exótico para denominar a este plato de carne magra acompañado de una salsa de tomate y algunas verduras.
A parte del mazapán, que ya os hemos aconsejado probar , la gastronomía típica de Toledo incluye la carne de caza como la perdiz o el venado.

Pruébalas en cualquier sitio, aunque todo el mundo te recomendará “Ludeña” ¡el creador de ésta deliciosa receta!
Puedes ir a conocerlos en la Plaza de la Magdalena, 10. que está justo al lado de la plaza der Zocodover
mas info
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/search?q=carcamusa
Puedes ir a conocerlos en la Plaza de la Magdalena, 10. que está justo al lado de la plaza der Zocodover
mas info
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/search?q=carcamusa
Ver la Puesta de Sol desde un Lugar Privilegiado
Es cierto que el mirador más impresionante de Toledo es el Valle, pero si quieres contemplar sin obstáculos la puesta de sol con sus tonos rosas y anaranjados en todo su esplendor, no te puedes perder las vistas desde la Plaza Virgen de Gracia.
Un “cerro” con vistas sobre el monasterio de San Juan de los Reyes, el cual parece que es casi posible tocar. Desde el mirador se puede contemplar parcialmente el rio y algunos cigarrales toledanos.
Un “cerro” con vistas sobre el monasterio de San Juan de los Reyes, el cual parece que es casi posible tocar. Desde el mirador se puede contemplar parcialmente el rio y algunos cigarrales toledanos.
Situado sobre uno de los lugares más elevados del antiguo barrio judío, es el lugar ideal para descansar y relajarse tras haber callejeado por el corazón de Toledo.
17. Disfrutar de la Muralla y las Puertas de Toledo
Si aún tenéis tiempo en la ciudad de Toledo, y ya habéis pasado una y otra vez por las mismas calles, os proponemos iniciar un paseo desde la Plaza de Zocodover bajando por la Calle de las Armas.
Nada más comenzar a bajar, os encontraréis la explanada del Miradero, un bello mirador hacia los arrabales, donde destaca la vista del Hospital Tavera.
Iglesia de Santiago el Mayor, Toledo
Nada más comenzar a bajar, os encontraréis la explanada del Miradero, un bello mirador hacia los arrabales, donde destaca la vista del Hospital Tavera.
Iglesia de Santiago el Mayor, Toledo
Descendiendo por la Calle de las Armas, rápidamente aparecerán restos de la muralla árabe hasta encontrarnos con la Puerta del Sol.
Tranquilamente, y disfrutando del ambiente más pintoresco de los locales y comercios toledanos, llegaréis a la Iglesia de Santiago el Mayor, conocida como la “Catedral del mudéjar”.
A escasos metros de la Iglesia, la famosa puerta de Bisagra.
Puerta de Bisagra Toledo
Os sugerimos que rodeéis el monumento hasta la cara norte para disfrutar de una bella imagen de entrada a la ciudad de Toledo.
Para reponer fuerzas, no viene mal una parada en el Parque de la Vega, donde lo típico a tomar en verano es la horchata o el granizado de limón. Si no estáis muy cansados, una buena idea es seguir la línea de muralla hasta alguno de los puentes.
Y para volver de nuevo a la Plaza de Zocodover, centro podéis utilizar remonte mecánico del Cardenal que fue construido en el año 2000. Otra opción es bajar caminando hasta la Plaza Granadal y utilizar las escaleras mecánicas que se inauguraron en el año 2014.
Si no os sentís con ánimo para caminar, también es posible disfrutar de este tramo del recorrido desde el tren turístico de Toledo.
18. Volar en la Tirolina Urbana mas larga de Europa
Algo diferente y memorable para hacer en la ciudad de Toledo, es disfrutar de la Tirolina urbana que vuela sobre el río Tajo.
Las vistas son inmejorables y la Tirolina impresiona (sobre todo al inicio del salto) pero te permite ir disfrutando del paisaje hasta llegar al otro lado del río.
Es la tirolina urbana más grande de Europa y cruza el río Tajo, el más largo de la península ibérica.
Es una opción divertida si sois aventureros, si vas con amigos o incluso en familia porque ni tiene límite de edad, aunque si de peso (mínimo 20 kg – máximo 140 kg).
Si buscas darle un toque de emoción a tu fin de en Toledo, la tirolina urbana es la opción ideal. Puedes comprar aquí tus entradas o en el punto de Información Turística InfoPoint.
Es una opción divertida si sois aventureros, si vas con amigos o incluso en familia porque ni tiene límite de edad, aunque si de peso (mínimo 20 kg – máximo 140 kg).
Si buscas darle un toque de emoción a tu fin de en Toledo, la tirolina urbana es la opción ideal. Puedes comprar aquí tus entradas o en el punto de Información Turística InfoPoint.
El horario de la tirolina es de 11:00 a 20:00, aunque este horario es un poco más reducido en invierno.
19. Visitar el Alcazar de Toledo y el Museo del Ejercito
Descubre el pasado de bélico de España y Toledo explorando el Alcázar de Toledo. La visita es muy interesante ya que el Alcázar de Toledo está ligado a las historia de Toledo desde los inicios de la misma.
Alcazar de Toledo
Aunque este edificio ha ido siendo reutilizado con el paso del tiempo y ha ido modificando su aspecto, merece la pena visitar los restos arqueológicos que se descubrieron recientemente con las excavaciones.
Es una forma genial para comprender como era el Alcázar y cuál ha sido su evolución hasta la época actual. El Alcázar de Toledo fue, además, un escenario fundamental en el inicio de la guerra civil española. En una de las salas dedicada a la historia del Alcázar se exhibe una maqueta que muestra como quedó el monumento después de la contienda.
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/2018/12/8-curiosidades-sobre-el-alcazar-de.html
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/2018/12/8-curiosidades-sobre-el-alcazar-de.html
Desde el año 2010 el Alcázar de Toledo es la sede del Museo Nacional del Ejército. Si vas a visitar éste museo, tómatelo con calma ya que hay muchas salas para ver.
Se puede realizar un recorrido temático (para ver Espadas, cañones, banderas, miniaturas, armaduras…) recorrido histórico (aprendiendo sobre aspectos militares de la historia de España) o el recorrido Alcázar (más ligado al propio edificio).
Si lo que verdaderamente os interesa es visitar el Alcázar como monumento, existen visitas guiadas que seleccionan lo más relevante del edificio y del museo, para que en una visita de 90 minutos se puede ver lo más destacado, sin necesidad de dedicarle tantas horas a un solo museo, evitando así que resulte demasiado pesado.
El Museo del Ejército abre de martes a domingo, por lo que evita planificar tu visita para un lunes, ya que estará cerrado.
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/2014/01/museo-del-ejercito-en-toledo.html
mas info:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/2014/01/museo-del-ejercito-en-toledo.html
20. Museo Victorio Macho
Y para finalizar esta ruta con lugares de interés en Toledo, te doy la sugerencia de visitar el museo de Victorio Macho, escultor palentino que desarrolló su actividad artística durante el pasado siglo.
Río Tajo desde el mirador del museo Victorio Macho en Toledo
Este interesante museo bastante desconocido lo encuentras en la que fuera su casa, frente a la sinagoga de Santa María la Blanca.
Ocupa un espectacular emplazamiento, pues desde sus jardines tienes excelentes vistas panorámicas del río Tajo.
Ésta es nuestra selección y recomendaciones para disfrutar ayudar a que las visitas a Toledo sean experiencia única, pero entendemos que cada persona tengas sus gustos y preferencias.
21. De Tapas por Toledo
Dónde Iapear en Toledo
¿Hay algo que nos guste más que una buena caña acompañada de unas buenas tapas?
Lo dudo. Es una parte capital de nuestra cultural, o al menos de nuestra forma de entender tanto el ocio como la gastronomía.
Por eso mismo, en casi cualquier ciudad podemos encontrar brillantes bares de tapas.
Y Toledo no es la excepción, por supuesto. En esta bella ciudad encontramos algunas tapas realmente buenas, con una variedad increíble y una calidad insuperable.
Os presentamos seis sitios donde los mejores de nuestra gastronomía se presenta en forma de tapa. Si vas dentro de poco a la ciudad, te garantizamos que cualquiera de estos sitios es perfecto para cuando estés caminando por el centro de la ciudad y quieras dar un homenaje a tu paladar.
El Trébol
Hay muchísimos bares de tapas buenos en la ciudad de Toledo. Pero sin duda El Trébol es el indicado para abrir esta lista llena de sabor. Y es que esta cervecería, ubicada en pleno centro histórico, es un clásico. Es un sitio ideal para comer bien y barato en Toledo y disfrutar de una suculenta gastronomía.
Tienen tapas frías y calientes, entre las que encontramos lo más representativo de nuestra gastronomía nacional: salmorejo, croquetas, huevos rotos, jamón, carne en salsa... y un sin fin más de tapas que harán las delicias de cualquiera. Todo ello en un ambiente cómodo y tranquilo. Un planazo, vaya.
Taberna El Gallo
Continuamos esta visita gastronómica por los mejores bares de tapas de Toledo con un invitado muy especial. Su nombre es Taberna El Gallo, una cafetería-restaurante en pleno casco antiguo de Toledo. Si tu preguntas a cualquier toledano por un sitio de tapas, seguramente te recomiendo ir a El Gallo. Y eso es sinónimo de calidad.
Cuentan con menú diario y una carta larguísima, llena de matices, sabores y texturas muy variadas. Sin embargo su clásico son las tapas, donde destacan platos típicos de la comida castellana, como puede ser, por ejemplo, el caso del pisto o de las migas. Comida casera, de la de verdad. Una maravilla.
Bar Restaurante Alcazar
Hay bares que tan solo son meros sitios de paso, donde tomar algo o comer e irte. Luego hay otros que mantienen el espíritu de los bares de toda la vida, y esos son los que se convierten en tu casa. Tal es el caso de Bar Restaurante Alcazar, un bar de tapas de culto para cualquier amante de la comida.
Probablemente tiene la variedad de tapas más grande de esta lista. Además, no contentos con eso, sus tapas son muy abundantes, por lo que con unas cuantas cañas podrás darte por servido. Sin duda, no se puede hacer una lista sobre dónde tapear en Toledo sin añadir a Bar Restaurante Alcazar.
Cervecería El Tirador
Detrás de una decoración austera y minimalista, se encuentra una de las cervecerías con más encanto, personalidad y carisma de la ciudad de las tres culturas. Su nombre es Cervecería El Tirador, donde el matrimonio entre la cerveza y las tapas alcanza unas cotas de unión poco vistas en otros lugares.
Su cerveza artesanal es el contrapunto perfecto y necesario para sus tapas de estilo mediterráneo. Porque si una buena tapa se acompaña con una cereza artesanal, llena de sabor, todo mejora ¿verdad? Si sois de buen comer, sus abundantes tapas, elaboradas con materias de primer nivel, os dejarán atados a la silla.
Cervecería Los Arcos
Si habéis estado en Toledo, lo más seguro es que conozcáis la Plaza de Zocodover, en el mismísimo centro del casco histórico de la ciudad. A muy pocos pasos de allí se encuentra el Restaurante Los Arcos, donde podréis disfrutar de la rica y multicultural gastronomía toledana. Cocina casera hecha con mucho mimo.
Los Arcos es, sin lugar a dudas, uno de los locales más conocidos de Toledo. Y no es para menos: sus tapas son de las más top de la ciudad y, por qué no decirlo, de todo nuestro país. Cuando las cosas se hacen con amor, se nota en el resultado: y aquí hacen su cocina sobretodo con eso, con un amor impresionante por la comida tradicional.
Clandestina de las Tendillas
Y para terminar con esta lista acerca dónde tapear en Toledo, os traemos uno de esos bares-restaurante relajados con terraza y jardín al aire libre que tanto nos gustan.
Un lugar donde podemos disfrutar durante todo el año del privilegiado entorno histórico y cultural que nos ofrece la ciudad de Toledo.
Sus tapas se tienen que probar en la vida alguna vez si o si. Tiene una diferencia positiva frente al resto de sus competidoras, y es que toda su comida está elaborada con ingredientes frescos del día y, sobretodo, de producción local. Todo ello orquestado por uno de los mejores chefs de la ciudad. Una experiencia culinaria inolvidable.
22. Ferias y Fiestas
Virgen del Valle: esta romería se celebra el día 1 de mayo en la ermita de la Virgen del Valle, con una popular concentración festiva en dicho paraje.
Semana Santa: declarada de Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el 14 de marzo de 2014, se celebra en primavera con diversas procesiones, destacando las que tienen lugar el Viernes Santo, y actos religiosos y culturales.
Corpus Christi: fiesta declarada de Interés Turístico Internacional cuyos orígenes se remontan al siglo xiii. El cortejo procesional recorre dos kilómetros de calles entoldadas y ricamente adornadas.
Virgen del Sagrario: el 15 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen del Sagrario. Se celebra una procesión por el interior de la catedral y se bebe agua de la Virgen en botijos.
Al margen de estas festividades cabe señalar que los patrones de Toledo son:
San Ildefonso, obispo del Toledo visigodo cuya festividad se celebra el 23 de enero.
Santa Leocadia, virgen y mártir de la Hispania romana, que se celebra el 9 de diciembre.
No os lo penséis más: ¡Animaos a descubrir Toledo!
23. y para comer
El Carmen de Montesión
Urbanizacion Montesion, Avenida Montesion, 137 | Toledo, España,
45004 Toledo, España
+34 925 22 36 74
La Mar Salá
Calle Honda 9,
45003 Toledo, España
+34 925 25 47 85
Escuela de Hostelería Toledo
Avda. de Castilla-La Mancha, 30 | Barrio del Salto del Caballo,
45003 Toledo, España
+34 925 25 74 17
y de precio mas moderado
Taberna Skala
45001 Toledo España
+34 610 46 99 56
Taberna El Botero
Calle Ciudad 5,
45002 Toledo, España
+34 925 28 09 67
Masa Madre Toledo
Callejon de San Jose, 17,
45003 Toledo, España
+34 925 71 22 98
24. Otras Rutas Cercanas:
En Ruta por los Montes de Toledo: Del Castillo de Piedras Negras a la Mítica Ciudad de Vascos, Toledo (I)

En Ruta por los Montes de Toledo: Del Castillo de Piedras Negras a la Mítica Ciudad de Vascos, Toledo (y II)
Ruta de las Iglesias y Plazas Monumentales del Reino de Toledo


.jpg)
Ruta de los Castillos Templarios de Toledo

No hay comentarios:
Publicar un comentario