
Granada, el Mejor Atardecer del Mundo
Por supuesto, hay lugares imprescindibles, que no te puedes perder, te
ofrecemos una selección con multitud de lugares de interés en Granada,
para que elabores tu propio itinerario y tú mismo decidas qué ver en
Granada.
Indice:
- Cómo Llegar a Granada
- Recomendaciónes
- Algo de Historia sobre Granada
- Pasear y Disfrutar, sin Prisa ninguna: La Alhambra
- Subir al Mirador de San Nicolás
- Del Paseo de los Tristes al precioso Albaicín
- Tiendas y Teterías en Calderería Nueva
- Darse un baño en un Hamman árabe
- Hacer una Ruta de Tapas por el Centro de Granada
1. Cómo Llegar a Granada :
Granada cuenta con buenas comunicaciones aéreas y terrestres que
permiten un acceso fácil a la ciudad por varios medios de transporte:
en autobús, taxi, coche, tren y avión.
El Aeropuerto de Granada está a 20 km de Granada y tiene muy buenas
comunicaciones con la capital
¿Cómo Llegar a Granada desde el Aeropuerto?
El visitante podrá llegar a Granada desde el aeropuerto en un servicio
especial de autobuses.
Este autobús pasa por el centro de Granada y finaliza en el Palacio de
Congresos. El billete vale sólo 2,70 euros. Más información
en autobuses del aeropuerto de Granada
También podrá llegar a Granada en taxi. Un taxi desde
el Aeropuerto de Granada al centro de la Ciudad puede costar
unos 25-35 euros, y si quiere coger un taxi desde Málaga unos 180
euros.
La información sobre las compañías de taxi y sus números de teléfono
está en la sección taxi en Granada.
Es mejor preguntar cuánto va a costar el viaje antes de subir al taxi
para no llevarse ninguna sorpresa, especialmente si usted es
extranjero.
¿Cómo Llegar a Granada en Avión?
El aeropuerto más cercano con variedad de vuelos internacionales es
Málaga.
Hay autobuses de Málaga a Granada cada una o dos horas, y
tarda solamente entre 1:30 y 1:45.
Puede comprar un billete en www.alsa.es. El billete cuesta alrededor
de 7-14 euros (más 2-3 euros de comision al comprar online).
El último autobús a Granada es a las 21:30, si su vuelo llega después de esta hora tendrá que hacer noche en Málaga o coger un taxi hasta Granada, pero puede costarle alrededor de 170 euros.
El último autobús a Granada es a las 21:30, si su vuelo llega después de esta hora tendrá que hacer noche en Málaga o coger un taxi hasta Granada, pero puede costarle alrededor de 170 euros.
¿Cómo Llegar a Granada en Autobús?
Granada está comunicada mediante autobuses con las otras capitales de
Andalucía, Madrid, la mayoría de capitales de la costa mediterránea y
con varios destinos internacionales.
Desde Madrid (Estación Sur) hasta Granada (Estación de Autobuses) son
5 horas en autobús con la compañía Alsa y el billete cuesta 6-12
euros.
¿Cómo Llegar a Granada en Tren?
Desde Madrid, Barcelona, Sevilla u otra ciudad de España el visitante
podrá ir a Granada en Tren.
Granada no tiene trenes de alta velocidad pero cuenta con líneas de
largo recorrido, entre ellas: Madrid–Granada: tarda 4,5 horas, realiza
dos trayectos diarios – por la mañana y por la tarde, y cuesta 62
euros.
Barcelona – Granada: dura casi 12 horas, dos veces al día – por la
mañana y por la tarde, y cuesta 30-80 euros. Sevilla – Granada: la
duración es de 3 horas, cuatro veces al día – y cuesta 5-30 euros.
La estación de trenes de Granada está en el centro de la ciudad. Más
información en trenes de Granada.
¿Cómo Llegar a Granada en Coche?
Aeropuerto-Granada: Desde el aeropuerto puede ir a Granada
directamente por la autovía A-92. El aeropuerto de Granada se
encuentra a 17 kilómetros de la ciudad. En coche se tarda en llegar a
Granada 10-15 mins, si va al norte de la ciudad, y 5 mins más si va al
sur por la autovía A44 / E902
Almería-Granada: Siguiendo toda la costa hasta Motril para conectar
con la N-323, o por la A-92 hasta Guadix donde conectaréis con la
N324.
Córdoba-Granada: Siguiendo la N-432 por Espejo, Baena, Alcaudete y
Alcalá la Real.
Madrid-Granada: Es fácil llegar a Granada desde Madrid por carretera.
Coged la A4 / E5 y después cambiad a la A44 / E902. Se tarda 4-5 horas
en coche.
Costa Tropical- Granada: La Costa Tropical y Granada están comunicadas
por la autovía A44 / E902, se tarda 50 minutos a Salobreña.
2. alguna
Recomendaciónes
Usa calzado cómodo

Sean sandalias o zapatillas, que ofrezcan una buena sujeción al tobillo
y con suela de goma, que no deslice.
Por el tipo de calzada de Granada, con numerosas cuestas que no te
puedes perder, como las que suben al Albaicín, el Sacromonte o la
Alhambra, y en ocasiones bastante resbaladizo, mejor ir preparado para
imprevistos.
Olvídate del coche
Relacionado con lo anterior, un calzado cómodo para andar mucho.
Prepárate para caminar, porque Granada no es una ciudad en la que sea
fácil moverte en coche.
Callejones estrechos y muchas calles restringidas sólo para
transporte público la convierten en un fastidio para conductores, por lo
que no es lo ideal si buscas relajarte, descansar y disfrutar.
Lo mejor es aparcar a las afueras, en la zona del Parque de las
Ciencias, o por la facultad de Bellas Artes. Ambas zonas no están lejos
del transporte público, cada una en un extremo de la principal línea, la
LAC, y se puede caminar. Las distancias no son muy grandes y es muy
fácil llegar de un lugar a otro.
La mayoría de los hoteles están a una distancia asequible del centro
histórico y de las Oficinas de Información Turística .
Además está el encanto de sus calles y plazas, que te sorprenden a cada
paso. Caminar por Granada es siempre un deleite para los sentidos.
Para alejarte del centro, usa el transporte público

Pero si no quereis cansaros demasiado, en previsión de lo que ya vais a
andar, tanto en un lugar como en otro, podeis subir la cuesta en
microbús público, y para bajarla, en función de las fuerzas que os
queden.
Plaza Nueva es el punto de partida para las líneas C1 y C2, que te
llevarán al Albaicín y al Sacromonte, respectivamente. Un consejo:
puedes tomar esta línea también al final del Paseo de los Tristes, y
aprovechar el precioso paseo por la Carrera del Darro.
Desde la Gran Vía, en la parada de la catedral, o la Plaza Isabel la
Católica puedes tomar la línea C3 y C4. La C3 va directa a la Alhambra,
con parada en el Pabellón de Acceso del Generalife, donde solemos quedar
con nuestros clientes de los paseos guiados por la Alhambra.
También para cerca de la Puerta de los Carros y de la Puerta de la
Justicia. La C4 deja cerca, algo más arriba de la colina, en el
cementerio, desde donde se puede bajar andando.
Puedes encontrar la más información de tarifas y horarios en la página
de transportes de Granada, Movilidad Granada.
La usabilidad de la página cuesta un poco, pero la información está… El
billete sencillo cuesta 1,30€ aunque es mejor comprar una tarjeta de
bono por un par de viajes cargados, si vas a usar el bus o el microbús
al menos 5 veces.

Otra opción turística y divertida es el tren turístico, que recorre toda
Granada, uniendo las dos colinas, y del que puedes bajar y subir cuando
quieras. Puedes reservarlo en San Jerónimo 10, en nuestro Centro de
Atención al Cliente – Tienda.
Lamentablemente, desde hace 2 años, es el único tren que se puede ver
llegar a Granada, dado que la construcción de las infraestructuras para
la llegada de la Alta Velocidad a Granada nos tienen aislados por via
ferroviaria durante todo este tiempo…
Las Tapas son Gratis

Hay muchos lugares cerca de las zonas turísticas, cerca de Plaza Nueva o
Recogidas donde las tapas llevan una cuidada elaboración, gastrobares
donde la consumición cuesta algo más de la media pero la calidad de la
tapa lo merece.
En ellos puedes disfrutar de exquisitos manjares, pero igual te quedas
con hambre.
En las zonas universitarias, sin embargo, puedes cenar con un par de
rondas e incluso hay algunos locales míticos como el Reventaero, donde
te incluyen hasta el postre!! Pedro Antonio, Gonzalo Gallas, o por
nuestra zona, cerca de la Facultad de Derecho, o la Plaza de los Lobos…
son zonas donde puedes comer muy bien y por muy poco. Algo más lejos del
centro, en La Chana o el Zaidín, están los mejores bares de tapas de
Granada, donde van los granaínos, que si el hotel te queda cerca,
también son muy buena opción.
3. Algo de Historia sobre Granada
Cuenta la leyenda que Granada Capital debe su nombre a una de las hijas de
Noé o de Hércules llamada "Granata", aunque en la historia de Granada
aparece documentado su nombre antes de la conquista árabe en el barrio
Judío de "Garnata".
En el año 306 se celebró el Concilio de Elvira, el primero de España. Las
tres poblaciones que existieron durante la invasión musulmana (Elvira,
Qastilla y Garnata) dependieron del Califato de Córdoba.
A finales del siglo XI la invasión almorávide acabó con la dinastía ziríe
y en 1237 se culminó la constitución del Reino de Granada, que permaneció
como último reducto musulmán hasta 1492.
Por entonces se construyó el conjunto de la Alhambra y el Generalife.
El 2 de Enero de 1492, Granada es tomada por los Reyes Católicos.
También en Granada, Cristóbal Colón se entrevistó con la Reina Isabel la
Católica y consiguió el apoyo para el descubrimiento de América.
Comienza una nueva era de la historia de Granada, con el esplendor de la
cultura cristiana, y aún más con la venida del emperador Carlos V,
construyéndose todos los grandes monumentos cristianos, coincidiendo con
el Gótico tardío y el Renacimiento.
Volvería el esplendor en los siglos XVII y XVIII, con las grandes obras
del Barroco y edificios del PosBarroco.
Habría un declive en los siglos siguientes, y Granada no vuelve a cobrar
renombre hasta la llegada del escritor Washintong Irving.
Con la llegada a Granada de la Reina Isabel II, en 1862, Granada capital
cobra auge de nuevo.
Granada inspiró a muchos personajes ilustres que plasmaron en sus obras la
emoción que sintieron por la ciudad: García Lorca, Juán Ramón Jimenez,
Manuel de Falla, Andrés Segovia, por citar a algunos.
Lo mejor que Ver y Hacer en Granada
Para que puedas planificar tu propia excursión, a continuación te vamos a dar unos consejos útiles para visitar Granada a partir de la experiencia de nuestros más recientes viajes a esta bonita ciudad andaluza.
Para que puedas planificar tu propia excursión, a continuación te vamos a dar unos consejos útiles para visitar Granada a partir de la experiencia de nuestros más recientes viajes a esta bonita ciudad andaluza.

Aunque es una ciudad que ya habíamos visitado un par de veces hace años,
lo cierto es que hasta uno de nuestros más recientes viajes no habíamos
tenido la ocasión de conocer mejor los más importantes atractivos
turísticos de Granada.
Si vas a visitar Granada por tu cuenta te será útil tener la información
de horarios de monumentos y museos en Granada, donde también
encuentras los precios de las entradas.
Y a ver… que sí, sería de ilusos obviar que la ciudad gira entorno esta
preciosa maravilla de la humanidad pero sin embargo os diré que hay rincones
y maneras muy poco conocidas de disfrutar de Granada que harán vuestro viaje
muy especial y que quiero que conozcáis.
A lo largo de este viaje vais a ver un poquito de gastronomía, mis rincones
favoritos, truquillos para moverse por la ciudad, sitios donde comer y una
selección totalmente personal de cosas que ver en Granada que os aseguro que
harán que no olvidéis nunca este viaje y que al menos a mi, en algún
momento, me han tocado la patata.
De modo que no me enrollo más y empiezo a contaros cual sería mi itinerario
perfecto por Granada donde no os falte de nada y flipéis en colores con los
mejores lugares que ver en Granada en dos días donde os aseguro que lo
pasaréis increíble
Patio de los Arrayanes, Granada
La paradoja de la Andalucía nazarí consiste en el hecho de que
un poder político y militar decadente, moribundo en realidad, coincida
con una cultura original y sorprendentemente rica. La Alhambra se creó
en un mundo políticamente inestable y económicamente próspero.
Por un lado, la colina donde se asienta la Alhambra y el palacio del Generalife, y por otro, frente a ella, la ladera donde se encuentra el antiguo barrio árabe del Albaicín, así como el del Sacromonte.
Durante estas visitas conocerás el recinto completo del complejo palaciego, o sea, los palacios Nazaríes, la Alcazaba y el Generalife.
Estas visitas tienen una duración aproximada de algo más de tres horas,
y al reservar y pagar sus servicios, la empresa se encarga de conseguir
tus entradas, cuyo importe ya se incluye en su tarifa.
En La Alhambra también deberás acceder a la Alcazaba, fortificación desde cuyas murallas tendrás las mejores vistas panorámicas del barrio del Albaicín.
Este palacio en la actualidad alberga los museos de la Alhambra y el
Bellas Artes de Granada, con obras de artistas granadinos desde la caída
del imperio nazarí hasta ahora, y con Alonso Cano como principal
protagonista.
La Alhambra es un lugar mágico, en serio. Fijaos esta bóveda de la conocida como sala de las Dos hermanas. Es que es acojonante.
4. Pasear y Disfrutar, sin Prisa ninguna: La Alhambra
Irse de Granada sin ver el precioso patio de los leones de la Alhambra
sería un crimen viajero en toda regla.
Como muchos ya sabéis, en el año 2007 se eligieron las nuevas siete maravillas del mundo, donde, mediante una súper votación mundial se escogieron a las nueva maravillas entre lugares de todo el mundo. Por increíble e injusto que parezca, la Alhambra de Granada quedó en el puesto número 14. Sí, muy injusto.
Como muchos ya sabéis, en el año 2007 se eligieron las nuevas siete maravillas del mundo, donde, mediante una súper votación mundial se escogieron a las nueva maravillas entre lugares de todo el mundo. Por increíble e injusto que parezca, la Alhambra de Granada quedó en el puesto número 14. Sí, muy injusto.
Tu visita de La Alhambra tiene como eje principal los palacios nazaríes, y en concreto, los
palacios de los Leones y de Comares.

Alhambra de Granada
La Alhambra se levanta sobre la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad de Granada. Este emplazamiento buscaba una situación estratégica defensiva y a la vez transmitir un claro símbolo, donde la cima del poder es muy perceptible para el resto de la ciudad, una ubicación escogida para ser contemplada.
La Alhambra se levanta sobre la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad de Granada. Este emplazamiento buscaba una situación estratégica defensiva y a la vez transmitir un claro símbolo, donde la cima del poder es muy perceptible para el resto de la ciudad, una ubicación escogida para ser contemplada.
La ocupación de esta colina se remonta a tiempos romanos. Del año 666
datan las primeras referencias escritas de un emplazamiento militar en
la zona. El conjunto tiene una forma alargada e irregular adaptada a
la forma de la loma sobre la que se levanta. Su longitud es de 740 m y
su anchura varía entre los 40 y los 180 metros.
A partir de la muerte de Alhakén II, tercer califa de Córdoba, en 976 la historia política de la España musulmana se convierte en un cúmulo de reveses. La reconquista cristiana pasa a ser el impulso dominante dentro de la península.
A partir de la muerte de Alhakén II, tercer califa de Córdoba, en 976 la historia política de la España musulmana se convierte en un cúmulo de reveses. La reconquista cristiana pasa a ser el impulso dominante dentro de la península.
Lentamente, España se hace cristiana.
El último reino musulmán, el de Granada, sobrevivía gracias a haber
aceptado una teórica soberanía cristiana. La transformación de Granada
de pequeña población en ciudad de cierta importancia ocurrió a
principios del siglo XI, cuando la dinastía bereber de los Ziríes
formó un principado semiindependiente.
Bajo los tres gobernantes Habus, Badis y Abdallah (1025-1090) la
ciudad aumentó en población. Se tiene constancia de los núcleos de
Iliberis (Elvira), en el Albaicín y Alcazaba, Castilia, cerca del
actual pueblo de Atarfe y Garnata, en la colina frente a la Alcazaba,
que era más bien un barrio de Iliberis en la comarca y en el 756 los
núcleos de El Albaicín y la La Alhambra.
Los edificios estaban concentrados en la colina de la Alcazaba y en su
entorno inmediato. Para la formación de la Alhambra el acontecimiento
más importante es la construcción por el visir Yusuf ibn Nagrela de
una fortaleza-palacio en la colina de la Alhambra.
Un poema de Ibn Gabirol parece indicar que los leones de la
fuente de los Leones se hallaban originariamente en el palacio de este
visir judío. Puede que haya habido otras construcciones puramente
militares en la colina de la Alhambra durante el período zirí, pero es
difícil distinguirlas con precisión.
El año 1238 señala el segundo momento crucial de Granada. Muhammad ibn Nasr tomó la ciudad y mediante un prudente juego diplomático y el reconocimiento de la soberanía castellana, consiguió mantenerse como único gobernante de lo que aun quedaba de la España musulmana.
El año 1238 señala el segundo momento crucial de Granada. Muhammad ibn Nasr tomó la ciudad y mediante un prudente juego diplomático y el reconocimiento de la soberanía castellana, consiguió mantenerse como único gobernante de lo que aun quedaba de la España musulmana.
Nasr entra en Granada por la Puerta de Elvira para ocupar el Palacio
del Gallo del Viento (la antigua Alhambra), Mohamed-Ben-Nazar (o
Nasr), llamado Al-Hamar el Rojo por el color de su barba.
A su entrada la población le recibe con el grito de Bienvenido el
vencedor por la gracia de Dios, a lo que él responde Sólo Dios es
vencedor, lema del escudo nazarí que se encuentra escrito por toda la
Alhambra. Ben-Al-Hamar construyó el primer núcleo del palacio,
fortificándolo posteriormente su hijo Mohamed II, que fue amigo de
Alfonso X el Sabio.

Pueden mencionarse unos cuantos hitos cronológicos de la Alhambra. Con
toda probabilidad las murallas exteriores y el acueducto se
completaron para el final del siglo XIII.
La Alhambra desde jardines de la Mezquita Mayor en el
Albaicín
Los jardines y pabellones del Generalife datan al parecer del reinado
de Isma'il (1314-1325).
Pero los restos más importantes de la Alhambra (el complejo del patio
de los Arrayanes y el de los Leones) pertenecen a la época de Yusuf I
(1333-1354) y Muhammed V, este estilo granadino es la culminación
del arte árabe andaluz.
Tras tres siglos de actividad, se diferencian tres sectores en la
Alhambra: la alcazaba, el entramado urbano y los palacios.
En 1492, con la conquista de Granada por los Reyes Católicos, la
Alhambra pasa a ser palacio real de los reyes cristianos. Hernando del
Pulgar, cronista de la época, nos cuenta: "El conde de Tendilla y el
Comendador Mayor de León, Gutierre de Cárdenas, recibieron de Fernando
el Católico las llaves de Granada, entraron en la Alhambra y encima de
la Torre de Comares alzaron la cruz y la bandera".
Si bien Granada es una ciudad de casi 250.000 habitantes, la zona
donde vas a concentrar tu visita turística se extiende entre dos
colinas.

Por un lado, la colina donde se asienta la Alhambra y el palacio del Generalife, y por otro, frente a ella, la ladera donde se encuentra el antiguo barrio árabe del Albaicín, así como el del Sacromonte.
Entre medias, en el valle por donde en su gran parte bajo tierra
discurre el río Darro, se suceden de norte a sur el paseo de los
Tristes, la plaza Nueva y la Avenida de los Reyes Católicos.
En esta zona de la ciudad encontrarás la catedral de Granada y la plaza
del Carmen, donde está ubicado el ayuntamiento de la misma.
Por aquí es por donde discurrirá tu visita, la cual podrás hacer a pie,
si bien tienes la opción de utilizar los minibuses públicos que te
permiten salvar algunos de los empinados trayectos a realizar.
Visitar la Alhambra será, sin duda, el principal motivo que te llevará a
viajar a Granada, y en torno a esta visita debes planificar este viaje.
Lo primero que debes tener en cuenta es que para visitar este gran
monumento Patrimonio de la Humanidad hay un cupo limitado de no más de
8.000 personas al día.
Cómo comprar entradas para La Alhambra
Por tanto, en la práctica se hace imprescindible reservar entradas
para visitar La Alhambra con la mayor antelación posible, porque el
cupo diario se completa rápidamente.
Y si quieres visitarla en una fecha muy concreta, el consejo es que las
reserves varias semanas antes de tu viaje.
Para conocer La Alhambra puedes optar por la visita libre, la cual te
llevará una mañana completa.
Pero sin duda la opción más recomendables es apuntarte a las visitas
guiadas que prestan varias empresas turísticas de la ciudad, tal como
hicimos en nuestros más recientes viajes.
Durante estas visitas conocerás el recinto completo del complejo palaciego, o sea, los palacios Nazaríes, la Alcazaba y el Generalife.
Alcazaba de Granada
En La Alhambra también deberás acceder a la Alcazaba, fortificación desde cuyas murallas tendrás las mejores vistas panorámicas del barrio del Albaicín.
Además de pasear por los jardines de la Alhambra, también tienes la
opción de entrar al palacio de Carlos V, un inacabado e imponente
edificio renacentista.
Palacio del Generalife en la Alhambra de Granada
La visita la debes de completar en el palacio y jardines del Generalife,
residencia de descanso de los sultanes nazaríes.
La Alhambra es un lugar mágico, en serio. Fijaos esta bóveda de la conocida como sala de las Dos hermanas. Es que es acojonante.
A mi personalmente me parecen lugares hechos por ordenador.
¿Cómo narices ha hecho eso el hombre? Fijaos qué perfección. Una pasada.
En definitiva, una maravilla del mundo donde desde sus jardines a patios,
pasillos, salones, murallas… cualquier cosa que os diga sobre ella es
poco… ¡pero mucho ojo! ¡no os olvidéis de reservar entrada!
En su día ya me pasó de no hacerlo y quedarme sin ver los Palacios ya que
los cupos para entrar son limitados.
5. Subir al Mirador de San Nicolás y disfrutar sus Vistas
De la Casa del Chapiz, en el barrio del Albaicín, nos vamos hasta uno de los
platos fuertes de la ciudad y que sin duda es una de esas visitas
imprescindibles que hacer en Granada que no te pueden faltar y que
personalmente para mi es uno de mis rincones favoritos ya no solo de Granada
sino de Andalucía. Alucinad… (os recomiendo hacer click en la imagen)
Esta preciosa estampa con la Alhambra y las nieves de Sierra Nevada al fondo
son las que se tienen desde el precioso mirador de San Nicolás en el Barrio
del Albaicín.
Este sitio es posiblemente, junto con la Alhambra, uno de los lugares más visitados de Granada pero pese a ello, de verdad, no dudéis en visitarlo y a ser posible 1 hora antes del atardecer para pillar sitio y disfrutar de la preciosa puesta de sol. No os arrepentiréis.
Este sitio es posiblemente, junto con la Alhambra, uno de los lugares más visitados de Granada pero pese a ello, de verdad, no dudéis en visitarlo y a ser posible 1 hora antes del atardecer para pillar sitio y disfrutar de la preciosa puesta de sol. No os arrepentiréis.
6. Del Paseo de los Tristes al precioso Albaicín

Rincón del Albaicín en Granada
Desde luego que una visita al Albaicín bien merece un día entero y no
exagero lo más mínimo. De hecho, buscar un hotel donde dormir en el
barrio del Albaicín no sería una mala idea si queréis vivir un viaje
auténtico en Granada.
Es una delicia pasear por él y sus callejones encalados entre los que, de manera intermitente, se cuela la Alhambra entre ellos formando preciosas postales que convierten a este paseo en uno de los más bonitos de la ciudad.
Una buena forma de recorrerlo es empezar en la Plaza Nueva del centro e
iniciar el recorrido en dirección al famoso Paseo de los tristes, junto al
río Darro.
Y de allí, que toméis la iniciativa de perderos saliendo por alguno de los
callejones que desde este paseo salen, siempre hacia arriba, a través de sus
placitas blancas, escalinatas repletas de flores y un buen rollo y
tranquilidad que convierten a este laberíntico entramado de calles en uno de
los imprescindibles que ver en Granada sin lugar dudas.
Eso si, ¡prepararos para caminar!
Si inicias tu paseo desde la céntrica plaza Nueva, al subir por la
calle de Calderería Nueva y las contiguas tendrás la sensación de
encontrarte en lugares tan exóticos como el zoco de una ciudad marroquí,
con una sucesión de tiendas de souvenirs y teterías árabes.
Eso si, ¡prepararos para caminar!
Alhambra de Granada desde el barrio del Albaicín
También declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, no te defraudará el encanto de pasear por las empinadas y estrechas callejuelas de este barrio de casas blancas, típico de los países árabes y mediterráneos.
También declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, no te defraudará el encanto de pasear por las empinadas y estrechas callejuelas de este barrio de casas blancas, típico de los países árabes y mediterráneos.
Murallas del Barrio del Albaicin, Granada
Carrera del Darro Albaicín.
La carrera del Darro es una de las calles más antiguas de Granada,
así como una de las más transitadas debido a su indiscutible belleza e
importancia histórica.
Recorrerla es un paseo que ningún visitante se debe perder, pues permite contemplar la imponente figura de la Alhambra en lo alto de los bosques que la rodean así como escuchar el murmullo del río Darro que transcurre paralelo a su lado izquierdo.
Recorrerla es un paseo que ningún visitante se debe perder, pues permite contemplar la imponente figura de la Alhambra en lo alto de los bosques que la rodean así como escuchar el murmullo del río Darro que transcurre paralelo a su lado izquierdo.
La calle más bonita del mundo, Carrera del Darro Albaicín.
Las aguas del río descienden limpias y tranquilas, bajo los ancestrales
puentes del Aljibillo, Chirimias, Cabrera y Espinosa que conectan la
carrera con el barrio de la Churra.
También se puede apreciar en su margen izquierdo los restos del puente del Cadí, del siglo XI, que comunicaba la Alhambra con el barrio del Albaicín.
También se puede apreciar en su margen izquierdo los restos del puente del Cadí, del siglo XI, que comunicaba la Alhambra con el barrio del Albaicín.
Enfrente del puente de Espinosa se encuentran los baños árabes del
Bañuelo, y un poco más adelante, el convento de Santa Catalina de
Zafra y la casa de Castril, ejemplo de la belleza renacentista del
siglo XVI, que actualmente es la sede del museo arqueológico.
Frente a ellos se encuentra la iglesia de San Pedro y San Pablo,
magnífica obra de estilo mudéjar. Finalmente, la carrera se abre en una
plaza que conecta con el paseo de los Tristes.
7. Tiendas y Teterías en Calderería Nueva
7. Tiendas y Teterías en Calderería Nueva

Tomar un té en la calle de las teterías
De todas las calles de Granada hay una que no te puede faltar y esa es la Calle Calderería Nueva, también conocida como calle de las teterías de Granada.
Y es que uno se mete en ella y literalmente parece que estás en Marrakesh. Y no exagero.
De todas las calles de Granada hay una que no te puede faltar y esa es la Calle Calderería Nueva, también conocida como calle de las teterías de Granada.
Y es que uno se mete en ella y literalmente parece que estás en Marrakesh. Y no exagero.
Pasear por esta calle, comprar algún recuerdo de Granada en ella y
tomarse un auténtico té moruno en alguna de las muchísimas teterías de
la calle es un obligado sí o sí.
Si queréis mi consejo, yo os recomendaría ir después de cenar, primero porque un té después de una buena tunda de tapas es un puntazo y segundo porque esta calle está muy cerquita de todo el meollo de bares del centro
Yo el plan lo veo, no se vosotros.
Si queréis mi consejo, yo os recomendaría ir después de cenar, primero porque un té después de una buena tunda de tapas es un puntazo y segundo porque esta calle está muy cerquita de todo el meollo de bares del centro
Yo el plan lo veo, no se vosotros.
Te reconozco que en buena medida me recordó a la medina de Tánger.
8. Darse un baño en un Hamman árabe
Una forma muy recomendable de completar tu jornada turística en Granada es disfrutar del hamman Al Andalus.
Se trata de un establecimiento con gran encanto que, con un cálido
ambiente árabe y una decoración de estilo nazarí, te va permitir relajarte
gracias a la combinación de baños calientes y fríos, así como con un
masaje.
Hammam Al Andalus en Granada
Otra de las mejores experiencias que hacer en Granada con la que vais a
flipar bastante es con una visita al precioso hammam Al-Andalus.
Estos baños árabes cargan las pilas al más rudo de los gladiadores, os lo aseguro; y se encuentran situados a los pies de la Alhambra, pero vamos, que ya sólo por el hecho de entrar y flotar en un sitio así… la visita ya merece la pena.
Estos baños árabes cargan las pilas al más rudo de los gladiadores, os lo aseguro; y se encuentran situados a los pies de la Alhambra, pero vamos, que ya sólo por el hecho de entrar y flotar en un sitio así… la visita ya merece la pena.
Mirad qué pintaza de lugar. Acojonante, ¿eh?

Estos baños árabes son auténticos, nada de cartón piedra
De hecho están levantados sobre las ruinas de un antiguo hamman y fueron los primeros baños árabes de Europa reabiertos tras su cierre en el siglo XVI.
Pegarse un baño relajante en estas estancias, acompañado de algún tratamiento de relax, es para quedarse como nuevo, decidir no salir de ahí en todo el viaje y mandar a hacer gárgaras a la Alhambra Advertidos quedáis.
De hecho están levantados sobre las ruinas de un antiguo hamman y fueron los primeros baños árabes de Europa reabiertos tras su cierre en el siglo XVI.
Pegarse un baño relajante en estas estancias, acompañado de algún tratamiento de relax, es para quedarse como nuevo, decidir no salir de ahí en todo el viaje y mandar a hacer gárgaras a la Alhambra Advertidos quedáis.
Si queréis ir os aconsejo encarecidamente reservar cuanto antes en esta web
que os dejo por aquí porque la demanda del hammam es bastante alta.
Lo único que tenéis que hacer es escoger la fecha cuando queréis ir y la
hora. Como veis podéis ir hasta por la noche.
Si en tu visita quieres hacer un FreeTour, o necesitas comprar alguna entrada para algún Museo o para realizar alguna actividad, en este enlace te lo pueden solucionan, click aquí
Tal vez esta hora sea la mejor dado que estará más vacío el hamman por eso de que los guiris no suelen hacer cosas demasiado tarde
9. Hacer una Ruta de Tapas por el Centro de Granada

Mi propuesta para los “viajeros gastronómicos“, los viajeros del “paladeo“, esos del “a mi dame un bocaillo de melva y déjate de Alhambras y rutas de raquetas de nieve“.
Y es que si me preguntas por esas cosas imprescindibles que hacer en Granada que a uno no le pueden faltar, el apartado “tapero” con una ruta de tapas por el centro de Granada créeme que cualquiera te lo va a recomendar.
Para el que no lo sepa, en Granada el tema de las tapas funciona de la
siguiente manera: llegas, pides una bebida y con esta: “una tapa”.
Sí, lo que lees.
Te bebes tu cerveza o refresco y… ¡pum!, exacto, “otra tapa”.
Sí, no lees doble ni estoy de coña, es tal cual os lo cuento, en Granada pedir una bebida es igual a tapa “gratis”, guay ¿no?
Sí, lo que lees.
Te bebes tu cerveza o refresco y… ¡pum!, exacto, “otra tapa”.
Sí, no lees doble ni estoy de coña, es tal cual os lo cuento, en Granada pedir una bebida es igual a tapa “gratis”, guay ¿no?
Pero la gracia de esto es saber donde comer en Granada para que la calidad
de las tapas sea potente.
Hay bares donde las tapas que te ponen son poquilla cosa y bares donde mamma mía, menudo pelotazo.
Hay bares donde os darán a elegir la tapa, bares donde os asignarán las que toquen y bares donde a medida que vayais pidiendo bebidas la calidad de las tapas que os vayan poniendo irá en aumento hasta llegar a un punto donde te pueden llegar a poner hasta una hambuguesa con patatas.
Verídico, a mi me ha pasado. Mis recomendaciones son: Bar Los Pescadores (Calle del Doctor Pareja Yébenes), Los Diamantes (Calle Navas, 26) y La Antigualla (Calle Elvira).
Hay bares donde las tapas que te ponen son poquilla cosa y bares donde mamma mía, menudo pelotazo.
Hay bares donde os darán a elegir la tapa, bares donde os asignarán las que toquen y bares donde a medida que vayais pidiendo bebidas la calidad de las tapas que os vayan poniendo irá en aumento hasta llegar a un punto donde te pueden llegar a poner hasta una hambuguesa con patatas.
Verídico, a mi me ha pasado. Mis recomendaciones son: Bar Los Pescadores (Calle del Doctor Pareja Yébenes), Los Diamantes (Calle Navas, 26) y La Antigualla (Calle Elvira).
10. Acercarse a ver la Catedral y la Capilla Real
Catedral de Granada
Cerca de la plaza Nueva, al pie de La Alhambra, se encuentra la Catedral
de Granada, el que esta considerado como el primer templo renacentista de
España, y el cual fue mandado construir por los Reyes Católicos.

Con un interior donde prima el color blanco en paredes, columnas y techos, para visitarla has de acceder por la plaza de las Pasiegas, donde se encuentra la fachada principal.
Capilla Real en Granada
Anexo a la catedral de Granada, pero con acceso separado, encuentras la
Capilla Real, imponente lugar que en realidad es el Panteón de los Reyes
Católicos, quienes la mandaron construir.
En tu visita de la Capilla Real, en el centro de una sola nave verás los
majestuosos sepulcros escultóricos de Fernando de Aragón, Isabel de
Castillo, doña Juana I y don Felipe.
Capilla Real en Granada
Capilla Real en Granada
En una cripta situada bajo dichos sepulcros podrás ver los féretros donde
se encuentran los féretros cada uno identificado con su nombre.
11. Visitar la Casa del Chapiz
11. Visitar la Casa del Chapiz
Uno de los lugares que suelo recomendar a todos mis amigos que visiten
es la preciosa Casa del Chapiz. A esta preciosa casa morisca se accede
desde la conocida como Cuesta del Chapiz, en el barrio del Albaicín y
pese a que había pasado por aquí muchísimas veces nunca supe que tras el
portal número 22 se encontraba semejante maravilla.
No os echéis para atrás al ver la puerta ya que pensaréis que es una
casa privada y para nada. En esta casa está la Escuela de Estudios
Árabes de Granada y tras cruzar su puesta os aseguro que os toparéis con
uno de los lugares más espectaculares que ver en Granada y
sorprendentemente poco conocido por muchísima gente que visita la ciudad
y se van de ella sin disfrutarlo.
La primera vez que visité esta casa para mi fue una sorpresa. Mira que
había venido veces a Granada. Pues bien, fue entrar a este lugar y
engancharme a él. Por un lado la casa, cuyo estanque es una preciosidad
y por otro sus jardines, hasta arriba de arrayanes y unas vistas
preciosas a la Alhambra que os quitarán el hipo
12. Descubrir Sierra Nevada Sin Esquís

En esta ocasión quiero proponeros una de las cosas más divertidas que hacer en Granada donde disfrutaréis como enanos de la naturaleza y los paisajes más bonitos de la sierra.
Un plan para niños, adultos y los más puretillas de la familia. Pillad un
forro polar, gafas de sol, botas de montaña, agua y… ¡nos vamos de ruta de
raquetas de nieve por Sierra Nevada!
Para muchos estos bosques de Sierra Nevada son desconocidos.
Uno llega allí y se piensa que Sierra Nevada son sus pistas, la zona urbana de Pradollano y para de contar. Pero no amigos. Sierra Nevada es eso y mucho más.
Para muchos estos bosques de Sierra Nevada son desconocidos.
Uno llega allí y se piensa que Sierra Nevada son sus pistas, la zona urbana de Pradollano y para de contar. Pero no amigos. Sierra Nevada es eso y mucho más.
La noche anterior había nevado muchísimo, el bosque parecía un decorado de
cuento y la experiencia fue… indescriptible.
Recorrimos bosques de abetos increíbles, disfrutamos de las panorámicas más bonitas de Sierra Nevada y encima nos pegamos un homenaje al final de la ruta con un vinito de la tierra y un chorizito que no te digo nada…
Normalmente, de Enero a Abril esta zona suele estar nevada pero con esto del cambio climático… ya se sabe
Pero bueno, si coincide que estáis en Granada y os da por subir a la sierra… está experiencia os la recomiendo 100%
Recorrimos bosques de abetos increíbles, disfrutamos de las panorámicas más bonitas de Sierra Nevada y encima nos pegamos un homenaje al final de la ruta con un vinito de la tierra y un chorizito que no te digo nada…
Normalmente, de Enero a Abril esta zona suele estar nevada pero con esto del cambio climático… ya se sabe
Pero bueno, si coincide que estáis en Granada y os da por subir a la sierra… está experiencia os la recomiendo 100%
13. Hacer una visita al Parque de las Ciencias
Uno de los lugares a los que más cariño le tengo de Andalucía y que sin duda
es de las mejores cosas que ver en Granada con niños es el divertidísimo
Museo de las Ciencias.
Un lugar donde da igual que seas un enano o un adulto que te lo pasarás en grande a través de infinidad de juegos y experimentos chulísimos. Fijaos si siempre que voy me lo paso bien que desde mis primeras visitas con el Instituto he podido volver unas 3 o 4 veces y cada vez que vuelvo descubro y hago cosas completamente distintas.
Un lugar donde da igual que seas un enano o un adulto que te lo pasarás en grande a través de infinidad de juegos y experimentos chulísimos. Fijaos si siempre que voy me lo paso bien que desde mis primeras visitas con el Instituto he podido volver unas 3 o 4 veces y cada vez que vuelvo descubro y hago cosas completamente distintas.
Este es uno de esos sitios “prohibido no tocar“.
Máquinas chulísimas, escenarios súper currados donde entras y pruebas mil
cosas y aparatos de todo tipo junto a experimentos curiosísimos, un
espectáculo de aves rapaces, un planetario gigante e incluso un mariposario
con especies tropicales de todo el planeta.

Según lleguéis al Museo de las Ciencias de Granada yo os aconsejo que os
planifiquéis un poco porque hay muchísimas salas y pabellones.
Además, cada año hacen exposiciones temporales. Por aquí ha pasado desde la famosa exposición del body Worlds hasta una espectacular muestra de momias que personalmente me dejaron boquiabierto.
No he visto nada más heavy en mi vida. Las momias que vi en los museos de Londres y París se quedan en bragas al lado de la exposición del Museo de las Ciencias de Granada. En serio.
Además, cada año hacen exposiciones temporales. Por aquí ha pasado desde la famosa exposición del body Worlds hasta una espectacular muestra de momias que personalmente me dejaron boquiabierto.
No he visto nada más heavy en mi vida. Las momias que vi en los museos de Londres y París se quedan en bragas al lado de la exposición del Museo de las Ciencias de Granada. En serio.
Es cierto que este lugar poco o nada tiene que ver con el legado andalusí,
jeje, pero visitar Granada e irse de ella sin echar un ratito en este lugar
tan divertidísimo… sería una pena. Pensad que en España, lugares tan
currados como este poquitos hay.
Que yo sepa, y que alguien me corrija si me equivoco, como este sitio en España tan sólo tenemos dos museos, uno el Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia y luego este, de modo que aprovecha que lo pasaréis genial
Que yo sepa, y que alguien me corrija si me equivoco, como este sitio en España tan sólo tenemos dos museos, uno el Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia y luego este, de modo que aprovecha que lo pasaréis genial
14. Ver Atardecer desde la Torre del Homenaje
Estos árabes eran listos. Muy listos… tan listos que sin dudarlo ni un
instante puedo afirmar con rotundidad que uno de los mejores atardeceres que
ver en Granada es el que cada día se produce desde la torre del homenaje de
la Alhambra. Desde allí las vistas y el color de la ciudad de Granada os
cortarán el hipo por completo.
En mi lista de lugares imprescindibles que visitar en Granada, sin duda
alguna, esta este lugar que merece una mención especial porque las
panorámicas desde allá arriba no son cualquier cosa. Fijaos qué estampa Dios
mío.
No hay viaje a Granada al que pueda faltarle una estampa tan bonita como
esta, donde, tanto el barrio del Albaicín como el Sacromonte, se tiñen de
naranjas al ritmo que el sol dice adiós desde uno de los sitios más bonitos
que ver en Granada. Genial
15. Hacer Noche en una Casa Cueva
Tanto en Granada, en el barrio del Sacromonte; como fuera de ella, en las
inmediaciones de Guadix, podréis dormir una noche en las conocidas como
“casas cueva”. Hace un año tuve la ocasión de hacer noche en las conocidas
como Cuevas del Tio Tobas y he de decir que la experiencia fue genial.

En Verano fresquito y en Invierno calentito.
Por dentro son chulísimas, super rústicas, y en el caso de las casas cueva del Tio Tobas además tienen piscina y un restaurante con comida de la zona espectacular.
Las costillitas de cordero… pfff… madre de Dios bendito como estaban.
Así que ya sabes, apúntate esta si buscas cosas originales que hacer en
Granada ya que esta experiencia puede encajarte perfectamente.
16. Recorrer las Callejas y Miradores del Sacromonte
Y hablando de casas cueva, nos vamos al barrio del Sacromonte para dar uno
de los paseos más auténticos y tradicionales de la ciudad.
Paseando por sus calles no exagero cuando os digo que encontraréis algunos
de los lugares más bonitos que ver en Granada ya que situado sobre colina de
Valparaíso, este barrio, casa de los gitanos de Granada, es un mirador
natural de balcones y preciosas casas cueva con vistas a la Alhambra y las
montañas.

Mi recomendación es que os perdierais por el barrio.
Así, directamente.
Barrio Sacromonte, Granada
Pero si queréis algo más concreto, os diría de subir callejeando hasta la Abadía del Sacromonte y a la bajada que pasarais a ver un espectáculo en la cueva de “Los Tarantos” ya que es uno de los mejores sitios donde ver una de las famosas “zambras” que son unas danzas flamencas muy típicas de Granada que a golpe de guitarra y cantes son el principal reclamo de este barrio.
Así, directamente.
Barrio Sacromonte, Granada
Pero si queréis algo más concreto, os diría de subir callejeando hasta la Abadía del Sacromonte y a la bajada que pasarais a ver un espectáculo en la cueva de “Los Tarantos” ya que es uno de los mejores sitios donde ver una de las famosas “zambras” que son unas danzas flamencas muy típicas de Granada que a golpe de guitarra y cantes son el principal reclamo de este barrio.
Este tradicional barrio es otro lugar imprescindible que ver en
Granada.
Es famoso por sus típicas casas andaluzas, sus miradores y sus raíces gitanas.
En esta zona te recomiendo ver una zambra gitana en alguna casa-cueva. Uno de los lugares más típicos es el Restaurante Zambra María La Canastera.
Es famoso por sus típicas casas andaluzas, sus miradores y sus raíces gitanas.
En esta zona te recomiendo ver una zambra gitana en alguna casa-cueva. Uno de los lugares más típicos es el Restaurante Zambra María La Canastera.
Con población mayoritaria gitana, dicho barrio es el lugar
imprescindible para ir por la noche a algunas de sus zambras.
Se trata de cuevas acondicionadas como pequeños tablaos, donde puedes
disfrutar del baile flamenco conocido como zambra, cuyos orígenes
se remontan a los rituales nupciales de los moriscos en el siglo XVI.
Y si decides alojarte en una casa-cueva en este barrio te recomiendo
la Casa Cueva de los Naranjos.
También te recomiendo esta visita guiada por el Barrio del Albaicín y
el Sacromonte. Son calles muy estrechas y es muy fácil perderse,
recorrerlo con una visita guiada es perfecto.

Miembros de la realeza como los Reyes de España, Anthony Quinn, Ingrid
Berman o Michelle Obama salieron flipando de este barrio y sus
zambras.
17. Sobrevolar en Globo la Capadoccia Andaluza
Y del Sacromonte nos volvemos a alejar de la ciudad para invitaros a vivir
una experiencia en globo sobre uno de los sitios más espectaculares que ver
en Granada que yo bauticé personalmente como la que bien podría llamarse
“capadoccia andaluza“.
Y sino… fijaos qué estampa y haced click en la imagen para flipar más.
Y sino… fijaos qué estampa y haced click en la imagen para flipar más.
Si en si misma la experiencia de hacer un vuelo en globo ya es algo
increíble… poder volar y ver desde el aire estos espectaculares paisajes
como los de la sierra de Guadix os aseguro que no tiene palabras y nada que
envidiar a los famosos vuelos en globos de la Capadoccia turca. ¡Si es que
no sabemos lo que tenemos en casa!
En mi “currículum globero” acumulo sólo un par de experiencias pero ambas
las he hecho con mis amigos de Gloobo que son una gente de diez, de modo que
si queréis vivir una experiencia así, ya sabéis, porque aparte de ser super
simpáticos son muy profesionales y os aseguro que lo pasaréis en grande con
sus explicaciones y su famoso “aporrizaje”, jejeje.
18. Disfrutar de la Noche más Mágica de Granada
Hace un par de años nos propusimos hacer un viaje 100% nocturno por Granada.
Siempre que habíamos viajado hasta aquí, llegaba la noche y como que dábamos
por terminado el día pero y si os digo que la ciudad es todavía más bonita
cuando las luces se apagan, ¿qué me decís? ¿no os lo creéis? Mirad sino esta
imagen del patio de los leones de la Alhambra de noche.
Os aseguro que de los muchos lugares que ver en Granada de noche, la Alhambra se lleva el premio gordo a transformación total. ¡Es otro sitio!
Y seguro que decís: “¡Pero si estará cerrada!“. Pues no amigüitos, no. De hecho, cada noche la abren para 4 gatos que hacen su reserva por Internet y os aseguro que parece un lugar completamente distinto. No tiene nada pero nada que ver… y además me atrevería a decir que es incluso más bonita.
Os aseguro que de los muchos lugares que ver en Granada de noche, la Alhambra se lleva el premio gordo a transformación total. ¡Es otro sitio!
Y seguro que decís: “¡Pero si estará cerrada!“. Pues no amigüitos, no. De hecho, cada noche la abren para 4 gatos que hacen su reserva por Internet y os aseguro que parece un lugar completamente distinto. No tiene nada pero nada que ver… y además me atrevería a decir que es incluso más bonita.
La visita nocturna a la Alhambra es una de las grandes desconocidas por muchos y a mi modo de ver de las visitas más recomendables que hacer en Granada si te quieres llevar un recuerdo increíble de esta maravilla de la humanidad así como guardar en tus retinas algunas de las estampas más bonitas de la ciudad de Granada de noche desde miradores como el de Lin-dar-Aixa, uno de los más bonitos de la Alhambra.
Personalmente esta forma de ver la Alhambra me encanta.

Además, dado que el horario de la Alhambra va de 22.00 a 23.30, un plan
cojonudo puede ser bajar hasta los pies del Albaicín bajo la luz de las
farolas y adentrarse poco a poco por las callejas iluminadas del barrio del
Albaicín.
Os aseguro que es de las mejores cosas que hacer de noche en Granada y ya me daréis la razón si finalmente lo hacéis.
Os aseguro que es de las mejores cosas que hacer de noche en Granada y ya me daréis la razón si finalmente lo hacéis.
Al igual que pasa con la Alhambra, este barrio de noche parece otro
lugar.
No os preocupéis si os dicen que es peligroso porque no lo es.
Os lo digo yo que lo he pateado un millón de veces a esta hora y la magia de sus callejones bajo la penumbra del dorado de los faroles es espectacular.
No hay mejor paseo por Granada que el que se vive de noche en el Albaicín y si encima os pilla en Primavera… en fin, me tiro al monte
19. De Tapas por Granada
Bares para ir de cañas por Granada con tapas buenissimas
Me sorprendió mucho este bar porque no lo encontré en los típicos
artículos de bares para ir de tapas por Granada y me pareció de los
mejores.
No os preocupéis si os dicen que es peligroso porque no lo es.
Os lo digo yo que lo he pateado un millón de veces a esta hora y la magia de sus callejones bajo la penumbra del dorado de los faroles es espectacular.
No hay mejor paseo por Granada que el que se vive de noche en el Albaicín y si encima os pilla en Primavera… en fin, me tiro al monte
19. De Tapas por Granada
Bares para ir de cañas por Granada con tapas buenissimas
Que en Granada se tapea como en ningún lugar de España no es ningún
secreto. En mi reciente escapada por Granada he flipado literalmente
hablando. Por una caña o un vino te ponen una santa tapa de una cantidad
considerable. Prometo que con tres o cuatro casi comes. Para que puedas ir
a tiro fijo te voy a contar cuales son los mejores bares para ir de tapas
en Granada o al menos los que más me han gustado.
Las mejores zonas para tapear en el centro de Granada son la calle Navas,
la Calle Elvira o los alrededores de la Plaza Nueva. El plan consiste en
pedirte una caña o un vino y te sirven una tapa totalmente gratuita. Sí,
has leído bien. ¡Gratis, Mari Carmen, G-R-A-T-I-S! El paraíso para los que
disfrutan comiendo como unos auténticos golitrones. Es decir, nuestro
caso.
Por cierto, aunque he tenido buenos anfitriones en Granada y he seguido
las recomendaciones locales, me encantaría que me ayudaseis a completar la
lista. Puedes dejar un comentario al final de este post para comentar tus
bares favoritos para ir de tapas por Granada. Prometo que la próxima vez
que vaya seguiré tus recomendaciones, pero ahora toca chivarte las mías.
¡Id abriendo el apetito señores que comenzamos!
Los 6 mejores bares para ir de tapas en Granada con tapas cojonudas
Taberna El Aviso
Este es uno de los mejores bares para ir de tapas por Granada con
diferencia.
La tapa está BUENÍSIMA.
Tienen varias tapas diferentes como mini hamburguesitas, secreto a la
brasa, patatas rellenas o alitas de pollo.
Las tapas del día están indicadas en un cartel en la puerta, pero no se
pueden escoger. Van saliendo según el orden en el que la gente va
pidiendo.
Las tapas son grandes y de calidad. Para mí fue uno de los bares que más
me gustaron.
¿Dónde encontrarlo?
Calle Virgen del Rosario, 1. En la prolongación de la Calle Navas.
Una de las tapas de más calidad que vas a comer en Granada la encuentras
en este bar especializado en carnes.
Como te puedes imaginar la tapa que te dan gratis en este bar es carne a
la brasa.
La tapa es de tamaño medio, pero esta bien rica. Y el precio de la caña en
este bar es bien barata, sólo 2 euros. ¡Súper recomendable!
¿Dónde encontrarlo?
En la Calle Navas, 27, en pleno meollo para ir de tapas por Granada.
Bar los Diamantes
Especializado en pescados fritos, la tapa que regalan en este bar no se
puede elegir.
A nosotros nos tocó una tapa de adobo. Como toda la comida que veíamos en
este bar tenía una pinta buenísima aprovechamos para pedir una ración de
cigalas. ¡Estaba para chuparse los dedos!
Este bar es un clásico en Granada que no te puedes perder. Eso sí, no
vayas muy tarde porque el bar es bastante pequeño y se pone hasta la
bandera, sobre todo el fin de semana.
¿Dónde encontrarlo?
En la Calle Navas, 28.
Bodegas la bella y la bestia
La tapa que tienen es bestial, nunca mejor dicho, súper grande y súper
rica, pero la calidad es más bien normalita.
Nosotros pedimos dos cañas y nos trajeron la típica rosca acompañada
de patatas fritas. El precio de la caña es 2,50 y la tapa es realmente
abundante. ¡Llena un montón!
¿Dónde encontrarlo?
Hay varios restaurantes por todo Granada. El original lo encuentras en la
Carrera del Darro, 37. Hay otro en el centro en la calle Cárcel Baja, 14 y
otro algo más alejado del centro, en el Pasaje Recogidas, 1.
La buena vida

Tienes un montón de tapas a elegir.
Por ejemplo sándwiches, roscas, hamburguesitas, hot dogs, incluso opciones
para vegetarianos. Nosotros pedimos una tapa de queso caramelizado y una
rosca. Todo venía acompañado de unas patatas.
La tapa era realmente grande por sólo 2,30 las caña. No te lo pienses dos
veces, ¡vete!
¿Dónde encontrarlo?
En la Calle Almireceros, 12.
Minotauro
Este bar es otro de los típicos de Granada para ir de tapas, siempre está
muy animado de gente.
Como ellos dicen, es un bar de tapas granadinas con un toque
alpujarreño.
La tapa típica de este bar es el rosco relleno, como ves es muy típico de
muchos bares de Granada. A nosotros nos trajeron un rosco relleno de
carne, lechuga y mayonesa.
El tubo de caña y el tapón por 2.20 euros. ¿Te lo vas a perder?
¿Dónde encontrarlo?
Calle Imprenta 6, cerca de Plaza Nueva.
Otros bares de tapas en Granada
Los bares que he mencionado anteriormente son los que más me gustaron de
todos los que probé, pero te dejo una selección de otros bares de tapas en
Granada que también son recomendables:
El Reventaero: es otro de los bares de tapeo con más solera. Lo
encuentras en el Camino Ronda 101.
La Pajuana tiene unas tapas muy elaboradas por solo 2,20 euros la
caña. Lo encuentras en la calle Virgen del Rosario 10.
Casa Julio es un bar de los de toda la vida. Lo encuentras en la
Calle Hermosa 5.
Bodegas Castañeda es otro de los clásicos. Lo encuentras en la
travesía Almireceros 1-3.
La Antigualla: la tapa típica de este bar es una rosca como el de
la Bella la Bestia y el Minotauro. Como ya nos cansamos de comer roscas a
este bar directamente no fuimos, pero es otro de los más famosos de
Granada. Lo encuentras en la Calle Elvira.
La Blanca Paloma y su tradicional tapa de berenjenas fritas te
están esperando en la Calle Escudo del Carmen, 23.
El Babel World Fusión es un bar de tapas internacionales. Pedí de
tapa un taco mexicano y a mí, personalmente, no me entusiasmo mucho.
20. Ferias y Fiestas en Granada
Semana Santa
El Cristo de los Gitanos por la Carrera del Darro.
Como sucede en otras capitales, la Semana Santa en Granada se convierte
en uno de sus acontecimientos religioso-culturales y artísticos más
relevantes.
Entre las hermandades que más interés despiertan está, tradicionalmente,
la conocida popularmente como de «los Gitanos», que procesiona el
Miércoles Santo, y donde los hermanos, en su mayoría de dicha etnia,
conducen a sus titulares desde el centro hasta la abadía del
Sacromonte.Corpus Christi
Artículo principal: Corpus Christi de Granada
La Feria de Granada se suele celebrar en el mes de junio si bien no
tiene fecha fija de celebración porque está ligada a la festividad
católica del Corpus Christi, la cual está vinculada a las fechas de
Semana Santa que a su vez dependen de las de la Pascua judía, festividad
lunar y por tanto variable cada año. Fue creada por los Reyes Católicos
como Fiesta Mayor tras la reconquista de la ciudad.
El recinto ferial se encuentra en el barrio de Almanjáyar. Las casetas
para el tapeo se alzan en el recinto ferial. En la mayoría de las
casetas se pueden degustar platos propios de la tierra, pucheros, choto
al ajillo, fritura de pescado, espetos de sardinas.
Toma de Granada
La Toma de Granada es una fiesta cívica que tiene lugar cada año el 2 de
enero para celebrar la rendición de la ciudad a los Reyes Católicos en
1492. Lo más destacable de la jornada es la procesión del pendón real,
junto al alcalde de la ciudad, los concejales y representantes de la
Iglesia católica y de las Fuerzas Armadas.
Tras ello la comitiva oficial se asoma al balcón del ayuntamiento con el
estandarte real y un concejal grita tres veces el nombre de la ciudad,
respondiendo los presentes un «¡Qué!» al unísono. Se termina el acto con
la frase «Por los ínclitos Reyes Católicos, don Fernando II de Aragón y
doña Isabel I de Castilla. ¡Viva España!, ¡viva el Rey!, ¡viva
Andalucía! y ¡viva Granada!», seguido del himno de España.209.
Se trata de una fiesta que genera polémica año tras año entre los
partidarios de su supresión y aquellos que la defienden.
San Cecilio
San Cecilio, patrón de Granada,primer obispo de la ciudad y mártir del
cristianismo encargado de anunciar el evangelio y primer arzobispo de la
ciudad, en la península ibérica, cuyos restos fueron hallados con los
Libros plúmbeos y se encuentran en la abadía del Sacromonte, erigida a
raíz de aquellos hallazgos.
Su festividad tiene lugar el 1 de febrero. En la ciudad tiene lugar una
romería al Sacromonte y una misa en su honor.
Virgen de las Angustias
La Virgen de las Angustias es la patrona de la ciudad y su conmemoración
tiene dos actos diferentes: el 15 de septiembre se realiza la ofrenda
floral a la Virgen y el último domingo de septiembre se realiza la
procesión por sus calles céntricas.
En la carrera oficial de la procesión se instalan puestos de
alimentos típicos de estos días, como las tradicionales Tortas de la
Virgen y muchos otros dulces de la gastronomía granadina. Cerca de la
fuente de las Batallas están los puestos de frutas típicas: azofaifas,
acerolas, higos secos, uvas, chirimoyas, pasas.
3 de Mayo. Día de la Cruz
La costumbre de levantar cruces en esta festividad se remonta a
principios del siglo xix cuando en los barrios de Albaicín y del
Realejo, se empiezan a construir pequeños altares con una cruz, para
exaltar la festividad que se celebra en la ciudad el 3 de mayo de cada
año, que es un día festivo de ámbito local.
En la actualidad se levantan cruces en muchas zonas de la ciudad por
todo tipo de asociaciones culturales y se realiza un concurso para
premiar las que estén mejor construidas y decoradas.
Destaca la decoración con jarapas de vivos colores, loza de Fajalauza y
la presencia de una manzana o pero atravesada por unas tijeras.
21. ¡Vivir una Aventura Polar en el Sur!

Personalmente a esta experiencia le tengo especial cariño por la amistad que me une a Fran y Daniela, las dos personas que están al frente de la empresa Aventura Polar en el Sur.
Lo guay de esta empresa es que da igual que sea Verano, Primavera o Invierno que podréis hacerla sin problemas.
Yo diría que es de las experiencias más auténticas que se pueden vivir por la zona y unas de las mejores cosas que hacer en Granada con absoluta diferencia.

El campamento base es chulísimo, con enormes sillones de troncos y pieles en mitad de bosques que nada tienen que envidiar a los grandes de Canadá o Estados Unidos.
La experiencia con los perros es brutal ya que se pueden hacer formato panorámico en un enorme carro que tiene Fran o bien en la modalidad individual donde te conviertes en musher por un día siendo piloto de tu propio tiro de perros.
Ahora… para divertido el momento “hot-tube”, donde podréis brindar con sidra
mirando a las montañas en una bañera gigante calentada con leña.
22. Tomar un Café en el Carmen de la Victoria
Al igual que ocurría con el Carmen de la casa del Chapiz, este sitio permanece
oculto en el barrio del Albaicín.
La entrada es completamente libre y a día de hoy es un alojamiento para miembros de la universidad.
Carmen de la Victoria, Granada
Tomarse un cafelito allí no sería ninguna mala idea mientras disfrutas de la tranquilidad y vistas de uno de los mejores sitios que ver en Granada.
23. ¿Cómo se hacen las Visitas Nocturnas a la Alhambra?
La entrada es completamente libre y a día de hoy es un alojamiento para miembros de la universidad.
Carmen de la Victoria, Granada
Tomarse un cafelito allí no sería ninguna mala idea mientras disfrutas de la tranquilidad y vistas de uno de los mejores sitios que ver en Granada.
23. ¿Cómo se hacen las Visitas Nocturnas a la Alhambra?
¿Qué precio tienen?
A fecha de 2019 los precios son de 8€ y al reservarla tendréis que escoger una
hora de acceso concreta. Otra opción nocturna es reservar este tour de noche
por Granada que también está muy guay.
Insisto, ¡Granada de noche es mucha Granada!
Insisto, ¡Granada de noche es mucha Granada!

¿Dónde están exactamente los Cármenes del Albaicín?
En el caso de la Casa del Chapiz tendréis que ir hasta el número 22 de la
Cuesta del Chapiz. Los horarios son de Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 horas y
en los meses de Julio y Agosto de Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 horas y
cierra por las tardes y tiene un precio de 2,25€ para entrar.
Para el Carmen Victoria tendréis que ir nuevamente hasta la Cuesta del Chapiz
pero en este caso al número 9. El acceso es gratuíto.
¿Recomendáis alguna ruta por el barrio del Albaicín?
Tal como os decía en el post lo ideal es que os perdáis por el barrio
Aunque si tengo que citar uno de los fenómenos atmosféricos que más me
cautivan son el arco iris, el atardecer y el amanecer. Y de estos dos últimos
en especial es de lo que te quiero contar.
Bueno, no. Mejor aún: Guiarte y llevarte para que tú también disfrutes de 25 rincones mágicos para ver una puesta de sol y el amanecer en Granada capital. Aunque puede que tal vez sea los ojos con los que yo la miro.
Bueno, no. Mejor aún: Guiarte y llevarte para que tú también disfrutes de 25 rincones mágicos para ver una puesta de sol y el amanecer en Granada capital. Aunque puede que tal vez sea los ojos con los que yo la miro.
En el mapa que te muestro, tienes algunos de los lugares más increíbles en la
capital para disfrutar como el niño que esperamos que sigas siendo por siempre
jamás.
Por supuesto que hay muchos más aunque si quieres dejar a tus amigos, pareja o familia embelesados en el horizonte de la imaginación, debes visitarlos y tacharlos de tu lista de “cosas que hacer en Granada“.
De estos 25 mis preferidos son: Mirador de San Miguel Alto.
Mirador de San Cristóbal desde el campanario de la iglesia, al que que además, puedes contribuir para su rehabilitación.
Por supuesto que hay muchos más aunque si quieres dejar a tus amigos, pareja o familia embelesados en el horizonte de la imaginación, debes visitarlos y tacharlos de tu lista de “cosas que hacer en Granada“.
De estos 25 mis preferidos son: Mirador de San Miguel Alto.
Mirador de San Cristóbal desde el campanario de la iglesia, al que que además, puedes contribuir para su rehabilitación.
- Carril de la Lona.
- Verea de Enmedio.
- Plaza del Aljibe, Alhambra (Acceso gratuito y público).
- Entorno Silla del Moro “Castillo de Santa Elena”.
- Subida a la Alhambra / Cementerio “Perchel Alto” (en la curva donde se pueden dejar los coches).
- Cafetería Museo Memoria Andalucía. En su defecto, Parque Tico Medina. O también adentrándote a pie en la Vega granadina pasando por debajo de la autovía.
- Torre Parque de las Ciencias (depende del horario y época del año también…).
- Carrera del Darro, en invierno.
Con el calor propio del verano, pisar la calle en horas de sol es
imposible en Granada. Una forma de evitar momentos de altas temperaturas
es salir a cazar amaneceres y atardeceres. Por ello, te proponemos una
forma distinta de buscar el fresco. A primera o a última hora del
día.
Lo cierto es que cualquiera de estos lugares te puede regalar un momento
único e irrepetible. Y es que, como bien dijo Bill Clinton hace ya más
de dos décadas, Granada tiene «la más bella puesta de sol del planeta».
- Mirador de Almanzora Alta: Vista amplia del Albaicín, situado a su altura el Mirador de San Nicolas junto a su campanario sobresaliendo.
- El Huerto del Carlos: Lugar lleno de historia. Acotado por las calles Santa Isabel la Real al sur, callejón de las monjas al norte y de un extremo al otro, el Pilar Seco al este y el convento de Santa Isabel al oeste.
- Mirador de Morayma: Es un restaurante pintoresco con vistas al frente de la Alhambra, donde degustar una comida o cena ante mágicas vistas.
- Patio de Aljibe, en la Alhambra: La plaza forma una extensa explanada entre torres y las defensas de la Alhambra, por un lado, por otro la Puerta el Vino, los Palacios árabes y el Palacio de Carlos V, que nos muestra unas espléndidas vistas de la ciudad, el Albaicín.
- Silla del Moro: Se sitúa en un extremo de la parte superior del Cerro del Sol, con vistas al valle del río Darro y a la ciudad.
- Mirador Alixares: Situado en la colina de la Alhambra, justo encima de otro famoso mirador, el del cementerio.
- El mirador del Olivar: En el camino largo que va hacia el Cementerio de San José hay un recóndito mirador cuyo acceso se encuentra solamente a través de unos caminos de tierra que entran a través de pinos y olivos. Desde allí se contempla una Granada magnífica, desde las traseras de la Alhambra.
- Torre de Observación en el Parque de las Ciencias: De diseño vanguardista, es un lugar privilegiado para ver con ‘’otros ojos’’ la ciudad, la sierra y el entorno de Granada.
- Placeta de Carvajales: Se localiza en el Albaicín bajo. Situado entre la Cuesta de San Gregorio y la Calle San Juan de los Reyes. Constituye uno de los miradores más intimistas y menos visitados de la ciudad.
- Parque Periodista Tico Medina: Frente al Parque de las Ciencias y al Museo Memoria de Andalucía. Extenso parque para pasear, leer o simplemente desconectar junto a la naturaleza.
- Plaza de San Cristóbal: Desde el mirador de San Cristóbal, ubicado al oeste del Albaicín, se contempla una impresionante panorámica de Granada, que incluye lugares como la Catedral, la muralla zirí del siglo XI, la iglesia de San Cristóbal, el Palacio de Dar-Al-Horra, así como una vista lateral de la Alhambra y el Palacio de Carlos V.
- Carmen de la Victoria: Se trata de una finca urbana de recreo formada por una casa principal y diversos jardines de estilo regionalista estructurados por paratas y escaleras.
- Carmen de los Mártires: Famoso carmen y jardín ubicado en la falda sur de la colina de Mauror, dentro del recinto de La Alhambra. Con más de siete hectáreas es el más grande de los cármenes de la ciudad, en el que incluye un palacete, jardines románticos y huertos nazaríes, con extraordinarias vistas panorámicas de Sierra Nevada, de la Vega y de la ciudad.
- Plaza junto a calle Cruz de Quirós: Perfecto para atardeceres de otoño e invierno.
- Cafetería Centro Cultural Caja Granada: Fantástica vista desde las alturas donde se vislumbra toda la ciudad y Sierra Nevada. En av. De la Ciencia, 2.
- San Miguel Alto: Ubicado ante la Ermita de San Miguel Alto, en el Cerro de San Miguel. Es el más elevado de los miradores de Granada y desde éste se contempla una amplia panorámica de la ciudad, de la Vega y Sierra Nevada.
- Palaceta de Liñán: Vistas a toda Granada, incluida la Catedral y el Palacio Dalahorra. Bajo el Mirador de San Cristóbal, unas callejuelas te dejan caer hasta la cuesta de Alhacaba, pasando por la placilla tranquila y solitaria, con fresca sombra e interesantes vistas a la ciudad.
- Paseo de los Tristes. A los pies de la Alhambra, y con el sonido del río Darro, este emblemático lugar de la ciudad es otro de los rincones más bonitos para inmortalizar el atardecer.
- Carril de La Lona: Desde aquí se disfrutan de unas vistas diferentes sobre el casco antiguo: La Catedral, el Monasterio de San Jerónimo, la iglesia de San Andrés en la calle Elvira, así como las vistas de la zona moderna de la ciudad: facultades, la torre de San Lázaro o la avenida de La Constitución.
24. Y para comer en Granada
Restaurante Tablao La Soleá
C/ Doctor Oloriz 25,
18012 Granada, España
+34 621 24 25 39
C/ Doctor Oloriz 25,
18012 Granada, España
+34 621 24 25 39
El Mercader
2 Calle Imprenta,
18010 Granada, España
+34 633 79 04 40
Apö Restaurante
Plaza de San Lázaro 15 Local 2,
18012 Granada España
+34 858 81 29 04
Negro Carbón Neptuno
Calle Neptuno 10,
18004 Granada España
+34 958 17 63 00
Artesana Pic Nic
Camino Nuevo de San Nicolas 13 Autobus C31 y C32,
18010 Granada España
+34 858 70 56 97
Bistro Del Mundo Granada
Calle San Juan de Dios, 12,
18001 Granada España
+34 958 33 67 20
y de precio mas moderado
Restaurante Palacio Andaluz Teteria Almona
Calle San Jerónimo, 5 | a lado de la Catedral, centro Granada,
18001 Granada, España
+34 958 07 41 03
Atelier-casa de comidas
Calle Sos del Rey Católico 1 | Esquina con Callejón del Ángel,
18006 Granada, España
+34 858 70 80 57
Colagallo cervezas artesanas
Calle Molinos 28,
18009 Granada, España
+34 958 04 94 44
Cacho & Pepe
Calle Colcha 6 | Muy Cerca De Las Plaza De Isabel La Católica Y Plaza
Nueva.,
18009 Granada, España
+34 858 12 53 24
25. Otras Rutas Cercanas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario